El Poema, Elementos y Recursos 4°

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

El poema, elementos y

recursos.
Guía #4 Castellano grado 04
Oración
Formación en valores: El respeto
¿Qué es el poema?
Los poemas son textos líricos y se caracterizan por

Se componen de verso y
Tener ritmo y musicalidad. estrofas.

Un verso es un grupo de
palabras que componen
La musicalidad se logra cada línea del poema.
con la rima, es decir con
la semejanza de los
sonidos en que terminan Una estrofa es un
dos a más versos. conjunto de versos y se
clasifican por el
número de versos que
contiene.
Clases de estrofas
Las estrofas se clasifican por el número de versos
que tienen. Algunas clases de estrofas son:

Redondilla. Es una
Pareado. Esta estrofa estrofa de cuatro versos
consta de dos versos, cortos, de rima
por lo general, con consonante entre el
rima consonante. primero y el cuarto, y el
segundo y el tercero.

Cuarteto. Estrofa de
Terceto. Estrofa de cuatro versos, en la que
tres versos, en la que riman el segundo y el
riman el primer y el cuarto, y a
último verso. veces también el primero
y el tercero.
Ejemplo de un poema
QUIERO SER PINTOR

Blanco es mi lienzo,
Blanco es mi corazón, Estrofa
Todos los días rezo,
Por pintar con un color,

¿Por qué no puedo pintar?


Pues ahora te lo diré. verso
Pues yo no puedo pensar
lo que dibujaré.

Un campo con flores


Unas flores con un campo Rima
Las flores de colores
Y el campo bien amplio.
La rima: es la concordancia sonora que hay en la terminación de dos
versos, a partir de su última vocal acentuada.
Existen dos tipos de rima:

La rima consonante La rima asonante


 La rima consiste en la igualdad de  Se presenta cuando solo se repiten las
vocales y consonantes, a partir de la vocales.
última sílaba acentuada, en las palabras  Ejemplo: día - alegría
finales de los versos.
 Ejemplo: flores - colores
Recursos literarios del poema.
El símil y la metáfora
Es una figura literaria que se usa Es una figura literaria que
para establecer una relación de consiste en atribuir a un
semejanza entre dos elementos. objeto las cualidades de otro.
Se usa para embellecer las
imágenes poéticas.

“Eres un sol”

El símil La metáfora
“Corría como güepardo”

A diferencia del símil, en la


Para ello, se utilizan términos de
metáfora no se utilizan
comparación: “como” y “cual”.
términos de relación entre
los objetos comparados.
Ejemplos

Metáfora Símil o comparación


Aplica Página 139 Texto de Lenguaje
1. Lee el siguiente poema y realiza las actividades.
Los lobos en el monte,
los pollitos en el corral,
los peces en el agua,
los barcos en el mar.

Ya todo está en su sitio,


ya todo en su lugar.
Los niños en la escuela
y los patos a volar.
Gloria Fuertes. Todo está en su sitio.
 Encierra con color verde una estrofa, y con violeta,
un verso.
 Identifica los sonidos que riman. estrofa Sonidos que riman
El poema anterior por la cantidad de versos
en sus estrofas es:
 A. Un pareado

 B. Un cuarteto

 C. Una redondilla

 D. Un terceto
Aplica página 141
Completa el poema remplazando las imágenes por palabras
En el poema anterior se observa que tipo de
rima
 A. asonante

 B. consonante

 C. asonante y consonante

 D. no hay rima e el poema

También podría gustarte