SPG 3
SPG 3
SPG 3
PERIFÉRICO
Grupo 3:
Participantes:
-Egda Marizell Plasencia Gutiérrez
-Cristina Matos Colchado
-Sharon García Quispe
-Joaquin Polo Raquel Noemi
-Cindy Cristina Cornelio Figueroa
-Sonia Lisset Leon Loje
Definición
El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del
sistema nervioso que se compone de los nervios y
neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la
médula espinal. Esta red neural del SNP conecta el
cerebro y la médula espinal con el resto del organismo,
permitiendo el intercambio de información. La función
principal del sistema nervioso periférico es la
de conexión y relación entre el cerebro y la médula
espinal con el resto del cuerpo. Posibilita que el
cerebro y la médula envíen y reciban información del
medio, lo que permite la reacción a los estímulos
externos y del ambiente. Permite la activación de la
musculatura De él depende el control de la respiración,
la digestión, la salivación, etc. Las respuestas de huida
o lucha, ante situaciones de peligro o amenaza.
Gracias a él se transmite información acerca del
entorno al cerebro Los nervios del sistema nervioso
periférico no son capaces de tomar decisiones
complejas, pero sin su transmisión de información al
cerebro, este no podría elaborar respuestas.
Pares Craneales
Los pares craneales, son un grupo
de nervios del SNP su nombre se
deba a que se derivan de la cavidad
craneal del cerebro, y no de la
médula espinal como los nervios
espinales. Estos nervios tienen la
particularidad de que no todos
tienen el mismo tipo de función,
siendo algunos solo motores, otros
solo sensitivos y algunos si tienen
las dos funciones, llamados nervios
mixtos.
¿De dónde salen y a dónde
van los pares craneales?
Los pares craneales, también
llamados nervios craneales, son
12 pares de nervios que surgen
directamente del cerebro o a nivel
del tronco del encéfalo para
distribuirse a través de los
agujeros de la base del cráneo en
la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
CLASIFICACION DE LOS
PARES CRANEALES:
Los pares o nervios craneales
tienen una función específica. En la
imagen que se observa a
continuación, se ve cómo con los
números correspondientes a los
pares craneales se puede llegar a
conformar, con algo de imaginación
también, lo que sería la cabeza de
una persona. Los números están
situados a modo de pista indicando
la relación con la función que
tienen.
1. Nervio olfatorio
(par craneal I)
Es un nervio sensorial, encargado de
transmitir los estímulos olfativos desde
la nariz hacia el cerebro. Su origen real
está dado por las células del bulbo
olfatorio. Es el par o nervio craneal más
corto de todos.
2. Nervio óptico
(par craneal II)
Este par craneal se encarga de conducir los
estímulos visuales desde el ojo hasta el
cerebro. Es decir, está compuesto por los
axones de las células ganglionares de la
retina, que llevan la información de los
fotorreceptores al cerebro, donde
posteriormente será integrada e
interpretada. Se origina en el diencéfalo.
3. Nervio oculomotor
(par craneal III)