Estimulación Prenatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tema

Estimulación Prenatal:
¿Qué es y por qué es
importante?
CURSO: Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil
¿Cuándo se debe iniciar la estimulación prenatal?

¿Cuál es la importancia de la estimulación prenatal?


Estimulación Prenatal

La estimulación prenatal durante la


gestación ayuda a mejorar el
desarrollo físico, emocional y
sensorial del futuro bebé; además de
garantizar un embarazo óptimo y un
parto menos traumático.
Beneficios de la
Estimulación Prenatal

Físico
Potenciar el
desarrollo del Bebé
Estimulación
Mental
Temprana
Vinculo mas intimo
con el padre y madre
Social y Sensorial del
niño
¿La estimulación prenatal tiene
base científica?

La estimulación prenatal se engloba


en lo que se conoce como psicología
prenatal y perinatal, rama de la
psicología encargada de trabajar este
periodo del desarrollo humano

Ayuda a las mujeres en la etapa


preconcepcional, gestacional y
postnatal a conseguir un mayor
bienestar físico y mental que influirá
en la salud del bebé.
Técnicas para
estimular los
sentidos del Bebé
Visual Trabajamos
cuatro técnicas:

Auditiva

Táctil Motor
TÉCNICAS VISUALES DE ESTIMULACIÓN
PRENATAL
 Con la linterna encendida,
acércala y aléjala de la tripa
Juegos con
una linterna. 
Hacer movimientos suaves
para que el bebé pueda
seguir la luz.
Destaparse la  Unos minutos para tomar el
barriguita sol.
Finalidad:
1. Trabaja la estimulación cognitiva.
2. Se estimula la retina ocular con el fin de
que se vaya adaptando a la luz
3. Se estimula su curiosidad y la atención
TÉCNICAS AUDITIVAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL
 Escuchar música suave lo tranquiliza. La
instrumental es la más aconsejable.
Escuchar Música  La música barroca aumenta la
concentración.
 La música más intensa, por ejemplo
rock, le excita
Finalidad:Ayuda a que el feto conecte con el mundo exterior, y a
fomentar el aprendizaje y el desarrollo del intelecto.
 Varias veces al día, por la mañana y por
la noche.
Hablar con el bebé
 Un tiempo más dilatado después de
comer
Finalidad: Estimulara los sentidos, además de desarrollar su
inteligencia y trabajar el vínculo afectivo
Escuchar sonidos de  Procura que oiga olas que rompen en la
playa, los pájaros, el viento entre los árboles,
la naturaleza etc.
Técnicas para estimular el tacto
del feto
a) Acaricia la barriga con las palmas de las
manos.
b) Toca la barriga con los dedos en distintas
posiciones.
c) Masajea la barriga con los nudillos mediante
movimientos circulares.
d) Juega con el bebé. Cuando el bebé da una
patadita se le puede contestar presionando
suavemente en la zona donde ha dado el golpe.
Así se crea una interacción, y además se
trabaja el vínculo.
e) Utiliza distintas texturas, pasar un cepillo de
cerdas o un pincel suave.
Técnicas motoras de estimulación fetal
•Balancéate en una mecedora.
•Practica natación
•Realiza bailes lentos y suaves

Finalidad: El equilibrio mediante las diferentes


posturas corporales de la madre, y la
percepción y discriminación del movimiento,
para que el bebé sea capaz de diferenciar
cuándo la madre está en movimiento y cuándo
parada.
Primer trimestre de embarazo:
Ddisminuir los niveles de estas
hormonas causantes del estrés y el
estado de alerta, y se sustituyen
por endorfinas (hormonas de la
felicidad) 

Beneficios de la Segundo trimestre: Las mujeres suelen


Estimulación estar inquietas por el estado de salud
del bebé, con ejercicios muy sencillos,
Temprana para la la mujer puede atenuar esa
intranquilidad y conseguir relajarse
Madre
Tercer trimestre: Se acerca los nervios
del parto por tanto se deben atenuar
los nervios con ejercicios sencillos de
respiración
Beneficios de la Estimulación
Temprana para Bebé

Estimulación en
el cuarto mes

Fomentan los
Desarrollo receptores
Cerebral sensoriales

Facilita la Mejora
Aumenta la Refuerza el adaptación el
seguridad de vinculo al mundo equilibri
afectivo exterior Las áreas del
los bebes o cerebro tienen su
con los
padres nivel de
maduración
Factores de riesgo prenatales

Edad de la madre:
Aquellas mujeres mayores de 36 años
y menores de 16 tienen una mayor
probabilidad de tener un hijo con
algún tipo de problema médico

Atención prenatal:
Ocurre en determinadas situaciones que hay
mujeres que, bien sea por desconocimiento o
por opinión personal, no usan los servicios de
asistencia sanitaria prenatal. 
Factores de riesgo prenatales

Problemas de salud de la madre:


Las más destacadas son la epilepsia, la
diabetes o el VIH.

Salud y nutrición de la madre:


Ambos aspectos tienen efectos considerables la
salud del bebe (por ejemplo, una dieta rica en
grasas y baja en proteínas puede provocar
enfermedades cardiovasculares en el bebé).
Factores de riesgo prenatales

Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas


durante el embarazo:
El tabaco es el factor de riesgo más importante
para que el bebé tenga bajo peso al nacer. el
consumo excesivo de alcohol durante el
embarazo puede dar lugar al llamado 
Síndrome Alcohólico fetal

También podría gustarte