Macdesa - Historia Empresarial
Macdesa - Historia Empresarial
Macdesa - Historia Empresarial
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: CRÉDITOS Y COBRANZAS
INTEGRANTES:
VISIÓN
Ser reconocidos como empresa líder del Perú, en minería subterránea de ventas auríferas
con responsabilidad empresarial.
METAS
Elaborar un proyecto a corto, mediano y largo plazo que permita la implementación,
mecanización, automatización de operaciones con el fin de optimizar la productividad
dentro del marco de la legislación minera.
Instalar la planta de degradación de cianuro lo que permitirá reducir los impactos dañinos
y permitirá recuperar 75 % de agua
OBJETIVOS
• Consolidar a MACDESA como una empresa rentable, en crecimiento y social y ambientalmente responsable.
• Mejorar la seguridad minera y la disciplina laboral.
• Fortalecer la unidad de los socios, sus condiciones de trabajo y que se dirija la empresa con honradez y
transparencia.
• Tener un Plan de capacitación permanente a desarrollarse anualmente.
• Lograr certificaciones y sellos que reconozcan el desempeño de MACDESA como una empresa modelo.
• Ser una empresa que aporte al desarrollo integral de la población donde desarrolla sus actividades.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
MACDESA es una empresa que desarrolla sus actividades con el objetivo de ser una empresa económica,
ambiental y socialmente responsable:
•Económica porque busca incrementar su capital a través de las buenas prácticas y el trabajo responsable,
promoviendo la innovación y la creatividad Tecnológica y profesional en todas las áreas de la unidad minera.
•Ambiental, en cuanto respeta la legislación nacional referida al cuidado del medio ambiente. Busca la
reducción progresiva de los riesgos ambientales más importantes y los impactos ocasionados por las
operaciones de la empresa en su zona de influencia directa e indirecta. De esta manera protege la salud de sus
trabajadores, sus familias y la comunidad en general.
•Social, porque desempeña un papel activo en la planificación y promoción del desarrollo sostenible a nivel
local, promoviendo el desarrollo económico de sus trabajadores y la localidad, a través de proyectos de
inversión en beneficio de sus socios de producción, de sus familias, de los trabajadores y de la comunidad en
general.
VALORES
INTEGRIDAD: La integridad refleja un compromiso, así como la disposición personal a apoyar,
por encima de nuestros intereses particulares.
LEALTAD: Es un compromiso con nuestra empresa y con las personas que la conforman en el
esfuerzo por alcanzar la visión de MACDESA.
Por ello, siempre prima en sus relaciones la Política del “Buen Vecino” que básicamente
consiste en colaborar para que las comunidades circundantes a las operaciones de la
empresa, puedan lograr un mayor desarrollo cultural, educativo, social, económico y
político.
Asimismo, asume un rol más activo en el desarrollo local, a través del apoyo directo que
brinda a la comunidad, conforme a sus posibilidades económicas y financieras.
ORGANIZACI
ÓN
EMPRESARIA
ORGANIZACIÓN
L
EMPRESARIAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL - MACDESA 2019
JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
COMISION DE
FISCALIZACION
DIRECTORIO PLENO
AUDITORIA Y
------------------------------ ASESORIA LEGAL
GERENCIA GENERAL
ASESOR
OPERACIONAL
GERENCIA DE OPERACIONES
ABS ORCION
AREA MEDICA S ERVICIOS BIENESTAR
TRANS PORTES TOPOGRAFIA DESO RCIO ATOMICA C O STO S COMPRAS SO C IAL TRIBUTAC IO N
ESPECIALIZ
N
S EGURIDAD ANALIS IS
PATRIMONIA OBRAS
L S IS TEMAS DIAMANTINA POR ALMACEN TES ORERIA
CIVILES COMEDOR
VOLUMETRI CENTRAL
A MINA
SS OMA
EMP.ESPECIALIZ
ADA CAJA
ALMACEN
LIMA CAMPAMENTO
PLANILLA
DETALLE DE PUESTOS Y CARGOS
1. JUNTA DE ACCIONISTAS
Es la autoridad suprema de MACDESA. Sus acuerdos obligan a los demás órganos de la MACDESA y a
todos los asociados presentes y ausentes siempre que se hubieren adoptado conforme al Estatuto,
reglamentos y disposiciones legales vigentes.
Es la unidad de apoyo encargado de mantener una comunicación permanente con los Delegados para el
cumplimiento de sus funciones.
- Gerencia Operativa
- Gerencia Administrativa
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR ÁREA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
a) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, las resoluciones de la Junta de Accionistas, los Reglamentos Internos y sus propios acuerdos.
b) Aprobar modificar e interpretar los Reglamentos internos, excepto los que sean de competencia de la Junta de Accionistas.
c) Presentar y sustentar ante la Junta de Accionistas, los estados financieros y ante el Plan de Desarrollo Anual y sus Presupuestos.
d) Aprobar el ingreso, renuncia y exclusión de los socios.
e) Adquirir enajenar y/o gravar los bienes y derechos de la Empresa, de acuerdo a las Resoluciones de Junta General de Socios.
f) Fijar, a propuesta del Gerente, los límites máximos de los gastos para remuneraciones fijas y eventuales.
g) Aprobar en primera instancia, la Memoria y Estados Financieros al 31 de diciembre de cada año.
h) Denunciar ante la Junta de Accionistas los casos de negligencia o de exceso de funciones en que incurrieran los demás órganos
de MACDESA.
i) Designar las comisiones que estime conveniente.
j) Determinar a propuesta del Gerente, los Bancos y/o instituciones Financieras con las cuales de MACDESA realizará sus
operaciones.
k) Delegar al Gerente, mediante poder, la representación legal de MACDESA en los casos que así lo requiera la marcha empresarial.
l) Poner a disposición de los socios, mediante los jefes de grupos, el Plan de Desarrollo Anual y sus Presupuestos correspondientes,
así como la Memoria, Estados Financieros y la información supletoria, por lo menos con OCHO(08) días de anticipación a la fecha
de convocatoria y Juntas
GERENCIA GENERAL:
Principales funciones:
Principales Funciones:
1. Levantamiento de planos
2. Cubicar Reservas
3. Levantamiento topográfico de labores Mineros por día.
4. Supervisa labores Mineras (Estructuras Geológicas)
5. Coordinación permanente con el Ingeniero de Minas
6. Otras labores encargadas por la Gerencia de operaciones.
7. Emite y reporta informes a la Gerencia de Operaciones.
JEFE DE MINAS
1. Responsable de la Producción de las áreas en la Mina
2. Deberá cumplir con todas los mandatos de los manuales de seguridad Minera
3. Esta obligado a cumplir con todas reglas de seguridad dispuestas y esta comprometido a desarrollar la actividad
minera preservando el medio ambiente en todos sus aspectos.
4. Directo responsable del cumplimiento de los objetivos y programas se explotación encomendados por el gerente
de operaciones.
5. Supervisara en forma diaria las labores de explotación y desarrollo.
6. Responsable directo de coordinar en cada turno con los jefes de guardia
7. Coordinación permanente con el Ingeniero Jefe de Geología, sobre los avances
8. Emite y reporta informes a la Gerencia de Operaciones
9. Otras labores encargadas por la Gerencia de Operaciones.
JEFE DE PLANTA
Principales funciones:
a) Formular los objetivos, políticas, planes y metas referidos a las actividades relacionadas con
presentarlo a la Gerencia General para su aprobación.
b) Elaborar el presupuesto del Departamento a su cargo en concordancia con los objetivos y políticas
financieras y presentarlo al Departamento de Finanzas, Planificación y Presupuesto para su
consolidación.
c) Dirigir y controlar la implementación de los objetivos, políticas, planes metas y presupuesto aprobados
para el Departamento, así como las directivas formuladas por el Directorio y la Gerencia General.
d) Evaluar periódicamente que las actividades relacionadas con su área funcional se efectúen de acuerdo
con el Plan de Desarrollo, así como con los objetivos, políticas, metas y presupuesto establecidos,
informando sobre su cumplimiento a la Gerencia.
e) Establecer las medidas correctivas e impartir las instrucciones para su aplicación, cuando se observen
desviaciones y / o incumplimiento de lo planificado.
f) Ejecutar las acciones pertinentes para la selección, contratación y desarrollo del personal de la Empresa.
g) Efectuar las adquisiciones de bienes y/o servicios y su almacenamiento cumpliendo lo señalado en el
Programa de Abastecimiento y de acuerdo con las normas, procedimientos y dispositivos legales
vigentes.
h) Realizar las acciones necesarias para lograr y mantener un adecuado nivel de relaciones laborales
en la Empresa, de acuerdo a la política aprobado, mediante un afectivo canal de comunicación,
actividades recreativas y de bienestar familiar.
i) Desarrollar programas de capacitación para el personal de la Empresa.
j) Supervisar el normal funcionamiento del sistema de seguridad y vigilancia de la sede principal.
k) Supervisar el mantenimiento de los inmuebles, equipos e instalaciones de la Empresa del acuerdo
al Programa establecido, así como de la limpieza permanece de sus instalaciones.
l) Controlar el servicio de hospedaje así como el alquiler de las oficinas disponibles.
m) Asesorar permanentemente a la Gerencia General en los asuntos técnicos de su área funcional
facilitándole la información necesaria para la toma de decisiones.
n) Informar permanentemente a la Gerencia General sobre los asuntos técnicos administrativos de su
Departamento.
REGLAMENTO DE TRABAJO
En este reglamento se ha considerado toda la normatividad
administrativa y de procedimientos, como son los derechos y
obligaciones tanto de la empresa como de los trabajadores, los
cuales tienen un carácter enunciativo y no limitativo.