Tumores Del Ovario Rubin 2020
Tumores Del Ovario Rubin 2020
Tumores Del Ovario Rubin 2020
Ovario
Dr. Ernesto Cabrera Juárez
Anatomía Patológica
Hospital General Xoco
Tumores del Ovario
Tipos: Benignos (80%), Limítrofes y Malignos –
Hereditario y Esporádico.
2/3 ocurren en mujeres en edad reproductiva,
<5% en niñas
90% se diagnostican después de los 40 años
Clasificación: Según el tipo de célula
1) Epiteliales (60%),
2) Células germinales (30%), y
3) Estroma/cordones sexuales (8%).
Tumores del Ovario
Es la segunda neoplasia ginecológica más
frecuente (carcinoma endometrial), con tasa de
mortalidad más alta que la del resto de tumores
combinados. Un 10% de pacientes con
carcinoma seroso de alto grado tienen
antecedentes familiares (3.5 veces más riesgo).
El riesgo aumentado con de cáncer de mama.
Más de 75% ya tienen lesiones extraováricas
diseminadas en la pelvis o el abdomen al
momento del Dx.
Tumores Epiteliales
Cistadenoma
Pueden ser serosos o mucinosos, más entre los 20-
60 años, de 15-30 cm de diámetro, mayores los
mucinosos. Los serosos son bilaterales en 15% y
tienden a ser uniloculares; los mucinosos suelen
tener numerosa cavidades. Los serosos son de
paredes delgadas y están revestidos por una sola
capa de epitelio columnar alto. De existir papilas,
tienen centro fibrovascular con revestimiento igual
al del quiste.
Cistadenoma mucinoso
Cistadenoma mucinoso
Tumores Epiteliales
Tumor de Brenner
Es benigno, afecta en cualquier edad, va
desde focos microscópicos hasta masas de
8 cm de diámetro. Presenta nidos sólidos
de células similares a las de transición
inmersas en un estroma denso y fibroso.
Las células superficiales pueden mostrar
diferenciación mucinosa.
Tumor de Brenner
Tumor de Brenner
Tumores Epiteliales
Tumores limítrofes
Se caracterizan por proliferación de células
epiteliales y atipia nuclear pero sin invasión
estromal. Ocurren entre los 20-50 años. Tx
quirúrgico, aún con diseminación pélvica la
sobrevida a 5 años es de 80%. Tasa alta de
recurrencia tardía, rara después de 10 años.
Progresión tardía a carcinoma seroso de
bajo grado en 7%.
Tumor seroso borderline
Tumor seroso borderline
Cistadenoma seroso borderline
Tumores Epiteliales
Adenocarcinomas Serosos
Son diferentes los de alto y bajo grado. Los de bajo
grado se relacionan con mutaciones de KRAS o
BRAF, los de alto grado parecen surgir de novo y
con alta frecuencia de mutaciones en p53, pero no
en KRAS o BRAF y se asocian frecuentemente a
mutaciones de BRCA1 y BRCA2. Algunos de estos
parecen originarse del extremo fimbriado de la
trompa de Falopio y de ahí extenderse al ovario.
Carcinoma seroso papilar
Carcinoma seroso micropapilar de bajo
grado
Cistadenocarcinoma
Cistadenocarcinoma seroso papilar
Tumores Epiteliales
Adenocarcinomas Mucinosos
Con frecuencia son heterogéneos, con
distintas áreas de progresión tumoral.
Presenta mutaciones de KRAS (85%). Suelen
ser masas quísticas multiloculares con líquido
mucinoso, frecuentes áreas papilares y sólidas,
de blandas a firmes, mucoides, con áreas de
necrosis y hemorragia. Bilaterales en 5%.
Tumores Epiteliales
Carcinoma endometrioide
Puede tener áreas de diferenciación escamosa. Son el
10% de todos los cánceres ováricos. Más frecuentes
en postmenopáusicas. Bilaterales hasta en el 50% y al
momento del Dx. la mayoría están confinados a los
ovarios o la pelvis. Se originan de endometriosis.
Muestra mutaciones del gen del dominio de
interacción rico en AT de la proteína 1A (ARID1A) que
es supresor y codifica la proteína BAF250 que puede
aumentar también el riesgo de cáncer células claras.
Tumores Epiteliales
Teratomas
Se diferencia en estructuras somáticas, la mayoría con
tejidos de al menos dos de las tres capas
embrionarias.
a) Teratoma Maduro (Quístico o Quiste dermoide)
Son el 25% de los tumores de ovario con pico en la
tercera década. Las células germinales haploides
(post-meióticas) se endorreduplican para dar origen a
células tumorales diploides genéticamente femeninas
(46,XX).
Quiste dermoide
Quiste dermoide
Tumores de Células Germinales
b) Struma Ovárico
Lesión quística compuesta por tejido
tiroideo, 5-20% de los teratomas maduros.
Tumores de Células Germinales
c) Teratoma Inmaduro
Posee tejido embrionario de las tres capas germinativas.
Son el 20% de los tumores malignos de la mujer, <20
años y se vuelven más raros con la edad. Son
predominantemente sólidos y lobulados, con numerosos
quistes pequeños. Pueden contener hueso y cartílago
inmaduro. Hay diversos componentes, incluso con
diferenciación nerviosa (rosetas neuroepiteliales y glía
inmadura), glándulas, etc. la supervivencia se relaciona
con el grado tumoral, los de alto grado son mortales con
frecuencia.
Teratoma quístico de elementos
inmaduros
Tumores de Células Germinales
Tumor del Saco Vitelino
Muy malignos, afectan mujeres <30 años, recuerdan al
mesénquima del saco vitelino primitivo. Son el segundo
tumor de células germinales más común y casi siempre
son unilaterales. Son grandes con extensa necrosis y
hemorragia, con patrones múltiples predominando el
reticular con aspecto de panal de abejas, con espacios
comunicantes revestidos por células primitivas con
citoplasma rico en glucógeno y núcleos grandes e
hipercromáticos (endodermo primitivo).
Tumor del seno endodérmico
Tumores de Células Germinales
Gonadoblastoma
Es raro, se vincula con disgenesia gonadal, en
especial con mujer portadora de cromosoma Y. La
mayoría de las mujeres está virilizada, con
amenorrea primaria y anomalía del desarrollo de
los genitales. Los nidos celulares muestran mezcla
de células germinales y derivados del cordón
sexual que recuerda a células inmaduras de Sertoli
y de la granulosa. Puede ser mixto con
disgerminoma.
Tumores de Cordones sexuales / Estroma
a) Fibroma
Son el 75% de todos los tumores estromales y
7% de todos los tumores ováricos. Se
presentan en todas las edades, con pico
perimenopáusico. Casi todos son benignos. Son
sólidos, firmes y blancos con células similares a
las de la corteza ovárica, fusiformes y bien
diferenciadas. La mitad de los tumores grandes
producen ascitis y rara vez Sx. de Meigs.
Tecoma/Fibroma
Tumores de Cordones sexuales / Estroma
b) Tecomas
Son tumores funcionales de la mujer
postmenopáusica, casi siempre benignos.
Se relacionan con los fibromas, pero
contienen cantidades variables de células
esteroidógenas que pueden producir
estrógenos o andrógenos. Son sólidos, de 5-
10 cm de diámetro.
Tecoma/Fibroma
Tumores de Cordones sexuales / Estroma