ESCOLIOSIS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

ALEXANDER BENAVIDES RAMIREZ

RESIDENTE MEDICINA FISICA Y


ESCOLIOSIS REHABILITACION
UNIVERSIDAD DEL VALLE
DEFINICION
Deformidad tridimensional de la columna y el tronco.

Rotación en el plano horizontal y una distorsión de las curvas normales en el plano sagital;
(reducción de la cifosis y la lordosis).

Etiología inespecífica hasta en un 85% a 90% (escoliosis idiopática).

La forma más común de escoliosis ocurre durante la adolescencia (escoliosis idiopática juvenil), en el
adulto  la escoliosis degenerativa del adulto (ADS).
ETIOLOGIA
HIPOTESIS 1
Alteración primaria en el desarrollo, la biomecánica y el crecimiento de la columna. 
 
HIPOTESIS 2
Factores causales fuera de la columna. 
Crecimiento óseo asimétrico  deformación ósea
Alteración de la biomecánica de la columna  cambios en el tejido espinal activo o pasivo
LEY DE HEUTER Y VOLKMANN
“El aumento de las fuerzas de compresión en las placas epifisarias reduce el crecimiento y el aumento de
las fuerzas de distracción resulta en un crecimiento acelerado”.

Teorías mecánicas probadas en modelos animales.

Pico de crecimiento más temprano  progresión y evolución.


NO ESTA CLARO
El papel del disco intervertebral y los ligamentos espinales
• Se han estudiado modelos in vitro y animales sin conclusiones.

Disfunción del sistema vestibular


• Estudios en modelos animales y humanos, no ha demostrado un efecto causal claro. 

Predisposición genética
• Estudios en gemelos, tasa de concordancia del 73% en gemelos monocigóticos y del 36% en gemelos
dicigóticos??. 
• Gran cantidad de cromosomas involucrados en su origen, difícil sacar una conclusión clínicamente relevante. 
• Cromosoma X parecen estar involucrado, explicaría la mayor prevalencia en mujeres.

Hormonas: melatonina, calmodulina y leptina.


• Papel en el metabolismo óseo.  
HIPÓTESIS DEL CÍRCULO VICIOSO DE LA
PATOGENIA STOKES

Una pequeña curva de escoliosis preexistente inicia una alteración modulada mecánicamente
del crecimiento del cuerpo vertebral, que a su vez provoca un empeoramiento de la
escoliosis.
DIAGNOSTICO

Combinación: hallazgo clínico (prominencia en la flexión) + hallazgo radiográfico (curva en el plano


frontal).

Si solo está presente uno, no se puede diagnosticar

1. una prominencia sin curva podría deberse a otras asimetrías del tronco

2. una curva sin prominencia es una actitud postural escoliótica.


CLASIFICACIÓN

Clasificación estructural (fija, no flexible) o no estructural (flexible, corregible y secundaria a patología


no espinal).

AAOS  Clasificación específica para la Deformidad por Escoliosis

Cronológica, angular y topográfica.

Tipo y magnitud de la curva basado en parámetros sagitales

**Se aplica en rehabilitación y se correlaciona con la calidad de vida.**


HISTORIA NATURAL

Permite anticipar el pronóstico e identificar oportunidades de prevención y control.

Desafortunadamente, existe una marcada variabilidad.

La tasa de progresión varía del 10,3% al 100%, y la rapidez de la progresión varía de 2,3 a 6,4 grados por
año.

Alta tasa de progresión

Curva primaria 30° - 50° en la madurez esquelética.


HISTORIA CLINICA INICIAL
1. Excluirse las posibles causas de la escoliosis secundaria.

2. Signos y síntomas asociados.

3. Otro miembro de la familia ha desarrollado escoliosis (enfermedades genéticas)

4. Embarazo, parto, desarrollo psicofísico.

5. Edad de la menarca (potencial de progresión de la escoliosis).

6. Actividad deportiva y su frecuencia.

7. Antecedentes de enfermedades o traumatismos previos.


SEGUIMIENTO
En las visitas posteriores, centre la historia en el cumplimiento del tratamiento. 

"¿Cuándo se pone el aparato ortopédico y cuándo se lo quita?" 


"¿Cuántas veces a la semana realiza sus ejercicios y cuánto tiempo lleva?" 

Thermobrace  sensor de temperatura mide el desgaste real del corsé.


Cuestionarios: Monitorear objetivamente los aspectos del tratamiento (función, dolor, estética
corporal e impacto psicológico). 
SRS-22, BSSQbrace, BrQ. 
EVALUACIÓN CLINICA
Objetivos: Detección precoz, Potencial de progresión, Definición de tratamiento.
 
Parámetros clínicos cuantitativos
Ángulo de rotación del tronco de Bunnell (mediante un escoliómetro)
Altura de la joroba costal

Parámetros semicuantitativos
Flexibilidad de la curva
Diferencias de altura de los hombros y pelvis. 
PIEL Y MUSCULO-ESQUELETICO
Manchas café con leche, nódulos subcutáneos y pecas axilares
Neurofibromatosis de Von Recklinghausen

Parches pilosos lumbares u hoyuelos en la piel lumbosacra


Disrafismos

Hiperelasticidad

Marfan, Ehlers-Danlos.
EXAMEN NEUROLÓGICO
Pies cavos, debilidad en miembros, asimetría o ausencia de los reflejos cutáneo-
abdominales o la presencia de hiperreflexia rotuliana y/o aquileana

• sospecha del origen “no idiopático” de la escoliosis.


Evaluar en posición de pie, con las piernas
estiradas y la postura habitual. 

Ante/retroversión de la pelvis

Prominencia abdominal

Ante/retroposición del tronco

Anteposición de la cabeza. 

Frontalmente observar anomalías de la caja


torácica (pectus excavatum o carinatum)

Posterior  simetría de los hombros,


escápula, tórax, cintura y posicionamiento
de la cabeza.
“EVALUACIÓN CLÍNICA ESTÉTICA DEL TRONCO”
(TRACE). 
Se basa en cuatro subescalas:

hombros (0-3), escápula (0-2), hemitórax (0-2) y cintura (0-4). 

La estética es importante

Se considerada un objetivo principal del tratamiento conservador


y una de las indicaciones de cirugía. 
TRACE (Trunk Aesthetic Clinical Evaluation)

Asimetría de cintura:
Asimetría
Asimetría de la hemitórax
escápula evaluada en de
TRACE :
La asimetríadedel
Prominencia lashombro,
últimas varía
costillas 0 a 3. 
(incluso
(desde la izquierda) leve (1) e importante (2).
cuando no existe una asimetría real en las
Sin asimetría (0) leve (1), moderada (2) e
escápulas). 
importante (3).
Desde la izquierda:
asimetría
Asimetría leve
ligera (1), (1)(2),
leve e importante
moderada(2).
(3) e importante
(4).
PRUEBA DE LA PLOMADA

Paciente de pie con la mirada recta,


coloque la línea desde C7 hasta el pliegue
interglúteo.

Calcular la distancia en tres puntos de


referencia C7-D12-L3.

Cifosis suma de C7 y L3 hasta 90 mm

Lordosis a nivel L3 hasta 55 mm


PRUEBA DE FLEXIÓN HACIA ADELANTE (ADAMS)

Ángulo de rotación del tronco


12°
Se realiza utilizando un escoliómetro:
También medir la altura de la joroba (HH):
El ATR y HH se correlacionan con el ángulo
de Cobb.
RIGIDEZ DE LA CURVA.
Mientras se inclina hacia adelante, se le pide al paciente que se incline hacia un lado y luego hacia el otro.

Si la curva no es rígida o estructurada, es posible invertir la joroba; si no cambia, la curva es muy rígida.

Exploración neurológica, evaluar los reflejos (incluidos los abdominales), pruebas motoras y sensoriales, el
equilibrio y el signo de Babinski.

Finalmente, las medidas de altura y peso (con cálculo del índice de masa corporal) son importantes para
monitorear el crecimiento esquelético y el riesgo correlacionado de progresión de la escoliosis.
RADIOGRAFÍAS DE COLUMNA COMPLETA
FRONTAL Y LATERAL DE PIE
NO realizar radiografías si la prueba de Adam es negativa y el valor del escoliómetro es inferior a 5 grados.

Los estudios radiográficos se recomiendan sin el uso de ayudas de apoyo, sin indicación de la postura correcta

No realice más de un estudio radiográfico por año


RAYOS X

Localización de la curva, alteraciones


morfológicas, crecimiento residual.
Por convención, todas las radiografías de
columna se ven como si se mirara al paciente
desde atrás.
Identificar la vértebra/disco ápice (más
horizontal) y las vértebras finales (más
inclinadas en el plano frontal).
Ángulo de Cobb
1
3
ANGULO DE COBB 4
Vértebra neutra

2
Es la vértebra que no está rotada en
la imagen AP.
Vertebra final
Aparecen en cuña

*comprimen la placa terminal hacia la


curva.
5
6

1
2 PASO MEDIR ROTACIÓN.
El método de Cobb
Nash yseMoe
basaseenbasa
la apófisis espinosa: de
en la desviación el espacio
las sombras
entre
A el centro
través de una
pediculares ycuadrícula
de laselvértebras
borde lateral delcinco
(torsiómetro
según cuerpo
de se divide en tres
Perdriolle).
grados.
secciones que representan los 3 grados de rotación, mientras que
la cuarta
La se alcanza
cuadrícula cuando
se coloca en lalaradiografía,
apófisis espinosa está fuera
con el margen del del
lateral
cuerpo
lado vertebral.
convexo de la vértebra de interés, con el margen recto en la
cuadrícula.

La línea de intersección del pedículo mide la magnitud de la


rotación.
MADUREZ ESQUELÉTICA

Se evalúa mediante la ESCALA DE RISSER, (nivel de osificación y fusión de las apófisis de la


cresta ilíaca.)

estadio 0 (sin centro de osificación al nivel del apofisismo de la cresta ilíaca)

estadio 1 (apófisis por debajo del 25% de la cresta ilíaca)

estadio 2 (apófisis por encima del 25% al 50% de la cresta ilíaca)

estadio 3 (apófisis sobre el 50% al 75% de la cresta ilíaca)

estadio 4 (apófisis sobre> 75% de la cresta ilíaca)

estadio 5 (osificación completa y fusión de la apófisis de la cresta ilíaca).


EN EUROPA, STAGNARA
El estadio 1 es la aparición de la apófisis

El estadio 2 es la cobertura parcial de la cresta ilíaca

El estadio 3 es la cubierta completa sin fusión

El estadio 4 es cuando comienza la fusión.


PICO DE
VELOCIDAD DE
CRECIMIENTO
Observar el cartílago trirradiado entre el
ilion, el isquion y el pubis
La escala "Risser plus" es el resultado de
la confluencia entre la estadificación de
Risser original y la fusión del cartílago
trirradiado, que ha demostrado ser una
subdivisión útil y pronóstica de la
estadificación de Risser 0.
PROYECCIÓN
LATERAL

Lordosis cervical: Cl y Tl
Cifosis torácica: Tl y el punto de inflexión
T12
Lordosis lumbar: Punto de inflexión y S1.

Otros parámetros sagitales que deben


incluirse son
Los ángulos pélvicos para definir el
equilibrio sagital de la columna.
LOS PARÁMETROS PÉLVICOS
• Pendiente sacra: el ángulo entre la línea de referencia horizontal y la
placa final S1

• Inclinación pélvica: el ángulo entre la línea de referencia vertebral y


la línea que une el centro de las cabezas femorales y el centro de la placa
terminal S1.

• Incidencia pélvica: el ángulo entre la línea que une el eje de la


cadera y el centro de la placa terminal S1 y la línea ortogonal a la placa
terminal S1.
BALANCE SAGITAL
TRATAMIENTO
1. Durante el crecimiento se trata para evitar problemas en la edad adulta

2. Cuando la escoliosis supera los 30 grados Cobb: por los riesgos de dolor de espalda

3. Por encima de 50 grados, que se propone por consenso como límite para proponer la cirugía

El mayor riesgo de progresión se encuentra en la fase prepúber (Risser está entre 0 y 1).
CORSÉ
Se desarrolló para detener la progresión de la curva, se prescriben para curvas que >20° Cobb
durante el crecimiento.

El objetivo principal llegar al final del crecimiento por debajo <30°

**Muy baja calidad de las evidencias a favor de los aparatos ortopédicos.

Estudio BrAIST

ECA en adolescentes: Relación lineal entre el éxito y la dosis de corsé.

Ensayo observacional prospectivo: Reduce la tasa de cirugía


Existe una amplia gama de corsés rígidos
para tratar la escoliosis (Datos
demostrados de sus resultados a largo
plazo y al final del crecimiento).
Los corsés estadounidenses
Corsé de Milwaukee, Corsé de
Rosenberger, Corsé de Wilmington, Corsé
de Boston,
Corsé de inclinación de Charleston y
Corsé de Providence.
Proporcionan una sobrecorrección
Los corsés europeos

Corsé de Cheneau, Rigo System Chêneau


Brace (RSCB), Corsé de Lyon, Progressive
Action Short Brace (PASB, indicado
solamente para el tratamiento de las
curvas toracolumbar y lumbar) y el corsé
de Sforzesco (corsé superrígido).
USO DE CORSÉ Y DESTETE.

Cuantas más horas al día se use el aparato ortopédico, mayor será el efecto en la prevención de la
progresión.

Rowe y col. Metanálisis: Régimen de corsé más eficaz era de 23 horas al día.

La adherencia es un factor clave para el éxito del tratamiento con corsé.

Dispositivos para monitorizar objetivamente el cumplimiento y cuestionarios


HASTA CUANDO?
Hasta la madurez esquelética.

Período de destete de 6 a 12 meses y terminan con el uso de


aparatos ortopédicos durante la noche.
EJERCICIOS FISIOTERAPÉUTICOS
ESPECÍFICOS PARA LA ESCOLIOSIS

El objetivo es la prevención secundaria, detener o ralentizar la


progresión de las curvas.

1. Consiste en movimientos activos realizados para alcanzar la


mejor realineación posible de las curvas de escoliosis realizada
por el propio paciente.

2. Con la autocorrección “pasiva”, el paciente realiza el movimiento


correctivo con la ayuda de herramientas externas o gracias a
posiciones específicas del cuerpo que impulsan la corrección.
LA REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL (RPG)

Incluye ejercicios de flexibilización, deslordosantes y de armonización


propioceptiva.

Reporte de casos ha demostrando resultados favorables

NO existen ensayos clínicos que evalúen su efectividad.


TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Se recomienda cuando la curva progresa a más de 45 a 50 grados

Los objetivos incluyen prevenir una mayor progresión de la curva, reducir las deformidades y mantener
el equilibrio del tronco.

El tratamiento quirúrgico se divide cirugía de fusión y cirugía sin fusión.

El abordaje quirúrgico estándar es la fusión posterior con instrumentación.

HOY EN DÍA NO EXISTEN PROTOCOLOS ESTÁNDAR PARA LA REHABILITACIÓN DESPUÉS DE UN


TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE COLUMNA.
REHABILITACION

El objetivo principal es restaurar la función completa del paciente lo antes posible, sin comprometer
la cirugía de columna.

Se recomienda

Movilización temprana para prevenir el desacondicionamiento

El médico de medicina física y rehabilitación (PRM) debe decidir cronometraje paso a paso de la
rehabilitación posoperatoria para ayudar al paciente a volver a la función de la vida diaria y prevenir
deformidades secundarias.
COMPLICACIONES QX
Clínicas: Neumotórax, atelectasias, íleo, hidrotórax, hemorragia, síndrome de secreción inapropiada
de hormona antidiurética.

Infecciosas: Incidencia es del 2%-4%.

Neurológicas: Lesiones medulares o radiculares completas o incompletas, transitorias o definitivas,


incidencia es del 0,7%, (DEBE REALIZARSE BAJO MONITOREO NEUROFISIOLÓGICO
INTRAQUIRÚRGICO CON POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSITIVOS Y MOTORES)

Pseudoartrosis: Falta de consolidación e incorporación del injerto óseo, puede ocasionar ruptura
del implante espinal y necesidad de revisión quirúrgica.
OTRAS TERAPIAS
EVIDENCIA ESCASA

POBRE EXPERIENCIA
TERAPIA MANUAL

Se aplica especialmente en países donde se practica habitualmente la medicina quiropráctica.

En 2008 Romano M, Negrini S. Revisión sistemática.

No fue posible establecer conclusiones porque solo se encontraron dos ensayos.

En 2016 Saccucci M, Tettamanti L, Mummolo S. Revisión sistemática

La mayoría de los estudios eran informes de casos o series de casos, pocos ensayos con
metodología muy deficiente.
ORTODONCIA
Una revisión (Scoliosis and dental occlusion: a review of the literature. Scoliosis. 2011) mostró que
existen datos que respaldan una correlación entre la maloclusión y la escoliosis.

La calidad de los artículos incluidos es muy baja: no hay ECA disponibles, solo estudios
longitudinales sin grupo control y con diseño transversal.

Un ECA Lippold C, Moiseenko T, Drerup B

Los resultados no mostraron cambios en los parámetros posturales después de 1 año de


tratamiento.

En conclusión, algunos datos han mostrado una correlación entre una mordida cruzada posterior y la
escoliosis, pero no se pueden sacar conclusiones debido a la baja calidad de los artículos.
PLANTILLAS Y LEVANTAMIENTO DE ZAPATOS

No hay evidencia para correlacionar una discrepancia en la longitud del levantamiento de piernas y
el desarrollo o progreso de escoliosis; por lo tanto, no se recomiendan como tratamiento de forma
aislada.

No hay evidencia de que las plantillas puedan tratar o prevenir la escoliosis; por lo tanto, no se
recomiendan como tratamiento.
DEPORTE Y ESCOLIOSIS
Los deportes considerados peligrosos para la escoliosis incluyen bailarines y gimnastas competitivos, en
los que se encontró una mayor prevalencia de escoliosis.

La natación se ha recetado para tratar la escoliosis, pero algunos datos recientes muestran que podría
tener un impacto negativo en la columna en crecimiento; se encontró una prevalencia creciente de
asimetrías de tronco en nadadores de competición.

Finalmente, tradicionalmente se pensaba que los deportes asimétricos eran dañinos para la
progresión de la escoliosis, pero los datos recientes sobre el tenis rechazaron esta idea, mostrando una
prevalencia similar de asimetría del tronco en comparación con la población general.
La evidencia actual muestra que diferentes deportes pueden influir en el crecimiento corporal de diferentes
maneras.

Los atletas de competición con escoliosis deben ser tratados con cuidado considerando los posibles efectos
negativos de los deportes realizados.

No existe un deporte específico que se deba prescribir a los pacientes que se someten a tratamiento para las
deformidades de la columna.

Existe un fuerte acuerdo entre los expertos en que las actividades deportivas desempeñan un papel fundamental
en el crecimiento y que se debe alentar a los pacientes tratados por deformidades de la columna a que practiquen
el deporte que les gusta sobre una base regular.
GRACIA
C7

También podría gustarte