0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas30 páginas

Las Nias

Este documento presenta una introducción a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores. Explica que las NIA establecen un conjunto único de estándares de auditoría aplicables a todas las organizaciones. Describe la estructura de las NIA, incluida su introducción, objetivo, definiciones, requisitos y material explicativo. Además, proporciona una lista de las principales NIA y explica brevemente su implementación y orientación práctica según una guía de la IFAC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas30 páginas

Las Nias

Este documento presenta una introducción a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores. Explica que las NIA establecen un conjunto único de estándares de auditoría aplicables a todas las organizaciones. Describe la estructura de las NIA, incluida su introducción, objetivo, definiciones, requisitos y material explicativo. Además, proporciona una lista de las principales NIA y explica brevemente su implementación y orientación práctica según una guía de la IFAC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Bienvenidos a:

•LAS NIAS
• Las Normas Internacionales de Auditoría ( NIA ) emitidas por 
la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la
Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento
(IAASB), son un conjunto único de estándares que se aplican a
las auditorías para todas las organizaciones, como componente
básico para la arquitectura financiera mundial las cuales son
indispensables para cualquier auditor independiente.
• Dichos estándares ayudan a crear un lenguaje de auditoría
común para fortalecer a todas las organizaciones centrado en
promover la calidad de la auditoría y las habilidades de los
auditores para trabajar en diferentes tipos de entidades:
cotizadas y privadas, grandes y pequeñas.
 
•NIA: Estructura
• 1. Introducción
• En su introducción las NIA incluyen: propósito, alcance y tema
de la NIA, así como las responsabilidades del auditor y  el
contexto en el que se establecen.
• 2. Objetivo
• Cada NIA consiste en una declaración clara sobre el objetivo
del auditor en el área de auditoría.
• 3. Definiciones
• En este punto se delinean los términos pertinentes de cada
NIA.
• 4. Requisitos
• Cada objetivo está respaldado por requisitos claramente
establecidos. Los requisitos siempre se expresan con la frase
“el auditor deberá”.
• 5. Solicitud y otro material explicativo
• Este elemento detalla exactamente qué se entiende por
requisito o se pretende cubrir, o incluye ejemplos de
procedimientos que pueden ser apropiados en determinadas
circunstancias.
•NIA: Lista
• NIA 200: Objetivos generales del auditor independiente y la realización de
una auditoría de acuerdo con las normas internacionales de auditoría
• NIA 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría
• NIA 220: Control de calidad para una auditoría de estados financieros
• NIA 230: Documentación de auditoría
• NIA 240: Responsabilidades del auditor relacionadas con el fraude en una
auditoría de estados financieros
• NIA 250 (Revisada): Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría
de estados financieros
• NIA 260: Comunicación con los acusados ​de gobierno
• NIA 265: Comunicación de deficiencias en el control interno a los acusados ​
de gobierno y gestión
• NIA 300: Planificación de una auditoría de estados financieros
• NIA 315 (Revisada): Identificación y evaluación de los riesgos
de incorrección material a través de la comprensión de la
entidad y su entorno.
• NIA 320: Materialidad en la planificación y realización de una
auditoría.
• NIA 330: Las respuestas del auditor a los riesgos evaluados
• NIA 402: Consideraciones de auditoría relacionadas con una
entidad que utiliza una organización de servicio
• NIA 450: Evaluación de incorrecciones identificadas durante la
auditoría
• NIA 500: evidencia de auditoría
• NIA 501:Consideraciones específicas de evidencia de auditoría para elementos
seleccionados
• NIA 505: confirmaciones externas
• NIA 510: Compromisos iniciales de auditoría: saldos iniciales
• NIA 520: Procedimientos analíticos
• NIA 530: Muestreo de auditoría
• NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas estimaciones contables
de valor razonable y divulgaciones relacionadas
• NIA 550: partes relacionadas
• NIA 560: Eventos posteriores
• NIA 570 (Revisada): preocupación actual
• NIA 580: representaciones escritas
• NIA 600: Consideraciones especiales: auditorías de los
estados financieros del grupo (incluido el trabajo de los
auditores de componentes)
• NIA 610 (Revisada): Uso del trabajo de los auditores internos
• NIA 620: Uso del trabajo de un experto auditor
• NIA 700 (Revisada): Formación de opinión e informes sobre estados
financieros
• NIA 701: Cuestiones Claves de Auditoria.
• NIA 705: Modificaciones a la Opinión en el Informe del Auditor
Independiente
• NIA 706: Párrafos de énfasis y otros párrafos en el informe del auditor
independiente.
• NIA 710: Información comparativa.
• NIA 720 (Revisada): Responsabilidad del auditor respecto a la
información incluida en los documentos que contienen los estados
financieros auditados.
• NIA 800: Consideraciones especiales; auditorias d estados
financieros preparados de conformidad común marco de
información con fines específicos.
• NIA 805: Consideraciones especiales; auditorias de un solo
estado financiero de un elemento cuenta o partida especifico de
un estado financiero.
• NIA 810: Compromisos para informar sobre los estados
financieros resumidos
• Norma Internacional sobre Control de Calidad (ISQC) 1:
Control de calidad para empresas que realizan auditorías y
revisiones de estados financieros, y otros compromisos de
aseguramiento y servicios relacionados
•NIA:
Implementación
•  En la Guía para el uso de las Normas Internacionales de
Auditoría en auditorías de pequeñas y medianas empresas,
realizada por la por la Federación Internacional de Contadores
(IFAC) para promover la aplicación congruente de las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA), compuesta por dos
volúmenes, se enfatiza en el deber ser del ejercicio del auditor
y la calidad del proceso.
• El primer volumen, enfatiza los conceptos principales desde la
ética profesional, los riesgos del proceso, estimaciones
contables entre otras:
• por el otro lado el segundo volumen se enfoca en la orientación
práctica de las NIA, dividida por tres fases: evaluación del
riesgo, respuesta al riesgo y elaboración de informes. La guía
contribuye a vincular la práctica de auditoria a las NIA, así:
NICC 1,
Ética, NIA y control de calidad
200,220
Materialidad y riesgo de auditoría 320
8. Procedimientos de valorización 240, 315
del riesgo (Revised)

240, 300,
9. Respuesta a riesgos valorados
330, 500
330, 505,
 Procedimientos adicionales de auditoría
520
11. Estimaciones contables 540
12. Partes vinculadas 550
13. Hechos posteriores 560
570
Empresa en funcionamiento
(Revised)

250
(Revised),
402, 501,

510, 600,
Resumen de requisitos de otras NIA

250 (Revised), 402, 501,


510, 600,
610 (Revised 2013)
620, 720 (Revised)
NICC 1, 220,
230, 240,

Documentación de auditoría
300, 315
(Revised),
330
• CONTINUARA………………………………..

También podría gustarte