0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas9 páginas

Cultivo de La Oca

El documento proporciona información sobre el cultivo de la oca, incluyendo las condiciones ideales de suelo, altitud y temperatura, así como las fechas de siembra. Explica los requerimientos de fertilización, riego, deshierbe y control de plagas, y proporciona detalles sobre la cosecha y el procesamiento posterior de los tubérculos.

Cargado por

lisseth LP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas9 páginas

Cultivo de La Oca

El documento proporciona información sobre el cultivo de la oca, incluyendo las condiciones ideales de suelo, altitud y temperatura, así como las fechas de siembra. Explica los requerimientos de fertilización, riego, deshierbe y control de plagas, y proporciona detalles sobre la cosecha y el procesamiento posterior de los tubérculos.

Cargado por

lisseth LP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CULTIVO DE LA OCA

Oca Oxalis tuberosa


Suelos y Altitud Temperatura Época de siembra
3 000 y 3 800 metros sobre el La oca es resistente a bajas La siembra de la oca, se hace entre
nivel del mar. temperaturas y prospera en climas fines de septiembre y a principios de
La oca se desarrolla bien en suelos fríos moderados, las heladas noviembre para aprovechar la
francos, profundos y con un buen destruyen su follaje. Temperaturas humedad de la estación invernal.
contenido de materia orgánica, para por encima de los 28° C destruyen la
obtener mejores rendimientos. Se ha planta.
reportado que la tolerancia de acidez
del cultivo de la oca, varía de 5.3 a 7.8
de pH.
Abonado de fondo Deshierbas y aporques

Al momento de la siembra abono orgánico disponible en la El campo debe mantenerse libre de malezas y las
finca, complementado con los fertilizantes minerales que se plantas se deben aporcar entre dos y tres veces
indican a continuación: durante su ciclo; esto ayuda a una mayor
producción de tubérculos, siempre que se tenga el
cuidado de dejar el suficiente follaje expuesto a la
luz, para no afectar la función fotosintética.

• Estiércol descompuesto: 1 kg ( 2.2 libras) + 35 gramos de


roca fosfórica + 35 gramos de sulpomag por cada metro lineal
de surco.
• Compost: 800 gramos (1.72. libras) + 35 gramos de roca
fosfórica + 35 gramos de sulpomag por cada metro lineal de
surco
• Humus de lombriz: 500 gramos + 35 gramos de roca fosfórica
+ 35 gramos de sulpomag por cada metro lineal de surco
Fertilización complementaria Riegos

Se recomienda aplicar al cultivo de la oca de manera Respondiendo al estado del tiempo y al


complementaria aspersiones foliares cada 8 a 15 días con una requerimiento del cultivo, los riegos se deben aplicar
rotación de abonos orgánicos artesanales: Biol, Abono de cada 12 a 15 días hasta la floración y luego cada 8 a
frutas y Té de estiércol. 10 días, que es cuando el cultivo requiere de mayor
humedad para que se produzcan la formación de los
tubérculos.

También se pueden realizar aspersiones foliares a base de:


New-fol-plus, a razón de 2.5 a 3 gramos por litro de agua, o
Extracto de Algas en una dosis de 3 a 5 cc por litro de agua, con
una frecuencia de cada 8 a 15 días.
Principales plagas del cultivo de la oca y su control biológico
NOMBRE VULGAR DAÑOS QUE CONTROL
OCASIONAN
Insectos
Gusanos trozadores Cortan los tallos de las Arar el campo con 30 días de anticipación a la
plántulas. siembra.
Usar trampas de luz

Guzanos cortadores o Cortan hojas, tallos y Idem


defoliadores panojas.
Coleópteros Cortan las hojas Roturar el campo
cortadores
Cutzo Se comen los Roturar el campo, etc. Colocar cebos junto a las
tubérculos y los tallos plantas con Beauveria bassiana (4 g/litro + 200 cc
de melaza + 4 kg de cascarilla de arroz)

Pulgones Pican las hojas y Roturar el campo, etc. Asperjar el follaje con
succionan la savia jabones insecticidas, Neem X o Verticillum lecaníi
Minador de las hojas Producen minas en las Roturación del campo, etc. Asperjar con jabones
hojas insecticidas, Neem X
NOMBRE VULGAR DAÑOS QUE CONTROL
OCASIONAN
Enfermedades
Pudrición radicular Atacan a los tallos y Aplicaciones al suelo con Trichoderma sp. (2.5
pudren los tubérculos g/litro) Aplicaciones al suelo con Hidróxido de
cobre (2.5 g/litro)
Cosecha Postcosecha

Ocurre entre los 6 a 8 meses después de la siembra de Es importante la clasificación de los tubérculos
acuerdo a la variedad. sanos para la selección de semilla y destinar
La oca se cosecha igual que la papa, pero los tubérculos aquellos mal conformados o que muestren
tienden a ser mas frágiles, es por ello que tienen que ser manchas, producto del ataque de gusanos, a la
manipulados con cuidado al momento de proceder al transformación y alimentación de los animales.
cave para extraerlos.
GRACIAS
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/mountain_partners
hip/docs/1_produccion_organica_de_cultivos_andinos.pdf

También podría gustarte