Leptospirosis 2
Leptospirosis 2
Leptospirosis 2
• Epidemiología
Peru: 2011
314 casos de leptospirosis
52.2% en Loreto
Peru : 2012:
1885 casos de leptospirosis
89.6% en Loreto (epidemia)
18 muertos, 83% en Loreto
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia – DGE -MINSA 2012 Semana Epidemiológica 52 -29/12/12
Situación de la Leptospirosis en Loreto, Años 2013 – 2014 (SE 24)
CANAL ENDÉMICO DE LEPTOSPIROSIS EN LA REGIÓN LORETO.
AÑO 2014 (SE 24)
200
150
Nº Casos
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas Epidemiológicas
Hasta la SE 24 se reportó 1393 casos: 995 casos han sido confirmados y 398 son
probables, en espera de su clasificación final.
En relación al mismo periodo del 2013 se tiene un incremento del 97,6%.
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto
Casos de Leptospirosis Según Distritos de Procedencia. Loreto, Año 2014 (SE 24)
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
DISTRITOS TOTAL %
1-10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
YURIMAGUAS 387 26 4 3 4 5 1 2 1 3 4 4 1 445 31,95
BELEN 250 22 32 36 37 18 7 7 8 417 29,94
SAN JUAN BAUTISTA 182 7 12 3 6 11 6 6 9 2 244 17,52
IQUITOS 85 5 5 6 7 2 1 4 5 120 8,61
PUNCHANA 75 3 4 2 1 1 1 2 89 6,39
TENIENTE CESAR LOPEZ ROJAS 2 4 3 2 1 12 0,86
NAPO 4 1 1 3 9 0,65
NAUTA 7 1 8 0,57
MAZAN 5 5 0,36
REQUENA 3 1 1 5 0,36
CONTAMANA 4 4 0,29
RAMON CASTILLA 1 3 4 0,29
ALTO NANAY 2 1 3 0,22
ALTO TAPICHE 2 1 3 0,22
BARRANCA 3 3 0,22
FERNANDO LORES 3 3 0,22
MANSERICHE 1 1 1 3 0,22
SANTA CRUZ 1 2 3 0,22
TROMPETEROS 3 3 0,22
URARINAS 2 1 3 0,22
INDIANA 1 1 2 0,14
CAHUAPANAS 1 1 0,07
JENARO HERRERA 1 1 0,07
MORONA 1 1 0,07
PASTAZA 1 1 0,07
PEBAS 1 1 0,07
Total general 1024 65 65 54 63 39 16 19 28 7 8 4 1 0 0 1393 100,00
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto
LEPTOSPIRA
I. Morfología
FGV
Filamentos axiales
Inclusiones electronodensas
4. Cilindro Protoplasmático
Membrana
citoplasmática
Filamentos axiales
Vía de ingreso
La ruta y modo de ingreso. Ingresa a través de:
La mucosa nasofaringea.
An Outbreak Of Severe Febrile Disease In A New Rural Community in
the Peruvian Amazon Due to Anthropogenic Environmental Changes
(2004)
25
20
15
10
0 400 km 5
0
April 24-25 April 26-27 April 28-29 April 30-May 1 May 2-3
Days
• Malaria
• Dengue
• Rickettsiosis
• Hepatitis viral
• Influenza
• Encefalitis Equina Venezolana
• Seroconversion de VIH
• Mononucleosis infecciosa
• Fiebre tifoidea
• Brucelosis
LEPTOSPIROSIS GRAVE
(Forma Icterica)
•5 a 10% de los pacientes con leptospirosis
•5 a 15% de mortalidad en estos casos
ENFERMEDAD
a) Ictericia
Compromiso renal
DE
Sintomas respiratorios WEIL
FORMA DE MAYOR
b) Presentación Pulmonar GRAVEDAD
sin ictericia , ni compromiso
renal
• Clinic
Ministeria de salud de Peru. Norma Técnica para la atención integral de la leptospirosis humana. 2004.
Presentacion Clinica:
Considerando el criterio epidemiológico y manejo
• Leve Moderada Severa
• Asintomático Sd Febril que a) Sd Icterico Febril
• Fiebre Aguda semeja una -Colecistitis aguda
indiferenciada -arvovirosis -Pancreatitis , Colangitis
(Dengue,EEV) - Enf de Weil´s
-Malaria b) Sd Parenquimal Pulmonar
-Influenza Infiltrado Intersticial
Infiltrado Alveolar
C/S Efusión
c)Transtorno del Sensorio
Neuroleptospirosis
LEPTOSPIROSIS
COMPROMISO HEPATICO
• Ictericia
• Aumento de bilirrubina
• Leve elevación de TGO, TGP
• Colestasis intrahepática: Fosfat. Alcalina
• No hay necrosis hepatocelular
LEPTOSPIROSIS :
COMPROMISO PANCREATICO
• Pancreatitis
• Hiperamilasemia : en 65% de casos
• Albúmina sérica < 3gr/dl en 10% de Pctes
• Relación con Dolor Epigastrico e Ictericia
• Histologia: Inflamación Intersticial con
linfocitos,necrosis grasa,edema,hemorragia
y rara calcificación
(Rev Inst Med Trop Sao Paulo 2003 (45)(6)307-13
LEPTOSPIROSIS :
COMPROMISO RENAL
LCR
Orina-Reservorios
Orina. personas
Negativo
Investigación laboratorio
Cultivo sangre
Cultivo LCR
Muestras: Muestras:
Cultivo orina
Sangre , LCR y suero Suero y Orina
Serología
Fases
Leptospiremia Inmunidad y Leptospiruria
Uso de Penicilina G Sódica
Costa et al. Rev. Inst. Med. Trop. Penicilina G Placebo No observó benefício
S. Paulo 2003
Pre-renal azotemia
Monitored fluid resuscitation
Electrolyte repletion (K+)
No role for loop diuretics
Hospital de Iquitos
César Garayar García
Anamnesis
• Fernando C. G.
• Edad : 15 años
• Procedencia : San Juan
• Antecedentes : No contributorios
• Fecha de ingreso : 26 enero . Hora 17:15
• TE : 5 días
Inicia con SAT, dolor osteomuscular, malestar general y dolor
torácico. Un día antes del ingreso se agrega disnea y tos no
productiva.
Examen físico
PA : 100/ 60
FC : 90 x min.
FR : 20 x min.
AREG,BEG, afebril. Piel sudorosa. CV : RCR de buena
intensidad. No soplos. Respiratorio : MV pasa bien en ACP. No
estertores. Abdomen : RHA presentes. No VMG. Neurológico :
Despierto , orientado . No signos focales. No signos
meníngeos
Tratamiento inicial
• Dieta líquida a tolerancia
• NaCl 0.9% a 45 gts. x min.
• Ranitidina
• Paracetamol
• CFV