Medicina Primitiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Medicina

primitiva
Equipo:
Chino Ríos Estela
De la Torre Corral Uriel
Ramírez Rocha Alexia
Corazón
Contexto Histórico
Duración histórica: 2,500,000 a.C. - 4,000 a.C.

Divisiones: Edad de piedra, Edad de los metales

Características importantes:

➢ Población nómada
➢ Cazadores/recolectores
➢ Descubrimiento del fuego
➢ Elaboración de instrumentos de piedra
➢ Aparición del Hombre moderno
➢ Inicio de la domesticación de animales
➢ apariciones del arte rupestre
➢ Inicio de los primeros asentamientos semipermanentes
➢ Descubrimiento de la agricultura y ganadería
➢ Inician las sociedades productivas
Salud
Según la Estado
físico de
Organización Estado de
adaptación al
equilibrio
medio
Mundial de la (biológico y
social)
Salud, es un
estado de Equilibrio entre la forma
completo y función del organismo
(Alimentación)
bienestar físico, Perspectiva
biológica y
mental y social social
(relaciones,
hábitos, etc)
Enfermed
ad
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
Diagnóst
ico
Adivinación Sintomatología
diagnóstica Dolor
por la relación del enfermo Sangrado
con el mundo sobrenatural Malestar

Diagnóstico

Conocimiento
empírico
a base del número de
repeticiones dentro de una
comunidad
Tratamiento Autopsicoterapia

Es aquello que nos ayuda a tratar


1
con las emociones negativas para
entender el por qué nos afectan de
Cirugía manera directa

2
Para tratar lesiones producidas por la
caza, por animales, o por los propios
hombres

3 Empirismo y observación

Curaciones de heridas Uso de hierbas, animales, minerales


Imitación de los animales
4
Aplicación de elementos como orina,
estiércol, telarañas, etc para tratar los
males
Concepto de cuerpo
Para los antiguos hombres el cuerpo lo concebían como un contenedor el
cual, resguardaba el alma, la esencia y te permitía la existencia y la interacción
con el mundo terrenal.
Relación cuerpo-mente-alma-espíritu
En relación al proceso evolutivo y así la evolución intelectual el humano
antiguo intentaba comprender su alrededor por lo cual estos realizaban
registros de los hechos que observaban.
Relación cuerpo-mente-alma-espíritu
como parte de la concepción de su entorno el humano antiguo comenzó a
relacionar los distintos hechos que lo rodeaban así como generalizar la
concepción de un alma o espíritu el cual en su creer habitaba en todas las
cosas de su alrededor.
Relación médico-paciente
No hay una relación específica entre estos dos rubros ya que los metodos de
curacion en ese entonces estaban estrechamente relacionados con el saber
general de la tribu o población
Formación médica
La principal meta del hombre antiguo es la supervivencia por lo cual estos
aprendieron a identificar y crear herramientas las cuales les ayudaran a
sobrevivir en diversas situaciones .

Ciertos miembros de una tribu adquirían experiencia realizando estas


actividades lo que les confería el ser llamados por otros miembros de sus
tribus en manera de ayuda.
Mitos
Dentro de su entorno el ser humano reconocía una serie de eventos que
generaron temor
¿Cómo adquirió el conocimiento de la
enfermedad?
Empírico INSTINTOS FUNDAMENTALES
Temor
Mágico Miedo
La autopreservación
La reproducción
Espontáneo

Técnico racional

INSTINTOS PRIMITIVOS
Actos reflejos
Frotar
Succionar
Presionar
Heridas - traumas + observación -> Medicina empírica

Enfermedades internas -> Medicina mágica


El mago, médico, chamán, inventa:
Actividades curativas:

Ritos

Fórmulas mágicas

Conjuros Ritos de purificación corporal:


Agua
Ayuno
Vómitos
Purgas
Dietas
Símbolos
La terapéutica que se empleaba frente a los procesos que se consideraban de
origen espiritual se hacía a base de conjuros y ritos mágicos.

Sumada a las palabras mágicas, plegarias y encantos, los chamanes y


curadores usaron una simbología especial para tratar a sus pacientes.

Beber sangre de un guerrero para incrementar la fuerza

Comer plantas u hojas que remedaba la forma de un órgano


Medidas de salud pública

Portar amuletos

Pinturas, rituales

Mutilaciones, circuncisión

Escarificaciones, marcas
tribales
Referencias:
1. Lasso, Sara (2016). “Etapas de la prehistoria. Línea de tiempo”

2. Laín Entralgo, P. Historia de la medicina. Barcelona, Salvat, 1978.


3. https://concepto.de/salud-segun-la-oms/ consultado el 18/08/19
4. https://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap2.htm
5. Reverte, J. (1992). Medicinas primitivas, Paleomedicina y
Paleoantropología. 1st ed. [ebook] España, pp.64-79. Available at:
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/munibe/1992063079.pdf [Accessed
14 Aug. 2019].

También podría gustarte