096.1 El Concepto Bobath
096.1 El Concepto Bobath
096.1 El Concepto Bobath
PRÁCTICA CONTEMPORÁNEA
• Secuencia:
Control de cabeza
Rolados
Arrastre
Sedente
Cuadrúpedo
Rodillas
Semirodillas
Bípedo
Andar
Hipótesis Bobath
TONO Para enfatizar el hecho de que para mantener una postura, realizar un
mvto de transición y ser capaces de desarrollar cualquier tipo de
POSTURAL actividad el SNC debe activar los músculos en patrones.
Manejo continuo con los pacientes a lo largo del día, que ayuden a
MANEJO 24 dejar una huella sináptica mayor y así mantener en el tiempo los
HORAS logros funcionales conseguidos durante la terapia.
Fey Horak
Concepto Bobath
Expectativa Aprendizaje
del paciente motor
Experiencia Plasticidad
clínica del SNC
Biomecánica Muscular
MOVIMIENTO NORMAL
Experiencias con el Concepto Bobath. Fundamentos, tratamientos y casos. 2da Ed. Revisada. Ed.
Panamericana. PAETH, B. 2012.
El movimiento normal es la respuesta
coordinada y adecuada del sistema nervioso a
un estimulo sensitivo motor para alcanzar un
objetivo.
Enderezamiento Asociadas
Reacción de
apoyo liberado
• Reacciones de enderezamiento y equilibrio como
base y condición previa para capacitar el movimiento
en el usuario:
Normalizar el tono
Placing
Transferencias
de peso y Holding
carga
Compresión Mirroring
y tracción
de las
Tapping
articulaciones
TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN
TÁCTIL Y PROPIOCEPTIVA
Clip
Mantenimeinto (Holding): consiste en mover una parte
del cuerpo que, por indicación, debe mantenerse en
una postura determinada. En esta técnica el control de
los centros superiores contribuye al mantenimiento de
la postura.
Mirroring: exploración de la sensibilidad profunda. Se
realiza tomando la extremidad (la parética) y se sitúa en
una posición determinada, mientras el paciente se
encuentra con los ojos cerrados.
Se le pide que efectúe la misma posición con la
extremidad contraria (la no parética); uno de los requisitos
para este tipo de exploración es que la extremidad
contraria no ha de tener ningún tipo de alteración.
Compresión y tracción de articulaciones: los receptores
articulares se estimulan siempre y cuando exista una
correcta alineación de las estructuras, desencadenando
respuestas de información sensorial a centros
superiores (imagen del movimiento), respuestas a nivel
medular, activación de sinergias, modulación del tono
postural.
Clip
Transferencias de peso y puesta en carga:
experiencias sensoriales que favorecen la conciencia
corporal por la gran cantidad de estimulación táctil y
propioceptiva que aportan.
Clip Clip
Tapping: su propósito es activar grupos musculares.
Hace referencia a los diferentes contactos manuales
que se realizan sobre el paciente.
Clip
Tapping alternado
Se realiza con las dedos extendidos del terapeuta en
distintos músculos para controlar las reacciones de
equilibrio, control de la cabeza.
Tapping presión
Activa la contracción simultanea de los músculos
Agonistas y Antagonistas .
Clip
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
HOY, CORE STABILITY – CORSÉ MUSCULAR PROFUNDO
Clip
La musculatura Core incluye los músculos del
tronco y de la pelvis responsables del
mantenimiento de la estabilidad vertebral y
pélvica, y ayudan a la generación y la transferencia
de la energía desde partes del cuerpo grandes y
pequeñas.
Clip Clip
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
POSTURAS REFLEJAS INHIBITORIAS
• Control total del cuerpo = incluso 2 terapeutas
• Tratamiento muy estático = desagradable
• Generalización espontanea hacia el movimiento = no había
• Análisis de la función
• Preparación de un componente específico
• Énfasis en lo funcional
• Énfasis en secuencias de tratamiento
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
HOY POSTURAL SET:
Alineación de los
puntos clave
Proximales: Cabeza,
Columna, Cintura
Escapular, Cintura Pélvica.
PUNTOS CLAVE DE CONTACTO
Distales: Muñeca,
Pulgar, Rodillas,
Cuello de Pie.
PUNTO CLAVE CENTRAL
Punto clave
central: Apófisis
xifoides y ángulo
inferior de la
escápula.
• Movilidad en cuello: Estabilizo Glenohumeral
• Movilidad en codo: Estabilizo muñeca
• Movilidad en mano: Estabilizo pulgar
• Movilidad en rodillas: Estabilizo pelvis
• Movilidad en pie: Estabilizo tobillo
El rol de los estímulos sensoriales (inputs) en la
conducta motora
• Las manos deben estar allí donde vaya a tener lugar una
reacción.