Presentacion Curso ECG
Presentacion Curso ECG
Presentacion Curso ECG
ELECTROFISIOLOGÍA
_______________________________________________________________________
Activación Celular
FASE 0 DEL PAT (DESPOLARIZACIÓN CELULAR SISTÓLICA).
_______________________________________________________________________
Activación Celular
FASES 1, 2 y 3 DEL PAT (REPOLARIZACIÓN CELULAR SISTÓLICA).
_______________________________________________________________________
Activación Celular
FASE 4 (POTENCIAL DE REPOSO DE TRANSMEMBRANA DIASTÓLICO)
Bomba de
Reestablecimiento del
sodio-potasio Salida de iones de sodio,
equilibrio
se pone en entrada de iones potasio
iónico y eléctrico
marcha
_______________________________________________________________________
Tipos de Células Cardíacas
Existen 2 tipos:
TIPO FUNCIÓN
_______________________________________________________________________
Propiedades de las Células Cadíacas
Inotropismo o contractilidad
Cronotropismo o automatismo
Badmotropismo o excitabilidad
Dromotropismo o conductibilidad
_______________________________________________________________________
Teoría del Dipolo
_______________________________________________________________________
CONCEPTOS GENERALES DE
ELECTROCARDIOGRAFIA
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL
DERIVACIONES MONOPOLARES DE LAS EXTREMIDADES
Son 3:
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES PRECORDIALES MONOPOLARES
Son fundamentalmente 6:
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES PRECORDIALES MONOPOLARES
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES PRECORDIALES MONOPOLARES
• Las derivaciones V1 y V2 son las mismas para el círculo torácico derecho e izquierdo.
_______________________________________________________________________
Tipos de Derivación
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL.
DERIVACIONES DE MEDRANO
MD Intersección de la última
(Medrano costilla derecha con la
derecha) línea medio clavicular
ME Sobre el apéndice xifoides
(Medrano
epigástrica)
MI Intersección de la última
(Medrano costilla izquierda y la línea
izquierda) medioclavicular izquierda.
_______________________________________________________________________
Técnica de Registro
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
ONDA P
Morfología: Redondeada.
Voltaje: ≤ 0.25 mV
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
COMPLEJO QRS
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
COMPLEJO QRS
2. La primera onda negativa que aparece y que precede a una onda R o r se denomina Q o
q.
5. Cuando la onda del complejo es < de 5mm se le adjudica una letra minúscula (q, r, s).
Si la onda es > de 5mm se nombran con una letra mayúscula (Q, R, S)
ONDA T
• Morfología: asimétrica
ONDA U
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
INTERVALO RR
INTERVALO PP
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
INTERVALO PR ó PQ
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
SEGMENTO ST
• Es normalmente isoeléctrico.
_______________________________________________________________________
Nomenclatura de las Ondas de Electrocardiograma
INTERVALO QT
QTc = QT no corregido
√¯Īntervalo RR
_______________________________________________________________________
Sistema Triaxial y Hexaxial de Bailey
_______________________________________________________________________
Sistema Triaxial y Hexaxial de Bailey
_______________________________________________________________________
DERIVACIONES DEL ECG
ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN NORMAL
NORMAL DE
DE LOS
LOS ATRIOS
ATRIOS
Una vez que se forma el impulso en el nodo sinusal, o de Keith y Flack, éste
despolarizará los atrios a través de los haces internodales.
En los atrios hay dos vectores, uno para el derecho (ÂPd) y otro para el
izquierdo (ÂPi).
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN NORMAL
NORMAL DE
DE LOS
LOS ATRIOS
ATRIOS
En los atrios hay dos vectores, uno para el derecho (ÂPd) y otro para el
izquierdo (ÂPi).
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS ATRIOS
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS ATRIOS
El vector de despolarización
de ambos atrios (ÂP) se
dirige:
De arriba abajo
De derecha a izquierda
De atrás adelante
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LA UNIÓN AV
Una vez que el estímulo despolariza la AD, comienza casi al mismo tiempo la
despolarización de la unión AV.
En los dos primeros tercios del nodo AV, constituido por células de conducción lenta,
el estímulo sufre un retraso en la conducción y es representado en el ECG por el
segmento PR.
En el último tercio del nodo AV, constituido por células de conducción rápida, el
estímulo avanza de forma más rápida.
_______________________________________________________________________
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS
• Cada una de estas zonas que se ha despolarizado produce una serie de vectores:
_______________________________________________________________________
REPOLARIZACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS
_______________________________________________________________________
REPOLARIZACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS
• Se observa en personas
con hábito constitucional
Corazón Vertical asténico
_______________________________________________________________________
ROTACIONES DEL CORAZÓN
ROTACIÓN DEL CORAZÓN SOBRE EL EJE LONGITUDINAL
• El VD se hace más
anterior.
Dextrorrotación • De V1-4 puede
observarse morfología rS.
• Plano de transición (RS)
desplazado a la izquierda
(V5-6)
• El VI se hace más
anterior.
Levorrotación • De V3-6 puede
observarse morfología qRs.
•Plano de transición (RS)
desplazado a la derecha
(V1-2)
_______________________________________________________________________
ROTACIONES DEL CORAZÓN
Corazón dextrorrotado
ROTACIONES DEL CORAZÓN
Corazón levorrotado
INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA
1. Análisis del ritmo
2. Cálculo de la FC
3. Cálculo del segmento PR. Intervalos P-P y R-R
4. Cálculo del intervalo QT/QTc
5. Cálculo del eje eléctrico del QRS en el plano frontal
6. Análisis de la morfología de cada una de las ondas: onda P, complejo
QRS, segmento ST, onda T y onda U.
_______________________________________________________________________
RITMO CARDIACO
• El ritmo normal es el sinusal.
_______________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
_______________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
MÉTODO 1.
Buscar una onda R (de ser posible, que se encuentre sobre una de las líneas gruesas de la
cuadrícula).
A partir de ahí, contar el número de cuadros grandes (0.5cm) que hay hasta la siguiente onda R.
Cada cuadrado de milímetro se cuentan como décimas de 0.2.
Por último, dividiendo 300, entre el número de cuadros que hay en un intervalo RR, se obtiene la
FC.
FC = 300______
# de cuadros en
un intervalo RR
_______________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
MÉTODO 2.
En una tira larga, contar el número de complejos QRS que hay en 10 s (50 cuadros de 0.5cm) y
multiplicar el número de complejos por 6.
Contar el número de complejos QRS que hay en 6 s (30 cuadros de 0.5cm) y multiplicar el
número de complejos por 10.
________________________________________________________________________
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SÍNDROMES
DE
PRE- EXCITACIÓN
_______________________________________________________________________
Síndromes de Pre-excitación
CONCEPTO:
_______________________________________________________________________
TIPOS DE PRE-EXCITACIÓN:
• Síndrome de Mahain
_______________________________________________________________________
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
CARACTERÍSTICAS
ELECTROCARDIOGRÁFICAS:
• Onda P normal.
• Intervalo QT prolongado.
_______________________________________________________________________
“El tamaño de la
onda delta y la
duración del
complejo QRS
dependen de la
velocidad de
conducción de la
vía accesoria.”
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
TIPOS DE COMPORTAMIENTO.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
LOCALIZACION ANATÓMICA DE LAS VÍAS ACCESORIAS
SÍNDROME DE WPW TIPO B.
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
LOCALIZACION ANATÓMICA DE LAS VÍAS ACCESORIAS
SÍNDROME DE WPW TIPO C.
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
La presencia de complejos
QRS aumentados de
duración con muescas y
empastamientos en V4-6,
D1 y aVL, puede hacer
sospechar la presencia de
BCRIHH.
_______________________________________________________________________
Síndrome de Wolff - Parkinson – White
HISTORIA NATURAL Y PRONÓSTICO
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
• Existe una vía accesoria de conducción que une al atrio con el nodo
A-V (haces de James).
_______________________________________________________________________
Síndrome de Long – Ganong - Levine
CARACTERÍSTICAS ELECTROCARDIOGRÁFICAS:
• Onda P normal.
• Onda T normal.
• Intervalo QT prolongado.
_______________________________________________________________________
ECG de un paciente
afectado de
cardiopatía isquémica
y síndrome de LGL.
_______________________________________________________________________
Síndrome de Long – Ganong - Levine
ECG característico de
un síndrome de LGL.
_______________________________________________________________________
Síndrome de Mahain
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
• La mayor parte de las vías accesorias se localizan en la pared libre del VD.
• El impulso sinusal puede recorrer la AD y la parte alta del nodo AV, sufriendo éste un
retraso en la conducción, pero produciéndose una excitación prematura de la parte
basal del miocardio ventricular (onda delta sobre la parte inicial del QRS en el ECG).
_______________________________________________________________________
Síndrome de Mahain
Durante las crisis de taquicardia, se produce
un circuito de macroreentrada.
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
_______________________________________________________________________
Mecanismo de reentrada en
los síndromes de
preexcitación.
A – Síndrome de WPW
B – Síndrome de LGL
C – Vía accesoria oculta
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
TAQUICARDIA POR REENTRADA
Mecanismos de reentrada.
A – Conducción sinusal en el
síndrome de WPW
B – Taquicardia Ortodrómica
C – Taquicardia Antidrómica
D – Mecanismo de la FA
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
Taquicardia paroxística
supraventricular ortodrómica
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
Taquicardia paroxística
supraventricular ortodrómica
_______________________________________________________________________
Complicaciones Eléctricas de los Síndromes de Preexcitación
_______________________________________________________________________
Tratamiento Definitivo de las Vías Accesorias
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Arritmias del Tejido de la Unión
INTRODUCCIÓN
_______________________________________________________________________
RITMO DE LA UNIÓN O NODAL
CONCEPTO
_______________________________________________________________________
RITMO DE LA UNIÓN O NODAL
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO
La onda P puede preceder al QRS, estar ausente o seguir después del QRS.
El QRS suele de ser de características normales en cuanto a su morfología, salvo que exista
aberrancia, bloqueo de rama o bloqueo de la conducción intraventricular.
El intervalo RR suele ser constante, con una frecuencia propia del tejido de la unión, entre los 35
y 60 lpm.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL
_______________________________________________________________________
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO
Se distingue al observar cómo un latido con características del ritmo de la unión aparece de forma
tardía, de manera que la distancia RR´ (siendo R´ el latido de escape) es más larga que un ciclo
normal RR.
La onda P puede preceder, estar ausente o inmersa en el complejo QRS o encontrarse posterior a
éste.
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
ESCAPE DE LA UNIÓN O NODAL
DX. ELECTROCARDIOGRÁFICO
Presencia de un complejo
QRS adelantado en el tiempo,
con morfología muy similar
ala del ritmo de base.
Onda P presente con un PR
corto, ausente o después del
complejo QRS.
La pausa postextrasistólica
es, por lo general, incompleta.
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
EXTRASÍSTOLES DE LA UNIÓN O NODALES
A – Ritmo Sinusal
B – Escape Nodal
C – Escape Ventricular
D – Extrasístole Nodal
E – Extrasístole Ventricular
_______________________________________________________________________
• ParoxÍsticas
• Permanentes
_______________________________________________________________________
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
REENTRADA NODAL
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
CARACTERÍSTICAS ELECTROCARDIOGRÁFICAS
_______________________________________________________________________
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
Taquicardia de la unión
por reentrada.
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
TAQUICARDIA DE LA UNIÓN AV
TRATAMIENTO
_______________________________________________________________________
– La frecuencia ventricular es
mayor que la atrial.
_______________________________________________________________________
LATIDOS PREMATUROS
_______________________________________________________________________
• Extrasístoles unifocales
• Extrasístoles multifocales
_______________________________________________________________________
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
A. Según su frecuencia:
• Extrasístoles aisladas
• Extrasístoles frecuentes
• Extrasístoles bigeminadas
• Extrasístoles trigeminadas
• Extrasístoles cuadrigeminadas
• Extrasístoles pareadas o
dupletas
• Tripletas
• Extrasístoles interpoladas
7. Fenómeno de R sobre T
_______________________________________________________________________
0 Ausencia de Extrasístoles
5 Fenómeno de R sobre T
_______________________________________________________________________
Fuente: Castellano C., etal. Electrocardiografía Clínica. 2a edición, 2004.
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
_______________________________________________________________________
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
_______________________________________________________________________
ARRITMIAS
VENTRICULARES:
Taquicardia Ventricular
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
INTRODUCCIÓN
La taquicardia ventricular se presenta en aproximadamente 2 de cada 10.000 personas.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
INTRODUCCIÓN
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
HISTORIA
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
HISTORIA
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
ETIOLOGÍA
Idiopática (10%)
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
CLASIFICACIÓN
Monomórfica Polimórfica
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
MECANISMOS
♦ La microreentrada
♦ La macroreentrada
_______________________________________________________________________
Taquicardias Ventriculares
Monomórficas
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Clásica
Pueden ser de dos típos:
_________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Clásica
SÍNTOMAS
Palpitaciones
Síncope
Insuficiencia respiratoria
Angina
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Clásica
Dx Electrocardiográfico
_______________________________________________________________________
• Capturas Ventriculares:
Presencia de complejos
estrechos en el seno de la TV
precedidos por una onda P, que
recuerdan a un QRS en ritmo
sinusal.
• Conducción Retrógrada: Se
observa una onda P negativa
que sigue al QRS aberrado.
_______________________________________________________________________
ECG de una mujer de 62 años de edad que se presentó con una disnea aguda dos meses después de
un IM inferoposterior. Las flechas indican latidos capturados y los asteriscos indican latidos de fusión.
Taquicardia Ventricular
ECG
Estudio de electrofisiología
intracardíaca (EPS)
Electrocardiograma ambulatorio
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
ESTUDIO DE ELECTROFISIOLOGÍA INTRACARDÍACA
A B C
D E F
Las figuras de A hasta F, en posición oblicua izquierda, representan la delimitación radioscópica del
tracto de salida del VD utilizando un catéter de radiofrecuencia y de navegación.
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
MAPEO CARDIACO
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
DX DIFERENCIAL: CRITERIOS DE BRUGADA
Ausencia de RS en precordiales V1 a V6
SI NO
SI NO
TV Disociación AV
SI NO
SI NO
TV TPS
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
TRATAMIENTO
Encaminado a suprimir la TV sostenida durante la fase aguda y una vez controlada, prevenir
las posibles recurrencias.
Tx farmacológico con
antiarrítmicos (lidocaína,
procainamida, amiodarona):
Paciente hemodinámicamente
estable.
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
Varón de 58a. fumador, aficionado al futbol. Mientras juega un partido se inicia disnea con sudoración
y dolor torácico.
FC: 250 lpm TA: 100/65 SaO2 :92%
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
Trazado post-cardioversión.
_______________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
TRATAMIENTO A LARGO PLAZO
____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular
MARCAPASOS CON DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE
____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Idiopática
___________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Idiopática
Tiene buen pronóstico.
Se divide en:
___________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Idiopática
Estudio electrofisiológico en un paciente con TV idiopática que revierte a ritmo sinusal con
la administración de 12 mg de adenosina en bolo.
____________________________________________________________________________
Displasia Arritmógena del VD
Debe sospecharse en pacientes jóvenes con TV monomórfica
sostenida con forma de BRIHH, que sugiere originarse en el VD.
________________________________________________________________
Displasia Arritmógena del VD
__________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Lenta
También llamada ritmo idioventricular acelerado.
____________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Lenta o Ritmo Idioventricular Acelerado
____________________________________________________________________________
Taquicardia Ventricular Lenta o Ritmo Idioventricular Acelerado
Ritmo sinusal alterado por la presencia de 2 extrasístoles ventriculares pareadas para iniciarse
posteriormente un ritmo idioventricular caracterizado por complejos anchos con conducción retrógrada
a las aurículas (flechas) y una frecuencia ventricular de 95 latidos por minuto.
_________________________________________________________________________________
Taquicardias Ventriculares
Polimórficas
____________________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal
___________________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal
Desde el punto de vista electrocardiográfico se caracteriza por:
♦ El intervalo RR es irregular.
________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal
____________________________________________________________________________
Taquicardia Helicoidal
____________________________________________________________________________
Taquicardia Bidireccional
Se observa comúnmente como resultado de intoxicación
digitálica.
________________________________________________________________________________________
Taquicardia Bidireccional
____________________________________________________________________________
FLUTER VENTRICULAR
Se debe a una descarga ectópica ventricular rápida y regular.
_________________________________________________________________
FLUTER VENTRICULAR
_______________________________________________________________
FLUTER VENTRICULAR
____________________________________________________________________________
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Puede ser:
_______________________________________________________________________
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
____________________________________________________________________________
CASO CLINICO
MONITOREO HOLTER DE UNA
PACIENTE FALLECIDA DURANTE EL
ESTUDIO
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
CASO CLÍNICO 2
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
BLOQUEOS
AURICULOVENTRICULARES
BLOQUEOS
AURICULOVENTRICULARES
• Alargamiento
progresivo del PR,
hasta la produccion
de una P bloqueada
• QRS normal
BLOQUEO AV 2° Mobitz II
• Su presencia implica
siempre cardiopatía
subyacente
• Puede progresar a
bloque AV completo
• Se produce cuando en
forma súbita un estímulo
supraventricular no se
conduce a través del
nodo AV
BLOQUEO AV 2° Mobitz II
GRADO FIJO
• Cada determinado número de complejos
ventriculares existe una onda P que se
bloquea de forma constante y súbita
(2:1, 3:1, 4:1)
GRADO VARIABLE
• Se produce un bloque súbito , pero de
forma inconstante ( 2:1, luego 4:1 )
BLOQUEO AV 2° Mobitz II
GRADO AVANZADO
• Se debe a que dos o más estímulos
supraventriculares son bloqueados,
disminuyendo de forma sustancial la
frecuencia ventricular.
• Es de peor pronostico.
BLOQUEO AV 3°
• Ningún estímulo
originado en las
auriculas es capaz de
pasar a los
ventriculos, así, las
aurículas y
ventrículos laten cada
uno por su lado con
su frecuencia propia.
BLOQUEO AV 3°
• Por tanto, observaremos P y QRS sin
relación entre ellos. Habrá más P que
QRS, ya que los ventrículos son
activados por células automáticas del
sistema His-Purkinje de automatismo
muy lento.
• Los intervalos PR cambian
desordenadamente
BLOQUEO AV 3°