CAMPAÑA 3 Q´s Y EL ACC DE LA SEGURIDAD
Análisis de Riesgos en Campo y Conciencia de los Comportamientos Seguros
LAS BAMBAS 2020
Manejo de Tareas Seguras
Asignación de tarea
2
Manejo de Tareas Identificación de
Seguras Peligros y Control
Observación de
tareas en campo
CAMPAÑA 3 Q´s y EL ACC DE LA SEGURIDAD
Análisis de Riesgos en Campo y Conciencia de los Comportamientos Seguros
ANÁLISIS DE RIESGOS
¿Qué es un análisis de riesgos?
El análisis de riesgos es una herramienta preventiva de proceso
continuo y cíclico de importancia para la seguridad y salud de los
trabajadores, que permite gestionar ciertos aspectos para un desarrollo
seguro de los trabajos, y consta de 5 etapas.
1. Pare y Piense.
2. Identificar los peligros.
3. Evaluar los riesgos.
4. Controlar los riesgos.
5. Continuar el trabajo.
DEFINICIONES
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS
Según DS 024-2016-EM : Según DS 024-2016-EM: Según DS 024-2016-EM: Es el proceso
Situación o característica Probabilidad de que un peligro se de toma de decisión, basado en la
intrínseca de algo capaz de materialice en determinadas información obtenida de la evaluación.
ocasionar daños a las condiciones y genere daños a las Se orienta a reducir los riesgos a través
personas, equipos, procesos y personas, equipos y al ambiente. de propuestas de medidas correctivas, la
ambiente. exigencia de su cumplimiento y la
evaluación periódica de su eficacia.
ANALISIS DE RIESGOS EN CAMPO
Identifique
los Peligros
Continué el Evalúe el
Trabajo Riesgo
Controle los
Riesgos
PARE+ PIENSE
Paso 1 Deténgase y mire a su alrededor.
¿Está el ambiente de trabajo limpio y ordenado?
¿Son claros los requerimientos de trabajo?
¿Entendemos cada paso del trabajo?
¿Estamos preparados para hacer este trabajo?
(& think!)
¿Están disponibles las herramientas que se necesitan?
¿Se encuentran las herramientas en buenas condiciones de trabajo?
¿Hemos efectuado este tipo de trabajo antes?
¿Tenemos a la gente correcta para efectuar el trabajo?
¿Se nota algo inusual?
¿ Hubo algún cambio en este trabajo desde la última vez que la llevamos a cabo?
Paso 2
Identificar
los Peligros
¿Existen fuentes altas de energía? electricidad, alta presión, alta temperatura, velocidad, torque etc.
¿Podríamos individualmente entrar en contacto con el peligro?
¿Existe cualquier peligro químico?
¿Existen materiales inflamables?
¿Podría romperse algo y ser la causa de que nos caiga algún objeto o perdamos el equilibrio?
¿Podría posiblemente quedarse una parte de mi cuerpo atrapado en equipo o maquinaria?
¿Existe algo que pueda cambiar durante el trabajo que podría afectar nuestra seguridad?
¿Depende de otros mi seguridad en el trabajo?
Paso 3 Evaluar los
Riesgos
¿Podrían los peligros arriba anotados directamente afectarme o a los integrantes de mi equipo de trabajo?
¿Cómo?
¿Cuán serio podrían ser las consecuencias?
¿Qué más tendría que haber para que ocurra un incidente grave?
¿Sabe usted si previamente ya ha ocurrido un incidente grave con este tipo de trabajo?
¿Qué es lo que está haciendo para prevenir que vuelva a ocurrir?
¿En qué basa su confianza en que tal incidente no ocurrirá?
¿Cuán vulnerable es Usted a que ocurra un incidente con las herramientas, equipo y plan de trabajo
existentes?
¿Piensa usted que son necesarios algunas mejoras? ¿Por qué?
Paso 4 Controlar los
Riesgos
¿Existe cualquier barrera o guardas de protección que puedan prevenirme del contacto directo con
el peligro?
¿Debo mover el trabajo o equipo a una ubicación más segura?
¿Puede aislarse el equipo con alta energía? Asegurarse que esto suceda.
¿Necesitamos herramientas o equipo adicionales?
¿Necesitamos equipo de seguridad extra?
¿Quizás deba examinar el manual de operación?
¿Debe alguien ser posicionado en el otro lado del equipo para que me de indicaciones?
¿Existe una ruta de salida de emergencia ? Cómo debería saber cuándo usarlo?
¿Existe un plan de contingencia para manejar los problemas?
Paso 5
Reanude(Continúe) el trabajo
y tenga un día seguro!
Ejemplos: ¡PARE Y PIENSE!
Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos Controle los Riesgos
Las Excavaciones para zapatas. Es probable que alguien se caiga. Yo señalizo las excavaciones.
Las paredes inestables de las Es probable que se derrumbe y Yo verifico y hago el desquinche
excavaciones. atrape una persona. antes de ingresar.
Los accesos reducidos hacia la Es probable que alguien ruede por Yo acondiciono y amplio los
ubicación de las torres. la ladera. accesos.
La mezcladora de concreto. Es probable que al trasladarse está Yo aseguro bien cada estaca con el
genere daños por rodamiento de cáncamo.
la misma.
Los trabajos en altura. Es probable que alguien se caiga a Yo utilizo mi arnés.
gran altura.
Las tormentas eléctricas. Es probable que alguien muera Yo estoy alerta y actuo según el
electrocutado. procedimiento.