0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas23 páginas

Catéter de Arteria Pulmonar: EU. Karen Becerra Gómez

El documento describe el catéter de arteria pulmonar, incluyendo su historia, características técnicas, parámetros hemodinámicos y de oxígeno que mide, indicaciones y posibles complicaciones. Fue desarrollado en la década de 1970 para medir la presión en la arteria pulmonar y otros parámetros cardíacos de manera minimamente invasiva. Proporciona información valiosa para diagnosticar y tratar diferentes tipos de shock y condiciones cardíacas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas23 páginas

Catéter de Arteria Pulmonar: EU. Karen Becerra Gómez

El documento describe el catéter de arteria pulmonar, incluyendo su historia, características técnicas, parámetros hemodinámicos y de oxígeno que mide, indicaciones y posibles complicaciones. Fue desarrollado en la década de 1970 para medir la presión en la arteria pulmonar y otros parámetros cardíacos de manera minimamente invasiva. Proporciona información valiosa para diagnosticar y tratar diferentes tipos de shock y condiciones cardíacas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

CATÉTER DE

ARTERIA PULMONAR

EU. Karen Becerra Gómez


Postítulo en especialidad en cuidado de enfermería del paciente crítico adulto
Universidad de los andes
HISTORIA

ANATOMIA CARDIACA

REFERENCIAS TÉCNICAS

FUENTES DE ERROR

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS

PARAMETROS DE TRASPORTE DE OXÍGENO

INDICACIONES

COMPLICACIONES
HISTORIA…
•Jeremy Swan, un
cardiólogo en 1970.
–Acoplo un pequeño
inflable a un catéter, el
cual permite que el
flujo de sangre venosa
lleve el catéter al lado

HISTORIA
derecho del corazón.
Ganz creó un método para
medir el flujo sanguíneo
que fue incorporado al
catéter un año más tarde:
la termodilución.

HISTORIA
ANATOMIA CARDIACA
ANATOMIA CARDIACA
CARACTERÍSTICAS
•110 cm longitud
•Diámetro externo de
2,3mm (7fr)
•Dos canales internos:
–Lumen distal o de Arteria
pulmonar (Punta del catéter).

REFERENCIAS TÉCNICAS
–Lumen proximal o de aurícula
derecha (30cm)
•Cuff (1,5cc),
•Reóstato (transductor
sensible a temperatura)
INSTALACIÓN
•Se introduce a través de
una vaina introductora
(8-9 Fr).
•La rama distal del CAP
se conecta al

REFERENCIAS TÉCNICAS
transductor de presión.
•Cuando se llega a la
vena cava inferior el cuff
se infla (1,5cc)
INSTALACIÓN
Oscilaciones de baja amplitud
(vena cava /aurícula derecha).
Onda pulsátil (ventrículo
derecho).
Onda pulsátil con elevación

REFERENCIAS TÉCNICAS
de la onda diastólica
Presión de
enclavamiento.
PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO
PULMONAR
•La PCP representa la representa la presión venosa del lado izquierdo del
corazón.
PE=PCP=PAI
Si no existe una valvulopatía mitral, la presión de enclavamiento es una
medida de la presión de llenado del ventrículo izquierdo

PE=PAI Si PCP > PA

REFERENCIAS TÉCNICAS
Pe=PA Si PCP < PA

Cuando el lumen distal queda por debajo de la altura de la AI o posterior


a la AI en supino. La variaciones en la Pe sugieren que la PCP < PA en este
caso la Pe se debe medir al final de la espiración.
FUENTES DE ERROR
•VARIABILIDAD
•3 mediciones
•Mediciones que difieren mas de un 10% no son confiables.

•INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
•Regurgitación frecuente EN VMI.
•Reciclaje del liquido indicador.

FUENTES DE ERROR
•CORTOCIRCUITOS INTRACARDIACOS
•Curvas elevadas.
¿POR QUÉ UTILIZAR EL AREA DE
SUPERFIE CORPORAL Y NO EL PESO?
ASC (m2)= [ Altura(cm) + Peso (kg) – 60 ] / 100

Porque el gasto cardiaco se relaciona con el índice


metabólico basal y este se expresa en términos del

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
área de superficie corporal
PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC)
PVC=PAD=PTDVD

•Si el CAP quedo bien posicionado la el puerto de salida


proximal debería quedar en la AD.
•La PAD es igual a la PVCS y estas en su conjunto conforman

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
la PVC.
•PVC 0-5 mmHg, en sedestación puede ser negativa
•Si no existe disfunción de la válvula tricúspide la PVC es
equivalente a presión telediastólica del ventrículo derecho
PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO DE
LA ARTERIA PULMONAR (PEAP)
• El la medida de presión de la aurícula izquierda
(PAI) y equivalente al la presión telediastólica del
ventrículo izquierdo si la función de la válvula
mitral es normal.

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
PEAP=PAI=PTDVI
• 6-12 mmHg
ÍNDICE CARDÍACO (IC)
• El GC es el promedio del volumen sistólico
en un minuto.
• Si agregamos el ASC tenemos el IC.

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
• 2,4-4 (l/min)/m2

IC= GC/ASC
ÍNDICE SISTÓLICO (IS)
• Volumen sistólico equivale al gasto
cardiaco dividido por la frecuencia
cardiaca (FC).
• Si utilizamos el IC obtenemos el IS.

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
• 20-40 ml/m2

IS= IC/FC
ÍNDICE DE RESISTENCIA VASCULAR
SISTÉMICA (IRVS)

• La RVS es una medida global de la relación entre la


presión sistémica y el flujo.
• Deriva de la caída de la presión desde la aorta hasta la
AD dividida por el IC.

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
• 25-30 U Wood (mmHg/l/min/m2 )
• 2000-2400 (dinas x s1 cm-5/m2)

IRVS= (PAM-PVC) / IC
ÍNDICE DE RESISTENCIA VASCULAR
PULMONAR (IRVP)
• Deriva con la caída de la presión desde la
arteria pulmonar a la AI, dividida por IC.
• 1-2 U Wood (mmHg/l/min/m2 )

PARÁMETROS HEMODINÁMICOS
• 80-160 (dinas x s1 cm-5/m2)

IRVS= (PAM-PVC) / IC
IRVP= (PAP-PEAP) / IC
TRASPORTE DE OXÍGENO (DO2)

• Es producto entre el IC por la [] de oxígeno en

PARAMETROS DE TRASPORTE DE OXÍGENO


sangre arterial (CaO2)
• 520-570 (ml/min)/m2

DO2= IC x Ca02
CaO2= 1,3 x Hb x SaO2
CONSUMO DE OXÍGENO (VO2)

• Es producto del IC por la diferencia entre []

PARAMETROS DE TRASPORTE DE OXÍGENO


de oxígeno en sangre arterial y venosa
(CaO2 - CvO2 )

VO2= IC x (Ca02 - CvO2)


CvO2= 1,3 x Hb x SvO2
COEFICIENTE DE EXTRACCIÓN DE
OXÍGENO (CEO2)
• Equivale al cociente entre el consumo de oxígeno (Vo2) y
trasporte de oxígeno (Do2)

PARAMETROS DE TRASPORTE DE OXÍGENO


• 20%-30%

CEO2= Vo2 / Do2 x (100)


INDICACIONES
• Categorización de los tipos de shock.
• Discriminar entre EPA cardiogénico y no
cardiogénico.
• Evaluar el GC en situaciones médicas complejas.
• Estimar el volumen intravascular.
• Evaluar la respuesta a la administración de
volumen.
• Evaluar la respuesta al tratamiento con DVA.

INDICACIONES
• En cx de alto riesgo
COMPLICACIONES
• Neumotórax, hemotórax
• Punción arterial
• Hematomas
• Embolias
• Ruptura del cuff
• Arritmias
• Ruptura de AP

COMPLICACIONES
• Mal posición del catéter, anudamiento
• Infección

También podría gustarte