Montacargas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

Es un aparato autónomo apto para


llevar y alzar cargas. Se asienta
sobre dos ejes: motriz, el delantero;
y directriz, el trasero. Puede ser
eléctricos o con motor de
combustión interna.
El conocimiento, la habilidad y la confianza son las
herramientas esenciales de un operador de montacargas, el
saber que su equipo se encuentra en buenas condiciones para
desempeñar su labor y la habilidad que viene de la práctica de
técnicas seguras de operación, le dará la confianza que usted
necesita para realizar su trabajo correctamente.

2
La norma de la NFPA establece la clasificación de los
dispositivos industriales según el tipo propulsión utilizada:
diesel, eléctrica, gasolina. Según esta norma, los tipos de
montacargas utilizados dentro de planta son:
TIPO D: unidades con motor diesel y con protecciones mínimas
aceptables contra incendio.
TIPO E: unidades eléctricas, que disponen de las protecciones
mínimas aceptables contra incendio.
TIPO G: unidades con motor de gasolina, que poseen las
protecciones mínimas contra incendio.
TIPO LP: unidades de motor de gas licuado, que poseen las
protecciones mínimas de seguridad.

3
Los montacargas utilizados en las instalaciones de la empresa,
deberán ser operados exclusivamente por personal debidamente
autorizado, certificado como operador de montacargas y con
licencia para conducir de 5ª grado.

Todo montacargas deberá poseer protección para la cabeza del


operador. Esta protección será construida de acuerdo con el peso y
el tipo de material con que se trabaja.

Todos los montacargas deberán tener marcado en un lugar visible,


la carga máxima permisible en kilogramos. Queda prohibido utilizar
estos equipos para levantar cargas superiores a las máximas
permisibles.

4
Antes de usar el equipo, el conductor deberá revisar los frenos, la
dirección, la corneta, los cauchos y el mecanismo de levantamiento.
En los montacargas de combustión interna deberá revisar el aceite,
combustible y el nivel del agua. Esta revisión quedará asentada en
el formato de inspecciones diaria de montacargas.
No se permitirán pasajeros en los montacargas, ni el levantamiento
de personas sobre las horquillas.

No se deberán usar montacargas de combustión a gasolina o


gasoil en lugares cerrados sin la ventilación adecuada, debido a la
posible generación de monóxido de carbono, el cual es altamente
venenoso.

5
Se deberá estacionar el montacargas donde no interfiera con
el paso de otros vehículos o personas. No dejar el
montacargas con el motor funcionando y cuando abandone el
vehículo asegurarse que tiene puesto el freno de
estacionamiento.

No deberá abandonar el montacargas antes de


que esté completamente detenido y debidamente
estacionado.

6
Inspeccione el mástil para ver si existen puntos de
soldadura rotos.

Revise los niveles de líquido hidráulico.

Asegúrese de que los canales para los rodillos estén


engrasados.

Evalúe los cilindros de inclinación, elevación para ver si no


presenta algún daño.

Chequee las monturas de los cilindros revisando que no


estén flojas.

7
Examine cada línea hidráulica y cada ajuste para ver si
presentan algún desgaste.

Revise los niveles de líquido hidráulico.

Verifique las llantas, vea que no estén demasiado


gastadas, que tengan rajaduras, o le falten pedazos de
cauchos.

Verifique que las llantas tenga la presión indicada, en el


caso de que su montacargas utilice llantas neumáticas.

8
Desplácese con la carga inclinada
hacia atrás.
Trasládese con la carga a una altura adecuada entre los 10
y 15 centímetros del suelo.

Nunca manejes con exceso de


velocidad, ni maniobre
bruscamente.

Si no puede ver por encima de la carga,


transpórtela conduciendo hacia atrás.

9
Es importante saber cuánto pesa una carga antes de
tratar de moverla esto es posible mediante una sencilla
prueba:

Levante la carga entre unos 4 a 8 centímetros. El


montacargas debe sentirse estable y las llantas traseras
deben estar en contacto firme con el suelo.
Si todo esta operando adecuadamente y el sistema de
dirección funciona normalmente, usted puede comenzar a
mover la carga, si siente que el montacargas está
funcionando forzadamente, coloque la carga en el suelo y
contacte a su supervisor.

10
No eleve la carga mientras el montacargas este en movimiento.

Si por alguna razón debe dejar desatendido el montacargas,


baje completamente las cuchillas, apague el motor y accione
el freno.

Al conducir dentro de planta enciende las luces.

Al abastecer su equipo (diesel, gasolina) tener cuidado de no


derramar el combustible ni llenar demasiado el depósito.

Asegúrese que la carga encuadre al colocarla sobre la pila.

11
Cuando conduzca sobre pisos irregulares, tome precauciones,
vaya despacio, manteniéndose alerta en los sitios que
producen brincos y/o existan baches.
Aproxímese despacio a las esquinas “ciegas”,
manteniéndose en su derecha y sonando la corneta.

Nunca permita que personas se coloquen debajo de las


cargas elevadas.

Nunca se deberá obstaculizar el acceso a los equipos de


extinción, puertas de emergencia, camillas, lava ojos de
emergencia, estaciones manuales ni pasillos peatonales.

12
Se deberán respetar los rayados que indican el área de
almacenaje.
No se permitirán pasajeros en los montacargas, ni el
levantamiento de personas sobre las horquillas.
Respete la vías y el paso peatonal.
Manténgase alerta con las personas que pueden
atravesarse al frente o con otros vehículos que se
aproximen. De aviso a una distancia de aproximadamente 5
metros.
Nunca retroceda sin mirar y asegúrese de que la vía este
libre hacia atrás. No utilice el retroceso como freno.

13
La carga deberán bajarse despacio por que una bajada
brusca hará que la máquina se incline hacia delante y
posiblemente se voltee o despida al operador.

Evite hacer virajes en pasillos congestionados. Cuando sea


necesario virar en un pasillo, tenga precaución.

Mantenga siempre las manos y los pies dentro del


montacargas, excepto cuando tiene que hacer alguna
señal.

Evite las paradas y arranques bruscos. Esto puede


causarle un patinaje o el volcamiento de la carga.

14
Nunca opere el montacargas en áreas donde existan
derrames de productos inflamables hasta tanto no se
considere el área libre de vapores peligrosos.
Evite llevar material suelto en las horquillas. Siempre que
sea posible use una paleta para el movimiento del material.
Los objetos cilíndricos, como tubos y los tambores, deben
calzarse o sujetarse con eslingas
Nunca opere el montacargas en las áreas de pintura, sin
antes haber obtenido el permiso de trabajo en caliente
La carga pesada o la parte más grande debe se colocada
abajo.

15
Piense en el eje de conducción como un punto de rotación,
cuando usted gira el vehículo la parte trasera girará en círculo
alrededor de la delantera.
Cuando de cruce en las esquinas desacelere su
montacargas para mantener el balance de la carga en todo
momento.
En el momento de girar con su
montacargas para entrar en un
pasillo, ábrase mientras que da la
curva, de forma que la carga pueda
pasar por sus lados y también
alinearse con su punto de destino.

16
Cuando este retrocediendo para
salirse de un pasillo, recuerde que
debe dejar suficiente espacio para
que las cuchillas no hagan contacto
con los lados del pasillo antes de
comenzar a girar.

La práctica y concentración en su trabajo son la


manera de ser un operador de montacargas seguro.

17
Inhalación de gases tóxicos: Monóxido de Carbono (CO) y
Dióxido de Carbono (CO2) combustión del motor, cuando se
labora en espacios cerrados (container).
Incendio y Explosión: sustancias inflamables presentes,
combustible.
Vibración: movimiento del montacargas.
Ruido: generados por tubo de escape o al trasladarse por
áreas ruidosas.
Contacto con: superficies calientes motor, agua del radiador,
conectores de las baterías.
Contacto con: bordes filosos y cortantes.

18
Caída Distinto nivel: desniveles, subir y bajar del
montacargas.
Golpes: objetos fijos y móviles, caída de material.
Atrapamiento: equipos en movimientos, torre de elevación .
Volcamiento: giros bruscos, desniveles de piso, exceso de
carga.
Colisiones Choque: poca visibilidad, sustancias
resbaladizas en piso, altas velocidades, pasillos muy angosto.
Desarreglo Traumático Acumulativo: movimiento
repetitivo, permanecer sentado en la jornada.
Contacto Eléctrico: circuito y conexiones eléctricas
(montacargas eléctricos).

19

También podría gustarte