4.
2 DISEÑO DE UN
APAREJO DE PRODUCCION
PRESENTA: RICARDO HERNÁNDEZ BUSTOS
¿QUÉ ES UN APAREJO DE PRODUCCIÓN?
Los aparejos de producción es el medio por el cual se transporta los fluidos del
yacimiento ala superficie y pueden clasificarse dependiendo de las condiciones en el
yacimiento como:
Fluyente
Bombeo neumático
Bombeo mecánico
Bombeo electro centrifugo
Bombeo hidráulico
BOMBEO NEUMATICO
El Sistema Artificial de BN en un pozo
petrolero, es un procedimiento de
recuperación artificial de hidrocarburos,
por medio de la inyección de gas a alta
presión.
BOMBEO MECANICO
La figura muestra el sistema de bombeo
mecánico, que básicamente consiste en instalar
en el fondo de la T.P una bomba subsuperficial,
la cual succiona aceite debido al movimiento
reciprocante de un émbolo, el cual se desplaza en
forma ascendente y descendente en el interior de
la bomba al ser puesto en operación desde la
superficie.
BOMBEO ELECTROCENTRIFUGO
La bomba electrocentrífuga va instalada dentro del
pozo, generalmente esta instalada de tal manera que
los fluidos producidos fluyan por dentro de la camisa,
la cual fuerza a los fluidos producidos circular
alrededor del motor, proporcionando un sistema de
enfriamiento natural.
El motor recibe la energía necesaria mediante un cable
de potencia flejado a la T.P. Por encima del motor se
encuentra el protector, el cual provee un sello y
equilibra las presiones internas y externas para evitar
que los fluidos producidos entren al motor y
contaminen el aceite del mismo.
BOMBEO HIDRAULICO
El principio de funcionamiento del
sistema de BH se basa en transmitir
potencia mediante el uso de un fluido
presurizado a través de la tubería, este
fluido es conocido como fluido de
potencia o fluido motriz, este fluido es
utilizado por una bomba subsuperficial,
la cual transforma la energía del fluido
en energía potencial o de presión para el
fluido producido.
PARA YACIMIENTOS CON CARACTERÍSTICAS Y PROFUNDIDADES
DIFERENTES, EXISTEN DIFERENTES TIPOS
DE INSTALACIONES COMO:
Instalación abierta
Instalación semi-cerrada
Instalación cerrada
INSTALACION ABIERTA:
Se usa solamente T.P dentro de la Tubería de
Revestimiento (T.R),
empleándose en pozos de alta producción y
explotándose por espacio anular o por T.P
indistintamente
INSTALACIÓN SEMI-CERRADA
Se utiliza T.P y un empacador para aislar
el espacio anular como se ve en la figura.
En nuestro país, es el diseño más
empleado para la explotación de
hidrocarburos, permitiendo el
aprovechamiento óptimo de la energía del
yacimiento, protegiendo al mismo tiempo
las tuberías y conexiones superficiales de
los esfuerzos a los que son sometidos.
INSTALACION CERRADA
En la figura se muestra un diseño similar al anterior, solo que se
le instala una válvula de retención alojada en un niple de
asiento, seleccionando su distribución en el aparejo. El
accesorio permite el paso de los fluidos en una sólo dirección.
DISEÑO DE APAREJOS DE
PRODUCCIÓN FLUYENTES
La terminación de un pozo está encaminada a diseñar el aparejo de producción más
conveniente para la explotación de un pozo petrolero. Buscando con esto establecer de forma
controlada y segura la comunicación entre el yacimiento y la superficie, cuidando de proteger
las T.R que representan la vida del pozo, aprovechando así óptimamente la energía del
yacimiento.
La prioridad en un diseño de aparejo de producción debe ser seleccionar la tubería con el
menor costo, pero que sea capaz de soportar los esfuerzos y cargas a lo que se verá sometida
dentro del pozo, además de resistir a los fluidos corrosivos que se encuentren dentro del
mismo.
POZO FLUYENDO CON T.P FRANCA
En la figura se muestra la T.P que va
colgada y situada a determinada
profundidad sobre el intervalo productor.
Los fluidos pueden ser explotados por
dentro y fuera de la T.P, aun que no se
recomienda que se produzca por espacio
anular debido a que la T.R sería expuesta
a daños por fricción y corrosión.
POZO FLUYENDO CON EMPACADOR
Conformado por un empacador recuperable o
permanente, una válvula de circulación y la T.P. Con
este tipo de terminación se pueden canalizar los fluidos
de producción por la T.P, con esto se protege la T.R de
los daños por fricción y corrosión.
POZO FLUYENDO SENCILLO
SELECTIVO
consta de un empacador permanente
inferior, una junta de seguridad y dos
válvulas de circulación. Los fluidos
aportados pueden combinarse
selectivamente; explotándose
simultáneamente los dos intervalos o
aislando uno de ellos. El diseño de
aparejo está sujeto a las condiciones de
flujo de los intervalos productores, así
como a programas futuros de
intervenciones del pozo y su estado
mecánico.
APAREJO FLUYENTE DOBLE
Está formado por dos empacadores: uno
permanente inferior y otro recuperable
de doble terminación superior; una junta
de seguridad; dos válvulas de circulación
y dos T.P como se ve en la figura. Se
denomina Sarta Larga (S.L) a la sección
por donde aporta fluidos el intervalo
inferior y Sarta Corta (S.C) por donde
fluirá el aceite y gas del intervalo
superior
APAREJO FLUYENTE DOBLE
SELECTIVO
Este tipo de aparejo utiliza tres
empacadores: dos permanentes, uno
inferior y otro intermedio y uno superior
recuperable de doble terminación.
Como accesorios: una junta de seguridad
y tres válvulas de circulación con dos T.P
de igual o diferente diámetro, como se
observa en la figura.
Por la sarta larga desalojan los fluidos de los intervalos inferior e intermedio y por la sarta corta se descargaran fluidos
del intervalo superior