Contabilidad - Estados Financieros Proyectados: Información

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

1

CONTABILIDAD -
ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTADOS

- El objetivo de la Contabilidad es brindar información


para la toma de decisiones.

- El objetivo de la Contabilidad Gerencial es brindar


información a los funcionarios de la empresa
(Gerentes, Jefes de División, etc.) sobre el manejo de
ingresos, costos, productividad, etc.

1
2

LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS


FINANCIEROS PROYECTADOS

- El objetivo de la Contabilidad Financiera es brindar


información a personas externas a la empresa
(Bancos, Inversionistas, etc.)

- Los Estados Financieros son parte de la Contabilidad


Financiera y se preparan de acuerdo a los “Principios
Generales de la Contabilidad”.

2
3

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS PROYECTADOS
1) Brindar información a inversionistas y acreedores.
2) Información referente a montos, tiempos y riesgos
sobre la generación de efectivo por dividendos o
intereses, por la venta de productos o servicios y
sobre posibilidades de rentabilidad y repago de
préstamos.
3) Información sobre los recursos económicos de la
empresa, de sus obligaciones y derechos sobre esos
recursos y de los efectos de sus transacciones.

3
4

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS PROYECTADOS
4) Información sobre el desenvolvimiento
financiero de la empresa.
5) Información sobre las fuentes y usos de
fondos.
6) Información sobre la administración de
recursos.
7) Notas aclaratorias para ayudar a los usuarios.
4
5

PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS


a) El Estado de Situación Financiera.
b) El Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y
Ganancias.
c) El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
d) El Estado de Cambios en la Posición Financiera o
de Flujo de Fondos. ( Flujo de Efectivo )
Adicionalmente van:
Notas sobre los estados financieros. ( Análisis de Ctas )
Opinión de un auditor independiente (externo).

5
6

EL ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA

Nos informa sobre los recursos (derechos) económicos


de la empresa y de su financiamiento, que puede ser:
a) Financiamiento de terceros: deuda (Pasivos) y

b) Financiamiento propio: aportes de capital y reinversión


de utilidades (Patrimonio).

Esta información está dada para un momento


determinado en el tiempo, por ejemplo: Al 31/12/XX.

En el Balance General se usan Variables Stock, es decir


con validez a una fecha puntual o determinada. (son6
como una fotografía).
7

COMPONENTES DEL ESTADO DE


SITUACION FINANCIERA
Los Activos son los recursos económicos de la empresa.
Estos van a proveer servicios futuros o beneficios futuros a la
empresa.

Ejemplo: El efectivo podrá usarse para comprar mercadería


o maquinaria. La mercadería se venderá a un mayor precio
y generará utilidades a la empresa, etc.
Los Pasivos y el Patrimonio son los recursos que ha utilizado
la empresa para financiarse. Por ejemplo, Negocios
Ferremax compró mercadería de sus proveedores, pero aún
no la ha pagado. Por tanto, los proveedores tienen un
derecho de pago a su favor. 7
8

Por otro lado, los accionistas (dueños) tienen derecho


sobre el capital de la empresa. El Patrimonio por lo general
tiene dos componentes:

a) El Capital Social o Accionario y

b) Las Utilidades No Distribuidas o Retenidas.

El Primero representa los aportes de los socios, mientras


que el segundo, es el efecto de la reinversión de
utilidades, después de haber pagado los dividendos.

8
9

ESTRUCTURA DE UN ESTADO DE SITUACION


FINANCIERA

PASIVO
ACTIVO
CORRIENTE
CORRIENTE

PASIVO NO
CORRIENTE

ACTIVO NO
PATRIMONIO
CORRIENTE

9
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

CAJA - BANCOS DEUDA CORTO PZ.

CTAS.x COBRAR DEUDA A


MEDIANO PLAZO

DEUDA A
INVENTARIOS
LARGO PLAZO

ACTIVO FIJO CAPITAL SOCIAL

TERRENOS
UTIL. RETENIDAS
MAQ.& EQUIP.
INTANGIBLES 10
LA ECUACIÓN DE LA CONTABILIDAD

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO


RECURSOS = DERECHOS SOBRE LOS RR.
EL ORDEN DE LAS CUENTAS DEL BALANCE
SE ORDENAN EN FUNCIÓN A SU LIQUIDEZ
(CAPACIDAD DE TRANSFORMARSE EN EFECTIVO)
PRIMERO VAN LAS MÁS LÍQUIDAS Y AL FINAL LAS
MENOS LÍQUIDAS)

11
Profesor: Dagoberto Díaz Díaz 11
12

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACION


FINANCIERA
En función a su liquidez, se clasifican en dos grandes
rubros:
a) Rubros Corrientes: se espera que se conviertan en
efectivo, se vendan o consuman dentro de un año o dentro
de un ejercicio. Ejemplo: mercadería, cuentas por pagar,
documentos por pagar, impuestos por pagar.
b) Rubros No Corrientes: se mantienen o usan por más de
un período o ejercicio. Ejemplo: el Activo fijo: Vehículos,
terrenos, maquinaria y equipo; deuda a mediano plazo,
acciones, etc.
Los Pasivos a mediano y largo plazo más el Patrimonio
12
representan los recursos de capital de la empresa.
13

VALUACIÓN DE LAS CUENTAS

a) RUBROS MONETARIOS: se valoran en términos


de efectivo o de su equivalente (Efectivo + todos los
pasivos).
b) RUBROS NO MONETARIOS: se valoran en términos
de su costo de adquisición. Ejemplo: terrenos,
inventarios (han sido registrados al precio que se
pagó por adquirirlos).
LA DEPRECIACIÓN: los equipos y edificios se ajustan
constantemente para reflejar el valor consumido
(depreciación) en cada ejercicio por la actividad de la
empresa.
13
14

VALUACIÓN DE LAS CUENTAS

LA DEPRECIACIÓN:
Depreciación Neto
Año 0 Maquinaria $ 10,000
Año 1 Depreciación $ 2,000 $
8,000 Año 2 Depreciación $ 2,000
$ 6,000 Año 3 Depreciación $ 2,000 $
4,000 Año 4 Depreciación $ 2,000 $
2,000 Año 5 Depreciación $ 2,000 $
0.00 14
15

EL ESTADO DE RESULTADOS

Nos brinda la información acumulada sobre los


resultados financieros (generación de la utilidad) de
la empresa a lo largo de un período de tiempo
(generalmente mensual o anual)
Por ejemplo: Ver el monto de las Ventas, de la Utilidad
antes de Impuestos o de la Utilidad Neta de Negocios
Ferremax.
Como se presentan resultados acumulados, nos
referimos a VARIABLES FLUJO a diferencia de las
variables STOCK del Balance General.
15
16

EL ESTADO DE RESULTADOS

El objetivo de la empresa es obtener una ganancia


(agregar valor) y el Estado de Pérdidas y Ganancias
nos permite cuantificar el éxito de la empresa en
generar esta ganancia.
Para ello se calcula la Utilidad Neta, que es la
diferencia entre los Ingresos y los Gastos (Y – G).
Los Ingresos generan incrementos en los Activos (o
reducción en los Pasivos) al vender bienes o servicios a
los clientes. De la venta, Negocios Ferremax recibe el
Efectivo o una promesa de pago (Cuentas por Cobrar).
16
17

EL ESTADO DE RESULTADOS

Los Gastos representan la disminución de los Activos (o


incremento de los Pasivos) que se dan o consumen para
generar los ingresos de la empresa.

Ejemplo: El Costo de Mercadería Vendida (CMV) es lo


que Negocios Ferremax pagó por su mercadería;
Sueldos y Salarios es el costo de la Mano de Obra, la
Depreciación es el consumo del Activo fijo, como
maquinaria o equipo.

17
18

VENTAS NETAS

COSTO DE VENTAS

GASTOS DE VENTAS

ESTRUCTURA DEL GASTOS ADMINISTRATIVOS


ESTADO DE
RESULTADOS DEPRECIACIÓN (*)

INTERESES

UTILIDAD ANTES DE IMPS (*)

IMPUESTO A LA RENTA

UTILIDAD NETA
18
19

RELACIÓN CON EL ESTADO DE SITUACION


FINANCIERA
El Estado de Resultados se relaciona con el Estado de Situacion
Financiera al principio y al final de cada ejercicio. Esta relación se
da a través del Estado de Utilidades No Distribuidas (Retenidas).
Si nos indican que Negocios Ferremax pagó S/. 200,000 de
dividendos a sus accionistas de la utilidad que generó el último
ejercicio (350,000 – 200,000) podremos explicar la variación de
las Utilidades No Distribuidas para dicho año.
ESTADO DE UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS
Utilidades No Distribuidas al 31.12.08 700,000
Utilidades del ejercicio 2009 350,000
Menos Pago de Dividendos 200,000
19
Utilidades No Distribuidas al 31.12.09 850,000
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANACIAS BALANCE GENERAL

INGRESOS PASIVO
ACTIVO
CORRIENTE
CORRIENTE

EGRESOS
PASIVO NO
CORRIENTE
INTERESES ACTIVO NO
RELACIÓN
CORRIENTE
CAPITAL
UAI SOCIAL

IMPUESTOS REINVERSIÓN

U. NETA PAGO DE DIVIDENDOS


20
Profesor: Dagoberto Díaz Díaz 20
21

Esta articulación la podemos expresar de la siguiente


forma:

Var. Activos = Var. Pasivos + Var. KS + Var. U. no D.


Var. Activos = Var Pasivos + Var. KS + ( UN - Divid.)

En Negocios Ferremax estos valores son:

400,000 = 200,000 + 50,000 + 350,000 – 200,000


400,000 = 400,000 21
22

EXCLUYENDO GANANCIAS Y PÉRDIDAS


FINANCIERAS

En el caso de rubros No monetarios como los terrenos u


otros activos fijos, su valor es registrado al costo de
adquisición, cualquier variación en su valor de mercado
solo se registrará al momento de su venta, generándose
una ganancia o pérdida por venta de activo.
Ejemplo: Si un terreno se adquirió en S/.100,000 y dos años
más tarde se cotiza en S/. 80,000 pero se llega vender
después de 5 años a S/. 240,000, se generará una ganancia
de S/. 140,000. La cotización de 80,000 es irrelevante.

22
PRECIO REGISTRO CONTABLE DE UN ACTIVO FIJO Y SU
VALORACIÓN EN EL TIEMPO
180
EL TERRENO
SE VENDE EN
160 100 MIL

140 EL TERRENO
SE COMPRA
EN 60 MIL
120
100
80
60
40
20

Prof Dagoberto Díaz 23


Profesor: Dagoberto Díaz Díaz 23
24

EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN


FINANCIERA

Registra las FUENTES y USOS de los fondos utilizados


por la empresa.
Observamos que Negocios Ferremax generó S/. 350,000
de sus operaciones en 2009, dedujo S/. 200,000 por
depreciación (que no significó egreso de efectivo), obtuvo
S/. 100,000 de nueva deuda y recibió un aporte de S/.
50,000 de sus accionistas, lo que totalizó S/. 700,000 de
FUENTES DE CAPITAL DE TRABAJO.
24
25

Por otro lado observamos que la empresa utilizó dichos


fondos en:
Pagar dividendos: S/. 200,000
Compra de equipos y edificios: S/. 350,000
Total uso de capital de trabajo: S/. 550,000
Lo que implica que el capital de trabajo
se incrementó durante 2009 en: S/. 150,000
Totalizando: S/. 700,000
TOTAL FUENTES = TOTAL USOS DE FONDOS

25
FUENTES Y USOS DE FONDOS
OPERACIONES DIVIDENDOS

DEUDA A LARGO FONDOS PAGO DE DEUDA O


PLAZO – APORTES DISPONIBLES RECOMPRA DE
DE CAPITAL ACCIONES

VENTA DE COMPRA DE
ACTIVOS NO ACTIVO NO
CORRIENTES CORRIENTE
26
Profesor: Dagoberto Díaz Díaz 26
RELACIÓN CON EL BALANCE Y CON EL ESTADO DE
PÉRDIDAS Y GANANCIAS
ESTADO DE
PÉRDIDAS Y
GANANCIAS

BALANCE GENERAL AL BALANCE GENERAL AL


INICIO DEL PERÍODO FINAL DEL PERÍODO

FINANCIAMIENTO E
INVERSIÓN ESTADO
DE CAMBIOS EN LA
POSICIÓN FINANCIERA

27
Profesor: Dagoberto Díaz Díaz 27
28

LO QUE NO MUESTRAN LOS EE. FF.


Hay muchos detalles que los estados financieros no
presentan, pues es información que no se registra.
Por ejemplo:
a) Personal bien entrenado (Capital Humano).
b) Un Gerente dinámico y con muchos contactos. Buenas
relaciones con clientes y proveedores.
c) Una excelente reputación de los accionistas y/o de sus
funcionarios.
d) La participación del mercado que posee la empresa.
e) Un juicio pendiente de la empresa.
28

También podría gustarte