50% encontró este documento útil (2 votos)
921 vistas7 páginas

Motín de Aznapuquio

El motín de Aznapuquio ocurrió el 29 de enero de 1821, cuando un grupo de oficiales realistas se reunió en el cuartel de Aznapuquio para exigir la renuncia del virrey Joaquín Pezuela, acusándolo de no saber dirigir la guerra contra los patriotas. A cambio, entregaron el poder del Perú a José de la Serna. Más tarde, en la Conferencia de Punchauca, el general San Martín propuso a La Serna establecer una monarquía constitucional encabezada por

Cargado por

brenghy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
921 vistas7 páginas

Motín de Aznapuquio

El motín de Aznapuquio ocurrió el 29 de enero de 1821, cuando un grupo de oficiales realistas se reunió en el cuartel de Aznapuquio para exigir la renuncia del virrey Joaquín Pezuela, acusándolo de no saber dirigir la guerra contra los patriotas. A cambio, entregaron el poder del Perú a José de la Serna. Más tarde, en la Conferencia de Punchauca, el general San Martín propuso a La Serna establecer una monarquía constitucional encabezada por

Cargado por

brenghy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MOTÍN DE AZNAPUQUIO

Docente :Brenghy Salvatierra Orihuela


MOTÍN DE AZNAPUQUIO:
• El 29 de enero de 1821 un grupo de poderosos oficiales realistas se reunió
en el cuartel de Aznapuquio para conspirar y exigir la renuncia del virrey
Joaquín Pezuela, al que acusaban de no saber dirigir la guerra contra los
patriotas.
• A cambio de Joaquín Pezuela entregan el poder del Perú a José de la
Serna.
En la metrópoli fue bien recibido. Nació en Naval
Tiempo despúes será
Se le confió la capitanía general de (Huesca) el 22 de mayo
destituido del poder
las tropas de Castilla la Nueva de 1761
(1825) y se le otorgó la gran cruz de
la orden de San Hermenegildo. Fue noble, militar,
político español

Fue premiado con el Hijo de Juan Manuel de la


título de marqués de Joaquín González de la Pezuela y Muñoz de Velasco y
Viluma Pezuela Griñán y de Mariana Sánchez de Aragón
Sánchez de Aragón
Muñoz de Velasco

Falleció en Madrid el 24 de
setiembre de 1830, a los 69 Tras derrotar al general rioplatense
Se retiró inmediatamente con su años.
Se había casado en Santander José Rondeau en la Batalla de
familia a la quinta que había
en 1793 con doña Ángela de Viluma, ​fue nombrado penúltimo
construido en el pueblo de la
Ceballos y Olarria virrey del Perú
Magdalena(cerca de Lima)
Finalmente, en la batalla de Nació en Jerez de la Hijo de Alvaro de La
Ayacucho (9 de diciembre de Frontera en 1770. Serna y Figueroa y de
1824), La Serna cayó herido y fue Nicolasa Martínez de
tomado prisionero por los jefes Hinojosa
bolivarianos. el último virrey Falleció en la ciudad de Sevilla el
peruano. 6 de julio de 1832, cuando tenía
62 años de edad.
Le tocó suscribir allí mismo la
capitulación que reconocía José de la Serna I conde de los Andes, fue un
definitivamente la independencia
política del Perú. 
y Martínez de noble, militar y administrador
virreinal español
Hinojosa
Se retiró a la Sierra Reemplazo al Tomó el cargo de virrey
virrey Pezuela del Perú en la fase
terminal del Imperio de
El general San Martín le En 1815 ya poseía el rango de mariscal de España en América del
propuso una monarquía campo, había sido declarado benemérito a la Sur.
constitucional a lo que el se patria en grado heroico y había recibido la cruz
negó de la orden militar de San Hermenegildo
LA CONFERENCIA DE PUNCHAUCA:
Fue una negociación de paz que se realizó en la casa hacienda Punchauca,
situada (actualmente en Carabayllo) . Se dio una entrevista personal entre el
virrey del Perú José de La Serna y el general José de San Martín en junio de
1821.San Martín propuso una monarquía constitucional encabezada por un
príncipe español.
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL :
• MONARQUÍA = reyes

Monarquía
• CONSTITUCIÓN = poderes del estado constitucional

La serna no acepto y se retiro a la Sierra central ,


dejando Lima a merced de los compatriotas
•¡¡GRACIAS!!

También podría gustarte