Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios - Monge Jauregui Roberto Carlos
Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios - Monge Jauregui Roberto Carlos
Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios - Monge Jauregui Roberto Carlos
SECCION : “H”
2021
Cada persona aprende de formas diferentes. Por lo que es muy
importante que instituciones educativas de todos los niveles tomen nota
de cómo pueden explotar distintos estilos de aprendizaje en beneficio de
sus estudiantes, en lugar de imponer una sola forma de enseñanza a
todos de manera indistinta.
Presentan dificultades
Tienes una inclinación hacia Tienes una gran imaginación
cuando las explicaciones son
las artes. y un fuerte sentido del color.
verbales.
Las personas que son más auditivas tienden a recordar
mejor la información siguiendo y rememorando una
2. Sistema de representación explicación oral. Este sistema no permite abstraer o
auditivo relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual,
pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas
como la música y los idiomas.
Puedes repetir con habilidad y
Aprendes fácilmente al Eres capaz de recordar recordar lo que dice alguien
prestar atención a lo que dice signos audibles con cambios más en una conferencia o en
o narra el profesor. de tono de voz, entonaciones una clase.
y acentos.
Tienes la necesidad de
expresarte de forma corporal.
Los modelos que dan origen a las distintas clasificaciones de los estilos de aprendizaje han sido
continuamente objeto de debate, cuestionando incluso su validez científica. Por otro lado, los recientes
avances en las neurociencias han permitido comprender de mejor forma la manera natural en que
aprende el cerebro. Estas investigaciones nos señalan que, más que estilos de aprendizaje, existen
ciertos aspectos que son fundamentales para favorecer el aprendizaje.
Mediante la neurodidáctica se han podido establecer pautas para poder aplicar de forma práctica los
conocimientos generados por las neurociencias y por la neuroeducación, a continuación te
compartimos algunas conclusiones acerca de cuál es la manera en que aprenden las personas:
Emociones: Los mecanismos de atención, motivación y memoria se activan cuando las personas
realizan una actividad que les emociona.
Trabajo cooperativo: El diálogo, el intercambio de ideas y la retroalimentación enriquecen y modifican
los conocimientos previos, favoreciendo el aprendizaje.
Aprender haciendo: Cuando las personas se involucran activamente en el proceso, además de
desarrollar la autonomía y la creatividad, logran mejores aprendizajes.