0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas16 páginas

Atmósfera

Cargado por

Josué Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas16 páginas

Atmósfera

Cargado por

Josué Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

2.

1 Atmósfera Terrestre
2.2 Estabilidad e
Inestabilidad atmosférica
2.1 Atmósfera terrestre
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la
Tierra. Esta capa sella al planeta y nos protege del
vacío del espacio, especialmente de la radiación
electromagnética emitida por el Sol y de
pequeños objetos que vuelan a través del espacio.
Está formada por aire y partículas en suspensión.
El aire es una mezcla gaseosa en distinta
proporción, los más importantes son: nitrógeno,
oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y
otros gases en menor proporción.
Los principales gases que componen la atmósfera son:
• Nitrógeno (N2): 78 % total del aire. Es un gas que no
reacciona con casi ninguna otra sustancia (inerte) y
apenas se disuelve en agua.
• Oxígeno (O2): 21 % del total. Es un gas muy reactivo,
se combina con otras sustancias oxidándolas. Permite que
los combustibles ardan y se disuelve en agua.
• Dióxido de carbono (CO2): 0,033 % del total.
Producido por la combustión de los combustibles fósiles
y la respiración de las plantas. Es soluble en agua.
Otros gases presentes son:
• Gases nobles Argón (Ar) 0,93 %; Kriptón (Kr) 0,000114
%; Neón (Ne) 0,00182 %; Helio (He) 0,000524 %.
• Hidrógeno y metano.
En la atmósfera de la Tierra, la temperatura
varía considerablemente a diferentes alturas.
Las temperaturas más frías se encuentran
cerca de la mesopausa, alcanzando valores tan
bajos como -100 °C o -148 °F.
En contraste, algunas de las temperaturas más
cálidas se pueden encontrar en la termosfera,
que recibe una fuerte radiación ionizante.
Las temperaturas en la termosfera superior
pueden oscilar entre 500 ° C (932 ° F) y 2.000
° C (3.632 ° F).
◦ La atmósfera de la Tierra tiene alrededor de 300 millas (480 kilómetros) de espesor, pero la
mayor parte de su masa se encuentra en las primeras 10 millas (16 km) desde la superficie.
◦ La atmósfera actúa como un filtro gigantesco que repele a la mayoría de las radiaciones
ultravioletas y absorbe parcialmente los rayos cálidos del sol. Por su parte, el calor solar
que atraviesa la atmosfera es necesario para toda la vida en la Tierra.
◦ Los límites entre las capas atmosféricas no están claramente definidos, y cambian según la
latitud y la estación.
◦ No existe un límite claro entre la atmósfera y el espacio, sin embargo los científicos
concuerdan en que la atmósfera y el espacio exterior se encuentran en una línea imaginaria,
llamada línea Karman, que se ubica a unos 100 km (62 millas) de la superficie.
◦ No existe atmósfera en el espacio.
◦ Más cercano a la superficie de la Tierra,
tenemos la troposfera. "Tropos" significa
cambio. Esta capa obtiene su nombre del
clima que está cambiando constantemente
y mezclando los gases en esta parte de
nuestra atmósfera.
◦ La troposfera tiene entre 5 y 9 millas (8 y
14 kilómetros) de espesor, dependiendo
de donde se encuentre en la Tierra. Esta
más delgado en el Polo Norte y Sur.
◦ Esta capa tiene el aire que respiramos y
las nubes. El aire es más denso en esta
capa que en otras capas. Contiene tres
cuartos de la masa de toda la atmósfera.
El aire aquí es 78% de nitrógeno y 21%
de oxígeno. El último 1% está compuesto
de argón, vapor de agua y dióxido de
carbono.
◦ La estratosfera se extiende desde la
tropopausa, el límite superior de la
troposfera, hasta aproximadamente 50
kilómetros (32 millas) sobre la
superficie de la Tierra. La estratosfera
es crucial para la vida en la Tierra
porque contiene pequeñas cantidades de
ozono, una forma de oxígeno que
impide que los dañinos rayos UV
lleguen a la Tierra; la región dentro de
la estratosfera donde se encuentra esta
delgada capa se llama capa de ozono.
◦ La mesosfera se encuentra entre la
termosfera y la estratosfera. "Meso"
significa medio, y esta es la capa más
alta de la atmósfera en la que los gases
están todos mezclados en vez de estar
estratificados por su masa.
◦ La mesosfera tiene 35 kilómetros de
espesor. El aire sigue siendo delgado,
por lo que no sería capaz de respirar en
la mesosfera.
◦ Es donde los meteoros se queman y se
filtran por el cielo. Cuando llegan a la
mesosfera, hay suficientes gases para
causar fricción y crear calor.
◦ Contiene los gases más ligeros,
principalmente oxígeno, helio e
hidrógeno. La temperatura en esta
capa puede alcanzar hasta 4500
grados Fahrenheit.
◦ Esta capa de la atmósfera de la
Tierra está aproximadamente 519
kilómetros de espesor.
◦ La termosfera es lugar de la
Estación Espacial Internacional y el
Telescopio Espacial Hubble que
orbita la tierra. Aquí también se
encuentran satélites de baja órbita
terrestre.
◦ Se extiende desde la mitad superior de la
mesosfera hasta la exosfera. Esta capa
atmosférica conduce la electricidad,
absorbe las ondas de radio de alta
frecuencia y refleja las partículas del
viento solar. En esta capa se crean las
auroras, llamadas también luces del
Norte y del Sur.
◦ Es una parte muy activa en la atmósfera,
y crece y se encoge dependiendo de la
energía que absorbe del sol. Su nombre
proviene del hecho de que los gases en
estas capas son agitados por la radiación
solar para formar iones, que tienen una
carga eléctrica.
◦ La exosfera es el borde de nuestra
atmósfera. Esta capa separa el
resto de la atmósfera del espacio
exterior. Tiene 6,200 millas
(10.000 kilómetros) de espesor.

◦ La exosfera tiene gases como el


hidrógeno y el helio, que están
muy dispersos. Hay un montón de
espacio vacío entre los gases. No
hay aire para respirar, y hace
mucho frío.
2.2 Estabilidad e inestabilidad atmosférica

Cuando se habla de estabilidad o inestabilidad


atmosférica se está hablando de la capacidad que tiene
un entorno atmosférico para modificar su estado en
virtud de una fuerza exterior que podemos llamar
forzamiento.
En termodinámica de la atmósfera se dice que la
atmósfera es estable o inestable en función de la
diferencia térmica entre una masa de aire que asciende y
el entorno que lo rodea
La estabilidad atmosférica es una condición de la atmósfera que se opone al
desarrollo de nubes de los géneros cúmulo y cumulonimbos. Se caracteriza por
estados del cielo despejados o con presencia de nubes estratiformes, por su parte la
 inestabilidad atmosférica se asocia a mucha nubosidad con precipitaciones, viento,
etc.
Existen diversas situaciones en las que el aire
se ve forzado a ascender creando situaciones
de inestabilidad atmosférica:

•Ascenso orográfico: una masa de aire


encuentra un obstáculo orográfico en su
trayectoria.

•Ascenso convectivo: dos masas de aire de


propiedades similares convergen en superficie.

•Ascenso frontal: dos masas de aire de


propiedades diferentes convergen en
superficie.
Estratos
¿Cómo podemos saber si la atmósfera es
estable o inestable?

A veces nos sirven las nubes que tenemos


en el cielo. Si esa masa de aire que asciende
consigue que su temperatura llegue a la de
rocío, el vapor de agua empezará a
Estratocúmulos
condensar y se formará una nube. Pero esas
nubes pueden formarse en aire estable e
inestable.

Por ejemplo, supongamos que una masa de


aire asciende, llega a la temperatura de
rocío, se forma una nube y al intentar
Nimbostratos
ascender más, el aire que la rodea está más
caliente que el de la nube. La nube no se
desarrollará y quedará como una nube
estratiforme o como un cúmulo aplastado.
Si la nube es gruesa, a pesar de que el aire
sea estable, puede dejar precipitaciones
débiles o moderadas.
Cúmulos congestus

Otras veces sin embargo tenemos atmósfera


inestable y las nubes adquieren gran
desarrollo vertical. Esto ocurre cuando a parte
de atmósfera inestable, el aire que asciende
desde el suelo tiene cierta humedad, ya que Cumulonimbo
sin humedad la nube no se forma por mucha
inestabilidad que tengamos.

Los mejores ejemplos de nubes en atmósfera


inestables son los cúmulos congestus, los
cumulonimbos y los altocúmulos. Todas estas
nubes pueden dejar precipitaciones fuertes,
incluso con granizo. Altocúmulos

También podría gustarte