CONTROL DE PLAGAS
EN LA INDUSTRIA
EST. IVÁN MAURICIO FLORES
ALFARO
2021
OBJETIVO
Identificar y reconocer el tipo de plaga.
Conocer los daños que causan las plagas en el entorno
de nuestro trabajo.
Informar sobre los riesgos de salud que se pueden
desarrollar en un ambiente con presencia de plagas.
Estableceruna política de trabajo en un ambiente limpio
y ordenado.
Proponer y desarrollar soluciones, para reducir la
incidencia de plagas en un ambiente de trabajo.
PRESENCIA DE ROEDORES
Son los mamíferos mas
fecundos y numerosos de la
tierra.
Principalmente nocturnos-
visión nocturna.
Alta sensibilidad a la luz.
Detectan movimientos a
distancias superior a 10
metros.
¿QUE ES UNA PLAGA? Es todo organismo que ocasiona, transmite y
propaga enfermedades, que come, contamina o inutiliza los alimentos o
productos elaborados. Su presencia resulta molesta y desagradable
pudiendo deteriorar o dañar el establecimiento o los bienes que en él se
encuentran. Muchas plagas son vectores o vehículos de ETAs. Además
traen otros tipos de problemas como desprestigio de la empresa o
pérdidas económicas por mermas de productos contaminados o comidos.
¿COMO SE CLASIFICAN LAS PLAGAS?
En plagas agrícolas, plagas de animales de corral, del ganado y
de las mascotas y plagas urbanas dentro de las cuales se
encuentran: las ambientales o de la salud pública, industriales
y circunstanciales.
No detectan colores.
Alta
sensibilidad olfativa,
permitiéndoles evitar trampas, cebos,
venenos o cualquier otro elemento.
Paladarmuy delicado, rechazan
alimentos cuando contiene
sustancias de sabor amargo, pútrido
o enmohecido
Tienen dependencia
con el hombre,
(brinda alimento –
techo)
Fáciles de adaptarse
a situaciones
sensibles a la falta
de agua.
Su presencia se percibe a
través de las señales q dejan a
su paso, como tienden a hacer
el mismo recorrido, los
caminos quedan manchados
de tizne y grasa
Sus madrigueras
generalmente están
compuesta con papel
desmenuzado, material de
aislamiento y fibras o follajes
masticados
CICLO DE VIDA DE LOS
ROEDORES
Las camadas nacen alrededor de 22 días
después del apareamiento. Cada camada
consta de 7– 8 crías.
Una rata hembra puede producir 10-12
camadas por año.
Las crías abren los ojos aproximadamente a
los 12-14 días del nacimiento y dependen de
la madre alimentarse hasta que tiene unas 3
semanas.
Las ratas pueden tener crías desde los 3-4
meses de edad.
Existen 3 tipo de roedores.
Rata de noruega (o de alcantarilla)
Rata de los tejados
Ratón doméstico
Rata de alcantarilla (Rattus norvegicus)
Rata de cloaca (Rattus norvegicus)
Siendo la que más ha proliferado en el entramado de
los desagües
•Suele vivir en
lugares muy
húmedos,
nadadora
extraordinaria
Además de
trepadora
Es omnívora, igual puede alimentarse de
Construyen las madrigueras insectos, como de sus cadáveres,
en agujeros debajo de la tierra vegetales o materiales muy diversos
(papel, madera, goma, plomo, estaño,
o dentro de las cloacas y plástico), pudiendo ingerir cada día un
penetran en las casas en tercio de su peso.
busca de alimento.
Rata de Tejado (Rattus Rattus)
Se alimenta de productos
animales y vegetales buena escaladora y puede subir por
paredes completamente lisas a
gran velocidad
facilidad de inmunización de estos
mamíferos
frente a cualquier materia venenos
¿Por que debemos evitar el
contacto con roedores?
Losroedores son transmisores de muchas
enfermedades al hombre y a los animales
domésticos.
Porsus hábitos producen daños a las
estructuras y al ambiente.
Las madrigueras pueden causar: grandes
infiltraciones de agua, daños estructurales a
caminos, cimientos de edificaciones.
Provocan el deterioro de
material de madera, cables
eléctricos, materiales
envasados y contaminación
de alimentos, ocasionando
perdidas económicas.
Enfermedades transmitidas
por los roedores
FiebreHemorrágica: afectan a personas que
trabajan en el campo y originada por el virus
Junín. La transmiten roedores que habitan
campos con maíz, a través de su saliva,
excretas y orina.
Tifus Murino: producidas por la Ricketsia
typhi. Se transmiten al hombre a través de la
picadura de una pulga que haya sido
contaminada previamente al picar una rata
infectada.
Peste Bubónica: transmitida por una bacteria, a
través de la pulga de la rata.
Leptospirosis: se transmite por la orina de la rata.
Esta bacteria (Leptospira interrogans) ingresa al
hombre por heridas y cortaduras, sobre todo
cuando se frecuentan zonas con aguas estancadas,
en arrozales y alcantarillas.
Fiebrespor Mordeduras de Ratas: provocada por
microorganismos presentes en la saliva de la rata.
Meningitis: el ratón puede ser causante de esta
enfermedad viral. Se puede transmitir por contacto
con orina, deyecciones o pelos de roedores e
incluso por inhalación de polvos infectados.
Salmonelosis: las ratas y ratones viven en donde
se estiba, prepara o venden alimentos. La
salmonella vive en el intestino de la mayoría de
los animales y el ser humano. Las ratas pueden
transmitir al contaminar con orina y heces los
alimentos.
METODOS DE CONTROL DE ROEDORES
Los métodos prácticos para el control incluyen
medidas de saneamiento ambiental, la protección
de edificios y establecimientos con medidas de
impermeabilización, uso de venenos rodenticidas,
fumigación y técnicas de trampeo.
MEDIDAS DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL
La basura debe estas contenida en botes con tapa.
Evitar grietas y huecos en paredes, pisos y techos.
La higiene es fundamental en todas las áreas.
Ventilación en almacenes.
Desagües con tapa
A continuación, se indican algunos métodos utilizados
para impedir el proceso a los establecimientos de
alimentos e incluye también las barreras mecánicas y
químicas:
Trampas Mecánicas: solo se usa cuando la
infestación es muy baja. Requiere mucha mano de
obra y habilidad para ubicar correctamente las
trampas.
Trampas Engomadas: no son toxicas y resultan menos
complicadas que las mecánicas para manipular. Son
útiles cuando hay animales domésticos o niños.
Dispositivos Ultrasónicos: emiten un sonido no
percibido por el hombre, semejante al de los propios
roedores al atacarse entre ellos.
Métodos de Control Químico
Rodenticidas agudos: se usan para matar roedores y sus
ectoparásitos en áreas inaccesibles.
Rodenticidas Anticoagulantes: producen hemorragias
internas fatales para el roedor, que muere días
después de haberlos consumido, existe antídoto
disponible ante un eventual accidente.
Existen dos tipos de químicos anticoagulantes:
Rodenticidas anticoagulante de dosis múltiple, son
aquellos que necesiten ser ingeridos varias veces por
los roedores, para alcanzar la dosis letal.
Rodenticidas anticoagulante de dosis única, son
aquellos que durante su aplicación necesitan ser
ingeridos una sola vez por el roedor para alcanzar la
dosis letal.
Métodos de Control
Biológico
Se basa en la contaminación artificial de los
roedores con microorganismos como la
Salmonella enteritidis productores de
enfermedades infecciosas específicas como
el tifus de roedores, que provocan epizooías.
PRESENCIA DE INSECTOS
CUCARACHAS:
Nocturnas Omnívoras
Lucíferas
Huyen de la luz
Son principales transmisores de
enfermedades al ser humano como
enfermedades gastrointestinales, diarreas,
etc. Prefieren alimentos con gran contenido
en almidón y grasas y azucares, y suelen
comer desde cuero hasta pegamento.
Ciclo de vida de la Cucaracha
Su ciclo de vida tiene tres estadios: huevos (llamados
ootecas), ninfa, adulto.
Los Huevos: agrupados en sacos, llamados ootecas.
La hembra deposita una cápsula luego de un día de
formada. Cada cápsula tiene de 14 a 16 huevos en
promedio. Una cápsula se produce, usualmente, cada
semana y se aseguran, con secreciones de la boca de
la hembra, en lugares escondidos.
Las Ninfas: son muy parecidas a los adultos, solo que
no tienen alas, ni capacidad reproductiva.
Anatómicamente poseen:
Aparato bucal
masticador
Cuerpo chato Antenas muy
largas
Patas son delgadas
adaptadas para correr
velozmente
Existen diferentes tipos de
cucarachas, oscilando entre
3500 especies, pero las que
nos interesan por su relación
con alimentos son solo tres:
Cucaracha alemana o rubia:
En su periodo de adultez presentan un color café
claro, (1,5cm),
Se refugian en grietas, o hendiduras, prefieren
la madera, superficies rugosas. Es también
común que se trasladen en cajas, bolsas y
envases de distintas mercaderías.
En caso de tener presencia de esta especie
durante el día, es síntoma de alta infestación,
debido a que el 75% de la población permanece
oculta.
Cucaracha oriental
Son de color muy oscuro.
Largo (2,5cm). La hembra es áptera (carecen
de alas) y el macho con alas cortas.
Tienen mayor resistencia a los insecticidas.
Cucaracha americana: es conocida como cucaracha
voladora, cucaracha de desagüe, es de color caoba. Se
las suelen ver en lugares húmedos. Oscuros, como son:
cimientos, drenajes, pozos ciegos, cañerías, y debajo de
lavaderos. Mayormente se alimentan de materiales en
descomposición, pegamentos, papeles, telas, jarabes, y
dulces entre otros.
Verificar la higiene y la integridad de zócalos,
rejillas, estufas, cocinas, tuberías, desagües,
muebles, etc.
Almacenar los alimentos en recipientes
cerrados
MÉTODO QUÍMICO
Existen varios formas de cucarachicidas, entre los cuales
encontramos, geles a base de hidrometilnona,
comerciales, y cebos fabricados con ácido bórico.
Los geles a base de hidrometilnona, aplican con una
jeringa dosificadora, cuando la cucaracha consume el
gel y regresa a su refugio lo defecan y así intoxican a
adultos y ninfas por el hábito que tienen de comer la
materia fecal. Se estima que por cada cucaracha que
consuma el gel morirán 40.
Producen un
Transmiten peligrosas
olor muy
enfermedades
desagradable
EFECTO CUCARACHA
Contaminan
Originan alimentos,
reacciones Pueden picar. utensilios y
alérgicas superficies
ENFERMEDADES QUE
TRANSMITEN LA CUCARACHAS
Se les responsabiliza por transmitir
Enfermedades bacterianas: el cólera, fiebre
tifoidea, meningitis, meningocócica, tétano y
tuberculosis.
Parásitos: etoameba histolítica, giardas,
toxoplasma gondi, tripanosoma cruzi
Virus como la hepatitis A
INSECTOS
Los insectos representan uno de los grupos más numerosos de los
seres vivos, (se conocen más de un millón de especies, de las
cuales catorce son asociadas al almacenamiento de alimentos y
aproximadamente 200 especias son plagas menores).
En forma adicional se les clasifica por su forma de desplazarse:
RASTREROS y VOLADORES.
Por su forma de atacar a los alimentos: MORDEDURA,
SUCCIONADORES, MASTICADORES Y PERFORADORES.
Por su hábito a la luz: DIURNOS Y NOCTURNOS.
MOSCAS
Son uno de los principales problemas en plantas de
alimentos, granjas avícolas, establos, o de industrias
similares, así como en bodegas. La presencia de
moscas invariablemente lleva a una asociación de
una planta sucia con malas practicas de manufactura.
Si bien las moscas pueden desarrollarse y
reproducirse en basureros, también lo pueden hacer
en materiales que sean fermentables, materia
orgánica descompuesta, vegetación putrefacta.
TIPOS DE MOSCA:
Mosca casera (Musca domestica, Fannia canicularis).
Mosca del aire (botella)
Mosca de la fruta
Mosca de letrinas
Jején
Mosca del basurero
Mosca de los establos
Gusano barrenador
PIOJOS DE LOS LIBROS
Este tipo de insecto es primitivo respecto a su
evolución, siendo pequeño, midiendo solamente unos 2
milímetros o menos. Podría representar un aspecto
desagradable en los corrugados, escondiéndose entre
sus flautas, en el caso de que éstos sean usados en
alimentos, daría un aspecto desagradable y repugnante
al consumidor. A estos insectos se les llama así porque
por lo general se encuentran en las bibliotecas, en
donde los libros húmedos brindan un albergue para
ellos y se favorece el crecimiento de hongos con los
cuales se alimentan.
AVES
Las aves para ser consideradas como plagas deben reflejar
algún daño a la industria o a los campos de cultivo. En
algunos otros casos pueden ocasionar molestias por ruido
excesivo en algunas zonas, adicionalmente a los aviones
les puede afectar al momento del despegue o al aterrizaje.
Esto no debe significar una posición anti ecologista, sino
más bien evaluarse el riesgo potencial de que se transmitan
enfermedades como salmonellosis, histoplasmosis,
encefalitis, ornitosis, etc. además de que sus excretas
pudiesen contaminar a las materia primas o al producto
terminado.
METODOS DE CONTROL:
Jaulas cónicas
Químicos Biológicos
Alambres retorcidos
Alarmas sonoras
Avicidas Depredadores
Globos y Tiras holográficas
Repelentes
Bases con púas Alteradores del comportamiento
Globos y Tiras holográficas/ Físicos Culturales
ojos tipo halcón Plantas cerradas Orden y
Tirar nidos limpieza
Tapetes y bases pegajosas Antecámaras
Sonidos tipo halcón (alarmas Buenas Prácticas de
estridentes) Manufactura y Almacenamiento
Ultrasonido y sonidos Malla antipájaro
estridentes
Luces
Espanta pájaro
Explosiones con cuetones
Rifle sanitario
Existen otros tipos de insectos o plagas
pero que no son tan persistentes y
además son fáciles de erradicar. Entre
ellos podemos encontrar:
Polillas
Palomilla
Gorgojos
Escarabajo
Arañas