0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas23 páginas

Clase 2a. Matlab

Este documento presenta una introducción a MATLAB, incluyendo comandos básicos, variables, funciones, vectores, matrices, gráficos y programación. Explica qué es MATLAB, sus características principales como lenguaje de alto nivel y herramientas matemáticas y de gráficos integradas. También describe el programa MATLAB y cómo usar variables, estructuras y operadores, así como funciones matemáticas comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas23 páginas

Clase 2a. Matlab

Este documento presenta una introducción a MATLAB, incluyendo comandos básicos, variables, funciones, vectores, matrices, gráficos y programación. Explica qué es MATLAB, sus características principales como lenguaje de alto nivel y herramientas matemáticas y de gráficos integradas. También describe el programa MATLAB y cómo usar variables, estructuras y operadores, así como funciones matemáticas comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Introducción a MATLAB

Introducción a MATLAB
 Mandatos básicos
 Variables
 Funciones
 Complejos
 Vectores
 Matrices
 Polinomios
 Gráficas
 Programación
Que es MATLAB?

MATLAB es el nombre abreviado de “MATriz LABoratory”.


oRealiza cálculos numéricos con vectores y matrices.
oEs un lenguaje de alto rendimiento para cálculos
técnicos, es al mismo tiempo un entorno y un lenguaje de
programación.
oA parte del cálculo matricial y álgebra lineal, también
puede manejar polinomios, funciones, ecuaciones
diferenciales ordinarias, gráficos en dos y tres dimensiones
MATriz LABoratory

Características principales:
oLenguaje de alto nivel
oFunciones matemáticas
oGráficos integrados
oHerramientas de desarrollo
oHerramientas para la creación de aplicaciones con
interfaces graficas personalizadas
oIntegración con otras aplicaciones y lenguajes
El Programa
 Comand window:

Es la ventana principal, sobre ella se trabajará.
 Workspace:

Muestra información sobre los elementos que se han
creado.
 Comand History:

Recoge todos los comandos introducidos.
 Current Directory:

Fija el directorio personal de trabajo.

Introducción al uso de MATLAB


El Programa
Variables

 Asignar  Guardar
»
a = 3, b = 4 »
save fichero
 Listar  Recuperar
»
ans »
load fichero
»
who
»
whos
 Eliminar
»
clear b
El Programa

Si queremos información acerca de las variables que


estamos utilizando en Matlab podemos verlas en la ventana
Workspace (espacio de trabajo) o usar:
who para obtener la lista de las variables (no de sus
valores)
whos para obtener la lista de las variables e información
del tamaño, tipo y atributos (tampoco da valores)
Para recordar órdenes previas usamos las flechas del teclado ↑ y
↓. También podemos verlas en la ventana Command History,
ventana situada en la parte inferior izquierda:
El Programa

 Matlab no tiene en cuenta los espacios.


 Si queremos que Matlab evalúe la línea pero que no
escriba la respuesta, basta escribir punto y coma (;) al
final de la sentencia.
 Si la sentencia es demasiado larga para que quepa en
una sola línea podemos poner tres puntos (…) seguido de
la tecla Intro para indicar que continúa en la línea
siguiente.
Estructuras
A los datos les llamamos campos, podemos ir creando los distintos
campos uno a uno o bien con el comando struct, donde los nombres de
los campos se escriben entre apóstrofos (') seguidos del valor que se les
quiere asignar. Ejemplos:
alumno.nombre = 'Miguel'; % introducimos el campo nombre en la estructura
alumno
alumno.apellido1 = 'Fernández'; % introducimos el campo apellido1 en la
estructura alumno
alumno.apellido2 = 'Gomez'; % introducimos el campo apellido2 en la estructura
alumno
alumno.edad = 24; % introducimos el campo edad en la estructura alumno
alumno % escribe por pantalla la información almacenada en la estructura alumno

alumno2 = struct('nombre', 'Lili','apellido1','Marquez','apellido2','Gomez','edad',19)


alumno2 = % otro modo de introducir los campos
Operadores

Las expresiones de MATLAB utilizan los operadores


aritméticos usuales, as como sus reglas de precedencia
Ejemplos:

a = 12 % damos valor a la variable a y la escribe por pantalla


b = 4 % no escribe el valor de b por el ; del final
a + b % realiza la suma de dos variables y guarda la solución en
la variable ans
16
a/b
a^b
4*a
Who
Whos
Formatos de visualización de
números
Acerca de las variables
Matlab almacena el último resultado obtenido en la variable ans.

Algunas variables especiales de Matlab:


 Tecleando clear podemos borrar todas las variables del
espacio de trabajo, pero no borra lo de las demás
ventanas, es decir, no desaparece lo que hay escrito en la
ventana de comandos.
 Tecleando clc borramos lo que hay en la ventana de
comandos pero no borra las variables de la memoria del
espacio de trabajo.
 Algunos comandos de Matlab nos facilitan información
sobre la fecha, como clock, date o calendar.
Ejelmplos

clock % año mes día hora minutos y


segundos, en este orden
date % día-mes-año
calendar % mes actual
Otras características básicas
 Los comentarios se escriben después del símbolo de
tanto por ciento (%), de este modo todo lo que se escriba
a continuación en la misma línea no será leído por Matlab.
Podemos colocar varias órdenes en una línea si se
separan correctamente, puede ser:
 Por comas (,) que hacen que se visualicen los resultados
 O puntos y comas (;) que suprimen la impresión en
pantalla
Funciones matemáticas
comunes
APROXIMACIONES

(con x escalar, vector o matriz, pero redondearía en cada caso los


elemento individualmente)
Ejemplo:
round ( [19.54646 13.656 -2.1565 0.78] )
Trigonometría

Ejemplos:
sin (pi/2)
sind (-90)
cosd (60)
asind (1)
Algunas operaciones

(x e y cualquier escalar, m y n enteros)


Ejemplos:

abs (-7) % valor absoluto de -7


sign (10) % signo del número 10
gcd (9,12) % máximo común divisor entre 9 y 12
lcm (10,25) % mínimo común múltiplo
mod (-12,5) % módulo de la división de -12 entre 5
rem (12,5) % resto de la división de 12 entre 5
nthroot (8,3) % raíz cúbica de 8
Números complejos

(x número complejo, y y z números reales)


FIN

También podría gustarte