Presentación y Conceptos Básicos Seguridad Industrial
Presentación y Conceptos Básicos Seguridad Industrial
Presentación y Conceptos Básicos Seguridad Industrial
INDUSTRIAL
Andres Figueroa Miranda
Ingeniero Industrial
Esp. Administración Total de la calidad
Esp. Higiene y seguridad industrial
Docente Universidad de Córdoba
PRESENTACION DE ESTUDIANTES
• Nombres y apellidos
• Cosas que te gustan hacer
• Qué es lo primero que harás cuando se acabe la
Pandemia?
¿Qué esperas aprender en
esta materia?
REGLAS DE LA CLASE
(SESIONES)
• Vía celular (preferiblemente mensaje en WhatsApp): n° 301-496-4510 - horario: lunes, martes, miércoles, viernes y sábados de 9 a
11 (cualquier modificación será informada antes)
• no ingresarme a grupos de WhatsApp, pero les recomiendo a ustedes crearlo para comunicaciones internas.
• TODA LA INFORMACION DEL CURSO SERÁ ADJUNTADA EN LA PLATAFORMA WEB, Y LA COMUNICACIÓN DE PARTE DEL DOCENTE A
LOS ESTUDIANTES SERÁ VÍA PLATAFORMA Y POR MEDIO DE LA MONITORA DEL GRUPO.
• Peligro Biológico: Virus, Bacterias, Hongos, Parásitos, Picaduras y mordeduras, Fluidos o excrementos
• Peligro físico: Ruido, Iluminación, Vibraciones, Temperaturas extremas (calor y frio) - Disconfort térmico, Presión
atmosférica, Radiaciones Ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa), Radiaciones no ionizantes (laser, ultravioleta, infrarroja,
micro frecuencias)
• Peligro químico: Polvos orgánicos e inorgánicos, Fibras, Líquidos (nieblas y rocíos), Gases y vapores, Humos metálicos,
no metálicos, Material particulado
• Peligro psicosocial: condiciones de la tarea, condiciones de la organización, manejo de dinero, estrés, entre otros
• Peligro biomecánico: Posturas (prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacional), Esfuerzo, Movimientos repetitivos,
manipulación manual de cargas
• Condiciones de seguridad: mecánicos, eléctricos, locativos, trabajo en altura, trabajo en espacios confinados, tecnológico
(incendio, fuga, derrame y explosiones) accidente de tránsito, publico.
• Fenómenos naturales: Sismo, terremoto, vendaval, inundación, derrumbe, precipitaciones (lluvias, granizadas y heladas)
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
- Factores de riesgo, causantes de enfermedades y accidentes de trabajo
-Seguridad industrial
PROMUEVE SALUD
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CONCEPTOS
BASICOS
CONCEPTO DE TRABAJO
Ley 13 de 1938.
* Derecho a la Protección a la mujer embarazada.
* 8 semanas de licencia remunerada.
Resolución 2013
Comité paritario
• Edificaciones.
• Condiciones ambientales.
• Agentes físicos.
• Valores límites de ruido en el lugar de trabajo.
• Organización de la Salud Ocupacional.
• Seguridad industrial.
• Medicina preventiva y saneamiento básico.
• Sustancias peligrosas plaguicidas – artículos pirotécnicos.
*** Antes Salud Ocupacional ahora por la ley 1562 Seguridad y Salud en el Trabajo
RESOLUCION 2400 DE 1979
Edificios y locales
SERVICIOS DE HIGIENE
• Sanitarios, baños, lavamanos
• Casilleros
• Agua para consumo
ORDEN Y LIMPIEZA
• Pisos y paredes
• Fumigación
• Sillas
• Eliminación de residuos
EVACUACIÓN DE RESIDUOS O
DESECHOS
Residuos
Drenajes
Aguas de
RESOLUCION 2400 DE 1979
CAMPAMENTOS DE LOS
TRABAJADORES
COLORES DE SEGURIDAD
RESOLUCION 2400 DE 1979
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE
INCENDIOS
EXPLOSIVOS
MAQUINAS-EQUIPOS Y APARATOS EN
GENERAL
HERRAMIENTAS EN GENERAL
RESOLUCION 2400 DE 1979
MANEJO Y TRANSPORTE DE
MATERIALES
INSTALACIONES INDUSTRIALES -
OPERACIONES Y PROCESOS
CONSTRUCCIÓN
Reglamentar la organización y
funcionamiento de los Comités de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
en los lugares de trabajo
RESOLUCION 2013 DE 1986
COMPOSICIÓN
• Según el número de trabajadores
FUNCIONES
• Proponer medidas
• Participar en capacitación
• Vigilar
OBLIGACIONES
• Empleador
• Trabajador
RESOLUCION 1016 de 1989
* Antes Programa de Salud Ocupacional ahora por la ley 1562 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
RESOLUCION 1016 de 1989
OBLIGACIONES EMPLEADOR
SUBPROGRAMAS Y COMITÉ
• Medicina Preventiva y del Trabajo
• Higiene y Seguridad Industrial
• Comités de Medicina, Higiene
REGISTROS MÍNIMOS
RESOLUCION 1075 de 1992
Actores
Afiliación
Derechos
Cotización - Clasificación
Cobertura
Decreto Ley 1295 de 1994
PRESTACIONES ASISTENCIALES
• Asistencia médica
• Hospitalización, cirugía, odontología
• Medicamentos
• Prótesis y ortesis
• Rehabilitación
• Gastos traslado
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Subsidio por incapacidad temporal
Indemnización por incapacidad permanente parcial Pensión
de Invalidez
Pensión de sobrevivientes
Auxilio funerario
Decreto Ley 1295 de 1994
SERVICIOS DE PREVENCIÓN
Asesoría técnica básica PSO*
Capacitación básica para el montaje de la brigada
de primeros auxilios
Capacitación a los miembros del comité paritario o
a los vigías
Fomento de estilos de trabajo y de vida
saludables, de acuerdo con los perfiles
epidemiológicos de las empresas.
LEGISLACION SST
DESPUES DEL AÑO
2000 Resolución 2851
Modificación Artículo
3 Resolución 156 de
Resolución 052
Modifica transición
implementación del
Resolució 2005 SGSST
Ley 1562
n 2346
Sistema de Decreto 472
Evaluaciones
Riesgos Multas por
médicas
Laborale Infracción a El Decreto 055 y 472
ocupacionales
s Normas de SST están compilados en el
Resolució Decreto 1072 de 2015
Resolució Decreto 055
n n 1409 Afiliación
2646 Alturas Estudiantes al
SGRL Resolución 0312 de
Psicosocial
2019
2007 2008 2012 2014 2015 2016 2017 Guía de estándares
Resolución Decreto 1072
mínimos
Ley 1566 Decreto 0171
1401 Decreto único
Consumo Ampliación
Investigación Reglamentari
sustancias Implementación
incidentes y o del sector
Psicoactiva del SGSST
accidentes de trabajo
trabajo s
Resolució Resolución 1111
6n52 y 1356 Guía de estándares
Convivenci mínimos del SGSST
RESOLUCION 2346 DE 2007
Regular la práctica de
evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas
ocupacionales
RESOLUCION 1401 DE 2007
Reglamentar la investigación de
incidentes y accidentes de trabajo
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
Establecer el Reglamento de
Seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas
Resoluciones 652 y
1356 de 2012
Establecer la conformación y
funcionamiento del Comité de
Convivencia Laboral
Ley 1562 de 2012
Planificación
Aplicación
Mejoramiento
RESOLUCION 0312 DE 2019