3 - Psicrometria
3 - Psicrometria
JOSE GUASUMBA
Presión (kPa)
T=cte, P=cte en cambios de fase
B F E 374.14ºC
101.3 C 311ºC
G
A
100ºC
Volumen específico
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 4
1.- Introducción (II)
En la zona de operación de arquitectura, los estados termodinámicos del aire seco y vapor de
PC=2.2·107 Pa
Pa
T, ºC AIRE
·10 2
TC=374 ºC
SECO
PV =6
T 45
Zona de operación en Arquitectura
TR -10
TC PC=4·106 Pa Pa
10 5
P
PR TC=-140 ºC VAPOR DE AGUA
P=
a
PC
TR=3.5
Factor de compresibilidad Pv/ RT
1 TR=2.0 TR=3.0
TR=1.6
0.8 TR=1.4
0.6 TR=1.2
TR=1.1
0.4
TR=1.05
TR=1.0
0.2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Presión reducida PR=P/PC
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 6
Introducción (IV)
Porcentaje de error al considerar el vapor de agua un gas ideal
% error=([vtabla - videal/vtabla]100)
T ºC
10. 5.0 2.4 0.5 0.0 0.0 0.0
17.3
600 8
) 1
Expresar en %
S t=
t
P(
Importante: TS - PS conocidas para T (tablas)
P=
Necesidad de medir Pv t1
V
Relación
P
P=
P 0.622 Ps (T )
0.622 Ps (T ) P Ps (T )
v
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 9
3.- Temperatura de Rocío
Enfriamiento a PV= cte hasta condensación t VAP
Ir de A a B por camino rojo. OR
A
La t a la que la PV es la de saturación a esa t t1
Conocer tr obtener tablas PS conocer PV
V
P
P=
tr
No es fácil de medir. B
Ejemplo de aplicación: ¿a qué temperatura se v
empañarán los cristales? AIRE Exterior
PV del aire interior: AIRE interior 10ºC
Pv PS (20º C ) 0.75 2.34 kPa 1.75 kPa 20ºC; 75%
La tr será: 18ºC 18ºC
tr t S ( P 1.75 kPa ) 15.3 º C 20ºC 20ºC
16ºC 16ºC
Tablas
q w [(u2 P2 v2 ) (u1 Pv
1 1 )] g ( z 2 z1 ) 2 (c2 c1 )
1 2 2
t 0 ha 0 c pa 1.005 kJ /( kg ·º C )
ha (t ) c pa t t en º C
cte
PV =
t 0º C , Pv 600 Pa, c pv 1.82 kJ /( kg ·º C ) D
0 t
liquido saturado Lv 2500 kJ / kg C
hv (t ) L0v c pv t ; t en º C
0ºC A
B
v
Expresión final para la entalpía específica del aire húmedo
h(t , ) c pa t (c pv t L0v )
Es función tanto de la temperatura como del contenido en humedad
P=P S (t2 )
Medir ts y t2 calcular , 1
P=P
V
1
Conservación masa y energía t1
C
t2
Reposición de agua evaporada a t2
tr
v
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 14
5.- La Cámara de Saturación Adiabática (II)
Conservación masas
1, 2=1,
Aire seco m a1 m a 2 m a 1, 2 ,
t1, Agua líquida a t2 t2,,
ma1 m2
Vapor m f m a ( 2 1 )
mf, t2
No realiza trabajo h ha hv
La entalpía del aire de entrada y de salida hv 2 h f ha1 ha 2
1 2
son prácticamente iguales hv1 h f hv1 h f
Lv (t2 ) c pa (t1 t2 )
1 2
c pv (t1 t2 ) Lv (t2 ) c pv (t1 t 2 ) Lv (t 2 ) Lv (t2 )
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 15
5.- La Cámara de Saturación Adiabática (III)
Medir t1 y t2 Lv (t2 ) c pa (t1 t2 )
1 2
c pv (t1 t2 ) Lv (t2 ) c pv (t1 t 2 ) Lv (t 2 )
Ps (t2 )
2 0.622
P Ps (t2 )
Determinamos
Simplificamos
c pa Salida de aire
c pv (t1 t2 ) Lv (t2 ) 1 2 (t1 t2 )
Lv (t2 )
El psicrómetro: ts
th
Temperatura de bulbo seco
Temperatura húmeda
Lv th Mecha húmeda
th t s K (ω2 ω1 ) con K
c pa Entrada de aire
Relación de humedad,
Rangos habituales: 00
=1 te
ón , = c
ci
t: -10 - 45 ºC
sa tura
de
: 0 - 0.025 kg v./ kg de a.s. ea
Lín
th: -10 - 30 ºC th =
h= cte
v=c
h: 17 - 110 kJ/ kg de a.s. cte
te
v: 0.775 - 0.900 m3 de a.h./kg a.s.
Temperatura seca, t
th=cte
c pa
ω ωs th t th ω A Bt
Lv t h
0%
Relación de humedad,
1 0
h=cte , =
n
ió cte
h hs (th ) ωs th ω hl h hs (th ) turac =
s a
a de
L íne
v=cte th =
h= c
v=c
V 0.622 RaT cte te
v= ω 0.622 ω K1 K 2t
te
ma vP Temperatura seca, t
Entrada
m a m
Salida
a
00%
Relación de humedad,
Humidificación
= 1
Conservación masa de agua ió n,
tu rac
sa
m v m f m v mf
Lín
ea
de Enfriamiento Calentamiento
Deshumidificación
Entrada Salida
Conservación de la energía
Temperatura seca, t
Q W m h m h
Salida
a f f
Entrada
m a h m f h f
Relación de humedad,
Serpentín de calentamiento
Ecuaciones de balance h2
h1
m a1 m a 2 m a
1 2
1=2
m v1 m v 2 ω1 ω 2
Q m (h h )
a 2 1
Temperatura seca, t t1 t2
Relación de humedad,
2
adiabática o t =cte
h
enfriamiento 2
Ecuaciones de balance
evaporativo
m a1 m a 2 m a 1
1
m v1 m f m v 2 m f m a ω 2 ω1
Q m a (h2 h1 ) m f h f Temperatura seca, t t1 t2
Relación de humedad,
1
2
h2
Ecuaciones de balance
m a1 m a 2 m a 2 1
m v1 m f m v 2 m f m a ω1 ω 2
Q m a (h1 h2 ) m f h f Temp. seca, t t1 tr t1
Relación de humedad,
h1 ma3 2
3 3
h2 3
ma2 h3
2
2 1
h2
Ecuaciones de balance Temp. seca, t t1 t3 t1
m a1 m a 2 m a 3
m a11 m a 2 2
3
m a1 m a 2 m a1 h2 h3 ω2 ω3
3 Centro de masas de 1 y 2
m h ma 2 h2 ma 2 h3 h1 ω3 ω1
h3 a1 1
m a1 m a 2
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 23
7.- Procesos psicrométricos elemenales (IV)
TORRES DE ENFRIAMIENTO:
Reutilización de agua
Torre de enfriamiento a
Prevención de contaminación térmica
contraflujo de tiro inducido
El agua sirve de medio de transporte
Salida de aire
de calor entre la fuente (condensador)
y el sumidero (la atmósfera)
Agua
Una pequeña fracción del agua se
caliente
evapora y enfría el agua restante
Pueden ser de tiro forzado o de tiro
natural
Precedente: estanques de rocío Entrada de aire
Agua
fría
Agua
caliente
Agua
Agua fría
caliente
Entrada de aire
Agua
fría
Temperatura equivalente:
Misma sensación con aire parado
e igual humedad relativa
Te
80
co
mp
mi
21.1 tt ér uos
60
e
dependencia de
ra
for id
40
20%
tu
on indiv
ra
c
ten de
20
efe
ien taje
c
s
tiv
n
10%
e
qu orce
Intervalo de confort mayor en
aº
P
C
15.6
o
ivid érmic
verano
s
uo
t
8
23. 20
de nfort
taje n co
n d
40
i
0
rce nte
La tefect máximo confort verano 10 21.
Po e sie
60
qu
3 80
mayor que en invierno 18. 100
5
15.
4.5
8 i erno
12. Inv
10 15.6 21.1 26.7 32.2 37.8
Temperatura seca (ºC)
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 33
8.- Confort térmico (VI bis)
Variación de la temperatura efectiva con
la velocidad del aire (ASHRAE)
Clo=1, met=1
Ejemplo: para un aire con tseca=30ºC y
thúmeda= 20ºC, la tefectiva es 21ºC si la vaire
es 7 m/s, pero sube a 25ºC si la vaire es
0.1 m/s
en la relación de humedad
20ºC 29ºC
de temperatura y humedad
Las condiciones interiores
tienden a asemejarse a las
externas
4g/kg as
20ºC 33ºC
4g/kg as
20ºC 36ºC
44ºC)
La temperatura del aire refrigerado
será de 26-27ºC
4g/kg as
Espacio t2, 2 Q S m a m a
Infiltración
Q L Q S
Espacio t2, w2
Q S
Carga interna Q L Aire de Salida
impulsión de aire
Q L h t1 , 1 t2, 2
2
m a
Q S h0
Relación de humedad,
2
m a 2
h1
1
0
1
Q s m a h0 h1
Temp. seca, t t1 t2
Q L m a h2 h0
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 42
9.- Procesos de acondicionamiento (II)
Línea de relación de carga de un espacio
Q s m a (c pa ω1c pv )(t2 t1 )
c pah Q L c pah
ω1 ω2 0 (t2 t1 )
Q L m a (c pv t2 Lv )(ω2 ω1 )
0 Qs Lv
Lv0
Línea de relación
de carga
Relación de humedad,
Posibles estados
2
aire impulsión 0
1
1
1
Temp. seca, t t0
Relación de humedad,
Relación de humedad,
Relación de humedad,
Aire exterior 4
(ventilación)
5
2
Esquema del proceso de 16
acondicionamiento en el Línea de relación de carga del espacio
diagrama sicrométrico Temperatura seca, t
3000 m3a.h./ h
m a 2 3505 kg a.s./h
0.856 m3a.h./ kg a.s.
72.5
3000 m3a.h./ h
m a 4 3359 kg a.s./h
0.893 m3a.h./ kg a.s.
m a1 m a 5 m a 2 m a 4 6864 kg. a.s/h 53
4
0.0144
2
0.0115
0.856 0.893
41.3
2
0.0115
0.0093
1 0
0.856 0.893
m a 22 m a 44
5 0.0129 kg v./kg a.s.
m a 2 m a 4
h5 61.5 kJ/kg a.s. 72.5
Agua condensada en el acondicionador:
m c m a 5 (5 1 ) 24.7 kg/h
61.5
Calor cedido al refrigerante:
Qcedido m a 5 (h1 h5 ) 138653 kJ/h=38.5 kw 53
48.5 4
5 0.0144
2 0.0129
41.3 0.0115
0.0093
1 0
0.856 0.893
m a11 m a 22
5 0.007 kg v./kg a.s.
m a1 m a 2
h5 21.5 kJ/kg a.s. 72.5
Agua condensada en el acondicionador:
m c m a 4 (4 5 ) 24.9 kg/h
Calor cedido al refrigerante:
Qcedido m a 4 (h5 h4 ) 154560 kJ/h=42.9 kw 53
48.5 4
0.0144
2 0.0124
41.3 0.0115
26.5 0.0093
1 0
0.007
5
0.856 0.893
07/10/21 Dpto. Física Aplicada - II. Univ. de Sevilla Psicrometría 50
9.- Procesos de acondicionamiento (V)