Diapositiva Proyecto País SARAO
Diapositiva Proyecto País SARAO
Diapositiva Proyecto País SARAO
PROYECTO
PAÍS - SARAO
Pueblos Sistema de
Agro - Asociaciones
Industriales Rurales
Sostenibles Auto -
Organizadas
MODELO TEÓRICO
¿Que es SARAO ( o “S.A.R.A.O.”)?
Es un innovador Proyecto de Desarrollo del Gobierno Venezolano, para devenir
Política de Estado. Su nombre oficial es: “Proyecto PAÍS - SARAO”, y sus siglas
identifican:
PAÍS: Pueblos Agro - Industriales Sostenibles; y
SARAO: Sistema de Asociaciones Rurales Auto - Organizadas.
Este Proyecto ha sido diseñado y comenzado a ejecutar, como un instrumento del
Plan Nacional de Desarrollo Regional (del Ministerio de Planificación y Desarrollo),
como parte del Plan Zamora 2.000. La meta es alcanzar el Desarrollo Rural
Integral (DRI), establecido como mandato de la Constitución Bolivariana (Art. 305).
La Constitución es asumida en estos SARAOs, como Proyecto Nacional, que
formula la dirección general a seguir.
La “empresa agrícola” es precondición de todas las demás empresas y de la vida
misma, por lo que la agricultura es responsabilidad de todos y tiene que ser
accesibles a todos. Esto involucra la necesidad de crear, establecer y desarrollar
nuevas estructuras socio - políticas de la agro - industria.
Cada PAIS -SARAO es una propuesta específica de estas estructuras, que se las
concibe como un Sistema auto - organizable y abierto al cambio, compuesto por diez
(10) Subsistemas (político, jurídico, educativo, cultural, social, ambiental natural,
ambiente artificial, económico, financiero y laboral), que enfatizan tres (03)
actividades (asociar, construir y trabajar). Cada Pueblo - Sistema, es un plan de
Desarrollo Comunitario Local, para crear asociaciones agroindustriales de alta
productividad, de voluntaria adhesión, con democracia participativa y protagónica.
Proyecto PAIS - SARAO
Su enfoque productivo, laboral y financiero, es el de la Economía Asociativa
(o Economía Social), cuyo doble objetivo consiste en:
(a) Contribuir a “hacer la vida del campo envidiable”, mediante el logro de la
seguridad alimentaria, en paralelo con la producción de diversos rubros
(arroz, caña de azúcar, palma aceitera, café, cacao, ganado, pesca y
forestal, entre otros), como misión de cada pueblo con destino a la
exportación competitiva; y
(b) Crear un “estilo de vida” alternativo que devengue fuerza local,
desarrollando situaciones para un cambio significativo en las condiciones
generales de la sociedad, conjuntado y coajustando de manera unitaria las
esferas de la materia reproductiva y la política.
Aparte del significado de las siglas ya descritas, “SARAO” es una expresión que se
está utilizando para indicar un tipo y tamaño de asentamiento, de unas 6.000
Hectáreas a 2.000 familias, que permite muchas combinaciones y soluciones,
adaptándose a programas y situaciones diferentes; y para tal fin, se diseña y ejecuta
un conjunto articulado de Redes Ciudadanas, incluyendo, diversas y combinadas
formas de propiedad estadal y privada colectiva, que va desde los aspectos físico -
espaciales, hasta los jurídico - políticos, pasando por los económicos, financieros
(incluso, de disponer de un dinero local), sociales, culturales, educativos y ecológico -
ambientales.
Proyecto PAIS - SARAO como parte del Plan Zamora 2.000
Plan Nacional de Planes económicos
Desarrollo Regional y políticos
Ministerio de la Producción
y el Comercio (MPC) Ministerio de Planificación y Desarrollo
(MPD)
Conectividad a d
c t ivid
ne
Co
Co
nectiv
ida
d
Conectividad Universo
(Contexto)
Sectores de Apoyo: (Tanto como sea posible)
Interdependencia con
insumos y productos
externos. Casualidad:
Estrategia, estructura y
competitividad de las Azar, creación de
empresas. Acceso Aleatorio situaciones
(Tanto como sea posible) propicias para
Desarrollo de las fenómenos
fuerzas productivas y acausales positivos
medios de producción. (sincronicidad)
3
Proyecto PAIS - SARAO El “Proyecto Nacional” de
la Constitución como guía
de PAIS - SARAO
Proyecto Nacional = “Sistema” PAIS - SARAO
Artículos: 127, 128, 129 Ambiente Ambiente Artículos: 26, 55, 72, 82
Natural Artificial
AN AA
L Ed
F C
Ec S
P J
Masa - Energía
Información
Tiempo
Tiempo:Duración medida y Sistema
preestablecida de los actos F C
Educativo Ed Autopoiético
anticipados y dirigidos
Información
Información:Acción y efecto de
dar forma sustancial a objetos
Cultural
Ec S
C y/o sujetos espacios -
temporalmente determinados
(históricos) P J
Tiempo
Social S
Proyecto PAIS - SARAO 6 Las tres (03) Actividades claves
PAIS - SARAO: Es una propuesta del Estado para la institucionalización asociativa, que
parte de la asociación bifamiliar, protegiendo las singularidades familiares e individuales,
hasta las comunidades, y se fundamenta en la racionalidad y solidaridad compartidas.
Sostenibilidad
-Conjunto de objetos y sujetos organizados de
una(s) manera(s) determinada(s), que
garanticen la duración y progreso del Proyecto.
Trabajar Sostenib - La garantía de esta sostenibilidad, se basa en:
ilidad
apoyarlo, protegerlo, (auto) mantenerse, (auto)
Construir esfuerzo, empoderarse progresivamente.
Via
il ad producción.
i ab ilid
d
Trabajar Sostenib
ilidad
Construir
Via
Conocimiento
ad
bil
li id d
ida
b a
ia ilid
d
Viabilidad c v
So -Ci
- Condiciones de un Proyecto para realizarse.
Asociar
1.- Economía Social.
2.- Calidad de los modos de organización del
trabajo que garantice la vida del SARAO.
3.- Equipos multidisciplinarios y multi - institucionales, desde el nivel de planificación (MPD), hasta
los más operativos (comunidades - empresas productivas asociadas) conformadas ad hoc y/o
permanentemente, coajustándose periódicamente.
4.- Creación de los “SARAO - Escuelas” como mundos de vida alternativo para “aprender a hacer”,
“aprender a ser asociativo y productivo” y aprender a singularizarse en la equidad.
5.- Factibilizar ideas y planes de producción asociativa: desde el conuco - huerto familiar, bifamiliar,
hexafamiliar, vecinal, bivecinal, pasando por las granjas integrales comunitarias, hasta la
producción de servicios y bienes, industriales o no.
7-C
Proyecto PAIS - SARAO Las tres (03) Relaciones
entre las Actividades
Sociabilidad - Civilidad
-Concierne a niveles de gobierno ciudadano.
- Realización no violenta y normada de la
Trabajar Sostenib vida comunitaria y de las relaciones
ilidad públicas y privadas entre ciudadanos con
Construir caracteres propios.
- Conjunto de deberes y derechos
Via
a
ci ili
d
Trabajar Sosteni
bilidad
Construir
Construcción
das
Via
de
Capacidades ad
lan
bil
li id d
ida
b a
sB
ia ilid
d
c v
So -Ci
gía
olo
Asociar
n
Tec
8-B
Proyecto PAIS - SARAO Redes Ciudadanas
(Desarrollo de las)
Fuerzas Productivas:
- Competencias cualitativas,
individuales y colectivas
(sedimentación de conocimientos Trabajar Sostenib
tácitos). ilidad
- Evitar clientelismo y Construir
Construcción
complicidades (erróneo
Via
de
sindicalismo). Capacidades ad
bil
- Intuición bien ejecutada con l i d
bi dad
ida
aprendizajes individuales y a
ci vili
d
colectivos, corrigiendo errores, So -Ci
superando fracasos: mínimo de
continuidad. Asociar
- Conjuntadas unidades entres las s
esferas: a) de la materia n da
reproductiva y b) la política. B la
- Constitución de un modo gías
lo
alternativo de control metabólico c no
social. Te
8-C
Proyecto PAIS - SARAO Redes Ciudadanas
s
nda
Bla
s
gía
Trabajar Sosteni
bilidad
olo
Construir
n
Construcción
Tec
Via
de
Capacidades ad
bil
l i d
bi dad
ida
a
ci vili
d
So -Ci
Asociar
Capital Social:
- Consumidores exigentes de cada mejor calidad (elevar las condiciones de la
demanda).
- Socialización integral elevando el nivel y sentido teórico (conciencia política), a través
de gran variedad de procesos formativos.
- Proyectos de vida personales y colectivos, que se sustenta, también, en los desafíos
lúdicos cotidianos.
Ambiente Natural (AN)
Ambiente Artificail (AA)
Micro Producción Macro
Ciudadela (Macro Manzanas) Producción
e r
a
Rubros
M
Estratégicos y
d
i
M in
Complementarios
Clubes
o
F
M yor ris
s
ITAP
t
Ec
Servicios
os y
Viviendas
L
ca sta as
Plaza Bolívar
Agroindustriales
Granja
Integral
Rubros Principal
Unidades
Vecinales
Vaquera Biodigestor
Bandera Secundario
Red de
P
Gobernabilidad
AN
Político
Red de Normas
Tiempo
Red de
Espacio
J
Tiempo
Jurídico
Instrumentos
AA
Legales
Red de Trabajo
Asociativo
S
Ed
Producción y
C
Consumo Económico
Red de
Proyecto PAIS - SARAO
Masa - Energía
Ahorro y
Crédito
Laboral Financiero
Red
Recreacional
Red
Deportiva
Red de Masa - Energía
9
Salud
F
Red Alimentos
Social
Ec
Gastronomía
L
Red de
Protección Civil
Red Seguridad
P
Ciudadana
AN
Red Científico
Tecnológica
Red
J
Humanística
AA
Red
Información
Artesanal
Red
S
Cultural
Ed
Las Artes
C
Red Religiosa
Espiritual
Red Información
Patrimonial
Red de medios
de Redes Ciudadanas
de Codificación
Red de medios
de Transmisión
Educacional
Red
Matriz Interactiva de la Red
Escolar
(“Sistema” = Conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí, con pocas pero vitales relaciones
con su universo, contexto o exterior)
Sistema = Proyecto PAIS - SARAO
- +
Vs Aprovechamiento Búsqueda de igualdad
Vs
Trabajar Sostenibilidad Construir
-
Natural AN AA Artificial
S-S
Laboral L Espacio Ed S-S
Educativo
Masa - Energía
Información
Sistema
S-S
F C S-S
Viabilidad Financiero Autopoiético Cultural Sociabilidad
- Civilidad
S-S
S - S Ec Tiempo
S Social
Económico
P J
)
S-S
le
S-S
sib
se dad
Político Jurídico
po
m ivi
a
co ct
to one
o
Asociar
C
Acceso Aleatorio (Tanto
+ -
an
como sea posible) Solidaridad
(T
Vs Alcahuetería
Sistema = Proyecto PAIS - SARAO
- Empoderamiento
)le
sib
- Destino compartido
se dad
po
- Compromiso
m ivi
a
co ct
- Identidad
to one
o
an C
Acceso Aleatorio (Tanto Asociar
(T
como sea posible)
Nacional
(“Gobierno”) Regional Soportes Sistema = Proyecto PAIS
Públicos - SARAO
Estadal
Local
lid ad
educativos (Los Proyectos de vida,
alternativo modo de control metabólico
Vi
ad
ivi ilid
personales y colectivos, se
ab
social.
- Cciab
sustentan en el desafío lúdico
ili
cotidiano)
So
a partir de los errores y fracasos:
d
En lo Económico En lo Social
Comportamientos: Comportamientos:
• Relaciones de maximización de beneficios • Seguidores de reglas: cumplidores de
• Auto - interesados rutinas nómadas
• Deliberados y calculados • Enmarcados por y ejecutados en
organizaciones
• Para generar y escoger una solución • Cumplidores de rutinas nómadas
alterna • Vinculadas con expectativas de roles
(sociales, políticos, etc.)
• Altruismo, solidaridad y gestión democrática
La E.S. es una modalidad de la Economía Capitalista, fundada en un tipo particular de participación del
capital. A diferencia de la Economía Accionaria, que se fundamenta en participaciones de capital con
“acciones”, “valores” y similares, la Economía Social realiza sus participaciones a través de
“aportaciones” y sus agentes son los “socios”.
La E.S. busca establecer en la práctica económica nacional, regional, local y comunitaria, la primacía
del trabajo sobre el capital. Esto se logra a través de varias políticas combinadas, comenzando por
democratizar el capital entre los socios trabajadores.
El desarrollo humano global (bienestar), a diferencia del mero “crecimiento económico”, depende del coajuste positivo de
cinco (05) aspectos: 1º crecimiento auto - sostenido; 2º cambios y adecuaciones funcionales y estructurales de los
procesos de producción; 3º actualización de todas las tecnologías (los 10 sub - sistemas); 4º modernización institucional,
social y político; y 5º generalizado mejoramiento en las relaciones y “vida de calidad” de todos y para todos.
Proyecto PAIS - SARAO, como (nuevo) Estilo de Vida en un Desarrollo Rural
Integrado (DRI), (Art. 305 de la Constitución Bolivariana de Venezuela), ofrece: