0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas14 páginas

Presentación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas14 páginas

Presentación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FUENTES DE FINANCIACIÓN

PARA CREAR EMPRESAS EN


COLOMBIA

INICIATIVA EMPRESARIAL

KHAREN JULIANA MORENO NARVAEZ


RECURSOS PROPIOS Y LAS 3 F
(FAMILY, FRIENDS AND FOOLS)
• Los recursos propios son las aportaciones que realizan los socios de una empresa, que
constituyen el capital de la empresa, más las reservas acumuladas y los beneficios obtenidos
que no han sido repartidos.
• Las siglas FFF corresponden a family, friends and fools, es decir, a familiares, amigos y
personas cercanas al emprendedor. Son, en muchas ocasiones, el primer recurso del pequeño
emprendedor que quiere abrirse camino.
CRÉDITOS BANCARIOS
Cada entidad financiera cuenta con sus MEJORES CREDITOS PARA INICIAR
propios programas de 
Ahorro e Inversión para PYMEs UN NEGOCIO
en Colombia, entonces es cuestión de Los mejores créditos son aquellos que permiten cumplir con el objetivo
revisar las opciones, comparar y ver si las de iniciar un negocio con el monto estimado y sin pagar intereses por
tasas de interés se ajustan a la planificación demás altos además de poder devolver el dinero prestado en un plazo
financiera de nuestro proyecto. flexible

La clave está en e


laborar un plan financiero que te permita
saber ¿Cuánto dinero necesitas? ¿En qué
vas a invertir el dinero? ¿En cuánto tiempo
empezarás a generar utilidades? ¿Cuál va
ser la rentabilidad del negocio? De esta
manera no te tomará por sorpresa los
costos financieros de los créditos que
solicites y desde el principio tendrás una
idea de cómo va a desarrollarse tu negocio
CONVOCATORIAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO
Cada convocatoria tiene su propio enfoque y busca determinado perfil de
emprendimientos, entonces revisa los requisitos de cada una e identifica
aquellas en las que puedas participar con tu proyecto.
Actualmente hay una gran cantidad de convocatorias nacionales e
internacionales que buscan apoyar el emprendimiento y la innovación.
Entre las convocatorias más importantes tenemos:
• Destapa futuro
• Ventures
• fondo emprender
• innovadores de América
• Convocatorias
• Impulsa
BUSINESS ANGELS
También conocido como inversor angelical, un business
angel es aquella persona física o jurídica que aporta
financiación y/o experiencia a nuevos empresarios con el
fin de obtener una ganancia futura. Se trata de
un inversor privado dispuesto a colaborar en un proyecto
empresarial.
Estos inversores no sólo invierten su dinero en un
proyecto, sino también su tiempo. Además, la red de
contactos del business angel también ayuda en el nuevo
plan de negocio.

Características de un business ángel


•Por lo general invierten sus propios fondos en el
proyecto, no como las empresas de Capital Riesgo.
•Toman sus propias decisiones de inversión.
•Invierten en empresas con quien no tienen relación de
parentesco o amistad.
•Invierten de acuerdo a la viabilidad del proyecto
esperando gran ganancia futura.
•El objetivo principal es la rentabilidad de la inversión.
CROWDFUNDING
 Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro
tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma
altruista.
Modelos de crowdfunding
Actualmente, dependiendo del tipo recompensa que los participantes reciben a cambio de su participación en
el proyecto, existen cinco modelos de micromecenazgo:
• De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio
• De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución.
• De acciones: Quienes reciben participaciones de ella.
• De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa
a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
• De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte,
aunque sea simbólica, de los beneficios.
ENTIDADES QUE DAN RECUSOS
PARA EMPRENDER
• Tecnoparques
Es un acelerador para el desarrollo de proyectos
que tengan prototipos en cuatro líneastecnológicas:
Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales,
Ingeniería y diseño y Biotecnología nanotecnología.
Los Tecnoparques son un programa del SENA.

• Cultura E
Es un programa promovido y financiado por la Alcaldía de Medellínque
busca masificar la cultura del emprendimiento y dinamizar la economía
de la ciudad mediante la creación de empresas innovadoras.
 Tiene distintos programas como el Banco de Oportunidades,
el Fondo de Emprendimiento, programas de formación, 
proyectos de integración empresarial, semilleros y redes de microcrédito
• Fondo Emprender
Es un fondo de capital semilla creado por el gobierno nacional
y que está adscrito al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Tiene como objetivo  financiar iniciativas empresariales creadas
por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes
universitarios o profesionales.

• Bancoldex
Bancoldex es el banco para el desarrollo empresarial y
el comercio exterior.
Financia cualquier necesidad de crédito que tengan las empresas, con
destinaciones para capital de trabajo, inversión fija, consolidación
de pasivos y capitalización empresarial. Estos financiamientos
están disponibles para micros, pequeñas, medianas y grandes
empresas de todos los sectores económicos.

• Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA


Es una entidad que impulsa, articula, transfiere y genera conocimiento
 científico y tecnológico, con el fin de contribuir al mejoramiento del
desempeño organizacional de empresas innovadoras. El CTA fue un
aporte clave para la creación del Parque Explora y la Corporación Ruta N,
dos referentes de centros sobre ciencia, tecnología,
innovación y emprendimiento en el país.
• RutaN
Es una entidad creada por la Alcaldía de Medellín para
promover el desarrollo de negocios innovadores basados en tecnología.
En el caso de los emprendedores, les ofrece acceso a mercados, acceso
a tecnologías, contactos clave, desarrollo de nuevos negocios,
espacios físicos para trabajar, financiación, formación y asesorías
en temas como propiedad intelectual.

• Tecnnova
Tecnnova gestiona conocimiento en ciencia, tecnología e
innovación entre universidades, empresas y el Estado. 
Funciona como un eje que conecta la oferta de investigaciones y
conocimiento que surge de la academia con
la demanda del sector empresarial.

• Parquesoft
Es un clúster de arte digital, ciencia y tecnologías de la información 
conformado por más de 200 empresas de varias ciudades del país
que comparten innovación, conocimientos y experiencias en
tecnologías informáticas.
HubBog
HubBog es un punto de encuentro para emprendedores que integra
aceleración, academia, trabajo en equipo e inversión, con el objetivo
de impulsar los proyectos innovadores en Tecnologías de la Información.
HubBog ha ayudado a impulsar más de 100 emprendimientos colombianos,
entre ellos, algunas apps tan exitosas como Tappsi.

Apps.co
Es la iniciativa del Ministerio TIC de Colombia para promove
r y potenciar negocios que tengan como base el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación. Ofrece apoyo a
ideas, mentorías y también convocatorias para impulsar a los mejores
emprendimientos. Han creado una comunidad de más de 2.500
emprendedores y en su sitio web tienen una galería con más de
mil apps creadas por esa comunidad.
Innpulsa
Es la institución del Gobierno Nacional para apoyar y promover iniciativas
de negocio que puedan crecer de manera rápida, rentable y sostenida
. Se enfocan en detectar y vencer los obstáculos que impiden el crecimiento
de las empresas, en trabajar las barreras mentales que frenan del proceso
creativo y en incentivar el desarrollo de las empresas en las regiones.

Connect Bogotá
Es una red de 30 empresas y organizaciones y 24 universidades que
trabajan de manera conjunta para convertir a Bogotá en una ciuda
d líder en ciencia, tecnología e innovación. Su trabajo está enfocado
en el emprendimiento, el fortalecimiento de capacidades, la articulación
y conexión y la transferencia de tecnología.

Vallempresa365
Es una red empresarial que desde Santiago de Cali fomenta la innovación a
través de herramientas, redes y acceso al mundo de los negocios. Vallempresa
365 es una iniciativa de Comfandi que brinda espacios de conocimiento, relacionamiento
y contactos, intercambio con líderes y creativos y eventos con muestras comerciales
y empresariales.
Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico – País del Conocimiento

El CIDT es una fundación sin ánimo de lucro dedicada a ofrecer servicios


de consultorías, asesorías, interventorías, capacitación, investigación,
desarrollo e innovación, y ejecución de proyectos relacionados con
las TIC  y el emprendimiento.

Gestando

Es una incubadora de empresas del sector solidario. Se dedica a apoyar


la creación y fortalecimiento de empresas innovadoras y sostenibles
mediante el uso de la tecnología. Ofrece  un Modelo de Acompañamiento
empresarial, dirigido a la generación de una cultura de emprendimiento solidario.

Colombia digital

Es una organización conformada por universidades, empresas


e instituciones públicas dedicadas a la promoción del uso de las
TICs en el país. Sus tareas están relacionadas con fortalecer la
adopción y uso de las TIC, promover la competividad de empresas,
organizaciones públicas y privadas y apoyar la formulación,
implementación y apropiación de políticas TIC.
• Corporación Ventures
Es una extensa red de aliados que promueven la creación
y el desarrollo de proyectos empresariales en Colombia.
Su misión es atraer capital y articular al sector público,
social y privado para fortalecer el ecosistema empresarial.
Tiene programas de aceleración, financiación, formación y
el Concurso Ventures que premia a los proyectos más innovadores y sostenibles.

COLCIENCIAS
Colciencias es la entidad del Estado que promueve las políticas
públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación
en Colombia. Su plan anual de convocatorias ofrece oportunidades
de formación, investigación e innovación para emprendedores en el
área de las TIC.

Social Atom Ventures


Es una firma de capital semilla que además de inversión ofrece servicios
de acompañamiento a emprendedores en el área de la tecnología. Social
Atom brinda ayuda en el  desarrollo de negocios, relaciones públicas,
mercadeo, búsqueda de recursos e ingeniería de producto.
Mprende
Mprende es la plataforma digital que informa y conecta a líderes
innovadores del país. Este portal comparte diariamente artículos
de actualidad, análisis, consejos y buenas prácticas relacionados
con el emprendimiento

Universidades
Prácticamente todas las universidades tienen un centro de apoyo
al emprendimiento y a la innovación, además, entre ellas crean
redes y asociaciones que fomentan la investigación, el intercambio
de experiencias y la conexión con el mundo empresarial.

Cámaras de Comercio
Las cámaras de comercio de cada ciudad tienen programas de
apoyo, concursos y convocatorias destinadas a fomentar el
emprendimiento, el comercio y la creación de empresas de distintos sectores

También podría gustarte