Ponencia 2 - Trastorno Identidad Genero
Ponencia 2 - Trastorno Identidad Genero
Ponencia 2 - Trastorno Identidad Genero
género
Familia funcional y desarrollo sano
• Función de la familia sana:
• Orientación sexual
Identidad de género
• Se nace con una predisposición a un sexo
• Cognitivamente es el darse cuenta precoz de
pertenecer a un sexo y no al otro.
• A los 2-3 años los niños se identifican como niño
o niña basándose en la ropa y el pelo, antes de
entender las diferencias entre los genitales
• Suele ser constante durante la vida
• Este sentido de pertenencia es valorado
emocionalmente y hace que el niño (a) se sienta
seguro de ser niño o niña.
Rol de género
• Conjunto de actitudes o conductas típicas de
uno u otro sexo
• Se manifiesta en la niñez como preferencias de
tipos de juguetes, estilos de juego, intereses y
elección de pares.
• Se establecen hacia los 3 años, pero son
flexibles hasta los 5
• Se define como: masculinidad y femineidad.
Orientación sexual
• Dirección de los intereses románticos o eróticos.
• Respuesta sexual de una persona a una pareja del
sexo opuesto o del mismo sexo
• Tiene cuatro componentes:
– Imaginería (fantasías de masturbación)
– Erótica (revistas)
– Atracción erótica
– Experiencias sexuales
• Implica imaginación (fantasías y atracciones),
conducta sexual real y la identificación del individuo
como heterosexual, homosexual o bisexual.
Sexo biológico cromosómico
gonadal
genitales internos
genitales externos
• Trastornos sexuales
• Parafilias
Historia del concepto T.I.G.
• 1957 Money describe el “período sensible” entre
18-36 meses, donde se produciría consolidación
de la identidad sexual.
• 1960 Green y Money publican caso de 5 niños
afeminados sin anomalías físicas o biológicas
(“Sissy boy sindrome”).
• 1974 se elimina concepto de Homosexualidad
como trastorno psiquiátrico de los manuales
DSM.
• 1980 DSM III incorpora el término Trastorno de
Identidad de Género de la infancia.
• 1994 DSM IV funde bajo la categoría de Trastorno
de Identidad de Género (TIG) los antiguos TIG de
la infancia, transexualismo, TIG de la adolescencia o
vida adulta no transexual del DSMIII-R , describiendo
variación de los síntomas a lo largo de la vida.
• Ostracismo social