Presentación y Conceptos Básicos Seguridad Industrial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

SEGURIDAD

INDUSTRIAL
Andres Figueroa Miranda
Ingeniero Industrial
Esp. Administración Total de la calidad
Esp. Higiene y seguridad industrial
Docente Universidad de Córdoba
PRESENTACION DE ESTUDIANTES

• Nombres y apellidos
• Cosas que te gustan hacer
• Qué es lo primero que harás cuando se acabe la
Pandemia?
¿Qué esperas aprender en
esta materia?
REGLAS DE LA CLASE
(SESIONES)

Ingrese Puntual a la Ingresar con micrófono Siempre pedir la


sesión (máx. 10 minutos apagado. palabra. La
después de la hora) comunicación es
respeto.

TODOS LOS ENCUENTROS


SINCRONICOS JUEVES 09:00AM
REGLAS DE LA CLASE
(Comunicación con el docente)
Toda comunicación para asesorías dudas e inquietudes se realizara por medio de los diferentes
canales:
• Foro de dudas e inquietudes plataforma web

• Correo electrónico institucional : [email protected]

• Vía celular (preferiblemente mensaje en WhatsApp): n° 301-496-4510 - horario: lunes, martes, miércoles, viernes y sábados de 9 a
11 (cualquier modificación será informada antes)

• no ingresarme a grupos de WhatsApp, pero les recomiendo a ustedes crearlo para comunicaciones internas.

• TODA LA INFORMACION DEL CURSO SERÁ ADJUNTADA EN LA PLATAFORMA WEB, Y LA COMUNICACIÓN DE PARTE DEL DOCENTE A
LOS ESTUDIANTES SERÁ VÍA PLATAFORMA Y POR MEDIO DE LA MONITORA DEL GRUPO.

SI TIENE ALGUNA DIFICULTAD CON TIEMPOS DE ENTREGA DE TRABAJOS Y ACTIVIDADES,


COMUNICARSE DIRECTAMENTE CON EL DOCENTE.
CRONOGRAMA
DE CLASES
Corte Clases Actividades
6/08/2020
13/08/2020
20/08/2020
1 Corte
27/08/2020
3/09/2020 Talleres
10/09/2020(Parcial) Foros
17/09/2020 Quiz
24/09/2020 Trabajos
2 Corte 1/10/2020 Exposiciones
8/10/2020 Parcial
15/10/2020 (Parcial) (Bonificación por participación
22/10/2020 en clases )
29/10/2020
3 Corte 05/11/2020
12/11/2020
19/11/2020 (Parcial)
NOTAS Y
EVALUACIÓN DEL
CURSO
• Trabajos y/o Exposiciones: 40%
• Talleres, Foros, Quiz: 30%
• Parcial: 30%
• Bonificación en nota final por participación en clase.
• (MODIFICABLE PREVIO AVISO CON TIEMPO A LOS
ESTUDIANTES)
IMPORTA
NTE
Trabajos entregados fuera de
fecha pagan penalidad
acordada previamente con el
estudiante
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Introducción a la seguridad y salud en el trabajo
(SST)
• Salud y enfermedad
• Definiciones SST
• Evolución de higiene, seguridad y salud a través del tiempo
• Historia de la SST en el mundo y en Colombia
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
HIGIENE EN EL TRABAJO

• Peligro – Factor de riesgo y riesgo


• Condiciones ambientales
• Identificación y medida: Ruido, iluminación.
• Prevención y control de ruido, iluminación, calor e incendios
• Programa de orden y aseo – Metodología 5´s
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
P E L I G R O S Y FA C TO R E S D E R I E S G O - G TC 4 5 / 2 0 1 2

•  Peligro Biológico: Virus, Bacterias, Hongos, Parásitos, Picaduras y mordeduras, Fluidos o excrementos
•  Peligro físico: Ruido, Iluminación, Vibraciones, Temperaturas extremas (calor y frio) - Disconfort térmico, Presión
atmosférica, Radiaciones Ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa), Radiaciones no ionizantes (laser, ultravioleta, infrarroja,
micro frecuencias)
•  Peligro químico: Polvos orgánicos e inorgánicos, Fibras, Líquidos (nieblas y rocíos), Gases y vapores, Humos metálicos,
no metálicos, Material particulado
• Peligro psicosocial: condiciones de la tarea, condiciones de la organización, manejo de dinero, estrés, entre otros
•  Peligro biomecánico: Posturas (prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacional), Esfuerzo, Movimientos repetitivos,
manipulación manual de cargas
•  Condiciones de seguridad: mecánicos, eléctricos, locativos, trabajo en altura, trabajo en espacios confinados, tecnológico
(incendio, fuga, derrame y explosiones) accidente de tránsito, publico.
•  Fenómenos naturales: Sismo, terremoto, vendaval, inundación, derrumbe, precipitaciones (lluvias, granizadas y heladas)
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
- Factores de riesgo, causantes de enfermedades y accidentes de trabajo

-Seguridad industrial

•  Conceptos básicos, accidentes de trabajo (AT) y condiciones de trabajo


•  Costos de accidentes
•  Estadísticas de Accidentes de Trabajo en Colombia
•  Señalización y colores de seguridad
•  Inspección en seguridad industrial: equipos, máquinas y herramientas
•  Elementos y equipos de protección personal.
UNIDADES DE
APRENDIZAJE

Medicina del trabajo

•  Enfermedades laborales (EL): identificación, localización y control


•  Exámenes médicos ocupacionales Resol 2346 de 2007
•  Estadísticas de Enfermedades Laborales en Colombia
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Aspectos legales vigentes de la Seguridad y salud en el trabajo
•  Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional)
•  Resolución 2400 del 79 (se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo)
•  Resolución 2013 del 86 - Copasst
•  Decreto Ley 1295/94 (sistema general de riesgos profesionales)
•  Resolución 1401 de 2007 (Investigación de AT)
•  Ley 100 del 93 (sistema de Seguridad Social integral)
•  Ley 1562 de 2012 (se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional)
•  Decreto 1477 de 2014 (Tabla de enfermedades laborales)
•  Decreto 1072 de 2015 capitulo 6. Artículos 2.2.4.6 (SG-SST)
• Resolución 0312 de 2019 (estándares mínimos del SG-SST)
•  Iso 45001 de 2019 (sistema de Gestión de la SST) Norma Internacional
UNIDADES DE APRENDIZAJE

Mapa de riesgos y matriz de identificación de peligros riesgos y controles

Trabajo de campo - Practica en Seguridad y Salud en Trabajo

•  Prevención de incendios – Manejo de extintores.


•  Primeros auxilios
•  Técnicas de evacuación y rescate
•  Simulacro de asimilación de conceptos prácticos
INTRODUCCION EN LA PLATAFORMA
No mires el reloj; haz lo mismo que él, ve avanzando (Sam Levenson)
INTRODUCCION A LA
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
INTRODUCCION A LA
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
"... En efecto, es necesario reconocer que,
a veces, de ciertas profesiones se les
derivan a los que las practican males no
pequeños, de modo que en donde esperan
obtener recursos para su propia vida y
para mantenimiento de su familia, no
pocas veces contraen gravísimas
enfermedades y, maldiciendo el oficio al
que se habían entregado, acaban por
abandonar la compañía de los vivos."
Bernardito Ramazzini
¿QUÉ ES LA
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SST)?
• La SST es una disciplina que está dirigida a la promoción y protección de la
salud de los trabajadores, a la prevención de accidentes y enfermedades
laborales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en
las diversas actividades económicas. (Ley 1562 de 2012)

• La SST se ocupa de prevenir a los empleados, frente a los riesgos relacionados


con agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, sustancias peligrosas y
otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
ACCIDENTES
PREVIENE LABORALES
ENFERMEDADES
DISCIPLINA

PROMUEVE SALUD
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CONCEPTOS
BASICOS
CONCEPTO DE TRABAJO

El trabajo es la actividad que realiza el hombre transformando la


naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades
humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la posición del
individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal, la producción
de bienes y servicios, etc.
Esta actividad de trabajo puede ocasionar también efectos no deseados
sobre la salud de los trabajadores, por las condiciones en que el trabajo
se realiza en el entorno laboral (accidentes y enfermedades laborales).
CONDICIONES DE TRABAJO

Conjunto de factores que influyen en la realización de las tareas encomendadas al


trabajador y que abarcan tres aspectos diferenciados:
a. Condiciones medioambientales.
b. Condiciones físicas en las que se realiza el trabajo.
c. Condiciones organizativas que rigen en la empresa en la que se trabaja.
Si cualquiera de estas condiciones es defectuosa, se presentaran posibles
alteraciones en la salud de los trabajadores
FACTOR DE RIESGO

Es todo elemento (físico, químico, ambiental) presente en las


condiciones de trabajo que por si mismo, o en combinación, puede
producir alteraciones negativas en la salud de los trabajadores, por lo
que puede dar lugar a accidentes o a enfermedades laborales.
EJEMPLO DE
FACTORES DE
RIESGOS
CONCEPTO DE SALUD (OMS)

Es el completo estado de bienestar FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL del individuo y no


solamente la ausencia de enfermedad
CONCEPTO DE
ENFERMEDAD (OMS)
Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su
realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad
CONCEPTO DE
SALUD LABORAL
(OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene entre sus cometidos
principales la protección de los trabajadores frente a las enfermedades y lesiones
laborales originadas en su puesto de trabajo.
Define la salud laboral como “el grado completo de bienestar físico, psíquico y
social y no solo como ausencia de enfermedad de los trabajadores como
consecuencia de la protección frente al riesgo.”
FINALIDAD DE LA SST
(OMS Y OIT)
• “Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las profesiones
• Evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo
• Protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes
nocivos,
• Ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas y,
• Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”.
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA
SALUD (OMS)
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL
TRABAJO (OIT)
Desde 1929 viene trabajando en
el tema mediante
recomendaciones a los países
miembros, las cuales
posteriormente se convierten en
los llamados Convenios cuando
son aprobados por los gobiernos.
PRINCIPALES
NORMATIVAS
INTERNACIONALES
ESTADOS UNIDOS UNION
OIT Y OMS (OSHA) EUROPEA
Los paises miembro de la OMS, en su El Congreso de los Estados Unidos La Directiva Europea 89/391/CEE, relativa
undecima sesion plenaria del 23 de aprobo la Ley de Seguridad y Salud a la aplicacion de las medidas para
mayo de 2007, aprobaron (A60/VR/11) Ocupacional (Occupational Safety and promover la mejora de la seguridad y de la
salud de los trabajadores en el trabajo,
un Plan mundial sobre la salud de los Health Act), promulgada por el
contiene el marco juridico general en el que
trabajadores para el periodo 2008– president Richard M. Nixon el 29 de opera la politica de prevención comunitaria.
2017, con el que se busca mejorar la diciembre de 1970. Se creo una Las directivas europeas son juridicamente
salud general en el entorno laboral y agencia que vela por el cumplimiento vinculantes y los estados miembro tienen
reducir las diferencias entre paises. de la legislacion denominada OSHA que transponerlas a su legislación nacional.
(Occupational Safety and Health
Agency).
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO EN
COLOMBIA
GENERALIDADES DE SST

El artículo 1° de la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, estableció que el PROGRAMA


DE SALUD OCUPACIONAL (PSO), se entenderá
como el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SG-SST.
TERMINOS ACTUALES
ANTES HOY
SGRP SGRL
Sistema General de Riesgos Sistema General de Riesgos Laborales
Profesionales
PSO GSST
Programa de Salud Ocupacional Sistema de Gestión de la Seguridad Y Salud
en el Trabajo
SO SST
Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo
EP EL
Enfermedad Profesional Enfermedad Laboral
COPASO COPASST
Comité Paritario de Salud Ocupacional Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Vigía Ocupacional Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
Médico Especialista en Salud Medico Especialista en Seguridad y Salud en
Ocupacional el Trabajo
Profesional en Salud Ocupacional Profesional en Seguridad y Salud en el
Trabajo
ARP ARL
Administradora de Riesgos Administradora de Riesgos Laborales
Profesionales
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (SG-SST)
Propósito:
1. Prevenir lesiones y enfermedades laborales,
2. Promover la salud y proteger la seguridad de los trabajadores
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (SG-SST)
La implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
se direcciona desde el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, debido a que este es
el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo el cual absorbió en el Libro2,
Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 al Decreto 1443 de 2015, “Por el cual se dictan las
disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST)”
SG-SST DEFINICION
Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua; incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora, con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
El Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo debe ser liderado e implementado por el empleador o
contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la
aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los
trabajadores y las condiciones del medio ambiente laboral, así como el control eficaz de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo. Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las
enfermedades laborales; igualmente, asumir la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o
contratistas, mediante la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión, cuyos
principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
ANTECEDENTES
DE LA
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO EN
COLOMBIA (antes
de 1979)
ANTECEDENTES EN SST

Ley 57 de 1915: Ley Uribe Uribe.


* Reparadora * Cobertura Patronal * Pensión e indemnización

Ley 13 de 1938.
* Derecho a la Protección a la mujer embarazada.
* 8 semanas de licencia remunerada.

Ley 90 de 1946: Instituto Colombiano de Seguros Sociales.


Seguro Social Obligatorio contra los siguientes riesgos: enfermedad
no profesional y maternidad, invalidez y vejez, AT y EP, muerte.

1950: Código Sustantivo del trabajo


La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que
surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.
Antecedentes después
de 1979
LEY 100 DE 1993
Ley 9 Resolución 1075 Sistema general de
Código sanitario Consumo seguridad social
nacional sustancias

Resolución 2013
Comité paritario

1979 1986 1992 1994


1989
Resolución 2400 Resolución 1016 Decreto 1295
Estatuto de PSO Sistema riesgos
seguridad
LEY 9 DE 1979
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

• Edificaciones.
• Condiciones ambientales.
• Agentes físicos.
• Valores límites de ruido en el lugar de trabajo.
• Organización de la Salud Ocupacional.
• Seguridad industrial.
• Medicina preventiva y saneamiento básico.
• Sustancias peligrosas plaguicidas – artículos pirotécnicos.

*** Antes Salud Ocupacional ahora por la ley 1562 Seguridad y Salud en el Trabajo
RESOLUCION 2400 DE 1979

Edificios y locales

SERVICIOS DE HIGIENE
• Sanitarios, baños, lavamanos
• Casilleros
• Agua para consumo

ORDEN Y LIMPIEZA
• Pisos y paredes
• Fumigación
• Sillas
• Eliminación de residuos
EVACUACIÓN DE RESIDUOS O
DESECHOS
Residuos
Drenajes
Aguas de
RESOLUCION 2400 DE 1979

CAMPAMENTOS DE LOS
TRABAJADORES

NORMAS GENERALES SOBRE RIESGOS


FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

ROPA DE TRABAJO - EQUIPOS Y


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

COLORES DE SEGURIDAD
RESOLUCION 2400 DE 1979

PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

EXPLOSIVOS

MAQUINAS-EQUIPOS Y APARATOS EN
GENERAL

HERRAMIENTAS EN GENERAL
RESOLUCION 2400 DE 1979

MANEJO Y TRANSPORTE DE
MATERIALES

INSTALACIONES INDUSTRIALES -
OPERACIONES Y PROCESOS

CONSTRUCCIÓN

TRABAJO DE MUJERES Y MENORES


RESOLUCION 2400 DE 1979

El Comité de Higiene y Seguridad deberá intervenir en la


elaboración del Reglamento de Higiene y Seguridad.
RESOLUCION 2013 DE 1986

Reglamentar la organización y
funcionamiento de los Comités de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
en los lugares de trabajo
RESOLUCION 2013 DE 1986

COMPOSICIÓN
• Según el número de trabajadores

FUNCIONES
• Proponer medidas
• Participar en capacitación
• Vigilar

OBLIGACIONES
• Empleador
• Trabajador
RESOLUCION 1016 de 1989

Reglamentar la organización, funcionamiento


y forma de los Programas de Salud
Ocupacional*

* Antes Programa de Salud Ocupacional ahora por la ley 1562 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
RESOLUCION 1016 de 1989

OBLIGACIONES EMPLEADOR

SUBPROGRAMAS Y COMITÉ
• Medicina Preventiva y del Trabajo
• Higiene y Seguridad Industrial
• Comités de Medicina, Higiene

REGISTROS MÍNIMOS
RESOLUCION 1075 de 1992

Incluir dentro de las actividades del Subprograma de


medicina preventiva campañas específicas, tendientes a
fomentar la prevención y el control de la fármaco
dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a
sus trabajadores
Decreto Ley 1295 de 1994

Determinar la organización y administración del


Sistema General de Riesgos Profesionales*

* Antes Riesgos Profesionales Ahora por ley 1562 Riesgos


Decreto Ley 1295 de 1994

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Actores
Afiliación
Derechos
Cotización - Clasificación
Cobertura
Decreto Ley 1295 de 1994

PRESTACIONES ASISTENCIALES
• Asistencia médica
• Hospitalización, cirugía, odontología
• Medicamentos
• Prótesis y ortesis
• Rehabilitación
• Gastos traslado

PRESTACIONES ECONÓMICAS
Subsidio por incapacidad temporal
Indemnización por incapacidad permanente parcial Pensión
de Invalidez
Pensión de sobrevivientes
Auxilio funerario
Decreto Ley 1295 de 1994

SERVICIOS DE PREVENCIÓN
Asesoría técnica básica PSO*
Capacitación básica para el montaje de la brigada
de primeros auxilios
Capacitación a los miembros del comité paritario o
a los vigías
Fomento de estilos de trabajo y de vida
saludables, de acuerdo con los perfiles
epidemiológicos de las empresas.
LEGISLACION SST
DESPUES DEL AÑO
2000 Resolución 2851
Modificación Artículo
3 Resolución 156 de
Resolución 052
Modifica transición
implementación del
Resolució 2005 SGSST
Ley 1562
n 2346
Sistema de Decreto 472
Evaluaciones
Riesgos Multas por
médicas
Laborale Infracción a El Decreto 055 y 472
ocupacionales
s Normas de SST están compilados en el
Resolució Decreto 1072 de 2015
Resolució Decreto 055
n n 1409 Afiliación
2646 Alturas Estudiantes al
SGRL Resolución 0312 de
Psicosocial
2019
2007 2008 2012 2014 2015 2016 2017 Guía de estándares
Resolución Decreto 1072
mínimos
Ley 1566 Decreto 0171
1401 Decreto único
Consumo Ampliación
Investigación Reglamentari
sustancias Implementación
incidentes y o del sector
Psicoactiva del SGSST
accidentes de trabajo
trabajo s
Resolució Resolución 1111
6n52 y 1356 Guía de estándares
Convivenci mínimos del SGSST
RESOLUCION 2346 DE 2007

Regular la práctica de
evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas
ocupacionales
RESOLUCION 1401 DE 2007

Reglamentar la investigación de
incidentes y accidentes de trabajo
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008

Establecer disposiciones y definir responsabilidades para la


identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas
por el estrés ocupacional
RESOLUCION 1409 DE 2012

Establecer el Reglamento de
Seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas
Resoluciones 652 y
1356 de 2012

Establecer la conformación y
funcionamiento del Comité de
Convivencia Laboral
Ley 1562 de 2012

Cambio de Programa de Salud


Ocupacional a Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el trabajo
DECRETO 1072 DE 2015

Compilar la normatividad vigente del sector Trabajo, expedida


por el Gobierno Nacional mediante las facultades
reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189
de la Constitución Política al Presidente de la República para
para la cumplida ejecución de las leyes.
DECRETO 1072 DE
2015
Artículos 2,2,4,6,1 hasta 2,2,4,6,37 (Decreto
1443 de 2014)

Definir las directrices de obligatorio cumplimiento para


implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo -SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los
empleadores públicos y privados, los contratantes de personal
bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo,
las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre
los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores
cooperados y los trabajadores en misión.
DECRETO 1072
DE 2015
Artículos 2,2,4,6,1 hasta 2,2,4,6,37 (Decreto
1443 de 2014) Política en seguridad y salud en el trabajo

Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad


y Saluden el Trabajo

Planificación

Aplicación

Auditoría y Revisión de la Alta Dirección

Mejoramiento
RESOLUCION 0312 DE 2019

También podría gustarte