Gerencia Publica
Gerencia Publica
Gerencia Publica
GESTION PUBLICA
• La gestion pública entendida como la ejecución detallada y
sistemática del derecho público la cual tiene como fundamento al
derecho administrativo y financiero, toda aplicación particular de la
ley es un acto administrativo.
[email protected]
Principios de la función gerencial.
1. Los empleados que ejerzan funciones gerenciales en las entidades públicas a las cuales se refiere
esta Ley están obligados a actuar con objetividad, transparencia y profesionalidad en el ejercicio de
su cargo,
sin perjuicio de la subordinación al órgano del que dependan jerárquicamente.
2. Los gerentes públicos formularán, junto con los jefes del organismo o entidad respectiva, las
políticas públicas o las acciones estratégicas a cargo de la entidad y serán responsables de su
ejecución.
3. Los gerentes públicos están facultados para diseñar, incorporar, implantar, ejecutar y motivar la
adopción de tecnologías que permitan el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de los planes,
programas, políticas, proyectos y metas formulados para el cumplimiento de la misión institucional.
4. Los gerentes públicos formularán, junto con los funcionarios bajo su responsabilidad y en
cumplimiento de las políticas gubernamentales, así como de las directrices de los jefes del
organismo o entidad respectiva, las políticas públicas o las acciones estratégicas a cargo de la
entidad y serán responsables de su ejecución. En tal sentido, darán las instrucciones pertinentes
para que los evaluadores tengan en cuenta en la evaluación del desempeño los resultados por
dependencias,
procesos y proyectos.
5. Los gerentes públicos están sujetos a la responsabilidad de la gestión, lo que significa que su
desempeño será valorado de acuerdo con los principios de eficacia y eficiencia. El otorgamiento de
incentivos dependerá de los resultados conseguidos en el ejercicio de sus funciones.
6. Todos los puestos gerenciales estarán sujetos a un sistema de evaluación de la gestión que se
establecerá reglamentariamente.
[email protected]
Procedimiento de ingreso a los empleos de naturaleza gerencial.
1. Sin perjuicio de los márgenes de discrecionalidad que caracteriza a estos empleos, la
competencia profesional es el criterio que prevalecerá en el nombramiento de los gerentes
públicos.
2. Para la designación del empleado se tendrán en cuenta los criterios de mérito, capacidad y
experiencia para el desempeño del empleo, y se podrá utilizar la aplicación de una o varias
pruebas dirigidas a evaluar los conocimientos o aptitudes requeridos para el desempeño del
empleo, la práctica de una entrevista y una valoración de antecedentes de estudio y experiencia.
3. La evaluación del candidato o de los candidatos propuestos por el nominador, podrá ser
realizada por un órgano técnico de la entidad conformado por directivos y consultores externos,
o, en su caso, podrá ser encomendado a una universidad pública o privada, o a una empresa
consultora externa especializada en selección de directivos.
4. El Departamento Administrativo de la Función Pública apoyará técnicamente a las diferentes
entidades públicas en el desarrollo de estos procesos.
5. El Departamento Administrativo de la Función Pública, formulará políticas especificas para la
capacitación de directivos, con la finalidad de formar candidatos potenciales a gerentes de las
entidades públicas.
[email protected]
POLITICA, GOBIERNO Y GERENCIA AMBITOS DE ACCION Y DECISION
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES Visión y Misiones
Fuerzas Competitivas Estrategias globales
Escenarios posibles Presupuestos, inversiones
Tendencias del mercado GOBIERNO Monitoreo y regulación
Cambio Tecnológico Modelo de funcionamiento
Variables de ATENCION DE CRISIS Y
Macroeconomía RENOVACION Y CONFLICTOS
ADAPTACION
[email protected]
Empleos de gerencia
pública
Ley 909 art. 47
[email protected]
EL ALCALDE GERENTE PUBLICO
• Programa de Gobierno – requisito para su inscripción como
candidato aspirante. Ley 131 de 1994 y ley 741 de 2002.
[email protected]
Plan de Desarrollo – Ley 152 de 1994
Es un pacto social entre la comunidad y el estado para planificar el
desarrollo territorial.
Contiene el programa de gobierno que el alcalde desarrollará en los
cuatro años, o sea, los programas, subprogramas, proyectos y
metas por alcanzar.
El plan de desarrollo tiene su origen en la ley 152 de 1994: Ley
orgánica del plan de desarrollo que establece los procedimientos y
mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución,
seguimiento, evaluación y control del Plan.
El plan de desarrollo está conformado por una parte general de
carácter estratégico y por un plan de inversiones de carácter
operativo a mediano y corto plazo.
[email protected]
PLANES DE ACCION
Con base en el plan de desarrollo aprobado, cada
dependencia pública que tenga que ver con las tareas a
realizar en el periodo de gobierno prepara su
correspondiente plan de acción, en coordinación con la
oficina de planeación. Este plan de acción se somete a
la aprobación del consejo de gobierno municipal.
ARMONIZACIÓN CON EL PRESUPUESTO
En el presupuesto anual se debe reflejar el plan
plurianual de inversiones. El Concejo Municipal definirá
los procedimientos a través de los cuales el plan de
desarrollo es armonizado con el presupuesto respectivo.
[email protected]
AUTORIDADES E INSTANCIAS DE
PLANEACION
1. El Alcalde Es el orientador de la planeación municipal.
2. El Consejo de Gobierno o Dependencias Equivalentes
3. El Departamento de Planeación Desarrolla las
orientaciones de planeación impartidas por el alcalde.
4. Las demás Secretarías
5. El Concejo Municipal
6. El Consejo Territorial de Planeación
7. Las Veedurías Ciudadanas
8. Sociedad Civil
[email protected]
TRANSFORMACION EN LOS ROLES DE LA DMINISTRACION
MUNICIPAL PARA AJUSTARSE AL NUEVO CONTEXTO DEL
DESARROLLO
INNOVADOR INTEGRADOR
[email protected]
LOS RETOS DEL GERENTE ANTE EL PANORAMA
Líderes
[email protected]
Procesos de gestión gerencial
Ley 909 art. 49 y 50
[email protected]
[email protected]
Funciones principales
[email protected]
Áreas de competencia
• Visión y planeación estratégicas
• Gestión de los recursos humanos
• Desarrollo y evaluación de programas y proyectos
• Gestión y planeación de recursos económicos y
financieros
• Relaciones públicas y representación de la entidad
[email protected]
Perfil gerencial
Conocimientos, habilidades, actitudes
e intereses
[email protected]
1. Características básicas
[email protected]
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES DE LOS GERENTES PUBLICOS
LIDERAZGO EFECTIVO Gerenciar equipos, optimizando la aplicación del talento disponible y creando un entorno
positivo y de compromiso para el logro de los resultados
PLANEACION Determinar eficazmente las metas y prioridades institucionales, identificando las acciones, los
responsables, los plazos y los recursos requeridos para alcanzarlas
TOMA DE DESICIONES Elegir entre dos o más alternativas para solucionar un problema o atender una situación,
comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión
GESTION DEL DESARROLLO DE Forjar un clima laboral en el que los intereses de los equipos y de las personas se armonicen
LAS PERSONAS con los objetivos y resultados de la organización, generando oportunidades de aprendizaje y
desarrollo, además de incentivos para reforzar el alto rendimiento
PENSAMIENTO SISTEMICO Comprender y afrontar la realidad y sus conexiones para abordar el funcionamiento integral y
articulado de la organización e incidir en los resultados esperados
RESOLUCION DE CONFLICTOS Capacidad para identificar situaciones que generen conflicto, prevenirlas o afrontarlas
ofreciendo alternativas de solución y evitando las consecuencias negativas
Anticipar oportunidades y riesgos en el mediano y largo plazo para el área a cargo, la
VISION ESTRATEGICA organización y su entorno, de modo tal que la estrategia directiva identifique la alternativa
más adecuada frente a cada situación presente o eventual, comunicando al equipo la lógica
de las decisiones directivas que contribuyan al beneficio de la entidad y del país
[email protected]
2. Habilidades Gerenciales
[email protected]
2.1 Habilidades de Dirección
Liderazgo de grupos y de personas
Habilidad para guiar y relacionarse con las personas poseedoras de
capacidades y consideradas individualmente o en grupo y para generar y
mantener el espíritu necesario para alcanzar los objetivos.
Orientación a resultados
Compromiso personal con la excelencia y orientación al cumplimiento de
objetivos y metas organizacionales.
[email protected]
2.2 Habilidades de Administración y
Comunicación
Manejo de otros
Compromiso de optimizar la calidad de la contribución de los equipos de trabajo y
de las personas en función de las metas organizacionales presentes y futuras.
Comunicación efectiva
Claridad y efectividad en la comunicación con personas de diferente nivel cultural y
social y en situaciones diversas, orientada a persuadir, convencer o influir en otros.
[email protected]
2.3 Habilidades personales
Efectividad personal
Capacidad para modificar, en función de los objetivos, la propia conducta
cuando surgen dificultades, nuevas situaciones o cambios en el entorno.
[email protected]
Ingreso a empleos gerenciales
La competencia profesional es el criterio que
prevalecerá en el mombramiento
El mérito, capacidad y experiencia se valorarán
mediante pruebas, entrevistas y estudios de
referenciación
La valoración de los candidatos puede hacerse al
interior de la entidad o por terceros
El DAFP apoyará alas entidades en la realización de
los procesos meritocráticos
[email protected]
Normatividad Específica
Procesos meritocráticos
[email protected]
Evaluación de los Gerentes Públicos
Con base en los Acuerdos de Gestión, mecanismo técnico mediante
el cual se concretarán los compromisos del gerente público,
resultados a obtener y los indicadores y medios de verificación.
[email protected]
Procedimiento
Acuerdos de Gestión
[email protected]
Procedimiento
Acuerdos de Gestión
[email protected]
Procedimiento
Acuerdos de Gestión
[email protected]
ACUERDO DE GESTIÓN ENTRE EL SUPERIOR JERÁRQUICO XXX Y EL CUARTA: Cuando se trate de proyectos financiados con recursos de inversión,
GERENTE PÚBLICO YYY la concreción de los compromisos asumidos por el gerente público en el
presente Acuerdo quedará sujeta a la disponibilidad de los recursos
En la ciudad de _____________________________ a los _______ días del presupuestarios necesarios para la ejecución de los mismos.
mes _____ de ______, se reúnen XXXX, titular del cargo xxx, en adelante
superior jerárquico, y YYY titular del cargo yyy, en adelante gerente público, a QUINTA: El presente Acuerdo será objeto de una evaluación al finalizar la
efectos de suscribir el presente ACUERDO DE GESTIÓN. vigencia y de seguimiento permanente. Dicha evaluación y seguimiento se
realizarán sobre la base de indicadores de calidad, oportunidad y cantidad; las
Las partes que suscriben este acuerdo lo hacen entendiendo que este habilidades gerenciales serán objeto de retroalimentación cualitativa por parte
instrumento constituye una forma de evaluar la gestión con base en los del evaluador, para lo cual se utilizará el Formato de Evaluación que hace
compromisos asumidos por el área ___________, (oficina, …) respecto al parte constitutiva de este ACUERDO.
logro de resultados y en las habilidades gerencial requeridas.
SEXTA: Medios de Verificación. Para la evaluación y el seguimiento del
Las cláusulas que regirán el presente ACUERDO son: presente Acuerdo se utilizarán como medios de verificación, los Planes
Operativos o de Gestión Anual de la entidad y los informes de evaluación de
PRIMERA: El ACUERDO implica la voluntad expresa del gerente público de los mismos, elaborados durante la vigencia por las oficinas de planeación y de
trabajar permanentemente por el mejoramiento continuo de los procesos y control interno.
asegurar la transparencia y la calidad de los productos encomendados.
SÉPTIMA: Las partes suscriben el presente ACUERDO DE GESTIÓN por un
SEGUNDA: El gerente público, se compromete, durante el lapso de vigencia período de _____ meses, desde el _____… de ______ de ______ hasta el
del presente ACUERDO, a alcanzar los resultados que se detallan en el _____… de ______
FORMATO ANEXO, el cual hace parte constitutiva de este ACUERDO;
asimismo se compromete a poner a disposición de la entidad sus habilidades OCTAVA: El presente ACUERDO DE GESTIÓN podrá ser ajustado o
técnicas y gerenciales para contribuir al logro de los objetivos institucionales. modificado de común acuerdo entre las partes.
TERCERA: El superior jerárquico se compromete a apoyar al gerente público NOVENA: En prueba de conformidad se firma el ACUERDO DE GESTIÓN:
para adelantar los compromisos pactados en este ACUERDO, gestionando las
medidas, normas y recursos necesarios para el desarrollo de los programas y
proyectos pactados. Firma Superior Jerárquico Firma Gerente Público
[email protected]
FORMATO ACUERDO DE GESTIÓN
Entidad: Fecha:
Objetivos
Evaluación de
CONCERTACIÓN DE COMPROMISOS
compromisos
Resultados Fecha % de
Compromisos Puntaje Indicadores
Esperados Límite cumplimiento
FASE DE SEGUIMIENTO
PRIMER SEGUIMIENTO:
Fecha:
SEGUNDO SEGUIMIENTO:
Fecha:
SEGUIMIENTO n:
Fecha:
Valoración
Habilidades Gerenciales Atributos
Adecuada Por mejorar
Liderazgo de grupos y de personas
Habilidades de Dirección Visión y Planificación estratégicos
Orientación al logro
Habilidades de Administración de personas
Administración y
Comunicación efectiva
Administración de recursos técnicos,
Comunicación
financieros y tecnológicos
Adaptabilidad
Habilidades Personales Intelecto, creatividad y buen juicio
Competencia profesional
Observaciones:
Objetivos:
[email protected]
Evaluación de
Concertación de compromisos
compromisos
Resultados Fecha
Compromisos Puntaje Indicadores % Cumplimiento
esperados Límite
Al finalizar la vigencia,
En esta parte del formato se definen las responsabilidades, en esta parte se
consigna el grado de
obligaciones, programas o proyectos que el gerente debe
cumplimiento de los
desarrollar; se ponderan los compromisos de acuerdo con las compromiso de
prioridades establecidas en el Plan Operativo o de Gestión acuerdo con los
Anual; se registran los resultados esperados en términos de indicadores y con base
cantidad y calidad; y se establecen los plazos e indicadores de en informes de las
evaluación oficinas de planeación
y de control interno
[email protected]
FASE DE SEGUIMIENTO
Primer seguimiento: Fecha
Seguimiento n: Fecha
[email protected]
VALORACIÓN
HABILIDADES
ATRIBUTOS Adecuada Por mejorar
GERENCIALES
Habilidades de
Administración de personas
Administración y Comunicación efectiva
Comunicación
Administración de recursos técnicos, financieros y tecnológicos
Adaptabilidad
Habilidades
Intelecto, creatividad y buen juicio
Personales
Competencia profesional
[email protected]
Observaciones:
[email protected]
LA MEDICION DEL DESEMPEÑO
EN LA NUEVA GESTION PUBLICA
Cambio y fortalecimiento en la Gestión de las
Entidades Publicas para alcanzar su mayor eficiencia
y eficacia.
• Sistemas de Control
• Sistemas de Monitoreo
[email protected]
TIPOS DE CONTROL EN LA ADMINISTRACION
PUBLICA
1. Control Disciplinario , Art. 277 de la C.P. y Ley 734
de 202
2. Control Contable, Art. 354 de la C.P. y Ley 298
de1996
3. Control Fiscal, Art. 267 y 268 de la C.P. y Ley 42
de 1993
4. Control de Gestión Art. 343 del C.P. Y Ley 152
de 1994
5. Control Interno, Art. 209 y 269 de la C.P. y Ley 87
de 1993, reglamentado por la Ley 1474 de 2011
(EA) .
[email protected]
FUNCIONES DEL CONTROL DE GESTION
[email protected]
SISTEMA INTEGRADO DE CONTROL INTERNO. LEY 87
DE 1993
[email protected]
El Decreto 1599 de 2005, adopto el MECI 1000:2005 y lo
estructuro con 3 Subsistemas:
[email protected]
SINERGIA
[email protected]
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE MONITOREO Y
EVALUACION DE LA GESTION
1. Planificación nacional
2. Formulación y mejoramiento de políticas y
programas
3. Asignación Presupuestaria
4. Inducir mejoramiento de la gestión
5. Rendición de cuentas y transparencia
[email protected]
VARIABLES DOBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE
MONITOREO Y EVALUACION DE LA GESTION