0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas76 páginas

Software SOUTH GIStar

Este documento describe las funciones principales del software GIStar de SOUTH para topografía y replanteo. Explica cómo crear y modificar proyectos, coleccionar y visualizar datos topográficos de forma estática y dinámica, y realizar tareas de replanteo. También cubre la configuración del GPS, capas, sistemas de coordenadas y otros ajustes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas76 páginas

Software SOUTH GIStar

Este documento describe las funciones principales del software GIStar de SOUTH para topografía y replanteo. Explica cómo crear y modificar proyectos, coleccionar y visualizar datos topográficos de forma estática y dinámica, y realizar tareas de replanteo. También cubre la configuración del GPS, capas, sistemas de coordenadas y otros ajustes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

Software SOUTH

GIStar
Pantalla principal
• En el modo de
replanteo (Stake
Out), aparece la
siguiente barra de
atajos
Ventana gráfica
• Toda la información
sobre los puntos
topográficos y de
replanteo se pueden
apreciar en la ventana
gráfica
• Adicionalmente, la
brújula y la escala
facilitan la utilización
del dispositivo
Barra de estado
• Esta barra se compone de
cuatro paneles, cada uno
de los cuales tiene un
menú secundario, que
contienen ítems como
longitud, latitud y altura
de elipsoide. Se pueden
seleccionar la
combinación mas
conveniente para el
desarrollo del trabajo
Software SOUTH GIStar

CREACIÓN DE TRABAJOS
Crear un proyecto

• Seleccionar
Manage/Project/New
Project
• Asigne un nombre y una
ruta de guardado
• Haga click en “NEXT”
• Aparece el dialogo de
selección de coordenadas,
donde se puede
seleccionar y/o editar
cualquier sistema de
coordenadas
• Haciendo clic en “EDIT” se
pueden especificar
elipsoide, proyección, etc.
• Se continua haciendo click
en “NEXT”
• A continuación se
pueden establecer
limites al PDOP, a la
medición horizontal y
vertical
• Se recomienda usar la
configuración “DIFF 3D”
• En la ultima pantalla se
puede decidir el
formato de
almacenamiento del
trabajo e importar un
diccionario de datos
predefinido
• Dando click en “FINISH”
se termina la
configuración
Modificar un proyecto
• Para abrir un proyecto,
se hace click en
Manage/Project/Open
Project
• Se selecciona el trabajo
deseado, y se da click en
“OK”, guardando la
información colectada en
el archivo seleccionado
• Para crear un nuevo
archivo de colección de
datos en el proyecto
actualmente cargado en el
software, se hace click en
Manage/Project/New file
• Se seleccionan los
parámetros de
configuración y se hace
click en “CREATE”
• Si se desea hacer un
cambio de archivos dentro
de un proyecto abierto, se
da click en
Manage/Project/Open file
• En el diálogo File Name se
selecciona el archivo que
deseemos usar, y se
selecciona “OK”
• Adicionalmente se puede
cambiar el diccionario de
datos
Selección de Sistema De Coordenadas
• Para cambiar el sistema de
coordenadas, se da click en
Manage/Coord. System
• se usa el mismo
procedimiento que se
aplica al generar un nuevo
proyecto
• Luego de cambiar el
sistema de coordenadas,
se da click en
Job/Data/Refresh
coordinate
Creación de un Sistema De Coordenadas
• Para Crear el sistema de
coordenadas, se da click en
Manage/Coord. System/New
• Colocar Nombre en la Parte
Superior de el Menu
Deplegado
• En la pestaña Ellip
configuramos Source Ellipsoid
seleccionando el Elipsoide
WGS84 Y En Target Ellipsoid
Utilizamos El Elipsoide GRS80
para orientación Vertical.
Configuración de Proyección Cartográfica
• En la pestaña Projection
configuramos los
Parámetros de Proyección
Cartográfica Para el Caso
de Colombia Se Utiliza El
Sistema Magna Sirgas y
Sus Orígenes Según
Corresponda la
Localización

(Orígenes Y Parámetros Siguiente


Diapositiva)
Selección del Nuevo Sistema de Coordenadas
AL FINALIZAR LA CREACION DE UN NUEVO La Pantalla de Trabajo Deberá
SISTEMA DE COORDENADAS POSTERIOR Visualizarse ASI:
A LA CONFIGURACION DEL ELIPSOIDE Y
LA PROYECCION CARTOGRAFICA.
Seleccionamos La Proyección Creada en
este caso : MAGNA – BOG

En la Pantalla Principal en los ítems de la parte


inferior seleccionamos para dos pestañas

Las opciones de visualización N coord y E coord

Lo Anterior con el Fin de Comprobar el Éxito de


la creación y selección del nuevo sistema de
coordenadas
Proyecciones Sistema Magna Sirgas
Ajustes del GPS
• Para ver información
sobre los satélites
detectados, se da click
en Manage/GPS/View
Info
• Dando click en “SAT
LIST” se obtiene un
listado sobre los
satélites detectados
• Dando click en
“DETAIL”, se obtiene
información sobre el
posicionamiento
actual
• Con click en “SBAS”
se genera
información sobre los
satélites de
aumentación
detectados
• En “TEST” se constata
el estado para rastreo
de señales
Configuración básica
• Se hace click en
Manage/GPS/Basic setting
• Se pueden ajustar :
– Modelo del receptor
– Puerto y tasa de baudios
(en localización)
– Puerto y tasa de baudios
(en modo diferencia)
– Máscara angular
– Zona horaria
– Tipo de modo diferencial
Configuración SBAS
• Cuando se opera SBAS como
modo de operación diferencial,
seleccionando “AUTO TRACK”
se pueden detectar las
constelaciones mas
convenientes dependiendo de
la region donde se encuentre
el GPS
• Si no se obtiene señal
diferencial 3D debe seleccionar
“CUSTOM-TAILOR SBAS” para
seleccionar constelaciones en
particular
Configuración para CORS
• Se puede hacer
conexión a una estación
CORS para obtener
corrección diferencial
• Se conecta una tarjeta
sim en la ranura
disponible en el equipo
• En “DIFF MODE” se
selecciona uno de los
modos soportados
• Se hace click en “CORS
CONFIG” para
configurar la interfaz de
conexión
• Se ingresan los datos
correspondientes a
dirección IP, puerto,
usuario, contraseña
• Se hace click en OK
• Haga click en
Manage/GPS/Outer
source Connection
• Se escoge el punto de
montaje más adecuado
y se hace click en START
para conectar el
receptor a otra fuente
de corrección
Configuración de capas
• Se hace click en
Manage/Layer/Layer
management
• Dando click en ADD se
pueden ingresar
imágenes, en formatos
gpc, shp, tab, dxf, dat
• Se pueden usar capas
superpuestas
• El orden de las capas debe ser así:
– La capa de ráster debe estar en la parte inferior
– La capa vectorial para superficies debe estar por encima de
la capa ráster
– La capa vectorial para líneas debe estar encima de la capa
vectorial para superficies
– La capa vectorial para puntos debe estar en la parte
superior
• Se recomienda el uso de una capa en sólo un proyecto
• Las imágenes ráster deben ser calibradas y
segmentadas antes de ser importadas
Software SOUTH GIStar

OPERACIÓN DE GISTAR
Topografía dinámica
• Seleccione Job/Survey/Dynamic
• El modo dinámico es el modo
de trabajo por defecto
• Para colectar entidades:
– Se hace click en
– Click en Job/Collection/Entity
Collection
– Click en Job/Collection/Get Pt
from map.
– Click en Job/Collection/Offset
collection.
– Click en Job/Collection/Add Entity
• Se puede dar click en OK, ajustar los
parámetros para la captura de datos y
de coordenadas en la ventana
emergente
• El programa ofrece:
– Dos tipos de datos: colección de puntos y
puntos auxiliares
– Tres métodos de captura de datos: Nueva
entidad, actualizar y adicionar
– Tres tipos de entidad: punto, línea y
polígono
• Si las entidades de captura están
configuradas por defecto, se puede
obtener una interfaz para ingresar
nombre y código para la entidad
actual
• Si la entidad o entidades actuales se
definieron en un diccionario de
datos, se obtiene una interfaz para
ajustar los atributos de acuerdo a l
diccionario
• En la interfaz de configuración de
atributos, los elementos de atributo
han sido editados por la
herramienta de diccionario de datos
SIG con antelación, lo que hace que
el proceso de recolección de datos
sea más simple y más eficiente.
• Haga clic en Aceptar para finalizar la
recogida de una entidad.
• Si queremos recoger una línea o área que contenga más de una entidad,
tenemos que elegir ADD TO ITEM en el método de captura para cada entidad
individual hasta que terminemos toda la línea o área.
• Si el tipo de entidad es un punto auxiliar, vamos a guardar esos puntos
recogidos en la biblioteca de Puntos auxiliares (haga clic en
Job/Collection/Auxiliary point library).
• Para la entidad colectada, podemos comprobar los atributos de la misma
eligiendo la herramienta Visor de atributo en la Barra de herramientas de
acceso rápido y luego se hace clic en la pantalla.
• Haga clic en Job/Data/View Entity para comprobar todas las entidades en el
proyecto actual.
• Haga clic en Job/Data/View coordinate para comprobar todas las coordenadas
en el proyecto actual.
• Haga clic en Job/Config/Record setting para modificar los parámetros de
captura en el proyecto actual, incluyendo limites, método de colección de
datos y configuración de antena
Topografía estática
• Hacer click en
Job/Survey/Static
• Ingresar nombre de
archivo, altura de
antena y duración de la
captura
(temporización), y dar
click en START
• Cuando se ha efectuado o cancelado el trabajo
estático, aparecerá un cuadro de diálogo, donde
se preguntará si se desea chequear la calidad de
los datos. Al darse click en OK, se puede ver la
información estática capturada
Replanteo
• Hacer click en
Job/Survey/Point
stakeout (o Line
stakeout)
• Aparecerá la barra de
replanteo, bajo la barra
de acceso rápido
• Haciendo click en
aparecerá un cuadro de
diálogo para configurar el
replanteo
• ADD: adición de un punto de
replanteo , ingresando
nombre y coordenadas
directamente
• IMPORT: importar un archivo
de replanteo. Luego de hacer
click, aparecerá un cuadro de
diálogo para especificar un
formato, con el que el archivo
a importar debe ser
compatible
• Edit: para modificar valores de un punto
seleccionado en la lista
• Filter: para especificar el tipo de puntos de
replanteo que se visualizarán en la lista
• Delete: para borrar un punto seleccionado.
• Ok: para confirmar cambios y la seleccion de la
lista de puntos de replanteo, y salir.
• Clear: para borrar todos los puntos de la lista.
• Cancel: para salir sin seleccionar puntos.
• Cada uno de los iconos significa:
primer punto, punto previo, próximo
punto y último punto
• Una línea con color rojo aparecerá
para ayudar al proceso de replanteo
• Se usa para especificar el rango
disponible para replanteo y decidir si
se visualiza el trazo para el proceso
de replanteo
• En el cuadro de diálogo
Trace Setting se puede
decidir el inicio o la
parada de la función de
trazo
• Además se puede
escoger el método de
grabación y el intervalo
de tiempo para el
trazado.
Salida NMEA

• Util para acceder a


datos de GPS, por parte
de software de terceros
• Se accede haciendo
click en
Job/Survey/NMEA
• Se obtiene la información
GPS con el encabezado $BIN
• Se pueden obtener los
protocolos NMEA tales como
GGA, GSA, GSV, etc
• Al dar click en START, la
información se conmuta a
formato NMEA 0183
• La información está
disponible en el puerto
COM5, con tasa de datos de
57600 baudios
Colección
• Se accede haciendo click en
Job/Collection
• Con la opción Get Pt from map, se
obtienen las coordenadas de un
punto haciendo click en la pantalla
• la opción Offset collection se emplea
en el caso que los puntos no puedan
ser explorados directamente
• El Single Pt Algorithm opera de la
siguente forma:
– Click en el botón PT
– Se ingresa la coordenada de inicio (por
Get current location/Get from
library/Get from map)
– Luego se hace click en
Azimuth Dist para
ingresar el offset
angular, la distancia y la
diferencia de elevación
(altura)
– Finalmente, se da click
en OK para obtener la
coordenada del punto de
offset
• En Two Pts Algorithm,
operamos de la misma
forma que en el
algoritmo de punto
simple, pero el acimut
es el ángulo de offset a
partir de la línea de
objetivo a la línea base
formada por los puntos
1y2
• En Pt_Line Algorithm,
podemos ingresar las
coordenadas de los
puntos 1 y 2, y el offset
de distancias desde
cada punto al punto
objetivo
• Se da OK para obtener
la coordenada del
punto objetivo
• Para el caso de
Pt_Angle Algorithm, se
ingresan las
coordenadas de los
puntos 1 y 2 y dos
ángulos y dos ángulos
incluidos para obtener
la coordenada del
punto objetivo
• En 4 Pts Intersection, es
necesario ingresar las
coordenadas de cuatro
puntos, para obtener la
coordenada del punto
de intersección
• En 3Pts Intersection,
luego de ingresar las
coordenadas de tres
puntos, se obtiene la
coordenada del centro
de la circunferencia
formada por los tres
puntos
• Add entity: se usa esta función para adicionar
una entidad a un punto que tiene numerosas
entidades que comparten la misma
coordenada
• Auxiliary point library: se pueden visualizar
puntos auxiliares que se hayan explorado
Menú DATA
• Se ha hablado sobre ver entidad, ver
coordenada y refrescar coordenada. La opción
de archivo estático ayuda a visualizar la
información colectada estáticamente.
• ANÁLISIS ESTADÍSTICO: función para obtener
análisis estadístico en una zona específica o en
una capa shp, de acuerdo a algunos campos
específicos.
Config - Tool
• La configuración de grabación es para limitar los parámetros de
colección, el método de captura de datos y la altura de la antena para
el proyecto actual
• En Tools, se tienen 9 características:
– Screen measurement
– Coordinate conversion
– Calculate azimuth point
– Calculate offset point
– Calculate intersection point
– Calculate intersection angle
– Calculate azimuth distance
– Calculate offset angle distance
– Calculate spatial distance
Importar
• Para importar una librería
de puntos, vamos a Point
library, damos click en
ADD para adicionar un
punto en la librería, o
podemos añadir una
secuencia de puntos
dando click en IMPORT
para cargar un archivo en
formato dat o txt.
Importar
• Para cálculo de parámetros, se usa el
cuadro de diálogo parameter calculation,
se da click en ADD y en el cuadro
emergente, en el caso de un punto
conocido, se ingresa el nombre del punto
y la coordenada o se da click en SEARCH
para seleccionar un punto en la librería
de puntos.
• Para un punto de origen, exceptuando el
método de ingreso de datos manual, se
puede dar click en SEARCH y escoger la
opción Get current location o Get from
library
• Se puede importar un archivo en
formato COT o TXT, dentro del
cuadro de diálogo PARAMETER
CALCULATION, dando click en
IMPORT
• Si se quieren obtener cuatro
parámetros para transformación
de coordenadas, se requieren al
menos dos puntos conocidos.
Para siete parámetros, se
requieren 3 puntos o mas. Luego
se da click en CONFIG y se
establecen el método de cálculo y
la precisión
• Finalmente, se da click
en CALCULATE para
obtener los parámetros
de transformación
• La función Correction es usada
para calcular tres parámetros en
la corrección de punto simple
• La función Encryption se puede
usar en casos en los que es
necesario encriptar datos para la
transformación de archivos que
se empleen en el proyecto actual
• Se puede seleccionar Open ER
encryption parameter file para
encontrar el archivo a encriptar,
se introduce una contraseña y se
da click en APPLY
Exportar
• El formato por defecto
para exportar datos es
SHP
• En algunos casos, se
puede seleccionar el
cuadro Create file for
each entity, crear
archivo para cada
entidad
• Si se quiere exportar al
disco local, debe
seleccionarse la ruta
donde se desea salvar el
archivo de exportación
• Una vez establecida la
ruta, se da click en OK
• Si se quiere hacer la
exportación a un
servidor FTP, deben
diligenciarse los datos
del host FTP y dar click
en START
• Otros formatos
disponibles para
exportar son DXF, KML,
KMS, además de la
opción de crear un
archivo con formato
definido por el usuario
• Para crear un formato personalizado,
se da clic en la pestaña custom,
luego click en Edit y se tendrá una
lista de formatos de archivo
• Se da click en import, donde se
puede importar un archivo en
formato cfg
• Se da click en New, donde se puede
generar un archivo en formato CSV,
TXT o DAT, en el que se puede
imponer el orden de los ítems de
acuerdo a las necesidades del
usuario
• Para finalizar, se da click en OK
• En el diálogo de exportación
Trace File, se necesita
encontrar el archivo a
exportar en la lista Data file
y especificar el formato de
traza, separadores y el
formato angular a usar
• Hay dos formas de exportar
archivos de traza:
– Export to Local Disk
– Export and Upload to FTP
Server
Software SOUTH GIStar

SOFTWARE ASOCIADO AL USO DE


GISTAR
Data dictionary editor
• En la mayoría de trabajos de SIG, es necesario
recoger no sólo la coordenada espacial de cada
entidad, sino también muchos otros atributos
descriptivos de la entidad.
• Estos atributos pueden ser pre-definidos y
ordenados en un diccionario de datos, que ayude a
GIStar a recoger y describir cada entidad. South
ofrece un software que se ejecuta en PC, llamado
Data dictionary editor, que ayuda a crear y gestionar
diccionarios de datos.
• Para crear un diccionario de datos, se ejecuta el programa y se
hace click en File/New
• Se ingresa un nombre y una ruta de almacenamiento para el
diccionario, luego, se da click en Save
• Para ingresar notas adicionales, se hace click en Note
• Para crear un nuevo tipo de
entidad, se da click en el
botón New Entity
• Aparecerá el cuadro de
diálogo New element donde
se puede ingresar el nombre
de la entidad y decidir
algunos patrones, como por
ejemplo, el tipo de elemento
y el método de colección de
datos
• Click en OK
• Para crear las propiedades del nuevo tipo de entidad,
debe darse click en el botón New Property, que
proporcionará una lista de propiedades denominadas
Menu, Value, Text, Date, Time, File name, Separator
and Cascading menu.
• Value: referente a la configuración de valores numéricos.
• Text: referente a la configuración de valores literales.
• Date: configuración de fecha.
• Time: Configuración de hora.
• File name: opción para tomar fotos e importacion de archivos. Se
puede navegar en las fotos preexistentes o tomar nuevas imágenes
con la camara del dispositivo. Debe ingresarse un nombre para las
fotos importadas.
• Separator: para establecer un separador con el fin de apartar
diferentes propiedades
• Cascading menu: para definir un sistema de menús en cascada para
el trabajo actual
• Una vez finalizados los ajustes, se cierra el programa y el diccionario
puede ser copiado en el GPS (en formato GDD)
Graph Handle
• Graph Handle, que se ejecuta en PC, es un tipo
de software auxiliar que es de gran utilidad en
el procesamiento de imágenes satelitales para
aplicaciones GIStar.
La interfaz principal se
compone por :
•File: Open, Output,
Output GCP,Exit.
•Map: Zoom in, Zoom out,
Zoom all ,Move.
•Operate: Select point on
Screen, Input boundary,
Screen Measurement
•View: Toolbar,Infobar.
•Language: Chinese,
English.
•Help: About ImageProcess
• En la barra rápida de
herramientas encontramos las
funciones:
– Abrir (archivo de imagen)
– Guardar
– Zoom in
– Zoom out
– Pantalla completa
– Mover
– Medición
– Seleccionar punto
– Frontera
– Acerca de
• Para la importación de imágenes, se trabaja con
formatos BMP, JPG, TIF, IMG.
• Simplemente, se hace click en File/Open para
efectuar la importación
• Para calibrar las
imágenes usadas, se
dispone de dos
métodos:
– Selección de puntos en
pantalla, donde se
trabaja con dos puntos
que incorporan dos tipos
de coordenadas
(geográficas y de pixel)
– Para el ingreso de
valores de frontera,
se hace click en
Operate/Input
boundary, con lo cual
aparecerá un diálogo
de entrada de datos
– Se determinan los
valores en
coordenadas que
delimitarán el área de
trabajo y se da click
en OK
• Haciendo click en Calculate se hace un
proceso de calibración de imagen (no
necesario al ingresar coordenadas de frontera)
• Este proceso puede demorar un tiempo
considerable dependiendo de la configuración
de hardware del PC, así que debe evitarse
evitar presionar repetidamente el botón
Calculate
• Haciendo click en
File/Output, se puede
especificar un directorio
de salida para el archivo
de imagen luego del
proceso de calibración.
• Al hacer click en Start,
se inicia el proceso de
salida

También podría gustarte