Resumen Violencia Obstétrica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y

LA RELACION MEDICO/PACIENTE
Violencia Obstétrica
Definición
• Maltrato físico, humillación y abuso verbal,
procedimientos médicos coercitivos o no
consentidos, no obtener un consentimiento
informado, negativa a administrar
medicamentos para el dolor, descuido de la
atención o violaciones graves de la intimidad
son algunas de las acciones descritas como
violencia obstétrica en 2014 por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Violencia Obstétrica
Ámbitos de la Violencia Obstétrica
Origen
Manifestaciones de la Violencia Obstétrica
Violencia Obstétrica Psicológica
• La violencia obstétrica psicológica se
manifiesta en un trato deshumanizado por 
discriminación, burlas o críticas a la mujer
o a su hijo.
Violencia Obstétrica Psicológica

• Trato deshumanizado mediante la utilización de un


lenguaje inapropiado y grosero.
• Asimismo, alcanza la omisión de información sobre la
evolución del embarazo por parte de los profesionales de
salud.
Manifestaciones de la V.O.
No atención oportuna
y eficaz

Obligar asumir una Obstaculizar el apego


posición no cómoda precoz sin causa
para la paciente injustificada

Practicar el parto por vía de cesárea,


Alterar el existiendo condiciones para el parto
procedimiento natural, sin obtener el consentimiento
natural del parto sin voluntario, expreso e informado de la
autorización de la mujer.
paciente
Violencia Obstétrica en Guatemala
• La violencia obstétrica al igual que la violencia
ginecológica, es un problema invisibilizado y
normalizado por la ciudad y el sistema de
salud, afecta a miles de mujeres y todavía no
existe ninguna ley que haya tipificado el delito
y que las legitime para denunciar el trato
indigno.
Violencia Obstétrica en Guatemala
• La OMS se pronuncio por primera vez, en una
declaración realizada en octubre del 2014.
• La OMS señalo y denuncio el trato
irrespetuoso hacia mujeres durante el
embarazo, parto y puerperio.
• Recordando que la V.O. va desde la falta de
información, hasta las intervenciones medicas
y el abuso de medicación.
• Según la OPS “se cree que se dan por parte del
personal medico y paramédico. Pero
intervienen desde los que te reciben en el
hospital, la atención en las camillas y como te
despiden”
• La OPS en el 2011 redacto las “guías para el
continuo de atención de la mujer y el Recién
nacido”
• Otra de las recomendaciones de la OPS tiene
que ver con las cesáreas injustificadas y
suprimir las episiotomías.
• Las organizaciones que trabajan los derechos
sexuales mencionan únicamente dos normas:
La ley para la maternidad saludable y la ley
contra el femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer.
• En ninguno se tipifica el termino “violencia
obstétrica”

También podría gustarte