FP IV 1B Enf Autoinmunes 2017 II
FP IV 1B Enf Autoinmunes 2017 II
FP IV 1B Enf Autoinmunes 2017 II
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Linfocitos T:
Intervienen en la defensa mediada por células
Su receptor es el TCR (T Cell receptor) asociado al antígeno
LT CD4: cooperación y regulación de la respuesta inmune
LT CD8: citotóxico
Sistema HLA:
Es el sistema principal de histocompatibilidad humano.
Compuesto por proteínas codificadas por genes en el brazo
corto del cromosoma 6.
En el ser humano fueron descritos inicialmente en los
leucocitos (human leukocyte antigens).
Los genes codificantes forman el sistema MHC (Complejo
mayor de histocompatibilidad) y se dividen en dos clases:
Clase I (loci A,B y C los más importantes) y Clase II (loci HLA-
DR, HLA-DP, HLA-DQ los más importantes).
Los linfocitos T CD4 para ser activados requieren que el
antígeno les sea presentado asociado a las proteínas del MHC-
II
El Sistema del Complemento:
Más de 30 componentes.
Acción: defensa frente a microorganismos y eliminación
de complejos antígeno anticuerpos circulantes.
Tres vías de activación (clásica, alterna y de la lectina)
que llevan a la activación del C3 que a su vez divide al C5
en C5a y C5b. Este último es el núcleo para la formación
de Complejo de ataque a la membrana (MAC o C5b-9)
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD – Gell y Coombs
(Mecanismos inmunopatogénicos)
Principales mecanismos en las alteraciones del sistema
inmune:
Reacción de tipo I: Inmediata. Mediada por Ig E. También
denominada anafiláctica.
Reacción de tipo II: mediada por anticuerpos (Ig G e Ig M)
Reacción de tipo III: lesión inducida por complejos
antígeno-anticuerpo circulantes
Reacción de tipo IV: retardada. Mediada por células.
También denominada de tipo tuberculínico
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Son consecuencia patológica de una respuesta inmune contra
componentes del propio huésped.
Existen linfocitos capaces de reconocer autoantígenos.
Falla en la Tolerancia Inmunológica.