ALMACEN MILITAR
INTEGRANTES
KAREN BERMUDEZ
YEISON CLARO
LILY HERNANDEZ
YARLIN HERNANDEZ
JESUS TORRES
EDUARDO VEGA
HISTORIA
En situaciones de guerra, la
eficiencia para transportar y
almacenar los materiales y
víveres resulta vital y la
logística militar se incorpora al
mundo empresarial desde
donde las técnicas logísticas
evolucionaron hasta su
concepto actual.
ALMACENAMIENTO DE ARMAMENTO
ARMERILLOS
Son módulos que
utilizan las fuerzas
militares para el
almacenamiento de
las armas dentro de
las instalaciones de
los batallones
CARACTERISTICAS
La infraestructura debe estar diseñada y
TECNICAS DE LA construida por un profesional de la materia
INFRAESTRUCTURA Deben contar con el espacio adecuado
DEL ALMACEN Deben ser construidos con material noble
Construcción de pared a base de
mampostería
Construcción de pared a base de metal
Construcción de pared a base de madera
Construcción de los pisos
Elaboración de los techos
Elaboración de cimientos
Elaboración de puertas, bisagras y
cerraduras
Ventilación
NORMAS TÉCNICAS PARA ALMACENAR LAS
ARMAS, MUNICIONES O MATERIAL RELACIONADO
• 1. Mantener despejados los pasillos que conducen al lugar de almacenamiento.
• 2. Correcta colocación de las cajas encima de maderas con las tapas hacia arriba.
• 3. La altura de la estiba no puede sobrepasar el peso que pueda soportar el piso o la
fila inferior de las cajas.
• 4. Las estibas tienen que construirse sólidamente, para lo cual se fijan con listones
de madera para estabilizarlas en la mitad de su altura.
• 5. Cuando se colocan las cajas en las estibas, las cajas de las filas extremas deben
tener la marcación de frente a los pasillos.
• 6. Las armas y municiones se conservan en sus embalajes. Las marcaciones que se
hacen en el embalaje tienen que ser claras y corresponder a las que tienen los
proyectiles.
• 7 almacenarse en lugares donde estén protegidos contra el robo o hurto, el fuego y
descargas eléctricas (rayos), los accidentes, el polvo y la suciedad, los altos niveles
de humedad y temperaturas, así como otros daños potenciales y ambientales.
• 8. Las armas, municiones o materiales relacionados que se almacenan, deben
colocarse de forma tal que se pueda realizar su inspección técnica, control y
contabilidad.
PRINCIPALES VENTAJAS
• Sistemas compactos completamente
personalizables
• Estantes ajustables y estables con
conexiones de fijación.
• Permiten mantener las armas de fuego y
otros elementos almacenados en un solo
lugar para un uso rápido
• Simplificar las evaluaciones, la gestión y
el acceso a los inventarios de armas.
• Permite el máximo uso del espacio de
almacenamiento vertical.
Este aspecto es muy
importante para mantener
las condiciones fisicas de
este tipo de producto que
se puede ver afectado por
el mismo entorno
CONDICIONES FISICAS PARA EL
ALMACENAMIENTO DE ARMAMENTO
SISTEMA CERRADO
Recirculación de aire a través
del deshumidificador. Se
puede usar para armas de
mano, radio transmisores
portátiles, instrumentos,
misiles de munición,
almacenamiento pequeño
militar o médico. El control se
realiza mediante un simple
higrostato.
SISTEMA ABIERTO
• Usados para elementos
de mayor tamaño y
complejidad como
pueden ser los aviones,
helicópteros, tanques,
estaciones móviles de
radio o radar.
ALMACENAMIENTO
PERSONAL O MATERIAL
DE INTENDENCIA
Estos morrales o tulas son
de uso personal para
almacenar las raciones de
campañas, dotaciones,
viveres, articulos
personales de los militares,
son utilizados en el area de
combate, entrenamientos o
terrenos.
ALMACÉN MILITAR DE ALIMENTOS
(COAL COMISIÓN DE ALIMENTACIÓN)
ALMACEN DE CONGELADOS
ALMACEN DE REFRIGERADO
ALMACEN SECO
ALMACENAMIENTO DE VESTUARIO O
MATERIAL DE INTENDENCIA
Este tipo de almacén se utiliza para
almacenar botas, calcetines,
calzado de calle, camisetas,
uniformes deportivos, pijamas,
pantaloncillos tipo bóxer, chalecos
y utilizan estanterías modulares
compactas o en su defecto
almacenan cajas en estibas a piso
o en bloque.
GRACIAS.