Medicina Primitiva
Medicina Primitiva
Medicina Primitiva
primitiva
Equipo:
Chino Ríos Estela
De la Torre Corral Uriel
Ramírez Rocha Alexia
Corazón
Contexto Histórico
Duración histórica: 2,500,000 a.C. - 4,000 a.C.
Características importantes:
➢ Población nómada
➢ Cazadores/recolectores
➢ Descubrimiento del fuego
➢ Elaboración de instrumentos de piedra
➢ Aparición del Hombre moderno
➢ Inicio de la domesticación de animales
➢ apariciones del arte rupestre
➢ Inicio de los primeros asentamientos semipermanentes
➢ Descubrimiento de la agricultura y ganadería
➢ Inician las sociedades productivas
Salud
Según la Estado
físico de
Organización Estado de
adaptación al
equilibrio
medio
Mundial de la (biológico y
social)
Salud, es un
estado de Equilibrio entre la forma
completo y función del organismo
(Alimentación)
bienestar físico, Perspectiva
biológica y
mental y social social
(relaciones,
hábitos, etc)
Enfermed
ad
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
Diagnóst
ico
Adivinación Sintomatología
diagnóstica Dolor
por la relación del enfermo Sangrado
con el mundo sobrenatural Malestar
Diagnóstico
Conocimiento
empírico
a base del número de
repeticiones dentro de una
comunidad
Tratamiento Autopsicoterapia
2
Para tratar lesiones producidas por la
caza, por animales, o por los propios
hombres
3 Empirismo y observación
Técnico racional
INSTINTOS PRIMITIVOS
Actos reflejos
Frotar
Succionar
Presionar
Heridas - traumas + observación -> Medicina empírica
Ritos
Fórmulas mágicas
Portar amuletos
Pinturas, rituales
Mutilaciones, circuncisión
Escarificaciones, marcas
tribales
Referencias:
1. Lasso, Sara (2016). “Etapas de la prehistoria. Línea de tiempo”