Interacciones de Calidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTERACCIONES DE

CALIDAD

LIC MARIA HERRERA MATOS


LA INTERACCIÓN SOCIAL
 Para Piaget como para Vygostki, el aprendizaje y el desarrollo tienen su origen en la
interacción social, y más específicamente, lo que ocurre en el encuentro con otros es
intersubjetividad. Desde este principio, Piaget (1977) propone que el desarrollo tiene su origen
en la interacción social ya que éstas ponen en marcha la discusión y puntos de vista diferentes
respecto a un determinado asunto intelectual o moral, dicha discusión le permite al niño
reconocer la presencia de una perspectiva diferente que puede no encajar fácilmente dentro de
sus perspectivas ya existentes. En este sentido, la interacción social se constituye en una
instancia en la cual los niños discuten sus proposiciones, siendo estas discusiones una fuente
de conflicto cognitivo.
, PIAGET ASEGURA LO
SIGUIENTE:
 “El proceso de construcción del conocimiento es un proceso fundamentalmente interno e
individual, basado en el proceso de equilibración, la influencia del medio sólo puede favorecer
o dificultar el curso de dicho proceso. En este sentido, el diálogo se establece entre sujeto y
objeto, la mediación social no constituye un factor determinante, ya que la construcción de
estructuras intelectuales progresivamente más potentes, obedece en último término, a una
necesidad interna de la mente” (Coll y Gómez, 1994, p. 3).
POR SU PARTE, VYGOTSKI
 (1978) le otorga un importante énfasis a la influencia del contexto
sociocultural en el desarrollo humano. Sus argumentos se sustenta
sobre la base del concepto de “zona de desarrollo próximo” definido
como:
 “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz” (Vygotski,
 “el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y
un proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de
aquellos que les rodean” (Vygotski,
PSICÓLOGOS Y EDUCADORES
 TIENEN una herramienta para comprender el curso del desarrollo
de una manera distinta a la mirada hacia las potencialidades del
niño y considera que el desarrollo mental no sólo se relaciona con
las habilidades y destrezas ya desarrolladas, sino que también con
lo que el niño puede desarrollar y hacer en un futuro próximo. En
otras palabras, para dar cuenta del desarrollo mental es
fundamental mirar prospectivamente e incluir las habilidades en
proceso y el potencial que puede desarrollar a través del
aprendizaje. A juicio del autor, sin la consideración de estos
aspectos es inviable dar cuenta del desarrollo mental de los seres
humanos.
INTERACCIONES SOCIALES
 Desde que los niños y niñas nacen, interactúan con su entorno, en
el apego, como en otras relaciones vinculares, interactúan con la
madre, padre y/o adulto cuidador, con quienes establecen las
primeras relaciones de confianza. En los primeros años de vida, se
va formando la personalidad y la autoestima, a medida que se va
creciendo, las relaciones se amplían y se hacen más complejas.
 La educación inicial amplía esas interacciones fuera del grupo
familiar, proporcionando entornos diferentes al de la casa, con
materiales, equipo y mobiliario para que se generen nuevas
situaciones y experiencias de relación con otros adultos y
compañeros en contextos culturales diversos.
INTERACCIONES POSITIVAS
 Las interacciones positivas permiten que el niño o niña se desarrollen social y emocionalmente,
promoviendo habilidades positivas. Por ejemplo, si un niño rompe quita los juguetes a otro, poco a
poco con la ayuda de la docente irá encontrando una manera más positiva de interactuar que
también beneficiará a los demás.
INTERACCIONES POSITIVAS EN
EDUCACIÓN INICIAL
 En las interacciones los niños y niñas desarrollan su personalidad, identidad, visión de sí mismos y
de los demás. De igual modo, suceden los primeros conflictos interpersonales y aprenden a
enfrentarlos. En ese sentido, el aula es el núcleo de socialización infantil, donde aprenderán sobre el
valor y el placer de estar con otros, y de descubrir juntos, aprender en grupo, compartir y cooperar.
SITUACIONES DEBEN SER COMO OPORTUNIDADES
PARA DIALOGAR
 Las relaciones con los compañeros son una nueva experiencia que requiere de pautas o acuerdos que les
permitan aprender a convivir, considerando las diferencias para llegar a consensos. De esta manera, se
promueven relaciones saludables, que los conduzcan a aceptar sus equivocaciones y a proponer soluciones
a los problemas. El conflicto y el error son procesos naturales de nuestro crecimiento, permiten reflexionar
sobre nuestras opiniones y comportamiento, así como evaluarlas y tomar decisiones, para ser mejores
personas.
 “Es importante que el estudiante, a través de las interacciones positivas, aprenda a manejar conflictos
de manera constructiva y se comprometa, partiendo de la reflexión sobre principios democráticos,
con acuerdos y normas que permitan el bienestar de la sociedad y el cuidado del ambiente y los
espacios públicos”

También podría gustarte