100% encontró este documento útil (1 voto)
490 vistas17 páginas

Entrevistas Psicológicas Infantiles

Este documento describe las peculiaridades y aspectos importantes a considerar en una entrevista psicológica con niños y adolescentes. Señala que el entrevistador debe tener conocimientos sobre desarrollo psicológico, adaptarse al caso individual, y recopilar información previa. También destaca la importancia del entorno de la entrevista, el uso de material lúdico, y ajustar la comunicación verbal y no verbal al nivel de desarrollo del entrevistado.

Cargado por

Anaisis Vértiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
490 vistas17 páginas

Entrevistas Psicológicas Infantiles

Este documento describe las peculiaridades y aspectos importantes a considerar en una entrevista psicológica con niños y adolescentes. Señala que el entrevistador debe tener conocimientos sobre desarrollo psicológico, adaptarse al caso individual, y recopilar información previa. También destaca la importancia del entorno de la entrevista, el uso de material lúdico, y ajustar la comunicación verbal y no verbal al nivel de desarrollo del entrevistado.

Cargado por

Anaisis Vértiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LA ENTREVISTA

CON LOS NIÑOS Y


ADOLESCENTES
Las peculiaridades de la entrevista con niños y adolescentes.

■ Se derivan tanto de factores individuales relacionados con su proceso de desarrollo psicológico como del
contexto en el que el niño se encuentra inmerso.
■ Es muy probable que el niño tenga ideas erróneas sobre el tipo de relación que se establece con un profesional
de la ayuda.
■ Los aspectos evolutivos influyen sobre aspectos prácticos de la entrevista entendida, no solo como técnica de
evaluación sino como situación interactiva y comunicativa.
Aspectos evolutivos relevantes para la entrevista psicológica

■ El entrevistador necesita conocimientos amplios sobre psicología del desarrollo.


■ Ser consientes de las peculiaridades y problemas específicos que surgen en las entrevistas.
■ Se debe adaptar al caso individual en función de una evaluación.
Aspectos evolutivos relevantes para la entrevista psicológica
Aspectos evolutivos relevantes para la entrevista psicológica
Recogida de información previa a la entrevista

■ Para preparar adecuadamente una entrevista y adaptar la actuación del entrevistador a las necesidades del entrevistado, es
imprescindible disponer de información previa sobre el niño y sus circunstancias.
■ Si no se dispone de ella, se recurrirá a la observación del comportamiento del niño durante la primera entrevista.
■ La mayor parte de información previa a la entrevista se obtendrá a partir del contacto con los padres.
Establecimiento de objetivos

■ El entrevistador deberá plantearse cuáles son los objetivos que se pretende conseguir con la entrevista, a partir del conocimiento del
caso concreto y de su propio contexto profesional
■ Barker (1990)
El entorno de la entrevista

■ En la medida de lo posible, no debería llevarse a cabo coincidiendo horarios de comida o sueño (para no dificultar la
concentración), ni tampoco con actividades relevantes para el niño.
■ Las condiciones físicas de la habitación (fundamentalmente luz, temperatura y ventilación adecuadas) donde se lleve a cabo
la entrevista se tendrán que cuidar especialmente.
■ Lo ideal es contar con diferentes áreas para poder llevar a cabo distintos tipos de actividades (un área «sucia» donde poder
pintar o trabajar con arcilla; un área limpia; mesas de diferentes alturas; espacio libre).
■ Con los más pequeños, lo más apropiado será sentarse en el suelo con ellos.
El entorno de la entrevista

■ Sentarse de frente y separados por la mesa transmite un mensaje inadecuado sobre el tipo de relación con el entrevistador, ya
que recuerda en exceso a situaciones de examen y figuras de autoridad.
■ Si se entrevista a un niño extremadamente inquieto o agresivo, será conveniente retirar de su alcance cualquier objeto
peligroso o delicado.
■ Deberá evitar por lo general la bata blanca, temida por algunos niños y que incrementa en exceso la asimetría de la relación.
El uso de material lúdico

■ El entrevistador deberá disponer de material apropiado para que niños de diferentes edades puedan realizar algún tipo de
juego, con mayor o menor implicación del entrevistador.
■ Se recomienda tenga más material o utensilios para dibujar, pintar, bloques de construcción, juegos de mesa, libros, muñecos
y marionetas.
¿Quién debe estar presente en la entrevista?

■ Cuando el objetivo consiste en la obtención de información lo más espontánea y menos contaminada posible por parte del
niño (por ejemplo, en las evaluaciones de tipo forense), la presencia de los padres suele limitarse al mínimo imprescindible
para que éste no se sienta ansioso en la situación de entrevista
■ Algunos terapeutas recomiendan que la familia este presente cuando se obtenga información, debido a que el niño muestra su
entorno real.
■ Cuando se entrevistan a adolescentes se debe evitar que el vea que se platica con los padres previo a la entrevista, ya que
puede pensar que hubo fuga de información.
COMUNICACIÓN NO VERBAL

■ Se dan indicaciones para regular la propia conducta verbal y no verbal en función de la del interlocutor
■ El entrevistador debe situarse a la misma altura visual para estimular el trato de igualdad y favorecer el intercambio de
opiniones, así como mirar al niño para poder observar sus señales no verbales.
■ El lenguaje corporal del entrevistador debe ser congruente con el mensaje verbal para que éste sea efectivo, y conseguirlo
puede requerir prepararse mentalmente
COMUNICACIÓN VERBAL

■ Se deben tener en cuenta tres aspectos importantes

a. Las preguntas
a. Abiertas
b. Cerradas
c. Especificas
b. Meta cognición y meta comunicación
c. La narración libre
INDICACIONES PARA AJUSTAR LA ENTREVISTA AL NIVEL DE DESARROLLO
ACTITUDES DEL ENTREVISTADOR.

■ Deberá mostrar respeto al niño


■ Flexibilidad
■ Curiosidad
■ Empatía
■ Identificar contratransferencia
ACTITUDES DEL NIÑO EN LA ENTREVISTA

■ No tienen esquema elaborado de lo que es una entrevista con un psicólogo.


■ La falta de experiencia se extiende al tipo de relación que se establece con el entrevistador.
■ También las actitudes y comentarios de los padres pueden contribuir a que los niños consideren que están en un contexto de
autoridad.
¡¡¡GRACIAS!!!

También podría gustarte