Xposición de Sistema Nervioso Periférico y Fármacos Que Actúan S.N.P.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN
Escuela de Formación profesional enfermería Filial
Tarma

Sistema Nervioso Periférico y


Fármacos que actúan S.N.P
Integrantes:
• -BAYLON HUAMAN, Lizeth Nayeli
• -BLANCO ESTEBAN, Lizbeth Estefany
• -BRAVO GAMARRA, Gabriela Pamela
• -CORONEL JULCARIMA, Yashira
• -NATEROS ISIDRO, Estefany Solinda
• -VILLAR MICHO, Michael Jefri
FARMACOLOGIA DEL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
INTRODUCCION
Sistema nervioso: sistema de órganos,
presente en animales, contiene una red de
comunicación de células especializadas
llamadas neuronas, que coordinan acciones
y transmiten señales entre diferentes partes
del cuerpo.
ESRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO

Consiste en nervios y
neuronas localizadas fuera
del cerebro y medula espinal,
hacia miembros y órganos.
No esta protegido por huesos
(medula espinal) o BHE. Su
función es integrar al SNC
con órganos y tejidos.
GENERALIDADES
TIPOS DE SINAPSIS
Neurotransmisión
Musculo liso

Glándulas Musculo
exocrina cardiaco

Neuronas Impulsos Musculo


posinápticas nerviosos estriado
Neurotransmision
Por que la accion de gran diversidad de
farmacos esta relacionada con las etapas
individuales.

Las 2 etapas generales de la


neurotransmisión son:

1)Conducción axoniana

2)Transmisión por las uniones


sinápticas o neuroefectores
Neurotransmisión
Neurotransmisión
Sinapsis :Área de contacto funcional entre dos
células especializadas para la transmisión del
impulso nervioso

Tipos de sinapsis

Química Eléctrica
Neurotransmisión
Sinapsis química: transmite información
mediante el uso de neurotransmisores

Características

La comunicación Velocidad de
Presencia del conducción menor
es unidireccional espacio sináptico a la sinapsis
eléctrica
Neutransmision
Sinapsis Sinapsis
Neutransmision eléctrica química

Hendidura eléctrico
Hendidura
sináptica
sináptica 30-
menor a 100
400 nm
nm

Continuidad
Sin continuidad física entre
citoplasma

Neurotransmis
Iones
ores

unidireccional Bidireccional eléctrico


Etapas de la neurotransmision
Etapas de la neurotransmision

1.Conduccion axoniana

2.Transmision de uniones sinápticas o


neuroefectores
Combinación del
neurotransmisor con
receptores posinápticas y Inicio de la actividad Destrucción o disipación
Almacenamiento y descarga producción del potencial Funciones no electrógenas
posináptica del transmisor
del neurotransmisión posináptico
Potencial en reposo (-70 m
Comprende lo que es V):capacidad de difusión basada
potencial en reposo y en la K en el axoplasma (hasta 40
potencial de acción veces mas que el liquido
extracelular )así como la
permeabilidad de la membrana
axoniana de este ion

Fuera del axon (liquid extracellular ) se tienen↑[CL] Y [Na+]

Bomba
dependiente de
ATP N CL K
1.CONDUCCION AXONIANA
Potencial de acción :consiste en la
despolarización de la membrana axonal que
produce un onda de descarga eléctrica que
modifica distribución de cargar eléctricas
CONDUCCION
AXONIANA

CONDUCCION
DESPOLARIZACION
.
ESTADO .
IONICA POR
.
LOS
REFRACTORIO NODULOS DE
RANVIER

Se alcanza el umbral Inactivación de canales de


Na+ por los iónicos
de los -70 mV sensibles de voltaje

Apertura de canales
Entrada de Na + de K con salida de
este .
ETAPAS DE LA NEUROTRANSMISION
TRANSMISION POR UNIONES SINAPTICAS
ETAPAS DE LA
NEUROTRANSMISIÒN
Requerimientos para que exista una neurotransmisión sináptica:

Mecanismos para sintetizar y almacenar neurotransmisores

Mecanismos de vaciamiento de las vesículas sinápticas en respuesta a


potencial de acción

Mecanismos para producir una respuesta eléctrica o bioquímica en la


neurona postsináptica

Mecanismos para eliminar el neurotransmisor del espacio sináptico


ETAPAS DE LA
NEUROTRANSMISIÒN
Requerimientos para que exista una neurotransmisión sináptica:

AMINOACIDOS

ACETICOLINA Y
AMINAS

PEPTIDOS
NEUROTRANSMISIÒN EN SNP
Neurotransmisores, neuromoduladores y neurohormonas:
• Se libera en la hendidura sináptica. Actúa a nivel pre
o post sináptico. Se elimina del espacio por
NEUROTRANSMISOR recaptación o metabolismo. De manera clásica un
NT puede ser excitador o inhibidor

• No posee actividad intrínseca “per se” pero modifica


la actividad sináptica una vez iniciada
NEUROMODULADOR

• Posee actividad, pero ha de transportarse en la


circulación hasta su lugar de acción. Puede ser
NEUROHORMONA liberada por una célula neuronal o no neuronal
TRANSMISION COLINERGICA

¿Qué
hace?

¿Acetilcolina?

¿en donde
¿Cómo
se
sintetiza?
encuentra?
TRANSMISION COLINERGICA
ACETILCOLINA: Neurotransmisor endógeno que actúa en el SNP
y en SNC , conformado por un Ester de acido acético y colina

Participa en la vasodilatación, disminución de la frecuencia


cardiaca y contracción cardiaca. A nivel gastrointestinal provoca
contraindicación
TRANSMISION COLINERGICA

AcCoA= Acetil coenzima A


AC= Acetilcolina
NVP= 4(1- naftivini)piridina
CAT= Colinoacetiltransferasa
HSCoA= Coenzima A
TRANSMISION COLINERGICA
RECEPTORES COLINERGICOS

MUSCARINICOS
Acoplado a
RECEPTORES
proteína G
COLINERGICOS
NICOTICOS Canal iónico
TRANSMISION COLINERGICA
PARTICIPA EN

Contracción
Transmisión
de musculo
interneuronal
liso

Secreción
exocrina y
endocrina
TRANSMISION COLINERGICA
ORGANO ACCION
OJO M3: Contracción del musculo esfínter del iris – miosis.
Contracción del musculo ciliar- convexidad del cristalino-
acomodación para la visión cercana
GALANDULA LACRIMAL M3: Estimula laríngeo

GLANDULA SALIVAL M3:Secrecion copiosa de la saliva

GENITALES M3:estimula la secreción

BRONQUIOS M3: Broncoconstricción, aumento de las secreciones


glandulares
TRACTO GI M3:auemnta la motilidad Gi, tono muscular
M1:aumenta la secreción del HCL
URETRA Y VEJIGA M3:Constriccion del depresor(vejiga)
M1:Favorece la micción
TRANSMISION COLINERGICA

Flujo de cationes
mono y divalentes
• Permeabilida • Respuesta
d ionica • Na+ y K+ rápida en
placa motriz
o neuronal
Potencial
Apertura del canal postsináptica
excitador
FARMACO QUE ACTUAN SOBRE
TRANSMISION COLINERGICA
ESTIMULANTES DE LA
BLOQUEADORES INHIBIDORES DE LA
NEUROTRANSMISION
NEUROMUSCULARES NEUROTRANSMISION
COLINERGICA
• Agonistas muscarínicos • Bloqueadores • Antagonistas
• Anticolinesterásicos desporalizantes muscarínicos
• Bloqueadores
antidesporalizantes
FARMACO QUE ACTUAN SOBRE
TRANSMISION COLINERGICA
I. Estimulantes de la neurotransmisión colinérgica
Fármacos que buscan promover o imitar el efecto de la
acetilcolina

AGONISTAS
ANTICOLINESTERASICOS
MUSCARINICOS
• Interacción directa y • Inhibición de enzimas
activación de receptores encargadas de reducir los
nicotínicos o muscarínicos niveles de acetilcolina
FARMACO QUE ACTUAN SOBRE
TRANSMISION COLINERGICA
I. Estimulantes de la neurotransmisión colinérgica
1. Agonistas muscarínicos : activan directamente os
receptores muscarínicos

1. Agonistas muscarínicos

b) Alcaloides
a) Esteres de b) Fármacos de
naturales y sus
colina síntesis
derivados
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE
TRANSMISION COLINERGICA

AGONISTAS MUSCARÍNICOS

Metacolina Carbacol Carbamil-β-metilcolina

Muscarina Pilocarpina Arecolina

Aceclidina Oxotremorina Xanomelina


FÁRMACOS QUE ACTÚAN SOBRE
TRANSMISIÓN COLINÉRGICA
FARMACOCINÉTICA GENERAL DE AGONISTAS MUSCARÍNICOS:

• índice de absorción en tracto G.I


ÉSTERES
DE
• Interacción con proteínas en circulación sanguínea
COLINA
• Buena absorción en tracto gastrointestinal
• Presentan resistencia a la degradación por AChE Fármacos
ALCALOIDES de síntesis

FARMAC • Presentan mejores características farmacocinéticas que los


OS DE anteriores (modificaciones de farmacoforos)
SISNTES
IS
EFECTO FARMACOLOGICO DE AGONISTAS
MUSCARINICOS

EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

VASODILATACION VASOCONSTRICCION EN DILATACION


EN ARTERIAS VENAS ARTERIOLAR

EN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL

ACTIVIDAD MOTORA SECRESION SALIVAL Y PERISTALTISMO Y


GASTRICA RELAJACION DE
ESFINTERES
TRACTO URINARIO
Fármacos como el carbacol y betanecol estimulan el musculo detrusor y esfínter de la
vejiga, favoreciendo la micción.

TRACTO RESPIRATORIO
Producen bronco constricción, de secreción mucosa (glándulas submucosas) en
tráquea y bronquios.

Musculo liso bronquial Células mucosas y serosas


SISTEMA OCULAR
Produce contracción de musculo liso del esfínter del iris (miosis).

GLANDULAS
Secreción glandular estimulada a nivel sistémico (ejemplo pilocarpina).

Pilocarpina (diaforesis sistémico), Muscarina y arecolina: diaforéticos mas


excreción 2-3 lt sudor. selectivos
ESTIMULANTES DE LA
NEUROTRANSMISION ANTICOLINESTERASICOS:
COLINERGICA

FARMACO QUE INHIBEN LA ACCION


ENZIMATICA DE ENZIMAS TIPO
COLINESTERASAS

DERIVADOS
ALCOHOLES SIMPLES ORGANOFOSFORATOS OTROS
CARBAMICOS
FÁRMACOS QUE
ACTÚAN SOBRE
TRANSMISIÓN
COLINÉRGICA
Inhiben la ruptura de acetilcolina por parte de la acetilcolinesterasa,
aumentando los niveles y tiempo de permanencia de este
neurotransmisor

El mecanismo es a través de uniones aniónicas y esteáricas con la


ACE, (tipo reversibles o irreversibles). Butirilcolinesterasa
Acetilcolinesterasa 
FARMACOCINÉTICA GENERAL DE
ANTICOLINESTERÁSICOS
EFECTO FARMACOLÓGICOS DE
ANTICOLINESTERÁSICOS
SISTEMA OCULAR
Provocan hiperemia, miosis y contracción del musculo ciliar.

PLACA MOTRIZ
Aumenta y prolonga la neurotransmisión, la fuerza de contracción. La neostigmina activa
directamente los receptores nicotínicos
EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Provocan bradicardia moderada.

EN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL

Estimula el tono y peristaltismo, la secreción gástrica. En tracto urinario estimulan la


contracción del detrusor facilitando la micción en pacientes con atonía vesical

OTROS ORGANOS
Aumenta el tono de los bronquiolos, secreción traqueo bronquial; de glándulas
sudoríparas, lagrimales, salivales y acinopancreaticas.
CLASIFICACION

ESTIMULANTES DE LA • Agonistas muscarínicos


NEUROTRANSMICION
COLINERGICA • Anticolinesterásicos

BLOQUEADORES • Bloqueadores desporalizantes


NEUROMUSCULARES • Bloqueadores antidesporalizantes

INHIBIDORES DE LA
NEUROTRANSMISION • Antagonistas muscarinicos
FARMACOS QUE
ACTUAN SOBRE LA
TRANSMISION
COLINERGICA
Bloqueadores neuromusculares
Fármacos no desporalizantes
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

Farmacocinética general de fármacos no desporalizantes

Baja absorción
en sistema GI y
aceptable en
tejido de musculo
estriado.

Baja distribución
y difusión por
membranas (no
llega a SN).

Baja tasa de
Mecanismo de acción de fármacos no
metabolismo
desporalizantes: ↓ en la frecuencia de hepático
apertura de canales iónicos acoplados
a receptores nicotínicos, mediante
competencia reversible con
acetilcolina por estos receptores.
Eliminación alta
por secreciones
fisiológicas
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

Farmacocinética general de fármacos no desporalizantes


Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

Efectos farmacológicos de
fármacos bloqueadores no
desporalizantes
1, Parálisis en músculos
oculares y faciales

3. Parálisis de músculos
Parálisis de músculos intercostales y
intercostales y diafragma diafragma Parálisis
muscular motora

2. Parálisis de músculos
en extremidades, cuello
y tronco
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

II. Bloqueadores neuromusculares CACTERISTICAS

Fármacos desporalizantes

DEFINICION

Fármacos desporalizantes: son fármacos que


actúan estimulando de forma prolongada el
receptor nicotínico y posteriormente produce
una desporalizacion persistente en la placa
motriz. CACTERISTICAS

Una de sus características es que


son resistentes a la acci ón
enzimática de la
acetilcolinesterasa.
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

MECANISMO DE ACCIÓN DE FÁRMACOS DESPORALIZANTES

Ausencia casi total de


absorción
absorción GI
GI
(necesitan
Farmacocinética general de
(necesitan
administraciones fármacos desporalizantes
parenterales).
Estimulación prolongada de receptores
nicotínicos con bloqueadores desporalizantes,
ocasionando fasciculacion.
Baja
Baja distribución
distribución yy
difusión por
membranas
membranas (no (no llega
llega
a SN).

La fasciculacion es producida por la generación


de mecanismos reguladores a un estimulo
prolongado y constante de un receptor
(nicotínico). Baja tasa de
metabolismo hepático
yy alto
alto metabolismo
metabolismo
sistémico
(butirilcolinesterasa).
La estimulación prolongada de receptores
nicotínicos produce:
- Despolarización prolongada.
- Salida excesiva de K+. Eliminación
Eliminación alta
alta por
por
- Internalización de receptores nicotínicos. Lo anterior producirá que aun con secreciones
liberación de acetilcolina no se de la fisiológicas

desporalizacion de forma normal


Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

1. ↑ aumento de K+ plasmático,
liberación de histamina y
secreciones ganglionares
(Parálisis muscular motora)

Efectos farmacológicos de fármacos


bloqueadores desporalizantes 2. Parálisis en tórax y abdomen

2. Parálisis de músculos
en extremidades, cuello
y tronco
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

CLASIFICACION

I. Estimulantes de la II. Bloqueadores III. Inhibidores de la


neurotransmisión Antagonistas muscarínicos
colinérgica neuromusculares neurotransmisión

Agonistas Bloqueadores Antagonistas


muscarínicos desporalizantes muscarínicos
Anticolinesterás Bloqueadores
icos antidesporalizantes
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

III. Inhibidores de la transmisión colinérgica

“Sustancias químicas que inhiben de forma preferente y


competitiva receptores muscarínicos”.

- Atropina (Atropa
belladona y Datura
Alcaloides stramonium).
1) Alcaloides naturales Antagonismo naturales: - Escopolamina
competitivo de la acción atropína y (Hyoscyamus niger).
de la ACh y agonistas escopolamina - Presentan afinidad similar
muscarínicos; compiten los mas por todos
con dichos agonistas conocidos. los receptores
por un sitio común de muscarínicos
2) Derivados sintéticos y fijación en el receptor (principalmente M1, M2 y
semisintéticos muscarínico. M3.
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

III. Inhibidores de la transmisión colinérgica

Derivados sintéticos y semisintéticos: sustancias


químicas compuestos con actividad mas selectiva que los
alcaloides naturales.

1 . AMONIO CUATERNARIO

2. DERIAVDOS TERCIARIOS

3. (OTROS) ANTAGONISTAS
SELECTIVOS
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

Farmacocinética general de los Efecto farmacológico de los alcaloides naturales


inhibidores de la transmisión en sistema gastrointestinal:
colinérgica:

Derivados sintéticos y ↓ SECRECIÓN SALIVAL Y


Alcaloides naturales GÁSTRICA
semisintéticos
• ↑ absorción GI. • ↓ absorción GI.
• Atraviesan BHE, • • No atraviesan BHE,
placenta y tejido placenta o tejido - INHIBE PERISTALTISMO Y
mamario mamario. TONO EN ESTOMAGO E
• Tmax aprox. 60 • T½ 3 horas en INTESTINOS
minutos. promedio
• Biodisponibilidad del (circulación).
50%. • Biodisponibilidad 10-
• T½ 2.5 horas en 30%. - PEQUEÑA DISMINUCIÓN DE
promedio • T½ variable. TONO RENAL Y URINARIO
• (circulación). • Eliminación biliar.
• Eliminación renal
(principal)
Fármacos que actúan sobre transmisión colinérgica

Efecto farmacológico de los alcaloides naturales Efecto farmacológico de los alcaloides naturales
en aparato cardiovascular: en sistema ocular:

BRADICARDIA MIDRIASIS

↑ DE FRECUENCIA CARDIACA CICLOPEJIA

VASODILATACIÓN INESPECÍFICA
EN TEJIDO CUTÁNEO FOTOFOBIA
Fármacos que actúan
sobre transmisión
colinérgica
Transmisión colinérgica

Efecto de alcaloides en Efecto de alcaloides en


glándulas secretoras aparato respiratorio

• Hipohidrosis o anhidrosis • ↓ secreción mucosa


• Inhibición parcial de (nasal, traqueal, bronqueal)
secreción lagrimal • Relajación del tono
bronquial
Efecto farmacológico de los
derivados sintéticos y
semisintéticos:
Mientras que todos los alcaloides
naturales presentan los efectos
descritos anteriormente, los derivados
sintéticos y semisintéticos solo
presentan uno o pocos de estos efectos.

SELECTIVIDAD
Efecto farmacológico de los derivados
sintéticos y semisintéticos:
• Efecto antiespasmodico
Biperidonio y en musculo estriado.
bornaprina
(derivados 3rios) • Sin efecto en aparato
G.I.

Metilescopolamina • Inhibición secretora y del


y peristaltismo estomacal.
butilescopolamina
(amonio 4rios)
Sistema nervioso autónomo
(S.N.A.)
Es la parte del sistema nervioso que ayuda a
mantener un estado de equilibrio dentro del
ambiente del cuerpo (homeostasis).

Se relaciona con:
• Sistema nervioso central
• Sistema nervioso autónomo

Se divide en:
• Simpático
• Parasimpático
Sistema nervioso simpático
Moviliza la energía (reacción al estrés).

ANATOMÍA
NEUROTRANSMISOR

Cadenas ganglionares próximas a la médula


Noradrenalina

Axón neurona preganglionar: corto

Axón neurona postganglionar: largo

Nervios: de región torácica y lumbar


Sistema nervioso parasimpático
Más activo en las situaciones ordinarias.

Reduce el estrés tras la acción del simpático.

Estimula el aparato digestivo para la digestión.

Anatomía: Nervios: niveles sacros y cervicales.

Neurotransmisor: acetil colina

ANATOMÍA Ganglios en los órganos o cerca de ellos.

Axón neurona preganglionar: largo.

Axón neurona postganglionar: corto.


Features of the topic

Earth Venus
Earth is the third planet Venus is the second
from the Sun planet from the Sun

Saturn Mars
Saturn is a gas giant Despite being red, it is
and has several rings a cold place
Fármacos que actúan
sobre transmisión
catecolaminérgica
Transmisión catecolaminérgica

Noradrenalina: tipo de
neurotransmisor del EXCEPCIÓN:
Durante el estrés la La única excepción son las
sistema nervioso glándula adrenal glándulas salivales, lacrimales y
simpático. libera adrenalina a sudoríparas, que a pesar de hacer
la sangre, la cual es parte del Sistema Nervioso
Se une a los receptores
un agonista Simpático, utiliza como
post sinápticos (α1, α2,
neurotransmisor post sináptico a la
β1, β2). adrenérgico. aceticolina.
En el siglo XX
Hormona
Adrenalina
(Epinefrina)

Adrenalina →
Neurotransmisor
SN Simpático

1940 → se identificó
a la Norepinefrina en
el SN Simpático
Dopamina
Farmacología
NORADRENALINA
NORADRENALINA

ADRENALINA
ADRENALINA

DOPAMINA
DOPAMINA

NORADRENALINA ADRENALINA,
,R=H R=CH3

Catecolaminas: grupo de
sustancias sintetizadas a partir de
CATECOLAMINAS tirosina. Contienen un grupo
catecol (3,4dihidroxifenilo) y un
grupo amino (etilamino).
TH = tirosina hidroxilasa
DA = dopamina
AMPT = α-metil-p-tirosina
NA = noradrenalina
LAAD = L-aminoacido
aromatico descarboxilasa
Farmacología
Regulación de catecolaminas
1. INACTIVACIÓN 2. RECAPTACIÓN
ENZIMÁTICA

Catecol-O-metiltransferasa Neuronal ( ó tipo I) o


(COMT) y aminooxidasa extraneuronal (ó tipo II)
(MAO).

Sustrato de COMT: Tipo I: recaptación


adrenalina, noradrenalina y noradrenalina.
dopamina.
Sustrato de MAO: dopamina. Tipo II: recaptación adrenalina
y noradrenalina.
Receptores adrenergicos
RECEPTORES

Presinápticos,
Postsinápticos Postsinápticos y Tejido adiposo
 
RECEPTORES Extrasinápticos
RECEPTORES 1 2 3

Presinápticos, Postsinápticos
Postsinápticos y Extrasinápticos
1 2

Presinápticos,
Postsinápticos Postsinápticos y
Extrasinápticos
1 2
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica

Catecolaminas(A, NA Y
DA) Agonistas
sintéticos(Isoprenalina)
*Efectos biológicos
rápidos de corta *Efectos biológicos
duración prolongados.

Agonistas Receptores α1, α2, β1 y


Segundos mensajeros
simpaticometicos β2
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Principales receptores
adrenérgicos con sus sistemas de
transducción

GTP: Guanosina trifosfato


GDP:Guanosina difosfato
PLC: Fosfolipasa C
PIP: Fosfatidil inositol
IP 3: Inositol trifosfato
PKA: Protein cinasa A
PKC: Protein cinasa C
DAG: Diacil glicerol
ERK:Cinasas de respuesta
extracelular.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica

1.Estimulantes de trasmisores
adrenérgicas y noradrenérgica
• Agonistas directos, agonistas indirectos,
estimulantes mixtos

2.Inhibidores de trasmisión
adrenérgica y noradrenérgica.
• Agonistas directos, Bloqueadores
indirectos
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica

Agonistas
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Agonistas indirectos
No interactúan con el receptor adrenérgico, sino que ingresan a la terminal
presináptica y aumentan la liberación de vesículas con neurotransmisores.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Agonistas mixtos
Se unen al receptor y adicionalmente estimulan la secreción de adrenalina y
noradrenalina de la terminal nerviosa presináptica.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica

1. Derivados de efedrina
• Estimulan liberación de catecolaminas.
Dentro de los fármacos
mixtos encontramos :
• Activan α y β-adrenoreceptores.

2.Anfetaminas
• Estimulan receptores NA Y DA,
Estimulan la liberación de NA Y DA,
Inhiben la recapatación.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica

1. Derivados de efedrina
• Liposolubles, atraviesan BHE,
Entre sus
características
metabolismo hepático/renal, eliminación
farmacocinéticas están: en orina,

2.Anfetaminas
• Liposolubles, atraviesan BHE, tasa
metabólica(MAO Y COMT) eliminación
renal en forma activa.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Inhibidores de la trasmisión adrenérgica y noradrenérgica

Antagonistas
directos
• Sustancias que representan afinidad y
especificidad por adrenoreceptores,
Antagonistas α ejerciendo inhibición competitivo.
adrenorecpetores • Usualmente las antagonistas β tienen mayor
afinidad que los antagonistas α

Antagonistas β
adrenorecectores
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Clasificación de antagonistas alfa-
adrenérgicos

El bloqueo por estos fármacos producen


contracción bronquial, vasodilatación y
aumentan los niveles de insulina.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Clasificación de antagonistas Beta-
adrenérgicos

El bloqueo por estos fármacos produce baja


de frecuencia cardiaca, contractibilidad
cardiaca, tono bronquial y uterino.
Fármacos que actúan sobre trasmisión
catecolaminérgica
Inhibidores de la síntesis de
noradrenalina

Inhibidores de la liberación de la
noradrenalina

Inhibidores del almacenamiento


de la adrenalina

Destructores de la terminación
posinaptica
Bloqueo indirectos
Sus efectos farmacológicos serán
los observados en los
antagonistas directos, ya que
impiden la síntesis de las
catecolaminas o impiden la
acción de estas en el espacio
posináptico.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte