Planeación Estratégica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA
Aspectos básicos
de la planeación
estratégica
1. Aspectos básicos 2. Funciones de la
de la planeación planeación
estratégica estratégica
3. Proceso de la RETROALIMENTACIÓN
planeación estratégica

Fase Analítica:
Fase Filosófica: -Definición de objetivos estratégicos Fase Operativa:
-Misión -Plan de acción
institucionales y corporativos
-Visión -Análisis organizacional -Implementación del
-Valores y Cultura - Análisis del ambiente externo de las plan
Organizacional organizaciones
-Políticas - Análisis o diagnóstico interno
-Matriz DOFA y factores clave de éxito,
definición y formulación de estrategias.
CONCEPTO DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
FORMA EN QUE UNA ORGANIZACIÓN DEFINE SU RAZÓN DE SER Y
PROYECTA AL FUTURO MEDIANTE EL ANÁLISIS SITEMÁTICO DE SU
ENTORNO, FORMULA SUS OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Y LAS ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS RESPECTIVOS
OBJETIVOS DE FORMA TAL QUE SE DIFERENCIE DE LA
COMPETENCIA. (MARTÍNEZ VILLEGAS, 1994)

PROCESO DE PROYECTAR LAS ORGANIZACIONES HACIA EL FUTURO


MEDIANTE LA DEFINICIÓN DE SU MISIÓN Y SU VISIÓN, EL
PLANEACIÓN ESTABLECIEMIENTO DE LOS OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO, Y LA
DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS DE
ESTRATÉGICA FORMA DIFERENCIADA DE LA COMPETENCIA A PARTIR DE UNA ANÁLISIS
DEL ENTORNO.
(GOODSTEIN, NOLAN Y PFEIFFER, 2001)

PROCESO PARA PROYECTAR LAS ORGANIZACIONES HACIA UN FUTURO


DESEADO A PARTIR DE LA DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN, EL
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y LA DEFINICIÓN DE
ESTRATEGIAS (FORMA DIFERENCIADA DE LA ORGANIZACIÓN) PARA EL LOGRO
DE LOS OBJETIVOS SOBRE LA BASE DE UN ANÁLISIS PERMANENTE DEL
ENTORNO.
(JOHNSON, SHOLES Y WHITTINGTON, 2006)
FUNCIONES DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
DEFINIR LA DIRECCIONALIDAD PRECISAR OBJETIVOS A LARGO
DE LAS ORGANIZACIONES PLAZO

PRINCIPALES
OPTIMIZAR EL USO FUNCIONES DE LA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO
DE LOS RECURSOS PLANEACIÓN Y LA ACTITUD ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICA

RESPONDER DE FORMA
REALIZAR UN ANÁLISIS
ADECUADA A LOS CAMBIOS
PERMANENTE DEL ENTORNO
DEL ENTORNO
PROCESO DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
FASE FILOSÓFICA: COMPRENDE LA DEFINICIÓN O
AJUSTE DE LA MISIÓN, LA VISIÓN, VALORES Y
POLÍTICAS INSTITUCIONALES O CORPORATIVAS.

SE CLASIFICA FASE ANALÍTICA: CONFORMADA POR LA DEFINICIÓN DE


OBJETIVOS CORPORATIVOS U ORGANIZACIONALES, EL
EN LAS ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA
SIGUIENTES PROPIA ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES PRESENTES O
FASES: PROSPECTIVAS Y LA DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS
PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS RESPECTIVOS OBJETIVOS.

FASE TÁCTICA U OPERATIVA: COMPRENDE LA DEFINCIÓN


DEL PLAN DE ACCIÓN(ACTIVIDADES Y RESPONSABLES) Y LA
ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL RESPECTIVO PLAN ESTRATÉGICO.
FASE FILOSÓFICA
LA DENOMINADA “FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL O
CORPORATIVA” ES LA FORMA DE PENSAR O LA IDENTIDAD QUE
CARACTERIZA A LAS ORGANIZACIONES O CORPORACIONES.

ES IMPORTANTE QUE TODO PLAN ESTRATÉGICO COMIENCE CON LA


DEFINICIÓN O DECLARACIÓN DE LA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL,
YA QUE TODOS LOS DEMAS ASPECTOS DEL PLAN DEBEN
RESPONDER Y ESTAR ALINEADOS CON DICHA FILOSOFÍA.
FASE FILOSÓFICA
FASE FILOSÓFICA DE LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN: POLÍTICAS:
RAZÓN DE SER O FIN GLOBAL PAUTAS PARA LA TOMA DE
DE LAS ORGANIZACIONES DECISIONES

VALORES:
VISIÓN: FUNDAMENTOS PARA LAS
ESTADO DEL FUTURO DESEADO ACCIONES DE LAS
PARA LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES Y LAS
PERSONAS QUE ALLÍ LABORAN
MISIÓN
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS
DE UNA MISIÓN

DIMENSIONES: CARACTERÍSTICAS:
-DEFINE LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL -ENUNCIADO BREVE Y CLARO
-DEFINE LAS NECESIDADES QUE LA -DECLARACIÓN DE LA NECESIDAD POR
ORGANIZACIÓN OFRECE SATISFACER Y EL SATISFACER, SEGMENTO DE CLIENTES A LOS
SEGMENTO AL CUAL SE DIRIGE QUE SE DIRIGE, CAPACIDADES Y RECURSOS CON
-DEFINE EL COMPROMISO DE LA QUE SE CUENTA PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS
ORGANIZACIÓN PARA SUS STAKEHOLDERS NECESIDADES.
-MOTIVA EL COMPROMISO DE LOS -REFLEJA LAS VENTAJAS COMPETITIVAS PARA LA
STAKEHOLDERS CON LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
-ES FLEXIBLE PERO CONCRETA
-ES REALISTA Y MOTIVADORA
-REFLEJA LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
VISIÓN

MISIÓN PROPORCIONA LA DIRECCIÓN


HACIA LA CUAL LA
ESTADO FUTURO DESEADO ORGANIZACIÓN DECIDIÓ
POR UNA ORGANIZACIÓN MOVERSE

RASGOS DE UNA
VISIÓN

ES UN IDEAL REALISTA MOTIVA EL COMPROMISO DE


LOS STAKEHOLDERS PARA
LLEVAR LA ORGANIZACIÓN A LA
SE DEFINE PARA DIRECCIÓN DESEADA
UN HORIZONTE DE
TIEMPO
VALORES Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
VALORES HUMANOS: VALORES ORGANIZACIONALES:
SE ENTIENDE POR VALORES HUMANOS LOS SON LOS VALORES RELACIONADOS CON LA
CRITERIOS DE LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD PURAMENTE ADMINISTRATIVA
CONDUCTA, EN BUSCA DE UNA VIDA QUE PUEDEN SER FLEXIBLES Y CAMBIANTES.
ORIENTADA AL PERFECCIONAMIENTO LOS VALORES ORGANIZACIONALES SON
HUMANO DE LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD AQUELLOS CRITERIOS O PAUTAS DE
ENTRE ALGUNOS DE VALORES HUMANOS COMPORTAMIENTO QUE ORIENTAN LA
TENEMOS: ORGANIZACIÓN A SER CADA VEZ MEJOR:
-RESPETO POR LAS PERSONAS ENTRE ALGUNOS DE VALORES
-HONESTIDAD ORGANIZACIONALES TENEMOS:
-LA CALIDAD
-RESPONSABILIDAD
-LA PRODUCTIVIDAD
-COMPROMISO -LA PARTICIPACIÓN
-JUSTICIA -EL LIDERAZGO
-COMPROMISO CON LOS CLIENTES
-RESPONSABILIDAD SOCIAL
-TRABAJO EN EQUIPO
VALORES Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
POLÍTICAS
LAS POLÍTICAS SON PAUTAS QUE LAS ORGANIZACIONES
ESTABLECEN PARA PERMITIR TOMAR DECISIONES DENTRO
DE CRITERIOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS Y QUE
FAVORECEN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS.
LAS POLÍTICAS SON CLAVES EN EL PROCESO DE LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, YA QUE ORIENTAN O ENCAUZAN
EL PENSAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES.

DIFERENTES TIPOS DE POLÍTICAS:


-POLÍTICA DE PRECIOS
-POLÍTICA DE VENTAS
-POLÍTICA DE SALARIOS
-POLÍTICA DE PRESUPUESTOS
-POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO
-POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO
FASE ANÁLITICA
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

ANÁLISIS DEL ENTORNO ANÁLISIS DEL


EXTERNO ENTORNO INTERNO

AMBIENTE GENERAL AMBIENTE AMBIENTE ANÁLISIS DE


•ECONÓMICO SECTORIAL COMPETITIVO RECURSOS Y
•SOCIOCULTURAL •COMPETENCIA •RIVALIDAD DE LA CAPACIDADES:
•DIRECTIVOS
•POLÍTICO Y LEGAL •PROVEEDORES COMPETENCIA
•MARKETING
•TECNOLÓGICO •BIENES SUTITUTOS •BARRERAS DE
•FINANZAS
•MEDIO AMBIENTE •BIENES ENTRADA Y SALIDA •TECNOLOGÍA
•DEMOGRÁFICO COMPLEMENTARIOS DEL MERCADO •POTENCIAL HUMANO
•TENDENCIAS •PRODUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES


ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
PRINCIPALES TENDENCIAS

ECONÓMICAS SOCIOCULTURALES TECNOLÓGICAS MEDIO


•GLOBALIZACIÓN •FLEXIBILIDAD SOCIAL •AUTOMATIZACIÓN AMBIENTALES
•FLEXIBILIDAD •INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS •PREOCUPACIÓN POR
ECONÓMICA •PLURICULTURALIDAD •DESARROLLO DE LAS EL MEDIO AMBIENTE
•ECONOMÍA DEL TIC •PRODUCTOS
CONOCIMIENTO •BIOTECNOLÓGICAS BIODEGRADABLES
•RÁPIDO •PRODUCTOS
CRECIMIENTO DE LA NATURALES
ECONOMÍA
ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
ANÁLISIS DE RECURSOS Y
CAPACIDADES
RECURSOS Y CAPACIDADES DE LOS DIRECTIVOS: TIENE COMO
PROPÓSITO EVALUAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES A PARTIR DE
LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DE LOS ASPECTOS CLAVE EN LA
DIRECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES; COMO LA IMAGEN
CORPORATIVA, EL LIDERAZGO ADMINISTRATIVO, LA EFECTIVIDAD EN
LA TOMA DE DECISIONES, ETC.

RECURSOS Y CAPACIDADES DE MARKETING O DE MERCADEO: IDENTIFICA


LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA RELACIÓN CON SUS COMPETIDORES,
EN ASPECTOS COMO GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA EN EL
MERCADO, LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES CON LOS CLIENTES, ETC

RECURSOS Y CAPACIDADES FINANCIEROS: SE EVALUAN LAS FORTALEZAS Y


DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, EN ASPECTOS COMO LA RENTABILIDAD DE
LA ORGANIZACIÓN, LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO, LA LIQUIDEZ
FINANCIERA, LA ROTACIÓN DE CARTERA, USO ADECUADO DE LOS RECURSOS, ETC.
ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
ANÁLISIS DE RECURSOS Y
CAPACIDADES
RECURSOS Y CAPACIDADES DEL POTENCIAL HUMANO: SE EVALUAN
LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN ASPECTOS COMO EL GRADO DE
CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DE EMPRESA, SU EXPERIENCIA EN
ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA EN LA ORGANIZACIÓN, EL GRADO DE
MOTIVACIÓN QUE MANIFIESTA EN SU TRABAJO, NIVEL DE AUSENTISMO,
LA SATISFACCIÓN CON LA REMUNERACIÓN RECIBIDA, ETC.
RECURSOS Y CAPACIDADES TÉCNICOS O DE PRODUCCIÓN: SE EVALUAN
LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE PRESENTA LA ORGANIZACIÓN EN
CUANTO A LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS RECURSOS Y
CAPACIDADES TÉCNICOS COMO EL GRADO DE AUTOMATIZACIÓN DE LOS
PROCESOS PRODUCTIVOS, LA CALIDAD DE LOS BIENES O SERVICIOS
PRODUCIDOS, EL GRADO DE INNOVACIÓN DE LOS BIENES PRODUCIDOS,
GENERACIÓN DE PATENTES, LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, ETC.

También podría gustarte