Convulsiones Neonatales A
Convulsiones Neonatales A
Convulsiones Neonatales A
neonatales
Definiciones
Convulsión: Descarga paroxística e hipersincrónica de grupos
neuronales corticales anómalos que se traduce en alteración transitoria
de la función neurológica comprometida.
Vasudevan C, Levene M. Epidemiology and aetiology of neonatal seizures. Semin Fetal Neonatal Med
[Internet]. Elsevier Ltd; 2013;18(4):185–91
Factores de riesgo
Vasudevan C, Levene M. Epidemiology and aetiology of neonatal seizures. Semin Fetal Neonatal Med
[Internet]. Elsevier Ltd; 2013;18(4):185–91
Fisiopatología
Clasificación
I. Convulsión Clínica
Sutil
Tónica
Clónica
Mioclónica
Clasificación
Epiléptica
No Epiléptica
CLASIFICACION DE CONVULSIONES NEONATALES
TIPO MANIFESTACIONES CLINICAS CAMBIOS RNT RNPT
EEG
I. EPILEPTICA
Asociado consistentemente con actividad electrica cortical
en el EEG
No puede ser provocada por estimulación táctil
No puede ser suprimida por retención de la extremidad
afectada o reposicionando al bebe.
Relacionado a descargas hiper sincrónicas de una masa
neuronal crítica
Convulsión Electroencefalográfica
II. NO EPILEPTICA
No asociación electro-cortical
Provocado por estimulación
Suprimido por retención o reposicionamiento
Fenómenos de liberación del tronco cerebral (reflejos)
COMPORTAMIENTOS NO EPILEPTICOS DEL RN
DESORDEN DESCRIPCION
Vasudevan C, Levene M. Epidemiology and aetiology of neonatal seizures. Semin Fetal Neonatal Med
[Internet]. Elsevier Ltd; 2013;18(4):185–91
Encefalopatía Hipóxico Isquémica
• Moderada ó severa, la EHI constituye aproximadamente 2/3
de las causas de convulsiones neonatales.
• Cualquier tipo
• Inicio durante las primeras 24 hrs.
• Difíciles de controlar con medicamentos anticonvulsivos.
• Anomalías asociadas al tallo cerebral y tono muscular.
• Unilaterales y localizadas, son indicativos de lesiones
cerebrales específicas (infartos cerebrales focales).
Alteraciones metabólicas
• Hipoglucemia, hipocalcemia y alteraciones séricas de Na.
• Hipoglucemia e hipocalcemia precoces se relacionan con DM gestacional.
• Hipo e hiperNa por deshidratación, inapropiada secreción de vasopresina,
flujo de Na inadecuado.
• Dependencia de Piridoxina/ vit. B6 (Error Innato del Metabolismo) Raro, A.
Recesivo.
• Otros EIM (raros): Aminoacidurias, trastornos de la urea, Acidemia orgánicas,
desordenes peroximales.
Neuroinfecciones
• Enterobacterias
• CMV, HSV
• Meningitis, Encefalitis, Infecciones uterinas.
• Bacterianas se presentan a menudo en la última parte de la 1er semana de
vida, manifestándose como sepsis sistémica.
Hemorragia Intracraneal
• Variables dependiendo el tipo de
hemorragia.
• Hemorragias intraventriculares, la más
común del RNPT puede presentar
convulsiones tónicas.
• Hemorragias subaracnoideas comienzan
durante el 1er día de vida por lo general,
son de buen pronóstico y se presentan más
en RNT.
• Hemorragias subdurales ó contusiones
cerebrales se presentan como convulsiones
focales ó sutiles.
Malformaciones del SNC
• DISGENESIA
CEREBRAL y otros
síndromes genéticos tiene
inicio variable.
• Defectuosa ó anormal
formación del cerebro en el
periodo embrionario,
generalmente asociado a
otras anormalidades
congénitas.
• Es de pobre pronóstico
diagnostico
Tratamiento
Urgencia médica estabilizar al paciente
ABC
Tratar de identificar la etiología para manejo adecuado
Uso de fármacos anticonvulsivantes
Actualmente NO EXISTEN guías clínicas universales, especialmente para el manejo de
crisis convulsivas prolongadas
No han demostrado disminuir la mortalidad neonatal
Terapia agresiva y rápida
Evitar daños cerebrales propios de la convulsión