Presentacion Curso ECG

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 206

CONCEPTOS GENERALES DE

ELECTROFISIOLOGÍA

Dr. César Acevedo Zepeda


_______________________________________________________________________
Activación Celular
 El conjunto de despolarización y repolarización celular provocará una curva conocida
como curva del potencial de acción transmembrana (PAT).

 Esta curva está formada por 5


fases:

• Fase 0, que corresponde a la


despolarización celular.

• Fases 1, 2 y 3, que corresponden a la


repolarización celular.

• Fase 4, que representa el potencial de


reposo de transmembrana diastólico
(PRTD).

_______________________________________________________________________
Activación Celular
FASE 0 DEL PAT (DESPOLARIZACIÓN CELULAR SISTÓLICA).

 Denominada también fase de espiga.

Potencial eléctrico celular


Despolarización completa
se positiviza
Entrada masiva de la célula
(de -90 a -60 mV)
de sodio (potencial eléctrico
de +20mV)
POTENCIAL UMBRAL

 Coincide con la producción del complejo QRS con el ECG.

_______________________________________________________________________
Activación Celular
FASES 1, 2 y 3 DEL PAT (REPOLARIZACIÓN CELULAR SISTÓLICA).

Fase 1: • Entrada de iones calcio a través


de canales lentos.
• Potencial eléctrico celular
desciende a 0 mV.
• Coincide con el punto J en el
ECG.
Fase 2 • Salida de iones potasio.
(de • Al finalizar la fase 3, la polaridad
meseta) de la célula es de -90 mV.
y fase 3: • La fase 2 equivale al segmento
ST en el ECG
• El final de la fase 2 y la fase 3
coincide con la onda T.

_______________________________________________________________________
Activación Celular
FASE 4 (POTENCIAL DE REPOSO DE TRANSMEMBRANA DIASTÓLICO)

Bomba de
Reestablecimiento del
sodio-potasio Salida de iones de sodio,
equilibrio
se pone en entrada de iones potasio
iónico y eléctrico
marcha

 El potencial eléctrico celular es de -90 mV.

_______________________________________________________________________
Tipos de Células Cardíacas

 Existen 2 tipos:

TIPO FUNCIÓN

• Células Contráctiles Realizar la mecánica de bomba.


• Células Específicas Formar y conducir los estímulos.

– Células P o células maracapasos


– Células transicionales
– Células de Purkinje

_______________________________________________________________________
Propiedades de las Células Cadíacas

Inotropismo o contractilidad
Cronotropismo o automatismo
Badmotropismo o excitabilidad
Dromotropismo o conductibilidad

_______________________________________________________________________
Teoría del Dipolo

DipoIo: cojunto de dos cargas o polos


Vector: Magnitud, dirección y sentido
Dipolo de despolarización
Dipolo de repolarización

_______________________________________________________________________
CONCEPTOS GENERALES DE
ELECTROCARDIOGRAFIA

Dr. César Acevedo Zepeda


_______________________________________________________________________
El electrocardiógrafo y Electrocardiograma
Amplificador
Galvanómetro o Oscilógrafo
Sistema de inscripción
Sistema de calibración y filtrado

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL

 Son de dos tipos: bipolares y monopolares.

Derivaciones bipolares • Creadas por W. Einthoven, registran la diferencia de


estándar: potencial eléctrico que se produce entre 2 puntos.
• Son 3: D1, D2 y D3.
• Para su registro se colocan 4 electrodos:

1. En el brazo derecho (R – right)
2. En el brazo izquierdo (L – left)
3. En la pierna izquierda (F – foot)
4. En la pierna derecha (N – neutro)

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL

D1 Registra la diferencia de potencial entre el brazo izquierdo (polo positivo) y


el derecho (polo negativo).

D2 Registra la diferencia entre el brazo derecho (polo negativo) y la pierna


izquierda (polo positivo).

D3 Registra la diferencia de potencial entre el brazo izquierdo (polo negativo) a


la pierna izquierda (polo positivo)

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL
DERIVACIONES MONOPOLARES DE LAS EXTREMIDADES

 Registran el potencial total en un punto


del cuerpo.

 Ideadas por F. Wilson y finalmente,


modificadas por Goldberger.

 Son 3:

•aVR - brazo derecho aumentada.


•aVL - brazo izquierdo aumentada.
•aVF - pierna izquierda aumentada.

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES PRECORDIALES MONOPOLARES

Son fundamentalmente 6:

V1 Intersección del 4° espacio intercostal derecho


con el borde derecho del esternón
V2 Intersección del 4° espacio intercostal
izquierdo con el borde izquierdo del esternón
V3 A mitad de distancia entre V3 y V4
V4 Intersección del 5° espacio intercostal
izquierdo y la línea media clavicular
V5 Intersección del 5° espacio intercostal
izquierdo y la línea axilar anterior
V6 Intersección del 5° espacio intercostal
izquierdo y la línea axilar media

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES PRECORDIALES MONOPOLARES

V7 Intersección del 5° espacio intercostal


izquierdo y la línea axilar posterior

V8 Intersección del 5° espacio intercostal


izquierdo y la línea medioescapular, a
la altura del ángulo inferior de la
escápula.

V9 Intersección del 5° espacio intercostal


izquierdo y la línea paravertebral
izquierda

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES PRECORDIALES MONOPOLARES

• Las derivaciones V1 y V2 son las mismas para el círculo torácico derecho e izquierdo.

V3R Intersección entre V2 y V4R


V4R Intersección del 5° espacio intercostal derecho y la línea media clavicular
V5R Intersección del 5° espacio intercostal derecho y la línea axilar anterior
V6R Intersección del 5° espacio intercostal derecho y la línea axilar media
V7R Intersección del 5° espacio intercostal derecho y la línea axilar posterior
V8R Intersección del 5° espacio intercostal derecho y la línea medioescapular derecha

V9R Intersección del 5° espacio intercostal derecho y la línea paravertebral derecha

_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES DE MEDRANO

• Descritas por Medrano y de Micheli.

• Útiles en el diagnóstico del infarto de miocardio extendido al VD.

MD Intersección de la última
(Medrano costilla derecha con la
derecha) línea medio clavicular
ME Sobre el apéndice xifoides
(Medrano
epigástrica)
MI Intersección de la última
(Medrano costilla izquierda y la línea
izquierda) medioclavicular izquierda.

_______________________________________________________________________
Técnica de Registro

Cuando se ha de tomar un electrocardiograma se deben tener en


cuenta las siguientes consideraciones:

1. Conectar el aparato a una sola toma de corriente eléctrica.


2. Colocación de los electrodos debidamente.
3. Comprobar la calibración del electrocardiógrafo.
4. Revisar la velocidad del papel.
5. Humectar el área en donde se colocaran los electrodos

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

ONDA P

• Resultado de la despolarización de los atrios.

Morfología: Redondeada.

Duración: 0.07 – 0.10 s

Voltaje: ≤ 0.25 mV

Positiva en: D1, D2, D3, aVF, aVL, V2-V5

Negativa en: avR

Isodifásica V1 (del tipo +/-)


en:

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

COMPLEJO QRS

• Conjunto de ondas que


representan la despolarización
de los ventrículos.

• Su duración oscila entre 0.06 y


0.10 s.

• Tiene diferentes morfologías y


puede ser predominantemente
positivo, negativo o bifásico.

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
COMPLEJO QRS

• De acuerdo con su morfología recibirá una serie de letras:

1. La primera onda positiva que aparece se llama R o r.

2. La primera onda negativa que aparece y que precede a una onda R o r se denomina Q o
q.

3. La segunda onda negativa que aparece y que se inscribe después de la onda R o r, se


llama S o s.

4. Cualquier onda que es totalmente negativa en el ECG se llama QS.

5. Cuando la onda del complejo es < de 5mm se le adjudica una letra minúscula (q, r, s).
Si la onda es > de 5mm se nombran con una letra mayúscula (Q, R, S)

6. Si hay más de una onda R o S, se le asigna a la letra R o S la letra prima (´).


_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

ONDA T

• Representa la repolarización de los


ventrículos.

• Morfología: asimétrica

• Es positiva en todas las derivaciones,


salvo en aVR, en la que es negativa.

• Existen algunas excepciones como es


encontrar una onda T negativa de forma
aislada en D3 en el caso de personas
obesas, o encontrar ondas T negativas
en las primeras derivaciones precordiales
(V1-V4) en niños menores de 6 años, en
el 25% de las mujeres y algunos
individuos de raza negra.
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

ONDA U

• Es habitualmente positiva y de escaso


voltaje.

• Se observa sobre todo en las


derivaciones precordiales y sigue
inmediatamente a la onda T.

• Se desconoce su origen exacto, pero se


postula que se debe a la repolarización
de los músculos papilares.

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

INTERVALO RR

 Es la distancia que existe entre 2 ondas


RR sucesivas.

 En un ritmo sinusal, este intervalo debe


mantenerse prácticamente constante.

 La medida de éste dependerá de la FC


del paciente.

INTERVALO PP

 Es la distancia que existe entre 2 ondas


P sucesivas.

 Debe ser constante y su medida


depende de la FC.

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

INTERVALO PR ó PQ

• Representa el retraso fisiológico que sufre


el estímulo que viene de los atrios a su
paso por el nodo AV.

• Se mide desde el comienzo de la onda P


hasta el inicio de la onda Q o de la onda R.

• Debe medir entre 0.12 y 0.20 s.

– Si tiene una medida ≤ 0.12 s, decimos


que la conducción AV está acelerada
(Síndromes de Preexcitación).
– Si tiene una medida ≥ 0.20 s, decimos
que la conducción AV está enlentecida
(Bloqueo AV).

• La medida del intervalo PR debe


correlacionarse con la FC.

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

SEGMENTO ST

• Es un periodo de inactividad que


separa la despolarización
ventricular a la repolarización
ventricular.

• Es normalmente isoeléctrico.

• Va desde el final del complejo QRS


hasta el comienzo de la onda T.

_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma

INTERVALO QT

• Representa la sístole eléctrica ventricular.

• Se extiende desde el comienzo del


complejo QRS hasta el final de la onda T.

• Su medida depende de la FC, debido a


esto, el intervalo QT debe ser corregido de
acuerdo a la FC del paciente usando la
fórmula de Bazzet:

QTc = QT no corregido
√¯Īntervalo RR

• Es normal hasta 450 msg.

_______________________________________________________________________
Sistema Triaxial y Hexaxial de Bailey

• Bailey desplazó los tres lados del


triángulo de Einthoven (D1, D2 y D3) al
centro, obteniéndose así un sistema de
tres ejes en el plano frontal.

• Este sistema queda dividido en 6


porciones de 60° llamadas sextantes de
Bailey.

Parte positiva Parte negativa


D1 0° +180°
D2 +60° -120°
D3 +120° -60°

_______________________________________________________________________
Sistema Triaxial y Hexaxial de Bailey

• Si también desplazamos las


derivaciones monopolares de los
miembros al centro, se obtiene un
sistema de seis ejes.

Parte positiva Parte negativa

aVR -150° +30°


aVL -30° +150°
aVF +90° -90°

_______________________________________________________________________
DERIVACIONES DEL ECG
ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL

Dr. César Acevedo Zepeda

_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN NORMAL
NORMAL DE
DE LOS
LOS ATRIOS
ATRIOS

 Una vez que se forma el impulso en el nodo sinusal, o de Keith y Flack, éste
despolarizará los atrios a través de los haces internodales.

 Éste estímulo al despolarizar los atrios, producirá la onda P.

 Primero se despolariza la AD, casi simultáneamente la zona que se encuentra


alrededor del nodo AV y un poco más tarde la AI.

 En los atrios hay dos vectores, uno para el derecho (ÂPd) y otro para el
izquierdo (ÂPi).

_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN NORMAL
NORMAL DE
DE LOS
LOS ATRIOS
ATRIOS

Formación de impulso Despolarización de atrios a


en nodo sinusal o de través de haces internodales.
Keith y Flack ONDA P

 Primero se despolariza la AD, casi simultáneamente la zona que se encuentra


alrededor del nodo AV y un poco más tarde la AI.

 En los atrios hay dos vectores, uno para el derecho (ÂPd) y otro para el
izquierdo (ÂPi).
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS ATRIOS

 El vector ÂPd se dirige de


arriba abajo, de derecha a
izquierda y de atrás
adelante.

 El vector ÂPi se dirige de


derecha a izquierda y un
poco de delante atrás.

_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS ATRIOS

 El vector de despolarización
de ambos atrios (ÂP) se
dirige:

 De arriba abajo

 De derecha a izquierda

 De atrás adelante

 Su sentido apunta alrededor de los +54° en el plano frontal.

_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LA UNIÓN AV
 Una vez que el estímulo despolariza la AD, comienza casi al mismo tiempo la
despolarización de la unión AV.

 En los dos primeros tercios del nodo AV, constituido por células de conducción lenta,
el estímulo sufre un retraso en la conducción y es representado en el ECG por el
segmento PR.

 En el último tercio del nodo AV, constituido por células de conducción rápida, el
estímulo avanza de forma más rápida.

_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS

• Cuando el estímulo abandona el nodo AV, toma el has de His, para


luego llegar a las fibras más terminales del sistema de Purkinje.

• El orden en que se despolarizan los ventrículos es el siguiente:

1) Zona medioseptal izquierda del TIV;

2) Pared libre del ventrículo izquierdo y derecho

3) Masas paraseptales altas.


_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS

• Cada una de estas zonas que se ha despolarizado produce una serie de vectores:

Vector 1 o De pequeña magnitud. Se


septal: dirige de izquierda a
derecha, de arriba abajo y
de atrás adelante.
Vector 2 o de De gran magnitud. Se dirige
pared libre: de derecha a izquierda, de
arriba abajo y de atrás
adelante.
Vector 3 o de Vectores pequeños. Se
las masas dirigen de abajo arriba, de
paraseptales izquierda a derecha y de
altas. delante atrás.

_______________________________________________________________________
REPOLARIZACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS

 Viene representada en el ECG


por el segmento ST y la onda T.

 Segmento ST: Distancia que


existe entre el final del complejo
QRS y la onda T.

 Punto J: Punto de unión entre el


complejo QRS y la onda T.

_______________________________________________________________________
REPOLARIZACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS

Electrocardiograma característico de repolarización precoz en un sujeto deportista.


_______________________________________________________________________
ROTACIONES DEL CORAZÓN
ROTACIÓN DEL CORAZÓN SOBRE EL EJE ANTEROPOSTERIOR

 Puede proporcionarnos 2 variantes respecto a la posición intermedia:

• Se observa en personas
con hábito constitucional
Corazón Vertical asténico

• Máxima polaridad del


QRS: D3 y aVF
• Se observa en personas
Corazón con hábito constitucional
Horizontal pícnico.

• Máxima polaridad del


QRS: D1 y aVL

_______________________________________________________________________
ROTACIONES DEL CORAZÓN
ROTACIÓN DEL CORAZÓN SOBRE EL EJE LONGITUDINAL

 Puede proporcionarnos 2 variantes:

• El VD se hace más
anterior.
Dextrorrotación • De V1-4 puede
observarse morfología rS.
• Plano de transición (RS)
desplazado a la izquierda
(V5-6)
• El VI se hace más
anterior.
Levorrotación • De V3-6 puede
observarse morfología qRs.
•Plano de transición (RS)
desplazado a la derecha
(V1-2)

_______________________________________________________________________
ROTACIONES DEL CORAZÓN

Corazón dextrorrotado
ROTACIONES DEL CORAZÓN

Corazón levorrotado
INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA

• Para el estudio del ECG debemos hacer un análisis secuencial y


sistemático.

INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA
1. Análisis del ritmo
2. Cálculo de la FC
3. Cálculo del segmento PR. Intervalos P-P y R-R
4. Cálculo del intervalo QT/QTc
5. Cálculo del eje eléctrico del QRS en el plano frontal
6. Análisis de la morfología de cada una de las ondas: onda P, complejo
QRS, segmento ST, onda T y onda U.

_______________________________________________________________________
RITMO CARDIACO
• El ritmo normal es el sinusal.

CARACTERÍSTICAS DEL RITMO SINUSAL

1. Siempre debe haber ondas P.


2. Cada onda P debe ir seguida de un complejo QRS
3. El intervalo RR debe ser constante
4. El intervalo PR es de valor constante igual o mayor a 0.12 s.
5. La FC debe estar entre los 60 y 100 lpm. Si es < 60 lpm decimos que existe
bradicardia sinusal, y cuando es > 100 lpm decimos que hay taquicardia sinusal.

_______________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

 Existen diferentes métodos para calcular la frecuencia cardíaca.

 Es importante recordar que:

– El papel de electrocardiograma corre convencionalmente a una velocidad


de 25 mm/s.

– En cada segundo hay 5 cuadros grandes de 0.5 cm

– En un minuto hay 300 de estos cuadros.

_______________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
MÉTODO 1.

 Buscar una onda R (de ser posible, que se encuentre sobre una de las líneas gruesas de la
cuadrícula).

 A partir de ahí, contar el número de cuadros grandes (0.5cm) que hay hasta la siguiente onda R.
Cada cuadrado de milímetro se cuentan como décimas de 0.2.

 Por último, dividiendo 300, entre el número de cuadros que hay en un intervalo RR, se obtiene la
FC.

FC = 300______
# de cuadros en
un intervalo RR

_______________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
MÉTODO 2.

 En una tira larga, contar el número de complejos QRS que hay en 10 s (50 cuadros de 0.5cm) y
multiplicar el número de complejos por 6.

ó de forma más abreviada,

 Contar el número de complejos QRS que hay en 6 s (30 cuadros de 0.5cm) y multiplicar el
número de complejos por 10.

 Útil cuando los intervalos RR son irregulares.

________________________________________________________________________
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SÍNDROMES
DE
PRE- EXCITACIÓN

Dr. César Acevedo Zepeda

_______________________________________________________________________
Síndromes de Pre-excitación
CONCEPTO:

• Se dice que existe pre-excitación cuando una parte o todo el


músculo cardiaco se activa a través de una vía accesoria
congénitamente anómala, de forma más precoz que si lo
hubiera hecho por la vía normal de conducción de estímulos.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndromes de Pre-excitación

TIPOS DE PRE-EXCITACIÓN:

• Síndrome de Wolff - Parkinson– White


(WPW)

• Síndrome de Long – Ganong – Levine


(LGL)

• Síndrome de Mahain

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndrome de Wolff – Parkinson – White

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

• Existe una vía accesoria de conducción A-V que corre paralela al


sistema de conducción normal (haz de Kent).

• Desde el punto de vista funcional, es una vía de conducción mucho


más rápida que la normal.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA

• Es una anomalía congénita

• Incidencia: 1-2 / 1000

• Más frecuente en el hombre

• Asociado a: prolapso de la válvula mitral, malformación de Ebstein,


miocardiopatías, aneurismas del seno coronario e hipertiroidismo.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
CARACTERÍSTICAS
ELECTROCARDIOGRÁFICAS:

• Onda P normal.

• Segmento PR corto menor a 0.12 seg

• Presencia de onda delta en la


primera porción del complejo QRS

• Complejo QRS ancho.

• Onda T opuesta a la máxima


deflexión del complejo QRS.

• Intervalo QT prolongado.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndrome de Wolff - Parkinson – White

“El tamaño de la
onda delta y la
duración del
complejo QRS
dependen de la
velocidad de
conducción de la
vía accesoria.”

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

En ocasiones es difícil determinar el tamaño de la onda delta


_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

ECG característico de un Síndrome de WPW


_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

ECG característico de un Síndrome de WPW


_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

TIPOS DE COMPORTAMIENTO.

Síndrome de WPW intermitente: Un paciente puede presentar, en un


determinado momento un ECG característico de
síndrome de preexcitación y un día diferente, o
al cabo de años, presentar un ECG normal.
Síndrome de WPW alternante: En un mismo registro electrocardiográfico
podemos observar cambios repentinos en el
patrón característico de un síndrome de
preexcitación.
Síndrome de WPW con efecto concertina: El efecto concertina es un cambio gradual en la
velocidad de conducción de la vía accesoria.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndrome de Wolff - Parkinson – White
WPW Intermitente

ECG normal tomado 3 meses


antes que el segundo.

ECG del mismo paciente,


tomado 3 meses después y
que muestra
características del
síndrome de WPW
_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

LOCALIZACION ANATÓMICA DE LAS VÍAS ACCESORIAS

• Clásicamente y según Rossembaum, se han descrito tres tipos


de síndrome de Wolff-Parkinson-White:

– Síndrome de WPW tipo A.

– Síndrome de WPW tipo B.

– Síndrome de WPW tipo C.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndrome de Wolff - Parkinson – White
LOCALIZACION ANATÓMICA DE LAS VÍAS ACCESORIAS
SÍNDROME DE WPW TIPO A.

• La vía accesoria de conducción es lateral izquierda.

• La preexcitación ocurre de izquierda a derecha.

• Ondas delta positivas en precordales derechas (V1-2) y negativas en precordiales izquierdas


(V5 y V6).

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
LOCALIZACION ANATÓMICA DE LAS VÍAS ACCESORIAS
SÍNDROME DE WPW TIPO B.

• La vía accesoria de conducción es lateral derecha.

• La preexcitación ocurre de derecha a izquierda.

• Ondas delta negativas en precordiales derechas (V1-2) y positivas en precordiales izquierdas


(V5-6).

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
LOCALIZACION ANATÓMICA DE LAS VÍAS ACCESORIAS
SÍNDROME DE WPW TIPO C.

• La vía accesoria de conducción es posterior.

• La estimulación tiene lugar desde la zona posterior a la anterior.

• Onda delta positiva de V1 a V6.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Característica en el ECG Dx. Diferencial


Presencia de complejos QRS más altos de Hipertrofia ventricular izquierda o derecha
lo habitual con ondas T negativas con sobrecarga de presión de una u otra
cavidad, dependiendo de si las ondas R
altas se encuentran en V5-6 o V1-2.
Presencia de ondas T negativas Isquemia Subepicárdica.
Complejos QS Necrosis Antigua

Presencia de QRS ancho y onda T Bloqueo Completo de Rama.


negativa
Intervalo QT anormalmente prolongado Síndrome de QT largo.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndrome de Wolff - Parkinson – White

Este ECG puede inducir a error


estableciendo el diagnóstico de infarto
antiguo de miocardio de localización
posteroinferior.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White

La presencia de complejos
QRS aumentados de
duración con muescas y
empastamientos en V4-6,
D1 y aVL, puede hacer
sospechar la presencia de
BCRIHH.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
HISTORIA NATURAL Y PRONÓSTICO

• En términos generales el pronóstico es benigno, aunque se han descrito casos de


muerte súbita.

Criterios de mal pronóstico en el síndrome de WPW


Pacientes con cardiopatía asociada.
Presencia de arritmias rápidas tipo taquicardia paroxística supraventricular o FA con
respuesta ventricular rápida.
Presencia en el mismo paciente de más de un tipo morfológico de taquicardia paroxística
supraventricular.
Intervalo RR < 220 ms durante la FA espontánea.
Intervalo RR < 180 ms durante la FA inducida en el laboratorio de electrofisiología.
Periodo refractario efectivo ventricular < 190 ms.
Periodo refractario de la vía corta < 220 ms.
Evidencia electrocardiográfica y/o electrofisiológica de 2 o más vías accesorias en el
paciente.
_______________________________________________________________________
Síndrome de Long – Ganong - Levine

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

• Existe una vía accesoria de conducción que une al atrio con el nodo
A-V (haces de James).

• Desde el punto de vista funcional, es una vía de conducción mucho


más rápida que la normal.

• A diferencia del síndrome de WPW, la preexcitación ventricular


tiene lugar a partir del haz de His por la vía de conducción normal.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Long – Ganong - Levine
CARACTERÍSTICAS ELECTROCARDIOGRÁFICAS:

• Onda P normal.

• Segmento PR corto menor a 0.11 seg

• Morfología del complejo QRS normal

• Onda T normal.

• Intervalo QT prolongado.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Síndrome de Long – Ganong - Levine

ECG de un paciente
afectado de
cardiopatía isquémica
y síndrome de LGL.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Long – Ganong - Levine

ECG característico de
un síndrome de LGL.

_______________________________________________________________________
Síndrome de Mahain

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

• La vía accesoria puede ser atriofascicular, nodoventricular o fasciculoventricular,


localizándose la mayor parte de ellas en la pared libre del VD.

• La mayor parte de las vías accesorias se localizan en la pared libre del VD.

• El impulso sinusal puede recorrer la AD y la parte alta del nodo AV, sufriendo éste un
retraso en la conducción, pero produciéndose una excitación prematura de la parte
basal del miocardio ventricular (onda delta sobre la parte inicial del QRS en el ECG).

_______________________________________________________________________
Síndrome de Mahain
 Durante las crisis de taquicardia, se produce
un circuito de macroreentrada.

 Las fibras de Mahain sirven como brazo


anterógrado.

 El sistema de His-Purkinje sirve como brazo


retrógrado.

 El QRS presenta durante la crisis de


taquicardia, morfología característica de
BRIHH con eje desviado hacia la izquierda.

_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación

• Todos los síndromes de preexcitación pueden, potencialmente, complicarse


con arritmias fundamentalmente supraventriculares, como taquicardia por
reentrada, flúter auricular y fibrilación auricular.

• Hasta un 60% de los enfermos con síndrome de WPW pueden presentar


arritmias, que son más frecuentes en el varón y sobre todo en la etapa
adulta de la vida.

• Dentro de las taquiarritmias, el 80% se debe a una taquicardia paroxística


supraventricular.

• La FA tiene una incidencia del 15 al 30%, siendo más común en el


síndrome de WPW.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
TAQUICARDIA POR REENTRADA

Mecanismo de reentrada en
los síndromes de
preexcitación.

A – Síndrome de WPW
B – Síndrome de LGL
C – Vía accesoria oculta
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
TAQUICARDIA POR REENTRADA

Mecanismos de reentrada.

A – Conducción sinusal en el
síndrome de WPW
B – Taquicardia Ortodrómica
C – Taquicardia Antidrómica
D – Mecanismo de la FA
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación

Taquicardia paroxística
supraventricular ortodrómica

_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación

Taquicardia paroxística
supraventricular ortodrómica

_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación

“El tratamiento inicial de


las taquicardias por
reentrada en el
síndrome de WPW
consiste en maniobras
vagales”

_______________________________________________________________________
Tratamiento Definitivo de las Vías Accesorias

• El tratamiento definitivo de estos síndromes consiste en:

1. Localización mediante estudio electrofisiológico de la vía


accesoria.

2. Ablación de ésta mediante un catéter utilizando radiofrecuencia.

• La radiofrecuencia es la aplicación de una corriente alterna que


produce lesión tisular de tipo térmico.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


ARRITMIAS DEL TEJIDO DE
LA UNIÓN

Dr. César Acevedo Zepeda

_______________________________________________________________________
Arritmias del Tejido de la Unión
INTRODUCCIÓN

“Por tejido de la unión se entiende aquella zona anatómica


comprendida entre las partes bajas de la AD hasta el has de His por
encima de su bifurcación.”

_______________________________________________________________________
RITMO DE LA UNIÓN O NODAL

CONCEPTO

• Ritmo pasivo de escape que se produce como consecuencia


de una disminución importante del automatismo sinusal o un
defecto en la conducción del estímulo sinusal.

_______________________________________________________________________
RITMO DE LA UNIÓN O NODAL
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO

 La onda P puede preceder al QRS, estar ausente o seguir después del QRS.

 El QRS suele de ser de características normales en cuanto a su morfología, salvo que exista
aberrancia, bloqueo de rama o bloqueo de la conducción intraventricular.

 El intervalo RR suele ser constante, con una frecuencia propia del tejido de la unión, entre los 35
y 60 lpm.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


RITMO DE LA UNIÓN O NODAL

Ritmo de la unión a 35 lpm.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL

 Se trata de latidos aislados, retrasados originados en el tejido de la unión AV,


producidos como consecuencia de una disminución del automatismo sinusal o de la
conducción atrial.

 Se observan en casos de paro sinusal, bloqueo sinoatrial, después de una pausa


compensadora larga tras una extrasístole supraventricular o ventricular o tras la
supresión de una taquicardia paroxística supraventricular.

_______________________________________________________________________
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO

 Se distingue al observar cómo un latido con características del ritmo de la unión aparece de forma
tardía, de manera que la distancia RR´ (siendo R´ el latido de escape) es más larga que un ciclo
normal RR.

 El complejo QRS es normal en cuanto a su morfología.

 La onda P puede preceder, estar ausente o inmersa en el complejo QRS o encontrarse posterior a
éste.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL

Ritmo de unión a 28 lpm.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL

Tira de ritmo en D2 en donde se objetiva un ritmo sinusal con varios paros


sinusales que dejan una pausa tras la cual se produce un escape nodal (Esc N).
_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


EXTRASÍSTOLES DE LA UNIÓN O NODALES
CONCEPTO

 Son latidos adelantados,


originados en la unión AV,
como consecuencia de un
aumento de la excitabilidad de
la unión AV.

DX. ELECTROCARDIOGRÁFICO

 Presencia de un complejo
QRS adelantado en el tiempo,
con morfología muy similar
ala del ritmo de base.
 Onda P presente con un PR
corto, ausente o después del
complejo QRS.

 La pausa postextrasistólica
es, por lo general, incompleta.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
EXTRASÍSTOLES DE LA UNIÓN O NODALES

A – Ritmo Sinusal
B – Escape Nodal
C – Escape Ventricular
D – Extrasístole Nodal
E – Extrasístole Ventricular

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
CLASIFICACIÓN:

 Desde el punto de vista clínico:

• ParoxÍsticas
• Permanentes

 Por su mecanismo de producción:

• Por reentrada o recíprocas (las más frecuentes)


• Por foco ectópico o taquicardias automáticas de la unión
(las más raras)

_______________________________________________________________________
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
REENTRADA NODAL

 Existe una disociación longitudinal y


funcional.

 El nodo AV se halla dividido en 2 vías, una


alfa y otra beta.

 Estas vías se caracterizan por:

– Presentar diferentes velocidades de


conducción y distintos periodos
refractarios.

Vía beta – Conducción rápida


Vía alfa – Conducción lenta

–Encontrarse unidas entre sí por sus


extremos distales, conformando un
_______________________________________________________________________
circuito cerrado.

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
CARACTERÍSTICAS ELECTROCARDIOGRÁFICAS

• El comienzo y el final son súbitos.

• La FC oscila entre 140 y 220 lpm, y el ritmo es regular.

• La onda P puede preceder al QRS, estar inmersa en él o inscribirse después.


Cuando se logra ver la onda (50% de los casos), su polaridad es negativa en las derivaciones
inferiores D2, D3 y aVF.

• El complejo QRS es normal en cuanto a su morfología.

_______________________________________________________________________
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV

A) Taquicardia paroxística de la unión.


B) Registro del mismo paciente. La taquicardia nodal cesa de forma abrupta.
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV

Taquicardia de la unión
por reentrada.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV

Izquierda: Taquicardia por reentrada intranodal


Derecha: Registro del mismo paciente. Ritmo sinusal.

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
TRATAMIENTO

 La taquicardia paroxística por


reentrada nodal responde bien,
por lo general, a maniobras
vagales.

 Éstas producen un bloqueo en la


conducción de la vía alta, por lo
que cesa el circuito de
reentrada.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


DISOCIACIÓN ATRIOVENTRICULAR
 Se entiende por disociación AV aquella arritmia en la cual los atrios y los ventrículos se activan por
separado.

 Disociación AV completa: cuando no


existe ninguna captura ventricular

 Para considerar disociación AV deben


cumplirse las siguientes premisas:

– La actividad atrial y ventricular se


suceden independientemente
una de otra.

– La frecuencia ventricular es
mayor que la atrial.

– No hay conducción retrógrada a


los atrios (No hay fenómeno de
captura).
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ARRITMIAS
VENTRICULARES:
Extrasístoles Ventriculares

Dr. César Acevedo Zepeda


_______________________________________________________________________
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

 Son latidos adelantados que tienen su origen en cualquier parte del


ventrículo derecho o izquierdo.

 Su incidencia aumenta con la edad y con el tipo de cardiopatía


estructural que presente el paciente.

_______________________________________________________________________
LATIDOS PREMATUROS

Se le conoce también como :


• Contracción prematura
• Latido precoz
• Extrasístole
• Sístole prematura
• Latido ectópico
• Latidos adelantados
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
 Desde punto de vista electrocardiográfico las extrasístoles se reconocen por las siguientes
características:

1. Aparecen en el tiempo antes que el


impulso del ritmo de base
esperado.

2. El QRS es anormal en cuanto a su


morfología y duración, y también el
segmento ST.
La morfología del QRS dependerá
del lugar donde se origine la
extrasístole.

3. Las extrasístoles que tienen su


origen en un mismo foco tienen un
intervalo de acoplamiento
constante.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

6. La pausa compensadora de la extrasístole suele ser completa.

7. El impulso originado en el ventrículo puede o no conducir de forma retrógrada a los


atrios.

8. De acuerdo con su forma de presentación pueden distinguirse en :

A. Según el foco de origen:

• Extrasístoles unifocales
• Extrasístoles multifocales

_______________________________________________________________________
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

A. Según su frecuencia:

• Extrasístoles aisladas
• Extrasístoles frecuentes
• Extrasístoles bigeminadas
• Extrasístoles trigeminadas
• Extrasístoles cuadrigeminadas
• Extrasístoles pareadas o
dupletas
• Tripletas
• Extrasístoles interpoladas

7. Fenómeno de R sobre T

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


LATIDOS PREMATUROS VENTRICULARES
LATIDOS PREMATUROS VENTRICULARES
LATIDOS PREMATUROS VENTRICULARES
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

Extrasistolia ventricular de dos focos ectópicos. (EV y EV´)


_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS


EXTRASÍSTOLES SEGÚN LOWN
Grado Características

0 Ausencia de Extrasístoles

1 Extrasístoles aisladas < 30 por hora

2 Extrasístoles frecuentes > 30 por hora

3 Extrasístoles polimórficas o multifocales

4A Extrasístoles repetitivas pareadas

4B Extrasístoles repetitivas en salvas de tres o más

5 Fenómeno de R sobre T

_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

Extrasístoles Grado 3. Polimórficas.

_______________________________________________________________________
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES

Extrasístoles Grado 5. Fenómeno R sobre T.

_______________________________________________________________________
ARRITMIAS
VENTRICULARES:
Taquicardia Ventricular

Dr. César Acevedo Zepeda

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
INTRODUCCIÓN

 La taquicardia ventricular es un ritmo rápido, caracterizado por la presencia de tres o


más latidos ectópicos ventriculares producidos de forma sucesiva, originados por debajo
de la bifurcación del tronco común del haz de His.


La taquicardia ventricular se presenta en aproximadamente 2 de cada 10.000 personas.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Taquicardia Ventricular
INTRODUCCIÓN

 Se considera TV sostenida cuando ésta dura más de 30 segundos o


requiere intervención inmediata para su terminación.

 Se considera TV no sostenida a la presencia de 3 o más contracciones


ectópicas ventriculares, que se autolimitan, con duración menor de 30
segundos.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
INTRODUCCIÓN

 Se considera TV monomórfica, cuando todos los QRS consecutivos son de


una misma forma, tanto en el plano horizontal, como en el frontal.

 Se considera TV polimórfica, cuando los complejos QRS son de diferente


forma dentro de una misma taquicardia.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
HISTORIA

 En 1862, Panum, provocó taquicardia ventricular experimentalmente.

 En 1909,  Lewis  postuló que podía existir taquicardia ventricular  en  el


hombre. 

 En 1921,  Canby  Robinson   y  George Herrmann  publicaron los primeros


registros clínicos de esta arritmia mediante electrocardiografía. 

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
HISTORIA

 En 1922, el médico francés Louis Gallavardin describió la taquicardia


ventricular monomórfica repetitiva (idiópática).

 En 1957, Jervell and Lange-Nielsen publican por primera vez una


descripción completa de la taquicardia ventricular polimorfa.

 Dessertenne en 1966, describió la TVP asociada a intervalo QT prolongado


a la cual denominó Torsión de las Puntas.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
ETIOLOGÍA

 Asociada a Cardiopatía Estructural.

♦ Cardiopatía isquémica (IAM)


♦ Sx de QT largo congénito y adquirido
♦ Infecciones que cursan con miocarditis
♦ Otras Cardiopatías (miocardiopatías dilatadas, hipertrófica,
valvulopatías, cardiopatía hipertensiva)

 Asociada a Fármacos (antiarrítmicos, digitálicos).

 Idiopática (10%)

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
CLASIFICACIÓN

Monomórfica Polimórfica

♦ Clásica ♦ Taquicardia Helicoidal


Con QRS > 120 mseg
Con QRS < 120 mseg

♦ Ventricular lenta o ritmo ♦ Bidireccional


idioventricular acelerado

♦ Parasistólica ♦ Otros casos de polimorfismo

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
MECANISMOS

 De reentrada. Depende de la presencia en el ventrículo de zonas heterógeneas,


desde el punto de vista eléctrico, que producen las condiciones de conducción
lenta y bloqueo. Incluye:

♦ La microreentrada
♦ La macroreentrada

 Foco Ectópico o Automatismo Anormal. Debido a despolarización


espontánea en fibras miocárdicas ventriculares.

 Automatismo Desencadenado. Aparece en respuesta a la estimulación


eléctrica en fibras previamente pasivas.

_______________________________________________________________________
Taquicardias Ventriculares
Monomórficas

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Clásica
 Pueden ser de dos típos:

 Con QRS > 120 mseg.


 Con QRS < 120 mseg.

 Se presenta generalmente en pacientes con cardiopatía


isquémica.

 En general se inicia con una extrasístole ventricular, y la


frecuencia oscila entre 140 y 200 latidos por minuto.

_________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Clásica
SÍNTOMAS

Palpitaciones
Síncope
Insuficiencia respiratoria
Angina

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Clásica
Dx Electrocardiográfico

• Morfología de los complejos QRS.


Ancho con morfología semejante a la
de los bloqueos de rama de grado
avanzado, con una duración por lo
general mayor de 120 ms.

• Segmento ST-T. Opuestas al


complejo QRS.

• Intervalo RR. Regular y constante, no


habiendo variaciones superiores a los
30 mseg.

• Disociación A-V: presente en 50-60%


de los casos. Se observa porque
existen complejos ventriculares a una
mayor frecuencia que los auriculares.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Taquicardia Ventricular Clásica
Dx Electrocardiográfico

• Capturas Ventriculares:
Presencia de complejos
estrechos en el seno de la TV
precedidos por una onda P, que
recuerdan a un QRS en ritmo
sinusal.

• Latidos de fusión o latidos de


Dressler: Con forma intermedia
entre el impulso sinusal y el
ectópico.

• Conducción Retrógrada: Se
observa una onda P negativa
que sigue al QRS aberrado.

_______________________________________________________________________

Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.


Taquicardia Ventricular

ECG de una mujer de 62 años de edad que se presentó con una disnea aguda dos meses después de
un IM inferoposterior. Las flechas indican latidos capturados y los asteriscos indican latidos de fusión.
Taquicardia Ventricular

El Dx se basa en el primer criterio de Brugada, es decir la presencia de un patrón concordante con


ausencia de complejos RS a lo largo de las precordiales.
Taquicardia Ventricular

TV a 130 latidos por minuto con forma de BRDHH y âQRS -80°;


complejos QS de V4 a V6.
Taquicardia Ventricular
Métodos de Diagnóstico

 ECG

 Estudio de electrofisiología
intracardíaca (EPS)

 Electrocardiograma ambulatorio

continuo (monitoreo Holter)

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
ESTUDIO DE ELECTROFISIOLOGÍA INTRACARDÍACA

A B C

D E F

Las figuras de A hasta F, en posición oblicua izquierda, representan la delimitación radioscópica del
tracto de salida del VD utilizando un catéter de radiofrecuencia y de navegación.
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
MAPEO CARDIACO

Reconstrucción tridimensional basada en tiempo


de activación local de tracto de salida del VD. Los
puntos en rojo marcados de 1 a 7 indican sitios de
aplicaciones de radiofrecuencia sobre el foco de
una TV.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
DX DIFERENCIAL: CRITERIOS DE BRUGADA

TAQUICARDIA CON QRS ANCHO

Ausencia de RS en precordiales V1 a V6

SI NO

TV Intervalo RS > 100 ms en una precordial

SI NO

TV Disociación AV

SI NO

TV Criterios morfológicos de TV en V1-2 y V6

SI NO

TV TPS
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
TRATAMIENTO
Encaminado a suprimir la TV sostenida durante la fase aguda y una vez controlada, prevenir
las posibles recurrencias.

 Tx farmacológico con
antiarrítmicos (lidocaína,
procainamida, amiodarona):
Paciente hemodinámicamente
estable.

 Cardioversión eléctrica: Paciente


hemodinámicamente inestable, con
hipotensión, choque, angina,
síntomas de insuficiencia cardíaca
o de hipoperfusión cerebral.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular

Paciente de 70 años, con historia de infarto al miocardio previo,


que se presenta con TV, sin respuesta a adenosina o verapamil IV
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular

Paciente del trazo anterior, con ritmo sinusal después de la cardioversión.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular

Varón de 58a. fumador, aficionado al futbol. Mientras juega un partido se inicia disnea con sudoración
y dolor torácico.
FC: 250 lpm TA: 100/65 SaO2 :92%

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular

Cardioversión a 100J con paciente sedado con midazolam.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular

Trazado post-cardioversión.

_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular

ECG´s de un paciente con cardiopatía isquémica.


A. ECG en ritmo sinusal.
B. ECG registrado durante un episodio de TV.

____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

 Tratamiento antiarrítmico guiado por estudio electrofisiológico.

 Tratamiento antiarrítmico empírico con evaluaciones periódicas con Holter y


ergometría.

 Ablación con Catéter

 Marcapasos con Desfibrilador Automático Implantable

 Ventriculotomía endocárdica circular

____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
MARCAPASOS CON DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE

____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Idiopática

 Ocurre en el 10% de los casos de TV.

 Las palpitaciones relacionadas con el esfuerzo son el síntoma


más común.

 Se caracteriza por no estar asociada a enfermedad cardiaca


estructural.

 No hay deterioro hemodinámico importante.

___________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Idiopática
 Tiene buen pronóstico.

 La configuración del QRS es la de una taquicardia monomórfica


sostenida.

 Se divide en:

♦ TV con forma de Bloqueo de rama derecha y


âQRS girado a la izquierda.

♦ TV con forma de Bloqueo de rama izquierda.

___________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Idiopática

Estudio electrofisiológico en un paciente con TV idiopática que revierte a ritmo sinusal con
la administración de 12 mg de adenosina en bolo.
____________________________________________________________________________
Displasia Arritmógena del VD
 Debe sospecharse en pacientes jóvenes con TV monomórfica
sostenida con forma de BRIHH, que sugiere originarse en el VD.

 El paciente presenta corazón estructuralmente normal con


antecedentes de palpitaciones, síncope y en algunas ocasiones
crisis convulsivas.

 Puede pasar desaperciba y la primera manifestación de la


enfermedad puede ser la muerte súbita.

________________________________________________________________
Displasia Arritmógena del VD

 ECG: Normal o con inversión de la onda T de V1 a V4 e intervalo


QT largo (>340 mseg).

 Ecocardiograma Bidimensional: Demuestra dilatación ventricular


derecha, dilatación del infundíbulo, volumen diastólico aumentado
y zonas de discinecia con seudoaneurismas ventriculares.

 Tx: Antiarrítmicos, con mayor frecuencia los beta bloqueadores.

__________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Lenta
 También llamada ritmo idioventricular acelerado.

 Presenta las mismas características que la taquicardia ventricular


clásica, salvo que su frecuencia varía entre 60 y 100 latidos por
minuto.

 Se asocian a cardiopatía isquémica, sobre todo en la fase aguda del


IAM durante la trombólisis.

 Repercusión hemódinamica escasa o nula.

 Está contraindicada la administración de lidocaína por producir


asistolia.

____________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Lenta o Ritmo Idioventricular Acelerado

TV lenta que degenera en asistolia después de la administración de lidocaína.

____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Lenta o Ritmo Idioventricular Acelerado

Ritmo sinusal alterado por la presencia de 2 extrasístoles ventriculares pareadas para iniciarse
posteriormente un ritmo idioventricular caracterizado por complejos anchos con conducción retrógrada
a las aurículas (flechas) y una frecuencia ventricular de 95 latidos por minuto.

_________________________________________________________________________________
Taquicardias Ventriculares
Polimórficas

____________________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal

 También llamada Torsades de Pointes.

 La frecuencia oscila entre los 200 y 250 latidos por minuto

 Se presenta con crisis sincopales.

 Suele ocurrir en pacientes con intervalo QT prolongado


(congénito o adquirido).

___________________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal
 Desde el punto de vista electrocardiográfico se caracteriza por:

♦ Dos o más ciclos de 5 a 20 complejos QRS anchos que


cambian de polaridad al rotar el âQRS 360° sobre la línea
isoeléctrica.

♦ El ritmo de base, en ausencia de taquicardia, es


generalmente lento y suele presentar un intervalo QT largo.

♦ El intervalo RR es irregular.

________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal

____________________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal

Taquicardia helicoidal que degenera en


fibrilación ventricular en un paciente
con QT prolongado

____________________________________________________________________________
Taquicardia Bidireccional
 Se observa comúnmente como resultado de intoxicación
digitálica.

 Se caracteriza por el aspecto de los QRS, que alternan latido a


latido en su forma y con frecuencia en su polaridad.

 Los ejes del QRS en el plano frontal suelen variar cerca de


180° de forma alternante.

 El tratamiento de las formas ligadas a intoxicación digitálica es


la administración de potasio.

________________________________________________________________________________________
Taquicardia Bidireccional

Paciente con intoxicación digitálica que presento un episodio de TV bidireccional; se aprecia la


alternancia del âQRS en el plano frontal, cercano a los 180°.
____________________________________________________________________________
ARRITMIAS
VENTRICULARES:
Flutter y Fibrilación Ventricular

Dr. César Acevedo Zepeda

____________________________________________________________________________
FLUTER VENTRICULAR
 Se debe a una descarga ectópica ventricular rápida y regular.

 No es posible determinar el âQRS en el plano frontal.

 Se caracteriza por complejos QRS ondulados, de igual altura,


sin línea isoeléctrica entre ellos y sin que se pueda ver la onda
T.

 La rama ascendente es igual a descendente y no hay


separación entre el QRS y el ST-T.

_________________________________________________________________
FLUTER VENTRICULAR

 La frecuencia suele ser de 200 a 250 latidos por minuto.

 En general las ondas de fluter tienen más de 10mm en


alguna derivación.

 Con frecuencia coexiste con la fibrilación.

 Requiere cardioversión eléctrica como tratamiento.

_______________________________________________________________
FLUTER VENTRICULAR

Fluter ventricular a 280 latidos por minuto.


____________________________________________________________________________
FIBRILACIÓN VENTRICULAR

 Se caracteriza por contracciones parciales y desincronizadas de los


ventrículos, sin que den lugar a actividad mecánica eficaz del corazón, por lo
que hay paro cardiaco secundario.

 Pacientes más susceptibles:

• Pacientes con insuficiencia coronaria, y

• Pacientes que en presencia de cierto tipo de extrasístoles ventriculares son


portadores de cardiomegalia importante, tienen una mala función ventricular o
sufren trastornos iónicos o metabólicos.

____________________________________________________________________________
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
 Puede ser:

♦ Primaria. Se presenta en una situación clínica aceptable.


♦ Secundaria. Se presenta en la fase final de cualquier enfermedad.

 En el ECG se observan ondas irregulares de forma y altura


variables y de alta frecuencia sin que pueda distinguirse tampoco
el QRS del segmento ST-T.

 El tratamiento es mediante cardioversión y maniobras de


reanimación en caso de ser necesario.

_______________________________________________________________________
FIBRILACIÓN VENTRICULAR

____________________________________________________________________________
CASO CLINICO
MONITOREO HOLTER DE UNA
PACIENTE FALLECIDA DURANTE EL
ESTUDIO

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
CASO CLÍNICO 2

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
BLOQUEOS
AURICULOVENTRICULARES
BLOQUEOS
AURICULOVENTRICULARES

1) B.AV de primer grado


2) B.AV de segundo grado
• Mobitz I
• Mobitz II
– Grado fijo
– Grado variable
– Grado avanzado
3) B.AV de tercer grado
BLOQUEOS
AURICULOVENTRICULARES
CUADRO CLINICO
• Depende de la frecuencia del marcapaso
ventricular
– Mareos esporádicos
– Crisis de Stokes Adams
– Asistólia
BLOQUEO AV 1°

• Se define que existe bloqueo de primer


grado cuando todo estímulo que alcanza el
nodo lo atraviesa, pero de forma lenta.
• En el electrocardiograma observaremos
que todas las ondas P van seguidas de
QRS, pero con intervalo PR prolongado,
mayor de 200 milisegundos
BLOQUEO AV 2° Mobitz I

• En el bloqueo de segundo grado o tipo I,


denominado fenómeno de Wenckebach, los
impulsos que alcanzan el nodo lo atraviesan con
una dificultad creciente, hasta que uno queda
retenido
• En el electrocardiograma observaremos ondas P
seguidas de QRS con un PR creciente, hasta
que una P no va seguida de QRS, repitiéndose
posteriormente el ciclo.
BLOQUEO AV 2° Mobitz I

• Alargamiento
progresivo del PR,
hasta la produccion
de una P bloqueada
• QRS normal
BLOQUEO AV 2° Mobitz II
• Su presencia implica
siempre cardiopatía
subyacente
• Puede progresar a
bloque AV completo
• Se produce cuando en
forma súbita un estímulo
supraventricular no se
conduce a través del
nodo AV
BLOQUEO AV 2° Mobitz II

GRADO FIJO
• Cada determinado número de complejos
ventriculares existe una onda P que se
bloquea de forma constante y súbita
(2:1, 3:1, 4:1)
GRADO VARIABLE
• Se produce un bloque súbito , pero de
forma inconstante ( 2:1, luego 4:1 )
BLOQUEO AV 2° Mobitz II
GRADO AVANZADO
• Se debe a que dos o más estímulos
supraventriculares son bloqueados,
disminuyendo de forma sustancial la
frecuencia ventricular.
• Es de peor pronostico.
BLOQUEO AV 3°
• Ningún estímulo
originado en las
auriculas es capaz de
pasar a los
ventriculos, así, las
aurículas y
ventrículos laten cada
uno por su lado con
su frecuencia propia.
BLOQUEO AV 3°
• Por tanto, observaremos P y QRS sin
relación entre ellos. Habrá más P que
QRS, ya que los ventrículos son
activados por células automáticas del
sistema His-Purkinje de automatismo
muy lento.
• Los intervalos PR cambian
desordenadamente
BLOQUEO AV 3°

• La localizacion de las ondas P es


caprichosa
• La morfologia de los complejos QRS
dependerá del lugar de origen del
caracapaso subsidiario
BLOQUEO AV 3°
ETIOLOGIA
• Esclerosis del tejido de conducción
• IAM (posteroinferior)
• Iatrogénica
• Farmacologica
• Infecciosa
• Congénita

También podría gustarte