0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas38 páginas

Primavera 2021 Inacap

El documento describe una asignatura de Electrónica Aplicada al Control en INACAP. La asignatura cubre temas como electrónica, programación de microcontroladores y electrónica de potencia. Incluye unidades de aprendizaje sobre estos temas, así como competencias, indicadores de desarrollo y criterios de evaluación. El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre circuitos analógicos y digitales y cómo implementar programas y circuitos electrónicos.

Cargado por

Pablo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas38 páginas

Primavera 2021 Inacap

El documento describe una asignatura de Electrónica Aplicada al Control en INACAP. La asignatura cubre temas como electrónica, programación de microcontroladores y electrónica de potencia. Incluye unidades de aprendizaje sobre estos temas, así como competencias, indicadores de desarrollo y criterios de evaluación. El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre circuitos analógicos y digitales y cómo implementar programas y circuitos electrónicos.

Cargado por

Pablo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

PRIMAVERA 2021

INACAP
ASIGNATURA
Electrónica Aplicada al Control

Nombre: Alejandro Monsalve Flores


Correo: [email protected]
Profesión: Ingeniero en Automatización y Control Industrial
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Electrónica Aplicada al Control, es una asignatura de carácter


práctica del área formativa de la Especialidad, cuyo propósito
es desarrollar conocimientos básicos y habilidades
relacionadas con la implementación de control automático,
considerando aplicaciones de dispositivos/instrumentos y
variables de proceso más comunes. Al finalizar el estudiante
será capaz de implementar programas y circuitos de
dispositivos electrónicos analógicos/digitales.
COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA

Implementa medidas de eficiencia y sustentabilidad energética en


sistemas eléctricos, integrando innovaciones tecnológicas y normativas
vigentes nacionales. (Integrada Competencia Genérica Resolución de
Problemas - Nivel 1 y Trabajo en Equipo - Nivel 1).

INDICADOR DE DESARROLLO

Ejecuta pruebas a equipos y dispositivos de control de potencia, utilizados


en instalaciones eléctricas.

Integra dispositivos en función de la optimización del uso de la


energía, a las instalaciones eléctricas en baja tensión.
COMPETENCIA GENÉRICA

Resolución de problemas

Trabajo en Equipo

NIVEL DE DOMINIO

Resuelve problemas que involucran un número limitado


de variables, en operaciones propias de la especialidad,
aportando a la eficiencia de los procesos

Trabaja colaborativamente en las tareas del equipo y


con su actitud fomenta la confianza y la orientación a la
tarea conjunta
UNIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

1.- Electrónica. 20

2.- Programación de microcontroladores. 20

3.- Principios de electrónica de potencia. 18

EVALUACIÓNES:

Las horas de evaluación están incluidas en las de


las Unidades de Aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS

Implementa circuitos típicos analógicos y digitales. (Integrada competencia


genérica Resolución de Problemas).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicando cálculos de diseño de componentes de tipo analógico.

Comprueba las funciones de dispositivos electrónicos analógicos/digitales mediante


circuitos típicos.

Comparando los esquemas de conversión analógica-digital respecto de los tipos de


configuraciones de circuitos.

Considerando información, variable y criterios establecidos.


•El diodo y sus aplicaciones, rectificadores de media
onda y onda completa.
•El transistor y sus características de voltaje y
corriente, aplicaciones típicas.
•Amplificador operacional y sus aplicaciones típicas.
•Conversión entre sistemas numéricos.
•Álgebra de Boole, propiedades y sus circuitos
digitales correspondientes.
•Circuitos comparadores, contadores y registros
digitales.
•Conversión analógica - digital.
•Conversión digital - analógica.
¿Qué es un diodo?
El diodo es un elemento semiconductor de
estado sólido que permite el movimiento de
electrones en un sentido, impidiéndolo en
un contrario.
Tipos de diodos
Diodo Rectificador

Son aquellos dispositivos semiconductores


que solo conducen en polarización directa
(arriba de 0.7 V)y en polarización inversa
no conducen.
Diodo Zéner
Es un semiconductor que se distingue por su
capacidad de mantener un voltaje constante en sus
terminales cuando se encuentran polarizados
inversamente, y por ello se emplean como elementos de
control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta
50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios.
Diodo Varactor O Diodo De Sintonía
Es un dispositivo semiconductor que
trabaja polarizado inversamente y actúan
como condensadores variables
controlados por voltaje
Diodo Emisor De Luz (Led’s)

Es un diodo que entrega luz al


aplicársele un determinado voltaje.
Cuando esto sucede, ocurre una
recombinación de huecos y electrones
cerca de la unión NP.
Diodo Varactor (Varicap)

Este diodo, también llamado diodo de


capacidad variable, es un diodo
semiconductor cuya característica principal
es la de obtener una capacidad que
depende de la tensión inversa a él aplicada.
Funcionamiento de los diodos
Para que la corriente circule (mínima
resistencia), el polo positivo de la fuente debe
estar aplicado al electrodo denominado
ánodo, y el negativo denominado cátodo; a
este sistema de polarización se lo
llama polarización directa.
Funcionamiento de los diodos
Para que la corriente encuentre el
máximo de resistencia a su paso, habrá que
aplicar una polarización opuesta a la
indicada en el punto anterior, o sea el
positivo al cátodo y el negativo al ánodo.
Este tipo de polarización recibe el nombre
de polarización inversa.
Diodo de silicio
Los diodos de silicio tienen un voltaje de
polarización directa de 0,7 voltios. Una vez que el diferencial
de voltaje entre el ánodo y el cátodo alcanza los 0,7 voltios, el
diodo empezará a conducir la corriente eléctrica a través de su
unión pn.
Cuando el diferencial de voltaje cae a menos de 0,7 voltios, la
unión pn detendrá la conducción de la corriente eléctrica, y el
diodo dejará de funcionar como una vía eléctrica.
Debido a que el silicio es relativamente fácil y barato de
obtener y procesar, los diodos de silicio son más frecuentes
que los diodos de germanio.
Diodo de Germanio
Los diodos de germanio se fabrican de una manera similar a
los diodos de silicio. Los diodos de germanio también utilizan
una unión pn y se implantan con las mismas impurezas que
los diodos de silicio.
Sin embargo los diodos de germanio, tienen una tensión de
polarización directa de 0,3 voltios.
El germanio es un material poco común que se encuentra
generalmente junto con depósitos de cobre, de plomo o de
plata. Debido a su rareza, el germanio es más caro, por lo
que los diodos de germanio son más difíciles de encontrar (y
a veces más caros) que los diodos de silicio.
En este tipo de rectificadores, al igual que hemos podido ver que ocurre con los
rectificadores de media onda, debemos considerar una serie de parámetros
importantes a la hora de ponernos a trabajar con ellos. Los mas destacables son lo que
veremos a continuación en la tabla:

También podría gustarte