0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas33 páginas

Lamendin

El documento presenta diferentes técnicas para estimar la edad a partir de la morfología dental, incluyendo la técnica de Lamendin, Prince y Ubelaker, Colmenares, Gustafson, Kvaal, Demirjian y Nolla. Cada técnica asigna puntuaciones o estadios de desarrollo a características dentales como la longitud de la raíz, translucidez y recesión gingival y usa fórmulas matemáticas para calcular la edad estimada a partir de las puntuaciones.

Cargado por

Daniela Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas33 páginas

Lamendin

El documento presenta diferentes técnicas para estimar la edad a partir de la morfología dental, incluyendo la técnica de Lamendin, Prince y Ubelaker, Colmenares, Gustafson, Kvaal, Demirjian y Nolla. Cada técnica asigna puntuaciones o estadios de desarrollo a características dentales como la longitud de la raíz, translucidez y recesión gingival y usa fórmulas matemáticas para calcular la edad estimada a partir de las puntuaciones.

Cargado por

Daniela Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Ejercicios de Lamendin y Técnicas

Ejercicios de Lamendin

 Longitud de la raíz =20.8


 Longitud de la translucidez = 3.8
 Regresión gingival =2

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 9.61) + (0.42 x 18.26) + 25.53
= 1.72 + 7.66 + 25.53
=34.91

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =21.8
 Longitud de la translucidez = 4.2
 Regresión gingival =4

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 18.34) + (0.42 x 19.26) + 25.53
= 3.30 + 8.08 + 25.53
=36.91

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =21.8
 Longitud de la translucidez = 4.3
 Regresión gingival =4.4

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 20.18) + (0.42 x 19.72) + 25.53
= 3.63 + 8.28 + 25.53
=37.44

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =23.6
 Longitud de la translucidez = 4.8
 Regresión gingival =2.8

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 11.86) + (0.42 x 20.33) + 25.53
= 2.13 + 8.53 + 25.53
=36.19

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =21.5
 Longitud de la translucidez = 5.3
 Regresión gingival =3.7

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 17.20) + (0.42 x 24.65) + 25.53
= 3.09 + 10.35 + 25.53
=38.97

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =22.4
 Longitud de la translucidez = 4.2
 Regresión gingival =3.7

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 16.51) + (0.42 x 18.75) + 25.53
= 2.97 + 7.87 + 25.53
=36.37

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =21.7
 Longitud de la translucidez = 4.8
 Regresión gingival =3.8

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 17.51) + (0.42 x 22.11) + 25.53
= 3.15 + 9.28 + 25.53
=37.96

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =18.7
 Longitud de la translucidez = 4.6
 Regresión gingival =3.4

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 18.18) + (0.42 x 24.59) + 25.53
= 3.27 + 10.32 + 25.53
=39.12

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =21.9
 Longitud de la translucidez = 4.5
 Regresión gingival =2.6

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 11.87) + (0.42 x 20.54) + 25.53
= 2.13 + 8.62 + 25.53
=36.28

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
 Longitud de la raíz =22.6
 Longitud de la translucidez = 4.1
 Regresión gingival =3.2

= (0.18 x P) + (0.42 x T) + 25.53


=(0.18 x 14.15) + (0.42 x 18.14) + 25.53
= 2.54 + 7.61 + 25.53
=35.68

P = altura del periodonto / altura de la raíz * 100


T = Altura de la translucidez / Altura de la raíz *100
Técnica de Prince y Ubelaker
 En el 2002, Prince y Ubelaker pusieron a prueba la precisión de la técnica de Lamendín en una muestra más
variada que la estudiada por el autor, es decir con diferente ancestro, teniendo como objetivo la validación de
este método como un auxiliar en las ciencias forenses.

 Como resultado obtuvieron una media de error de 8.2 años, con una desviación estándar de 6.9 años; la
media de error se redujo al momento de conocer el origen y el sexo. Crearon nuevas fórmulas para cada
subpoblación, así como la incorporación de la altura raíz a la fórmula original obteniendo así mejores
resultados.
Técnica Colmenares
 En la búsqueda de una fórmula específica para estimar la edad en una población colombiana, González
Colmenares creó una nueva fórmula utilizando los mismos rasgos dentales que Prince y Ubelaker y realizó
una regresión múltiple con los tres factores utilizados como determinantes en este método .
 A partir de la adaptación de las fórmulas de Prince Ubelaker, determinaron una fórmula tomada en población
colombiana.

 A = 0.87 x RH + 0.18 x P + 0.47 x T + 11.22


Técnica de Gösta Gustafson
 Inicialmente en 1950, Gösta Gustafson propuso un método con el fin de determinar la edad fisiológica,
basándose en seis parámetros: periodonto, abrasión, dentina secundaria, aposición de cemento, transparencia
de la dentina radicular y reabsorción de la raíz.

 A estos parámetros se les asigna una puntuación de 0 a 3, donde 0 equivale a que no hay ningún cambio, 1 es
cuando comienza a notarse el cambio y 3 el cambio comprende toda la superficie; una vez que se recolectan
los datos de cada pieza dental, se calcula el promedio total utilizando una fórmula.

 El margen de error que presentó este método fue de 3 a 4 años y el sexo no intervino en los resultados.
 Transparencia radicular. Es una transparencia de las partes apicales de la raíz.

 Esta transparencia no debe ser confundida con la que ocurre en las coronas de los dientes, que se debe a
caries, atrición o cambios similares. Se le dan valores T0,T1,T2 y T3 en función del grado de transparencia.

 Atrición: Aparece en los bordes incisales de las caras oclusales debido a la masticación. Este cambio se
puede observar tanto macroscópica como 14 microscópicamente. Se le da los valores A0, A1, A2 y A3 en
función del grado de atrición.
 Aposición de dentina secundaria: Disminuye la pulpa cameral debido, en parte, a la edad y, en parte, a
reacciones defensivas del diente contra agentes patógenos como la caries o la enfermedad periodontal.

 Estos cambios sólo se pueden observar realizando cortes y con microscopio. Se le da el valor D0, D1, D2 y
D3 en función del grado de aposición.
 Reabsorción radicular: con el paso de los años puede producirse cierta reabsorción externa de la raíz. Se le
da el valor R0, R1, R2 y R3 en función del grado de reabsorción radicular.

 Aposición de cemento en la raíz y alrededores. Está en conexión con la enfermedad periodontal. Se ve con
secciones microscópicas. Se le da el valor C1, C2 y C3 en función del grado del grado de aposición de
cemento.

 Periodontosis: Cambios producidos en los tejidos periodontales de soporte de los dientes. También puede
observarse tanto macroscópica como microscópicamente.
 Finalmente Gustafson obtuvo la fórmula siguiente:
 Edad= 11,43 + (5,5x _)

 El primer número es una constante.


 El 5,5 corresponde al margen de error ajustado a los factores que se tienen en cuenta.
 El conjunto de valores An+Pn+Sn+Cn+Rn+Tn nos dan una serie de puntos que se han de poner en el lugar
de la raya de la fórmula anterior.
Kvaal
 Kvaal y cols en su estudio publicado en 1994, tienen en cuenta la
morfología de la cámara pulpar a la hora de valorar la maduración de la
dentición, para lo cual utilizan la radiografía periapical con técnica de
proyección paralela inicialmente y ortopantomografía posteriormente
sobre las que se realizan una serie de mediciones relativas de la cámara
pulpar con respecto a la corona y a la raíz del diente

 Los dientes evaluados a través de este sistema son el incisivo central


maxilar (Max1), incisivos laterales maxilares (Max2), segundos
premolares maxilares (Max5), incisivos laterales mandibulares (Man2),
caninos mandibulares (Man3) y primeros premolares mandibulares
(Man4), ya que son los que más correlación muestran con la edad.

 Las mediciones realizadas se correlacionan con la edad mediante


fórmulas de regresión.
Demirjian
 Inicialmente se aplicó a población Franco- Canadiense y se desarrolla de la siguiente manera:
 - El análisis se realiza sobre ortopantomografía.
 Se tienen en cuenta para su valoración 7 dientes mandibulares izquierdos que se evalúan en función de
criterios de desarrollo. No se tienen en consideración cambios de tamaño, o medidas absolutas sino cambios
de forma y aspecto
 Demirjian y cols describen en su estudio 8 estadíos madurativos los cuales se nombran con letras, de la A
hasta la H mediante criterios visuales y escritos, predominando en la valoración los criterios escritos sobre
los visuales.
 A cada diente le corresponde un estadío de maduración en función de su aspecto y a cada estadío una
puntuación
 La puntuación ha sido obtenida mediante algoritmo matemático detallado por Healy y Goldstein en 1976 .
 Las puntuaciones de los 7 dientes evaluados se suman para dar lugar a un resultado de maduración dental.
 El resultado de maduración dental obtenido se convierte en edad dental sobre las tablas de conversión que
diferencian sexo masculino y femenino.
 El método descrito por Demirjian es aplicable en el intervalo de edad desde tres hasta diecisiete años
Nolla
 Nolla publica en 1960 su investigación en la que aplica su método a todos los dientes maxilares y mandibulares, los
cuales valora a través de telerradiografías laterales, radiografías periapicales maxilares y oclusales mandibulares.

 Establece 10 estadíos de maduración para cada diente, así como fracciones inter estadío que denomina 0,2 / 0,5 /
0,7 respectivamente.

 Los estadíos que describe Nolla son:


0. Ausencia de cripta. 1. Presencia de cripta. 2. Calcificación inicial. 3. 1/3 de la corona completa. 4. 2/3 de la corona
completa. 5. Corona casi completa. 6. Corona completa. 7. 1/3 de la raíz completa. 8. 2/3 de la raíz completa. 9. Raíz
casi completa. Ápice abierto. 10. Cierre apical completo.

 Los resultados obtenidos del estadío madurativo de cada diente se convierten en una puntuación y la suma de estas
puntuaciones da lugar a un resultado del que se obtendrá la edad cronológica estimada correspondiente
Si el desarrollo de un diente estuviera entre 2 estadios, pueden
usarse valores fraccionarios intermedios; cuando la radiografía
evidencia una lectura ligeramente mayor al estadio determinado
pero no tanto como la mitad de camino entre los estadios, el
valor agregado es 0,2; y, cuando se está a punto de alcanzar el
próximo estadio, se le suma al anterior 0,7.
 Posteriormente se sumaron los valores de todas las piezas de cada hemiarcada y se obtuvo un resultado
global que representó el grado de madurez dental como un todo, tanto en niños como en niñas. En este caso,
se excluyó la tercera molar. La suma obtenida se contrastó con las tablas presentadas por el método en
mención, para determinar la edad dental

También podría gustarte