Clave Roja
Clave Roja
Clave Roja
DE DIOS DE AYAVIRI
CLAVE ROJA
REPOSICION SHOCK
HEMORRAGICO
QUE PASO
REALIZARI
A
HEMORRAGIA MANIOBRAS
EMERGENCIA HOSPITALARIA
¿Cual es su volemia?
OBJETIVOS
DEFINICIÓN
Sistema de respuesta
rápida frente a un peligro
inminente de falta o
distinción orgánica severa
en la salud materna cuando
se produce una hemorragia
profusa que puede llegar a
Shock Hipovolémico, a
partir de una patología del
embarazo, parto o
puerperio.
CONSIDERACIONES
Es la primera causa de muerte materna a nivel mundial (casi un tercio de todas ellas)
Causa hasta un 60% de todas las muertes maternas en los países subdesarrollado
El 70% de los casos de HPP no tienen ningún factor asociado
La mayoría de estas muertes ocurren dentro de las 4 horas siguientes al parto. Es en
este periodo en el que se deben hacer los esfuerzos para disminuir su impacto.
La pérdida sanguínea es muy rápida, por la arteria uterina circulan 800 ml a 1 litro
(hora de HPP)
Detectada la emergencia
➔ Se activa la clave roja
Distribución de responsabilidades:
● LÍDER
➔ Revisa y dicta medidas
➔ Vigila que se cumplan
FALTA
Catéter EV N° 14
Ac. Tranexámico
Ketorolaco 60 mg
Amp.
Balón Bakri
Traje antishock
Calentador de
soluciones
RETIRAR
Poligelina/Haemaccel
HEMORRAGIA POST PARTO
Evaluación del
grado de
choque
hemorrágico
utilizando para
la clasificación
el parámetro
más alterado
ÍNDICE DE CHOQUE
FRECUENCIA CARDIACA - PRESION ARTERIAL SISTOLICA
¿Qué es?
inadecuada.
SHOCK HIPOVOLÉMICO
Presencia de hemorragia mayor de 1000 cc. y alguno de los siguientes signos o
síntomas
¿DONDE?
¿COMO?
¿Hay clave roja en el ¿QUIEN?
¿Cual es el sistema de
hospital? ¿Cual es el equipo?
activación?
¿CUAL ES EL EQUIPO?
ÚTERO
CABEZA
BRAZOS
Organización del equipo
➔ Chequee vía aérea
➔ Administre oxígeno
➔ Monitoreo de funciones vitales
➔ Tome tiempo de los sucesos
CABEZA
C: Acceso venoso No 2
Calibre.
Diámetro 14 - 16 corto
CLAVE ROJA: ABCDE DE LA
EMERGENCIA OBSTÉTRICA
Vías de acceso vascular
Vía venosa periférica
Las vias venosas perifericas son los accesos para reponer Catéter periférico 315
14 G ml/min
la volemia. Se colocarán de preferencia en antebrazos
como mínimo dos vías de acceso venoso de calibre Catéter periférico 210
adecuado 14 - 16 que brindan un flujo suficiente en caso 16 G ml/min
de hemorragias agudas
Catéter central 16 91
G ml/min
En presencia de sangrado obstétricos activos, no se colocarán catéteres para infusión en
miembros inferiores, resultan poco efectivos por contribuir con el sangrado venoso pélvico
➔ Cristaloides
RESUCITACIÓN ➔ Calientes 39°C.
PARA EL
➔ Bolos 500 ml
CONTROL DE
➔ tomar signos vitales c/5
DAÑOS
minut.
➔ Evaluar respuesta
EVALUACIÓN RESPUESTA A INFUSIÓN
DE VOLUMEN CRISTALOIDES 500 ML.
NO DAR CARGAS PREDETERMINADAS DE 1 - 2 lt.
Antibióticos
Ampicilina - Gentamicina
Cefazolina 1 gr
Clindamicina 600 mg IV
CLAVE ROJA: ABCDE DE LA
EMERGENCIA OBSTÉTRICA
C: Hemoderivados
Paquetes de transfusion de
globulos rojos de
emergencia:
2 u gre o (-) o 2
CLAVE ROJA: ABCDE DE LA
EMERGENCIA OBSTÉTRICA
D: Enfoque de las 4 T’s: para el dx diferencial causa de sangrado tono atonia uterina
trauma parto laceraciones cerv tejido restos memb. trombina problema de coagulación
hemofilias.
¿Cual es su volemia?
¿Que estadio de shock hemorrágico está la
paciente?
¿Cuánta sangre perdió?
¿Cómo repongo el volumen perdido?
¿Que maniobras puedo realizar?
Al controlar el sangrado ¿Que volumen de
líquidos debo dejar a la paciente en las
siguientes 24 hrs?
MANEJO SHOCK ESTADIO III
PACIENTE 60 KG PESO, FA 80/50, FC 112 x 1, FR 22 x 1,LLC > 2, PALIDEZ.
Abrir dos vías endovenosas con catéteres gruesos iniciar infusión rápida de solución
salina 9 o/oo (bolos de 500 ml y posterior evaluación).
Rondas transfusionales tempranas.
Oxitócicos: Oxitocina 40 unidades en 500 cc (30 gotas/minuto), ergometrina 0.2 mg
lm, repetir a los 20 minutos, y luego cada 4 horas hasta completar 5 dosis, en
ausencia de hipertensión misoprostol 1000 ug transrectal. O 800 ug sublingual.
Uso temprano del acido tranexamico: 1 g endovenoso y puede repetirse en 30
minutos (está incluido en la clave roja)
Colocar sonda de Foley e iniciar control horario de diuresis (0.5 ml kg/hora)
Administrar oxígeno por catéter nasal (3 litros)
Control estricto de funciones vitales cada 5 minutos.
Hb, hto, grupo sanguíneo urgentes.
Tipificar sangre.
HPP. TRATAMIENTO MEDICO
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES
OTROS
Balón de Sengstaken - Blakemore
Preservativo
Guante
➔ Se introduce dentro del útero un condón unido a una
sonda Foley
➔ Se llena el condón con 250 - 500 ml de solución salina
➔ El condón inflado se mantiene por 24 - 48 horas,
dependiendo de la intensidad inicial del sangrado y es
gradualmente desinflado cuando cesa el sangrado.
MECANISMO DE ACCIÓN
PA > 90 mm Hg