Tecnicas de Proyección y Cuantitativas
Tecnicas de Proyección y Cuantitativas
Tecnicas de Proyección y Cuantitativas
GESTIÓN DE MERCADOTECNIA
INTEGRANTES:
DOCENTE:
• CISNEROS AGEDO DIEGO ARNOLD.
•
VILLANUEVA COCHACHIN ABSALON
DARIO.
1
TÉCNICAS CUANTITATIVAS
Las técnicas cuantitativas operan con números que son analizados con análisis estadístico para probar
hipótesis y realizar un seguimiento de la fuerza y dirección de los efectos.
Entre las características más importantes de las técnicas cuantitativas se encuentran las siguientes:
Son instrumentos que se encuentran establecidos y estructurados para realizar un proceso de
recolección de datos efectivo.
Estas técnicas se aplican a muestras de gran tamaño.
Permiten recolectar respuestas objetivas de las muestra de estudio.
Son técnicas que pueden replicarse, ya que son confiables.
Los datos recolectados son numéricos y estadísticos, los cuales pueden organizarse en tablas y
cuadros.
2
5 TÉCNICAS CUANTITATIVAS
1. Muestreo probabilístico:
El muestreo probabilístico permite recolectar información de la muestra seleccionada de forma aleatoria.
2. Entrevistas:
Las entrevistas son las técnicas cuantitativas más populares, gracias a su implementación eficaz, ya que son herramientas estructuradas
y estandarizadas.
3. Encuestas y cuestionarios:
Las encuestas y los cuestionarios son técnicas cuantitativas efectivas para la recolección de datos.
Estas herramientas pueden implementarse a través de un software de encuestas. Además, están diseñadas para legitimar el
comportamiento y la confianza de los participantes.
4. Observación:
Con las técnicas cuantitativas observacionales, los investigadores pueden recolectar información cuantificable.
5. Revisión de documentos:
La revisión de documentos es una de las técnicas cuantitativas más utilizadas, ya que consiste en la revisión de documentos existentes.
3
4
EJERCICIO DE APLICACIÓN
5
6
7
TÉCNICAS DE PROYECCIÓN
8
Previsión y prospectiva
La técnica más elemental de proyección es la vigilancia, basada en la observación de los sucesos que se
producen, a partir de los cuales se establecen tendencias
La previsión consiste en la proyección de una situación pasada de acuerdo con determinadas hipótesis de
extrapolación de tendencias. Se trata, por tanto, de prever un escenario futuro en el cual se moverá la empresa,
tal como muestra la figura 1.
Algunas técnicas de previsión son: el análisis de series temporales, los modelos de regresión, los modelos
econométricos, los indicadores económicos y la investigación operativa.
8
9
2.Prospectiva
La prospectiva consiste en la proyección de una situación basada en base a diferentes posibilidades y
factores, de manera que se plantea la existencia de varios escenarios futuros (más de uno). Se trata, por
tanto, de prever distintos escenarios futuros con probabilidades de ocurrencia, tal como muestra la
figura 2.
Algunas técnicas de prospectiva son: el Método Delphi, el Método de los Impactos Cruzados y el Método
de los Escenarios. Las metodologías que se utilizan en las técnicas de prospectiva se apoyan en tres
principios: la creatividad, el conocimiento y la interacción.
10
ANÁLISIS
De acuerdo a la posición del gerente observando
las ecuaciones planteadas de la oferta y la
demanda obteniendo la demanda insatisfecha
hay una posibilidad de ingresar al mercado o ser
aceptado al mercado por dicho producto con el
pronóstico e los siguientes 5 años, teniendo las
estimaciones de las demandas y ofertas para los
proyectos de inversión para la demanda
insatisfecha se logrará ingresar al mercado.
11
CONCLUSIONES:
Cuando trabajamos con métodos cuantitativos para poder proyectar el mercado la empresa tendrá
una visión de lo que necesitará en el futuro para satisfacer las compras ,en esto la empresa u
organización es capaz de pronosticar recursos como el tiempo, equipamiento, trabajo, compras,etc.
Si la predicción llega a lograr las predicciones, la empresa podra utilizar mejor todos sus recursos.
Para que una empresa pueda tener pronósticos a corto, mediano o largo plazo dependerá del método
que utilice.
RECOMENDACIONES
12
BIBLIOGRAFIA
Wolters Kluwe,2020,TECNICAS DE PROYECION,
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSb
F1jTAAASNTM0tztbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgA9SRRANQAAAA==WK
E
, Fundación Welters Kluwer
https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-investigacion-cuantitativa/
13