Te cnología de informa ción y comunica ción
BIENVENIDOS
Semana 2
Te cnología de informa ción y comunica ción
Aprendizaje esperado
Unidad II. Redes sociales
Actividades de la semana
Recurso
Dudas
Te cnología de informa ción y comunica ción
Aprendizajes esperados
• Identifica herramientas de comunicación en internet que permiten enviar y recibir información para
compartir documentos electrónicos
• Interactúa de forma activa con personas a través del chat, correo electrónico y redes sociales para
enviar y recibir información.
• Selecciona una red social de alcance global para registrarse como usuario e interactuar con otras
personas considerando la seguridad de su información personal.
• Genera contenidos siendo creativo para publicarlos en diversos medios de internet como blogs, foros
y redes sociales.
• Genera documentos en software ofimático siendo concreto en su contenido y aplica formatos en su
estructura para explicar la importancia de la seguridad en la información.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Unidad II. Redes sociales
• Comunicar
• Informar
• Educar
Te cnología de informa ción y comunica ción
Unidad II. Redes sociales
La evolución de las redes sociales a veces puede
ser simulada por el uso de modelos basados en
agentes, proporcionando información sobre la
interacción entre las normas de comunicación,
propagación de rumores y la estructura social.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Unidad II. Redes sociales
El uso de las tecnologías permite
transformar
la enseñanza tradicional a un
aprendizaje
centrado en el estudiante.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Unidad II. Redes sociales
Hoy en día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen muy bien diversas
herramientas de redes sociales, por lo cual, el extender la educación a este ámbito es una
manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Unidad II. Redes sociales
Internet favorece la creación de comunidades virtuales que
permiten desarrollar los intereses de los usuarios, compartiendo
todo tipo de información
Te cnología de informa ción y comunica ción
Unidad II. Redes sociales
Principales riesgos en internet
• Robo de información
• Daño de información
• Ataques a sistemas o equipos
• Suplantación de identidad
• Venta de datos personales
• Robo de dinero
• Acoso
Te cnología de informa ción y comunica ción
Actividades de la semana
Te cnología de informa ción y comunica ción
Actividades de la semana
Actividad integradora 3. Navegar por internet de forma segura
Un documento en procesador de texto con una portada y la liga a
la nube en la que guardes una presentación digital en
un software ofimático.
En dicha presentación explicarás temas básicos sobre navegación
segura en internet, emitirás recomendaciones y compartirás
reflexiones sobre la importancia de esta seguridad.
Te cnología de informa ción y comunica ción
¿Cómo lo realizo?
1. Retoma los recursos de la semana que abordan el tema de la seguridad digital e investiga en
dos fuentes adicionales de internet al respecto.
2. Resume la información y elabora una presentación digital con la estructura siguiente:
A. Portada
B. Introducción
C. Desarrollo
C.1 Tema 1. La huella digital (incluir imagen)
C.2 Tema 2. La privacidad digital (incluir imagen)
C.3 Tema 3. La prevención del ciberbullying y del sexting (incluir imagen)
D. Conclusión
D.1 Recomendaciones
D.2 Reflexión final
E. Fuentes de consulta
Te cnología de informa ción y comunica ción
4. Incluye todos los apartados en tu presentación e inserta una imagen por cada tema
(incisos C.1, C.2 y C.3). Toma en cuenta los lineamientos para realizar presentaciones claras,
los cuales se encuentran en la página 4 de la Guía de PowerPoint.
5. En el apartado “Recomendaciones”, incluye cinco consejos que consideres que se
deben seguir para navegar por internet de forma segura.
6. En el apartado “Reflexión final”, incluye una breve conclusión sobre la importancia
de tomar medidas de seguridad al navegar por internet.
Te cnología de informa ción y comunica ción
7. Una vez que integres lo solicitado en tu presentación, guárdala en la nube (Google Drive).
Te cnología de informa ción y comunica ción
8. En un procesador de textos agrega lo siguiente:
• Una portada con el nombre de la actividad, tu
nombre completo y tu grupo.
• La liga a la carpeta de Google Drive donde está
alojado tu archivo.
Te cnología de informa ción y comunica ción
IMPORTANTE: Revisa que la liga a tu presentación en Drive sea la correcta. De esto depende la
evaluación de tu actividad.
9. Una vez que realices lo que se indica, guárdalo en tu computadora nombrándolo de la siguiente
manera:
Apellidos_Nombre_M01S2AI3
Ejemplo:
HernándezGonzález_Nayely_M01S2AI3
10. Carga tu archivo a la plataforma en formato .doc o .docx, con un peso menor a 20 MB.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Actividades de la semana
Actividad integradora 4. Uso seguro de las redes sociales
• Regístrate en una red social de alcance global (Facebook, Twitter, Instagram u otra).
Si ya formas parte de una red social, ve al paso siguiente.
2. Revisa de nuevo los recursos de la semana sobre la seguridad en internet y la
investigación acerca de la navegación segura que realizaste para la “Actividad
integradora 3”.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Actividades de la semana
Actividad integradora 4. Uso seguro de las redes sociales
3. Investiga las medidas de protección de datos que adopta la red social que utilizas y qué
opciones de configuración te ofrece para aumentar o reducir la seguridad de tu
información.
4. Participa en el foro por lo menos tres veces, respondiendo a los siguientes
planteamientos:
Participación 1:
¿Qué red social utilizas y por qué la elegiste? ¿En qué medida la red social que utilizas
protege tu información? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de una red social?
Te cnología de informa ción y comunica ción
Actividades de la semana
Actividad integradora 4. Uso seguro de las redes sociales
Participación 2 y 3 :
• Comentar la participación de algún compañero o compañera que haya elegido la misma red social que tú,
identificando si coinciden o difieren en las razones de su elección, cuáles son las medidas de protección y qué
ventajas y desventajas encuentran en su uso.
• Comentar la participación de algún compañero o compañera que haya elegido una red social distinta a la tuya,
identificando cuáles son las medidas de protección y qué ventajas y desventajas encuentran en su uso.
• Responder los comentarios que te hayan hecho tus compañeros y compañeras sobre tu primera participación.
• Compartir tus reflexiones sobre la importancia de las medidas de seguridad en el uso de redes sociales.
• Compartir tus reflexiones generales, con base en las participaciones del foro, sobre las ventajas y desventajas del
uso de redes sociales.
Te cnología de informa ción y comunica ción
Recurso
Te cnología de informa ción y comunica ción
Dudas
Te cnología de informa ción y comunica ción
¡Sigue adelante con empeño!
«La educación no cambia al mundo, sino cambia a las personas
que van a cambiar el mundo»
Paulo Freire
Ibett Guadalupe Cerón Ubilla
Asesora del grupo: M1C3G34-123