0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas5 páginas

Sistema Vial

El documento describe el sistema vial de la ciudad de Paita, Perú. Incluye una descripción de la red vial primaria, secundaria y terciaria, así como las características de las vías expresos, arteriales y colectoras. También menciona elementos como puentes, parques automotores e intercambios viales. Finalmente, recomienda desarrollar un plan de clasificación vial y una ordenanza municipal para definir y regular el sistema vial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas5 páginas

Sistema Vial

El documento describe el sistema vial de la ciudad de Paita, Perú. Incluye una descripción de la red vial primaria, secundaria y terciaria, así como las características de las vías expresos, arteriales y colectoras. También menciona elementos como puentes, parques automotores e intercambios viales. Finalmente, recomienda desarrollar un plan de clasificación vial y una ordenanza municipal para definir y regular el sistema vial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

3.4.

-Sistema vial

PAITA S.A.CAJ
El sistema vial constituye un AS
Sistema vial extra urbano o Integración regional:
componente fundamental de la
estrategia nacional de desarrollo de la
ciudad de Paita, siendo que entre sus
más importantes contribuciones se Tenemos la carretera Central el cual
encuentran: la reducción de los costos comunica al distrito de San Agustín
de transporte, incremento de la de Cajas con los demás distritos
rentabilidad de las actividades como son por el sur Huancayo y por
productivas, reducción de los costos el norte con las provincias de
de transacción que enfrentan Concepción, Jauja así como la
especialmente los productores para su Capital del Perú.
integración a los mercados; y la
reducción de tiempos de movilización. RED VIAL NACIONAL (Red Vial Primaria)

Las características de las secciones


de vías que conforman del sistema Tenemos las siguientes vías:
vial primario de la ciudad serán • La Av. Leoncio Prado
establecidas por el Plan de Sistema vial primario • La Av. San Agustín (carretera central)
Desarrollo Urbano y estarán • La Av. San Martin
constituidas por vías expresas, vías • La Av. Ferrocarril
arteriales y vías colectoras • La Av. Los Ángeles

• La velocidad de circulación llega a 80 Km./h.


• Las vías transversales se resolverán mediante Tenemos las siguientes vías:
intersecciones a desnivel. • Jr. Mariscal Castilla
Vías Expresas • La sección vial normativa será de 26.60. • Av. Huancayo Red Vial Secundaria
• En las vías adyacentes se desarrollarán los • Jr. Mariscal Sucre
equipamientos urbanos, como el antepuerto, • Jr. Túpac Amaru
centros de ayuda mecánica, entre otros. • Camino de los Incas
• Jr. 28 de Julio
• Av. Bolívar
PAITA S.A.CAJ
Entre ellas tenemos:
AS • Jr. María Paredes
• Jr. Lima
• La velocidad de circulación llega a 60 Red Vial Terciaria • Jr. María Parado de Bellido
Km./h. • Jr. Dos de Mayo
• Este tipo de vías también pueden • Jr. Alfonso Ugarte
Vías arteriales. aceptar algunas intersecciones a • Jr. Los Andes
desnivel. • Jr. 13 de Julio
• La sección normativa será de 33.4 m.
• Las vías transversales se resolverán
mediante intersecciones a desnivel.

- La velocidad de circulación llega a Elementos Viales


40 Km./h. Puentes vehiculares y peatonales
- El sistema de vías colectoras principales
deberá estar espaciadas entre 400 a
800 metros entre sí. Parque automotor de la ciudad de San
- Este tipo de vías no deben Vías colectoras Agustín de Cajas
considerar intersecciones a desnivel.
- La sección vial C11 a C17 propuesta
será de 33.4 m.
Se identificaron que fuera de las vías Transporte terrestre Urbano
principales existen vías locales, estos
conforman el sistema vial • La Empresa 20 de Marzo, con camionetas rurales (combis) con
urbano menor, se ubican en zonas 36 unidades y servicio dentro de la ciudad con rutas A y B hacia
Vías locales residenciales. la ciudad de Huancayo.
Las vías locales sirven exclusivamente • La Empresa de Transportes Tambo Azapampa – ETASA con 63
para el acceso a los propietarios a sus unidades pero funcionan 30 por día también hacia la ciudad de
residencias Huancayo y con una antigüedad aproximada de 40 años de
servicio.
3.4.1.5 Intercambios viales e infraestructura
vial complementaria
PAITA S.A.CAJ
AS
• Pasos a desnivel
• Semi Intercambios
• Intercambios viales

3.4.1.6 intersecciones o intercambios a nivel.

Es importante remarcar
que este término
también puede hacer
referencia a elementos
de otros sistemas de
transporte, como vías
férreas o ciclovías.
3.4.1.7 Intersecciones o intercambios a
desnivel
PAITA S.A.CAJ
Se ha propuesto dos intercambios a
AS
desnivel tipo "trompeta", los
mismos que unirán la vía Nacional
PE-02 con la vía departamental PI-
102, el cual estará unido por una vía
expresa

• Plano de clasificación vial


• Secciones viales normativas
• Ordenanza Municipal que defina el
sistema vial, de modo que cualquier
cambio de las secciones, deberá ser
realizado con la aprobación del
Consejo municipal.
PAITA S.A.CAJ
AS

También podría gustarte