Estructura Borde
Estructura Borde
Estructura Borde
Universidad Autónoma
Autónoma del
del Estado
Estado de
de Hidalgo
Hidalgo
Instituto
Instituto de
de Ciencias
Ciencias de
de la
la Salud
Salud
Área
Área académica
académica de
de Psicología
Psicología
“Psicopatología
“Psicopatología I”I”
Psic.
Psic. Marianomeli
Marianomeli Velázquez
Velázquez Garcia
Garcia
5to.
5to. “4”
“4”
Bautista
Bautista Martínez
Martínez Hannali
Hannali
Méndez
Méndez López
López Yennifer
Yennifer Deniss
Deniss
Salazar
Salazar Cortez
Cortez Dheremy
Dheremy Tamara
Tamara
Santana
Santana Hernández
Hernández Elsa
Elsa María
María
Fecha:
Fecha: 12
12 de
de octubre,
octubre, 2020.
2020.
Resumen Abstract
Palabras clave:
Contenido
• Una breve historia de TLP
• ¿Qué es la personalidad patológica?
• Definición de TLP
• Estadísticas
• Etiología
• Factores de TLP
• Características de TLP
• Los mecanismos de defensa en el TLP
• ¿Cómo distinguir a los individuos con personalidad
límite de otros grupos?
• Consecuencias de no tratar el TLP
• Intervención
• Caso en la ficción
Historia
¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD
PATOLÓGICA?
Enfoque cualitativo:
Exageración de los rasgos
normales.
Enfoque cuantitativo:
Configuración de la personalidad
en enfermedad.
Escenarios
Caóticas inestables
impulsivos
Alcohol o dependencia
Trasfondo
familiar
Frialdad, desmoralización
o invalidación
Negligencia
Negligentes y con
abuso emocional
Separación temprana
de los padres
Fases largas de
depresión
(Apfelbaum y Gagliesi, 2004)
Factores biológicos
Comienza con una inclinación
biológica (o temperamental) que
es exacerbada por el entorno
social.
TEMPERAMENTO SENSIBLE
Altamente sensibles a las emociones y
reactivas, sintiendo las cosas con más
intensidad que la mayoría de la gente.
(Faros, 2019)
Factores socioculturales
Mayo. (2019).
Incertidumbr
Identidad
e con su
autoimagen. sexual.
Demuestran
perturbaciones Valores,
en su lealtades y
concepto de objetivos.
identidad
Sentimiento
Incapaces s crónicos
de tolerar la de vacío y
soledad. aburrimient
o.
(Infosalus, 2019)
Conductas autodestructivas
Accidentes
Promiscuidad
Abuso de drogas
Automutilación
Sobredosis
Amenazas de suicidio
(Infosalus, 2019)
LAS DEFENSAS
Represión
Escisión
Idealización primitiva
Identificación proyectiva
Omnipotencia y
desvalorización
Estrés
postraumá Abuso de
tico; alcohol;
30.30%; 23.00%;
14% 11%
TOC;
18.80%;
9% Abuso de
sustancias;
61.40%;
29%
Otros T.P.;
42.00%;
20%
Depresión;
34.00%;
16%
Es importante considerar que…
Límite entre trastornos de la personalidad y del estado de
ánimo.
(Infosalus, 2019)
Intervención
- Los primeros síntomas pueden ocurrir durante la niñez.
- Tratamiento por varios especialistas.
- Psicoterapia.
- Medicamentos.
Ácidos grasos Omega-3: Colaboran a la reducción de síntomas de
agresión y depresión.
Antidepresivos
Acciones a realizar
Examinar Asistir en la
las ejecución de
dimensiones una acción
del concreta
problema
https://integracion-academica.org/25-volumen-5-numero-15-
2017/173-primeros-auxilios-psicologicos
CASO EN LA FICCIÓN
Sussana Kaysen
Insegura con su imagen, objetivos,
amigos, amantes.
Presenta conductas suicidas.
Actividad de retroalimentación
REFERENCIAS
Mosquera, D., Gonzalez, A., & van der Hart, O. (2010). trastorno límite de la personalidad. Una aproximación conceptual a los criterios del
DSM-IV-TR Revista Persona, 10(2), 7-22.
Vida caótica e intensa: las claves del trastorno límite de personalidad. (2019). Madrid . Infosalus.
https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-vida-caotica-intensa-claves-trastorno-limite-personalidad-20190724082942.html
Mayo. (2019). Trastorno límite de la personalidad. Mayo CLINIC. Recuperado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/borderline-personality-disorder/symptoms-causes/syc-20370237
Torres, A. (2017). Trastorno límite de la personalidad: causas, sintomatología y tratamiento. Psicología y mente. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-limite-personalidad
Conti, N. A., y Stagnaro, J. C. (2004). Personalidad normal y patológica y Trastorno borderline de la personalidad: un enfoque histórico-
nosográfico. Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría, 15(58), 267-273.
Rainusso, M. (2018). Salud mental en el cine: la imagen y el estigma. (Tesis de licenciatura). Universidad de la República, Uruguay.
Secretaría de Salud. (2018, 9 julio). 270. Alrededor de 1.5 % de la población padece trastorno límite de la personalidad [Comunicado de prensa].
https://www.gob.mx/salud/prensa/270-alrededor-de-1-5-de-la-poblacion-padece-trastorno-limite-de-la-personalidad
Stingo, N. R., Zazzi, M. C., Avigo, L. N., & Gatti, C. L. (s.f.) El trastorno borderline. Evolución del concepto. Clínica y patología.
http://alcmeon.com.ar/3/12/a12_09.htm
Instituto nacional de la salud mental. (s.f). Trastorno limite de la personalidad. http://ipsi.uprrp.edu/opp/pdf/materiales/limite_personalidad.pdf
Apfelbaum y gangliesi. (2004). El Trastorno Límite de la Personalidad: consultantes, familiares y allegados. Revista Argentina de Psiquiatría,
(15), 295-302.
Faros. (2019). Barcelona. Trastorno límite de la personalidad: qué es y por qué es importante el diagnóstico precoz.
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/trastorno-limite-personalidad-importante-diagnostico-precoz#:~:text=Las%20personas%20que
%20desarrollan%20TLP,la%20mayor%C3%ADa%20de%20la%20gente.