Sesión 05 - Distribución y Refrigeración
Sesión 05 - Distribución y Refrigeración
Sesión 05 - Distribución y Refrigeración
TRACTORES AGRÍCOLAS
PROFESOR:
Dr. Oscar Saavedra Tafur
[email protected]
[email protected]
Celular: 970 020 800
PRIMERA UNIDAD
EL TRACTOR AGRICOLA,
CLASIFICACIÓN, PARTES
C. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
C. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
El objetivo del sistema de distribución es, regular la entrada y salida de los gases en
el cilindro, abriendo y cerrando las válvulas de admisión y escape en forma
sincronizada con el movimiento del pistón y cigüeñal.
A mayor cantidad de aire en el cilindro, mayor potencia desarrollará el motor.
Cuanto más rápido gira un motor, más difícil resulta llenar y vaciar los cilindros
porque las válvulas se abren y cierran más rápido. Para lo cual la válvula de
admisión se abre un poco antes de iniciarse la carrera de admisión y la de escape un
poco antes de iniciarse la carrera de escape, así estarán llenándose y vaciándose los
cilindros constantemente con mejor eficiencia.
El sistema de distribución, es exclusivo de los motores de 4 tiempos, pero también
La varilla empujadora es
propia de los motores OHV.
La varilla empujadora,
como su nombre lo indica,
tiene la forma alargada y
con embones en los
extremos para su
articulación.
La varilla tiene por función
recibir la fuerza y
movimiento del taqué y
trasmitirlo a un extremo del
balancín para levantarlo.
Varillas empujadoras
4. Balancines
El balancín, es una palanca inter apoyante, por estar fijado a un eje en su parte
media.
En los motores OHV, el balancín, tiene por función recibir la fuerza y
movimiento de la varilla por un extremo y trasmitirlo por su otro extremo a la
válvula, de admisión o de escape, para abrirlo o empujarlo asía la cámara de
combustión.
En los motores OHC, los balancines son accionados por las levas del árbol de
levas, para abrir las válvulas de admisión y escape.
En algunos motores OHC, los balancines son reemplazos por taques hidráulicos.
Los balancines están provistos de cojinetes o de rodamientos de agujas, para
facilitar el movimiento basculante y reducir el desgaste.
Balancines - Tipos
Formas de balancines
Balancines OHV y SOHC
Balancines en motor SOHC
Balancines en motor SOHC
Sistema OHC con balancines
Sistema Desmodrómico con balancines
Sistema Desmodrómico con balancines
5. Válvulas
Las válvulas son elementos que tienen la función de hacer el intercambio de
aire con el humo en el motor.
Las válvula son de 2 tipos, de admisión y de escape, las de admisión se abren
para permitir la entrada de aire a los cilindros y las válvulas de escape se abren
para la salida del humo al medio ambiente.
Los motores con sistemas OHV, SOHC, DOHC y MD, presentan las válvulas
de admisión y de escape en la culata.
Las válvulas son fabricadas de materiales metálicos de alta resistencia al calor.
Las válvulas presentan una luz y esa luz es, el espacio que hay entre el
balancín y la cola de la válvula en motores OHV, en algunos motores OHC, es
el espacio entre el taque y la cola de la válvula (taques mecánicos) y en otros
se regulan hidráulicamente.
La luz sirve para absorber la dilatación de los metales. La luz debe ser
calibrada periódicamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
La luz en las válvulas de admisión es de 0.015” a 0.020” y en las de escape es
de 0.020” a 0.025”, calibradas en motor frio.
La luz de las válvulas se mide mediante calibradores de válvulas.
En los motores OHC, que tienen los toques hidráulicos, regulan la luz
automáticamente.
Partes:
1. Bomba de agua.
2. Camisas de refrigeración.
3. Conducto de agua caliente.
4. Termostato.
5. Bay pass.
6. Manguera superior.
7. Radiador.
8. Manguera inferior.
9. Calorímetro.
10. Ventilador.
Esquema de refrigeración por agua
Sistema de refrigeración por agua
Sistema de refrigeración por agua
1. Bomba de agua
La bomba de agua, es del tipo centrifuga y es accionada por la polea del
cigüeñal, o también por la polea sincrónica.
Es la encargada de bombear el agua a una presión de 1 a 1.4 atmosferas, y
hacer circular el agua por las cañerías y las partes del sistema.
Bomba de agua motor OHV
Bomba de agua motor OHC
2. Camisa de refrigeración
La camisa de refrigeración, es el espacio vacío que se encuentra por la parte
externa y alrededor de los cilindros, entre el cilindro y el blocK.
Las camisas de refrigeración tienen por función de transferir el calor de los
cilindros al agua que circula por estos espacios.
Camisas de refrigeración
3. Conducto de agua caliente
El conducto de agua caliente, es el espacio vacío, que se encuentra en el
interior de la culata y es por donde circula el agua.
La función de este conducto es, transferir el calor de la culata al agua
que circula hacia el termostato.
4. Termostato
El termostato, se encuentra a la salida del agua de la culata y consiste generalmente
en dos válvulas con resortes que se abren o se sierran, dependiendo de la
temperatura del agua.
Si el agua esta fría, la válvula del bypass del termostato se abre y el agua es
desviada a la bomba de agua, manteniéndose cerrada la válvula de la manguera
superior. Si el agua ya esta caliente, la válvula de la manguera superior se abre y el
agua es desviada al radiador y la del bypass se cierra.
Termostato - Partes
Termostato - Partes
5.- Bay pass
Radiador
Radiador
Radiador
Radiadores
Radiador
Radiador
Radiador
Radiador
Tapia del Radiador
Tapa del radiador, es una válvula doble, ubicada en el tanque superior o
también puede estar ubicada en el deposito auxiliar.
Funciones
. Permite rellenar el sistema con el refrigerante.
. Permite la salida del refrigerante al tanque de reserva, cuando la presión
del liquido es mayor a 1.4 atmosferas.
. Mantiene la presión del sistema a un valor adecuado para evitar la
ebullición del líquido.
. Permite el retorno del refrigerante del tanque de reserva, cuando la presión
del liquido es menor a 1 atmosfera.
. Sirve como válvula de seguridad en los sobrecalentamientos.
Tapa del radiador
Tapas de radiador
8. Manguera inferior