DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
ESCUELA DE DERECHO
TEMA
“EL CONTROL DIFUSO”
AUTORES:
1) AGUAYO FARFÁN, Gladys Milagros 7) LAVAUD ZÚÑIGA, Rosa
2) ARCELA NIZAMA, Filomeno 8) LOPEZ URBINA, Pammela Evelyn
3) ATOCHE MARTÍNEZ, Pricsila 9) ORTIZ MORE, Haidi Anais
4) BARRETO AGUAYO, Yulissa Maribe 10) PINTADO TOCTO, Roger
5) ESPINOZA RAMOS, Rogger 11) TARMA IZQUIERDO, Carlos Edson Joao
6) GARCÍA BARRETO, José Néstor
DOCENTE
Mg. CONDORI SÁNCHEZ, Anthony Martin
TUMBES – PERU
2020
EL CONTROL DIFUSO
Es una facultad constitucional concedida
a los órganos revestidos de potestad
jurisdiccional , haciendo prevalecer la
constitución sobre la Ley
CARACTERISTICAS
Naturaleza incidental : Se origina a partir de un proceso existente en el cual se
esta dilucidando pretensiones o cuestiones con relevancia jurídicas.
Efecto Inter Partis: Esto es de efecto entre partes, significando ello que los
efectos de la aplicación de control difuso solo afectara a las partes vinculadas
en el proceso.
Declaración de Inaplicabilidad de la norma cuestionada : Esto es en el caso
concreto mas no su declaración de inconstitucionalidad o ilegalidad.
Consecuentemente la misma norma puede volver a ser invocada en otros
procesos.
CONTROL DIFUSO EN EL PERU
En nuestro país existe un sistema mixto de control constitucional desde la
constitución de 1979, donde se sentaron las bases del método difuso de justicia
constitucional .
Así mismo se estableció por primera vez el control difuso en el articulo XXII
del Titulo Preliminar del Código Civil de 1936 que disponía en caso de
incompatibilidad entre una disposición constitucional y una legal se prefiere la
primera.
Es la Constitución de 1993 la que establece el control difuso en el Art. 51 y 138.
En el texto único de la ley Orgánica del Poder Judicial , aprobado por el Decreto
Supremo N°017 -93-JUS de 28 de mayo de 1993 en el Art. 14.
ANTECEDENTES EN EL PERÚ:
El tribunal CONSTITUCIONAL emitió una sentencia magistral en la que
se aplico control difuso por considera inconstitucional la Ley N°26657, era
la demanda inconstitucional interpuesta por el colegio de abogados de Lima
representado por el Doctor Vladimir Paz de la Barra, contra la Ley ya
mencionada denominado interpretación autentica que interpreta el Art. 112
de la Constitución Política del Estado.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
• Para dar sentencia se toma principalmente en cuenta y totalmente de
acuerdo por certeza la Ley N° 26657 es una norma dictada en la razón de la
particular situación en la que se encuentra una sola persona no es aceptable
por vulnerar el principio de la razonabilidad de la norma que ella pretenda
reescribir la historia
CONTROL DIFUSO EN LA SENTENCIA
Dada la existencia de incompatibilidad entre la Ley N° 26657, impugnada en
la demanda interpretativa del Art. 112 de la Constitución, Se decidió aplicar
“Control Difuso” derecho y obligación constitucionalmente reconocidos a
todos los jueces ; y no el control concentrado derecho y deber exclusivos del
Tribunal Constitucional, porque en pleno jurisdiccional no se logro alcanzar
el numero de votos señalados en el Art. 4 de la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional.
ANTECEDENTES
• Tiene su origen en los principios del constitucionalismo norteamericano.
• El sistema de revisión de la constitución Judicial Review , inaugurado
por el Juez Marshal quien aplico el método difuso en el caso Marbury vs.
Madison en 1803 en USA, todos los jueces y todos los tribunales deben
decidir sobre los casos concretos que le son sometidos de conformidad
con la Constitución desistiendo de la Ley Inconstitucional .
• Este Sistema de control de la constitucionalidad le corresponde a todos
los tribunales y no debe considerarse como solo como un poder si no
como un deber que les esta impuesto para decidir sobre la conformidad
de las leyes de la constitución.
CONCLUSIONE
S
• La posición que ocupa en el derecho la constitución como Ley Suprema significando la
supremacía de la Constitución.
• En el método difuso todos los jueces tienen el poder – deber, de desaplicar las leyes que
estimen inconstitucionales y que rigen la solución del caso concreto que deben decidir.
• El control difuso es importante porque provoca variadas soluciones a la ausencia de
uniformidad de decisiones judiciales.
• Gracias a este mecanismo se ha podido observar sentencias magistrales y reivindicar
así derechos vulnerados
GRACIAS