Representación Gráfica - Perspectivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Proyección CONICA

11-15
Perspectiva
es un sistema de
representación gráfico
basado en la proyección de
un cuerpo tridimensional
sobre un plano auxiliándose
en rectas proyectantes que
pasan por un punto. El
resultado se aproxima a la
visión obtenida si
el ojo estuviera situado en
dicho punto.
Plano del Cuadro. (PC) Es la superficie física del elemento sobre el
cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre
el que plasmamos el dibujo. Lo que Leonardo da Vinci llamo la
ventana y León Batista Alberti (arquitecto S. XV) llamo el velo.
Punto de vista. (PV) Es el punto desde donde
miramos. Se halla situado en el mismo plano que
la línea del horizonte y a la misma altura que el
punto de fuga.
Línea de Tierra. (LT). Que es la línea
imaginaria donde se apoya el modelo a
reproducir. Por lo que la distancia entre la línea
de tierra y el punto de fuga será igual a la que
existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el
que estamos y nuestros ojos.
Plano de Tierra. (PT) El plano de tierra es la
superficie sobre la que nos asentamos tanto
nosotros como el modelo objeto de nuestra
observación.
Clasificación

PERSPECTIVA CON UN PUNTO DE FUGA


La perspectiva tiene su mayor efecto en líneas paralelas
y en este tipo de ángulos; por ello, es bastante común
hablar de perspectiva en relación con un simple cubo.

PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA

PERSPECTIVA CON TRES PUNTOS DE FUGA


Si no observamos el cubo a nivel de la línea de visión, es decir,
que lo vemos desde arriba o desde abajo, las líneas verticales
poseen también su punto de fuga
Clasificación
Con dos
puntos fuga
CONCEPTO
También se le denomina perspectiva oblicua por que todas las líneas del dibujo
en perspectiva son oblicuas.
Se llama así a la que dispone de dos “puntos de fuga” de las diagonales del
objeto, los cuales se encontrarán como es lógico sobre la Línea del Horizonte .
Ejemplo: Si no estamos en un plano paralelo a al cubo, existirá un punto de fuga
para cada una de las dos caras visibles. Éstos se sitúan fuera del ángulo de
visión, en la línea del horizonte, a izquierda y a derecha. Por la existencia de dos
puntos de fuga
Con dos puntos fuga
Ambientación con Elementos
básicos
LT= Línea de Tierra
LH= Línea de horizonte (indica la
altura del
observador)
F y G= Puntos de Fuga
M1= Punto medidor de F
M2= Punto medidor de G
Z= Línea auxiliar
􀀀 = Angulo entre las fugas a F y G
desde la
base de la arista frontal
Con un punto fuga
Formas circulares
DIBUJO DE CIRCUNFERENCIAS EN
PERSPECTIVAS

El método es el mismo para cualquier tipo


de perspectiva ya que se trata de ubicar los
puntos notables de la curva en el espacio.
Los puntos con los cuales se trabajará son
aquellos donde la curva corta las medianas
y las diagonales del cuadrado
que la inscribe. Los denominaremos puntos
"a" y "z" respectivamente. Si la curva a
dibujar es pequeña sería
suficiente encontrar los puntos "a", que son
más sencillos de trazar. Sin embargo, la
curva queda mejor definida con sus ocho
puntos notables.
Se obtiene el cuadrado en perspectiva con las medianas y las diagonales. Así se determina
la ubicación de los puntos “a”. Para la determinación de los puntos “z” se mide el
segmento "g" partir de “x”. Se lleva al medidor correspondiente: donde se corta con la
fuga “x” se obtiene la medida "g" en el cuadrado perspectiva do. Por fugas se lleva esa
medida a cortar las diagonales quedando así definidos los puntos “z”.(Figura 17)
Dibujar conos y pirámides en
perspectiva
Para dibujar pirámides y conos en
perspectiva, debemos partir
construyendo un cubo, mediante la
perspectiva paralela o bien usaremos la
oblicua. Una vez que los tengamos
construido, determinando el centro
mediante diagonales en sus caras
superior e inferior (base).
Seguidamente uniremos el punto medio
de la cara superios con los vértices de la Para dibujar el cono, una vez determinado el
cara inferior. centro mediante las diagonales, dibujaremos el
La imagen adjunta es suficientemente círculo circunscrito en la base, que será la base
explicativa para entender este proceso. del cono.
Con dos puntos fuga
Volúmenes
Comenzaremos por trazar la Línea del
horizonte y sobre ella señalaremos el
Punto de Fuga 2 (PF2) y la vertical
desde nuestro punto de vista.
Desde el (PF2) trazaremos dos líneas no
muy separadas de la línea del horizonte
y sobre ella construiremos una de las
caras del cubo o hexaedro (Fig. 11

Seguidamente desde el vértice superior


izquierdo, trazaremos la línea C hasta
que corte la línea del horizonte, donde
señalaremos el Punto de Fuga 1 (PF1),
tratando que, la línea C con la
línea A formen un ángulo superior a 90º.
(Fig. 12).
A continuación trazaremos,
desde el punto PF1, la
línea D hasta el vértice
inferior izquierdo y
procederemos a construir otra
cara lateral. (Fig. 13).

Para construir la cara superior,


trazaremos desde los Puntos
de Fuga (PF1) y (PF2) sendas
líneas E, F, hasta los vértices
superiores laterales (Fig. 14)
Ya tenemos formado visualmente el cubo, aunque para comprobar que verdaderamente es un
cubo hemos de dibujar las líneas y caras , opuestas que naturalmente no vemos, para ello
trazaremos desde los puntos de Fuga 1 y 2,

sendas líneas hasta


los vértices
inferiores laterales
(líneas
azules H y G) para
finalmente trazar la
perpendicular J que
une los vértices
posteriores. (Fig.
15)
METACOGNICIÓN
forma reflexiva respondan a las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?,
• ¿Cómo aprendí?
• ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
• ¿Cómo lo puedo aplicar en la vida cotidiana?

También podría gustarte