Contratos Mineros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DOCENTE
MGTR. ABOG. GABRIELA LAVALLE OLIVA
CURSO
DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS
  TEMA :CONTRATOS MINEROS
INTEGRANTES
 Maguiña Liceti Paola Violeta  Rodríguez Mina Gian Pierre Moshia
 Matos Lizana Cristopher Enrique  Sánchez Auris María Isabel
 Orbegon Ríos Jhunior Orlando  Sauñe Santos Mirella Dayeli
 Olivera Pérez Elehart Enrique  Uribe León Gabi Rubí
 Ormeño Castro Jair Josué  Valerio Cuadros Sally Eilyn
 Palomino Salgado Angélica Reyna  Yaya Salcedo Juan Carlos
 Rengifo García Ángela Marcela
CONTRATOS MINEROS
CONTRATOS MINEROS

VIDEO
UN REPASO DEL CONTRATO MINERO

https://www.youtube.com/watch?v=mK2EpuGx2tI
ANTECEDENTES DE LOS CONTRATOS
MINEROS
 En las Ordenanzas de Minería dictadas para el virreinato de México en
1771 y aplicadas al virreinato del Perú en 1776 encontramos la
introducción de instituciones nuevas, tales como las llamadas minas en
compañía, antecesoras de las actuales sociedades legales mineras , los
contratos de maquila y compra de metales, el crédito bajo la modalidad del
contrato llamado de Avío, así como la creación de un fondo para el banco
de avíos de minas, lejano antecesor del Banco Minero del Perú, entidad
liquidada a fines del siglo pasado
 El primer Código de Minería republicano, vigente a partir del año 1901,
definió la propiedad minera con los mismos atributos de la propiedad
común estableciendo como única causal de su caducidad la falta de pago
del canon territorial.
 Es recién con el Código de Minería de 1950 que encontramos delineadas
por primera vez instituciones contractuales propias del derecho Minero
que, con algunas excepciones, han llegado hasta nuestros días
 A partir de 1950 se advierte además un interés creciente de hacer partícipe
al estado en la regulación del ordenamiento contractual minero, dentro de
la tendencia que comenzó a caracterizar la legislación comparada, de dar
cada vez mayor injerencia al estado en el aprovechamiento de los recursos
naturales, principalmente los hidrocarburos y minerales, política que
alcanza su momento de mayor intervención en la legislación que estuvo
vigente en nuestro país entre 1970 y 1991

 En la primera Ley General de Minería, decreto Ley Nº 18880 de junio de


1971, encontramos nuevamente regulados como contratos propios del de-
recho Minero

 la segunda Ley General de Minería, decreto Legislativo Nº 109 de setiembre de


1991, que ha regulado los contratos mineros de transferencia, cesión minera,
opción, hipoteca, prendas y las sociedades contractuales y legales, habiéndose
eliminado el contrato de préstamo minero toda vez que producía una confusión con
el mutuo civil o el préstamo mercantil
CONTRATOS MINEROS
¿Qué es un contrato?

 El contrato minero no escapa de la definición de contrato contenido en el


artículo 1351 del Código Civil, al establecer que es el acuerdo de dos o
más partes para crear, regular los contratos mineros

 Es' objeto de la concesión minera el ejercicio de la actividad minera de


exploración, explotación, labor general, beneficio y transporte minero. De
donde resulta que para llegar al concepto de contrato minero,
necesariamente debe acudirse al concepto general de contrato y el objeto de
la concesión minera.
I.-CONCEPTO DE LOS CONTRATOS MINEROS
 Según el artículo 162 del TUO, “Los contratos mineros se rigen por las
reglas generales del derecho común, en todo lo que no se oponga a lo
establecido en la presente Ley.

 De acuerdo al artículo 163 del TUO, “Los contratos mineros constarán en


escritura pública y deberán inscribirse en el Registro Público de Minería,
para que surtan efecto frente al Estado y terceros. Quedan exceptuados de la
formalidad de Escritura Pública, los contratos que celebre el Banco de
Fomento Nacional de conformidad a lo establecido en su Ley Orgánica

 Asimismo de acuerdo con el artículo 129 del reglamento de diversos títulos


del TUO, “Los contratos mineros que se celebran en el extranjero, para que
tengan efecto ante el Estado peruano y pueden inscribirse en el registro de
Derechos Mineros de la SUNARP, deben otorgarse por escritura pública ante
el respectivo Cónsul del Perú”
II.-JUSTIFICACION DE LA EXISTENCIA DE LOS
CONTRATOS MINEROS
 Se justificaría que la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338,
contemplase un ordenamiento contractual especial para los contratos que se
celebren sobre este recurso; e igual situación ocurriría con la Ley General de
Pesca, la Ley de Concesiones eléctricas para aprovechar la hidroenergía y la
Ley de aprovecha-miento de Recursos Geotérmicos, para no hablar del
aprovechamiento de los recursos forestales, de la atmósfera y del espectro
radio eléctrico, para mencionar sólo algunos casos.

 La propia Ley Orgánica ha venido a establecer nuevos criterios que llenan


vacíos conceptuales que en algún tiempo podrían haber requerido la
existencia de contratos especiales sectoriales

 define también que las concesiones pueden ser otorgadas a plazo fijo o
indefinido; y son irrevocables en tanto el titular cumpla las obligaciones que
establezca la legislación para mantener su vigencia (artículo 23º)
 Se Justifica la existencia de los contratos mineros “por la especial modalidad de
los actos jurídicos en el derecho de Minería se legisla respecto de diversos
contratos, que difieren en su contenido de los contratos civiles y comerciales

 En el artículo 23º, cuarto párrafo de la Ley Orgánica que las Concesiones son
bienes incorporales registrables que pueden ser objeto de disposición, hipoteca,
cesión y reivindicación conforme a las leyes especiales, habrá que admitir que
estos atributos que el concesionario de Recursos Naturales puede ejercer al
amparo del título de la concesión, no han sido elegidos de modo feliz, por lo
menos, si los comparamos con los mayores atributos del concesionario minero
regulados por los contratos contenidos en la Ley General de Minería

 Debemos concluir en que el ordenamiento contractual minero no ha sido mellado


con la Ley Orgánica en atención a su tercera disposición Final, la cual dispone
que se mantenga la plena vigencia, entre otros, de la Ley General de Minería que
contiene los contratos mineros bajo análisis
III.-CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
Contratos Principales
 Corresponden a la primera categoría los contratos es decir que constituyen
individualidades no dependientes de otras figuras contractuales. En esta categoría
se pueden clasificar los contratos llamados de transferencia, de cesión minera y
de riesgo compartido. Pueden admitirse también en la clasificación las llamadas
sociedades contractuales, en cuanto al acto constitutivo de ellas

Contratos Preparatorios

 Son contratos preparatorios aquellos que contienen un compromiso de celebrar


en el futuro un contrato definitivo, según la definición contenida en el artículo
1414° del Código Civil. En esta categoría podemos identificar el contrato de
opción
Contratos Accesorios

 Constituyen contratos accesorios aquellos que dependen de la existencia de un


contrato principal o garantizan algunas de las modalidades de las obligaciones.
En este rango identificamos a los contratos de hipoteca y prenda minera
IV.-ELEMENTOS COMUNES
 Cabe identificar cuando menos son las existencias de los siguientes elementos
comunes de los contratos mineros :

a)El objeto de los contratos es un derecho minero del producto que se obtiene
de su aprovechamiento

b)son consensuales, en cuanto se perfeccionan por el consentimiento de las


partes, sin perjuicio de la formalidad requerida frente al estado y terceros

c) son formales en las medidas que deben constarse en escrituras públicas y


escritos en la sunarp para que surtan los efectos frente los estados y terceros.

d) Los contratos se rigen por las reglas generales del derecho Común en todo lo
que no se oponga a lo establecido en la Ley General de Minería.

e) Los contratos mineros son nominados, es decir, aquellos específicamente


regulados por la Ley General de Minería.
V.-ACIERTOS Y DEFICIENCIAS DE LAS NORMAS
APLICABLES A LOS CONTRATOS MINEROS
salvo supresiones puntuales y cambios de
metodología, el ordenamiento contractual
para la actividad minera que fuera
consagrado en el Código de Minería de
1950 hasta nuestros días, no obstante las
cada vez mayores evidencias de un
tratamiento superficial en unos casos e
innecesario en otros de las instituciones
contractuales consagradas

 Explica la permanencia de las normas, el hecho de que las tres sucesivas


reformas que ha experimentado la legislación minera junio de 1971 con el
decreto Ley Nº 18880, setiembre de 1981; con el decreto Legislativo Nº 109 y
noviembre de 1991 con el decreto Legislativo Nº 708 han tenido mas bien que
ver con los derechos y obligaciones de los concesionarios y con la tributación,
por lo que el importante tema de los contratos ha quedado relegado y sin revisión
VI.-ANALISIS DE LOS CONTRATOS MINEROS NOMINADOS

6.1. Contrato de transferencia


6.1.1.
Definición

 El artículo 164 del TUO de la ley general de la minería señala que; en los
contratos en los que se trasfiera la totalidad o parte de las concesiones, no
hay recisión por causa de lesión. Como algunos tratadista lo sostienen la
falta de identidad sobre la naturaleza y características del contrato de
trasparencia con el de compra venta de inmuebles regulado por el Código
Civil.

 Entonces podemos entender que en el contrato de trasferencia, la


prestación consiste en la transmisión del derecho de concesión y que
generalmente la contraprestación consiste en el pago de sumas de dinero
o en alguna forma de pago
6.1.2. Elementos del contrato

En el contrato de transferencia, la prestación debe ser única e En este contexto, las partes integrantes
inequívoca, es decir, la transmisión perpetua del derecho de son definidas por la Ley General de
concesión o de alícuotas de este derecho, en tanto que la Minería como las labores ejecutadas
contraprestación puede revestir cualquier modalidad e, incluso, dentro de la concesión y a beneficio de
no existir como en el caso de la donación ella, definición que es incompleta, puesto
que siendo objeto de la concesión minera
el aprovechamiento de recursos
minerales, las partes integrantes de la
La transferencia de una concesión puede comprender no sólo el concesión son por antonomasia los
bien incorporal que es el título, sino también determinados bienes Recursos Minerales. Reafirmamos así que
tangibles, tal es el caso de la distinción que establece el artículo no obstante ser la transferencia un
130 del reglamento de diversos títulos del TUO, cuando señala contrato sobre un bien inmaterial
que la transferencia comprende las partes integrantes de la denominado concesión, tiene efectos
concesión y de las accesorias cuando así se hubiere pactado sobre bienes tangibles
expresamente
6.1.3. Retracto y lesión

 Ahora bien, ¿Qué se entiende por lesión y por qué el artículo 164 del TUO la
excluye en los contratos de transferencia de concesiones mineras?

 El artículo 1447 del Código Civil hace extensiva la lesión a los contratos
aleatorios, “Cuando se produzca la desproporción por causa extrañas al
riesgo propio de ellos”. La lesión ha sido tradicionalmente excluida de los
contratos de trasferencia de concesiones mineras en razón del carácter
aleatorio de la industria minera.

6.1.4. Efecto de la transferencia en el Impuesto a la Renta

 Sobre los efectos de contratos en materia de los referidos impuestos cada vez
que no existan regulación para su determinaciones de valores de mercados
tratándose lo principal en los casos de sucesiones mineras que deben
entenderse que son regidas por las normas para la tasaciones mineras
contenidas en los reglamentos general de tasaciones del Perú
6.2. Contrato de cesión minera

Debemos de entender el contrato de cesión minera constituye una modalidad de


arrendamiento en la que de cederse temporalmente el uso de un bien a cambio de un
renta periódica, se cede la explotación de una concesión a cambio de una
compensación económica, doctrinariamente se diferencia del arrendamiento en
cuanto que el bien arrendado debe ser devuelto a su propietario en el mismo estado
de conservación en que se recibió, lo que no ocurre con la concesión cedida que es
transformada y eventualmente agotada como consecuencia de la explotación.

¿Cómo define el ordenamiento jurídico el contrato de cesión minera? De acuerdo al


Artículo del TUO, “el concesionario podrá entregar su concesión minera, de
beneficio, labor general o transporte minero a tercero, percibiendo una
compensación”. El contrato de cesión no implica una trasferencia de título ya que el
cedente siempre conserva su calidad de concesionario, pero si implica una entrega
física de la concesión al cesionario para que este la explote, pagándole al cedente una
compensación.
6.2.1. Definición

El artículo 166º de la Ley General de Minería establece que el concesionario podrá


entregar su concesión minera, de beneficio, labor general o transporte minero a un
tercero, percibiendo una compensación

Esta modalidad contractual introducida por primera vez en el Código de Minería de


1950 con la denominación “Contrato para la exploración y explotación” se identificó y
definió de manera similar en el decreto Ley Nº 18880.

6.2.2. Objeto

Pueden ser objeto del contrato las concesiones antes puntualizadas y, además, aunque
no lo menciona ningún dispositivo legal, pueden serlo los denuncios mineros, toda vez
que constituyen bienes que otorgan derechos reales de naturaleza provisiona
6.2.3. Las partes

 Los personajes de este contrato son el concesionario o cedente y el tercero o cesionario. El


Reglamento de la Ley General de Minería ha llegado a identificar la posibilidad de la existencia de
una pluralidad de cesionarios estableciendo que para estos casos deberán designar un apoderado
común.

6.2.4. La contraprestación

 Como contraprestación por la cesión, se debe convenir en una compensación que puede ser una
obligación de dar, o de hacer o de no hacer, aunque comúnmente se refiere la primera de la
modalidades a través de participación en el valor bruto de las ventas de las sustancias minerales o en
un porcentaje de las utilidades del negocio del cesionario.

6.2.5. El plazo

 sobre esta materia debe prevalecer la voluntad de los contratantes aunque, ciertamente, por las
características de la actividad minera, cuyos retornos se dan en el mediano o largo plazo, el contrato de
cesión minera debiese proyectarse bajo esos parámetros
6.2.6. De la cesión de posición contractual
 Los artículos del 160º a 170º de Ley General de Minería regulan este tema que es
propio de los principios generales de la contratación del derecho común y que han
podido perfectamente enlazar en la Ley esta norma se introdujo en el decreto Ley Nº
18880 para poner fin a una suerte de cadena de intermediarios amparados por
sucesivos contratos de sub arriendo

6.2.7. Derechos y obligaciones del cesionario


 Tal como está definido en la Ley, durante la vigencia del contrato, el cesionario se
sustituye temporalmente en todos los derechos y obligaciones que tiene el cedente.
Significa ello que gozará de los atributos propios del régimen de cada concesión y de
los atributos comunes que reconoce al concesionario tanto la Ley General de Minería
como la Ley Orgánica
 En cuanto a las obligaciones que el cesionario asume, interesa precisar que aquellas
que tienen relación con las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene
Minera, le son aplicables directamente, en tanto que son ajenas al concesionario o
cedente, si tenemos en consideración las disposiciones del artículo 216º de la Ley
General de Minería
6.2.8. Procedimiento para la resolución del Contrato

 Con las promulgaciones de los actuales Código Procesal Civil debe entenderse
que las referencias de los artículos 171º de la Ley General de Minerías al
procedimientos de menores cuantías, deben considerarse ahora referidas al
procesos sumario o al sumarísimo

6.3. Contrato de riesgo compartido

 Podríamos realizar contratos de riesgos compartidos de desarrollos y ejecuciones


de cualquier actividades minera ya que por el contrato compartido dos personas
a mas se agrupan para realizar actividades mineras previsto en la ley general de
minería contenidas en el artículo 204º de la Ley de Minerías, e igualmente
son de carácter asociativos destinados a realizar negocios comunes por plazos
determinados e indeterminados con el propósito de llevar adelante el objeto del
contrato
6.3.1. Los contratantes
 Para suscribir un contrato de riesgo compartido es requisito que, cuando menos,
una de las partes contratantes sea titular de actividad minera. La Ley exige que
cuando menos uno de los contratantes califique como titular de actividad minera.
Esta calidad personal está definida en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 024-93-
EM y básicamente se refiere a las personas que acrediten haber sustentado ante la
autoridad minera la producción o inversión mínima anual exigida a los
concesionarios mineros por los artículos 38 y 41 de la Ley General de Minería o
acrediten operar una de las otras tres clases de concesiones reconocidas en la Ley
minera
6.3.2. Naturaleza del contrato
 Necesariamente debiera tener por objeto cualesquiera de las actividades calificadas
como mineras, para cuyo efecto debemos remitirnos al artículo VI del Título
Preliminar del TUO de la Ley, que califica como tales al cateo, la prospección, la
exploración, la explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte
minero, es decir, actividades que tanto pueden requerir el título de concesión para
llevarlas a cabo, como la libertad para ejecutarlas sin estar condicionadas a este
título, como en el caso de la comercialización.
6.3.3. Aportes y patrimonio
 Los aportes de bienes, recursos o servicios que las partes destinen al contrato,
constituyen un patrimonio que es el medio a través del cual se busca conseguir el fin
común proyectado por las partes. Aunque la Ley General de Minería emplea el
vocablo aporte, sería más propio sustituirlo por los de contribuciones o de afectación
de bienes, que recoge con propiedad la Ley General de Sociedades cuando trata de los
contratos asociativos
 En cuanto al aporte en dinero sería considerado como un cuasiusufructo, es decir, sólo
concedería el derecho a percibir la renta que produzca su colocación, según lo quiere
el artículo 1018 del Código Civil18. Existe pues una falta de claridad conceptual en el
tratamiento de este tema, que debe ser esclarecida en cada caso. El artículo 158 del
Reglamento de diversos Títulos de TUO de la ley

6.3.4. La representación

 El énfasis en la libertad de contratar que caracteriza a este contrato, se hace


manifiesto en la libertad para que los participantes determinen la manera como serán
representados ante terceros y las facultades que en cada caso se confiera a los
mandatarios, exigiendo acertadamente la norma reglamentaria que se identifiquen sus
respectivos domicilios para una normal relación con terceros
6.3.5. Asignación de resultados

 En este aspecto los principales generales es a libertad para las determinaciones de la forma de
distribuciones a los participe del contrato frente a los principios generales de las utilidades en las
sociedades de capitales y función a los aportes capital.

6.3.6. Efectos tributarios

 Existen situaciones de contradictorias en los tratamientos tributarios de contratos contra


mayor difusiones en materias de impuesto a la renta del contribuyente del impuesto es el
patrimonio constituido en la medida de la contabilidad independiente en los artículos
65° de la ley impuesta a la renta son establecida como principios general de llevar
contabilidad de los socios las partes contratantes y la excepción de todo este principio es
la autorización de la sunat quien aprobara o denegaran en unos plazos no mayor a quince
días dicha solicitud.

 Bueno para más ver este panorama menciona que el artículo 161° del decreto supremo
Nº 03-94-eM establece que deberán llevarse contabilidad independientes cuyos efectos
es abrirse los libros que la ley exigen registros tributarios corrientes de la operaciones
6.3.7. Comparación con los contratos asociativos

Entre el contrato de riesgo compartido y los contratos asociativos reconocidos en la Ley


General de sociedades. Como se sabe, esta Ley reconoce la existencia de dos contratos
específicos: la asociación en Participación y el Contrato de Consorcio

Al contrato de riesgo compartido frente a los asociativos reconocidos por la Ley


societaria, es la formalidad constitutiva del primero y su obligatoria inscripción registral,
en tanto que en los contratos de la Ley General de sociedades no se exige ninguna
solemnidad más allá de la forma escrita y ciertamente no están sujetos a inscripción registra

La nota particular que distingue al Contrato de asociación en Participación del Riesgo


Compartido, está referida a que en aquel la gestión y representación del negocio corresponde
exclusivamente al asociante, mientras que el asociado permanece ignorado frente a terceros
6.4. Contrato de opción

 El artículo 165º del TUO definen al contratos de opción como aquel en cuyas
virtud “el titular de unas concesiones se obligan incondicionalmente e
irrevocable mentes a celebrar en el futuros un contratos definitivos que el
accionistas ejerciten su derechos de exigir la conclusiones de este contratos
adentros del plazos estipulados”.
 Hasta la dación de la Ley Nº 27420, el plazo máximo de los contratos de
opción civil era de seis meses renovables según los artículos 1423º y 1424º
del Código Civil. sin embargo, en la actualidad el plazo puede ser
determinado o determinable de modo que ya no se justifica la existencia del
Contrato de Opción Minera, dejando el tratamiento general de la institución
contractual al derecho Civil.
 Podemos señalar que el objeto del contrato puede ser tanto la ulterior
transferencia de un derecho minero o alícuotas del mismo, o la cesión minera,
o el aporte a un contrato de riesgo compartido de una concesión minera, de
beneficio, de labor general o transporte minero, así como sobre denuncios e,
incluso, sobre un petitorio minero.
6.5. Hipoteca minera

 La hipoteca entendida como un derecho real, fue reconocida en el


Código de Minería de 1901 y ha sido incorporada sucesivamente en los
cuerpos legales mineros posteriores y así llega hasta nuestros días

 La Ley Nº 28677, Ley de la Garantía Mobiliaria en su tercera


disposición Final hace referencia a la hipoteca minera como formando
parte del ordenamiento legal que deroga esa Ley

 En el caso de la hipoteca minera debe inscribirse en la partida de la


concesión gravada e inscrita en el Registro Público de derechos
Mineros.

 En el artículo 172º de constituir hipoteca sólo sobre concesiones


inscritas en la sunarp, no es otra cosa que uno de tres requisitos que
exige el artículo 1099º del Código Civil para la validez del gravamen
 Si bien el artículo 1101º del Código Civil ha definido que la hipoteca se extiende a
todas las partes integrantes del bien hipotecado y a sus accesorias, a la luz de
innumerables problemas surgidos con las disposiciones especiales de la Ley General
de Minería, se considera que los artículos 142º y 143º del decreto supremo 03-94-eM
mejorados, son los medios rescatables para regular de manera eficaz el alcance de este
gravamen

 debería resultar así que la hipoteca minera comprende :

a . Nos dice que los integrante de concesiones las labores ejecutadas como los quieren
el artículo 9° del texto único ordenado y las reservas minerales además deben
considerarse parte de integrantes las construcciones instaladas y demás objeto que son
destinados a la actividad minera incluido los títulos de concesión para operar las
concesiones mineras según lo señala el artículo 142º del Decretos Supremos 03-94-EM

b.-en la medida en que exista estipulación expresa se deberán incorporar los


demás bienes muebles que por accesión hayan estado afectados al laboreo de la
Concesión, tales como, maquinaria, equipo, vehículos, existencias de almacén,
insumos y minerales, estos tres últimos como una garantía resolvente.
6.6. Prenda minera
 Por la Ley Nº 28677, se ha creado la garantía mobiliaria que unifica en
un solo procedimiento las diversas prendas que habían sido constituidas
por leyes especiales. De manera expresa la Sexta Disposición Final de
esta ley deroga el articulado del TUO referido a la prenda minera. Lo
anterior significa que sólo puede constituirse garantía mobiliaria sobre
bienes que no figuran expresamente en el titulo constitutivo de una
hipoteca minera
6.6.1 Garantías mobiliarias
 Las garantías mobiliarias es un derecho real de garantía establecido en
nuestro ordenamiento, Ley de la Garantía Mobiliaria Ley Nº 28677. Hay
que tener en cuenta que la ley ha derogado todo lo concerniente a la
prenda que establecía la Ley General de Minería
 Las garantías mobiliarias, es un derecho real de garantía porque descansa
sobre las cosas que con su valor económico respaldan las obligaciones,
haciendo que las cosas puedan quedar en poder del deudor o pasar al
acreedor según sea necesario para la seguridad de éste, de ahí que la
prenda puede ser con desplazamiento de la cosa o sin desplazamiento de
la cosa en garantía
VII.-CONCLUSIONES
 La contratación minera se desenvuelve plenamente dentro del ámbito del
Derecho Privado. La intervención del Estado en este campo es muy pequeña
y está circunscrita fundamental a la inscripción del contrato en el Registro de
Derechos Mineros de la SUNARP

 De acuerdo al artículo 163 del TUO, “Los contratos mineros constarán en


escritura pública y deberán inscribirse en el Registro Público de Minería,
para que surtan efecto frente al Estado y terceros. Quedan exceptuados de la
formalidad de Escritura Pública, los contratos que celebre el Banco de
Fomento Nacional de conformidad a lo establecido en su Ley Orgánica”

 El contrato de trasferencia, la prestación consiste en la transmisión del


derecho de concesión y que generalmente la contraprestación consiste en el
pago de sumas de dinero o en alguna forma de pago.

 los contratos de riesgo compartido son de carácter asociativo, destinados a


realizar un negocio en común, por un plazo que podrá ser determinado o
indeterminado, en el que las partes efectúan aportes en bienes, servicios o
conocimientos

También podría gustarte