Extracción Solido Líquido OPE
Extracción Solido Líquido OPE
Extracción Solido Líquido OPE
catálisis heterogénea se utiliza en procesos como la pirólisis del petróleo, el proceso para la
síntesis de amoniaco (catalizador de Fe), la fabricación de ácido sulfúrico (con V2O5) y nítrico (con
Pt/Rh), la hidrogenación catalítica de aceites y grasas (con Pt/Pd), y muchos más.
Otro ejemplo lo encontramos en los convertidores catalíticos de los automóviles, donde los
contaminantes se adsorben sobre catalizadores de Pt/Pd. Incluso a nivel biológico, el primer paso en el
proceso de catálisis enzimática es la adsorción del sustrato sobre la superficie de la enzima que se
encuentra en suspensión coloidal (Atkins, 1991; Greenwood, 1984; Snyder, 1995; West, 1956).
En cromatografía de líquidos y gases la adsorción se utiliza para separar los componentes de una
mezcla. Esta separación se basa en los diferentes grados de interacción de cada compuesto con el
adsorbente. El mismo principio está detrás del funcionamiento de filtros de uso doméstico e industrial,
desde el extractor de la cocina hasta las mascarillas antigases (Christian, 1994; Glasstone, 1968).
Adsorción por fuerzas de Van der Waals.- También llamada adsorción física o
fisisorción. En este tipo de adsorción, el adsorbato no está fijo en la
superficie del adsorbente, sino que tiene movilidad en la interfase. Ejemplo
de este tipo de adsorción es el de la mayoría de las sustancias orgánicas en
agua con carbón activado. En este tipo de adsorción el adsorbato conserva su
naturaleza química.
Adsorción química.- la adsorción de una especie química presente en la
solución del suelo (adsorbato) por los constituyentes de la fase solida del
suelo (adsorbente) ocurre debido a la interacciones entre la superficie activa
de las partículas solidas y el adsorbato. La cantidad adsorbida de una
determinada especie depende no solo de la composición del suelo sino también
de la especie química de la que se trata y de su concentración en la solución.
Mecanismos de la adsorción
La adsorción obedece a las leyes de equilibrio entre la concentración en fase
líquida y la concentración en fase sólida, sobre la superficie del material
==OPERACIONES UNITARIAS II==
c. Difusión del soluto en el grano, bajo los efectos del gradiente de concentración.
Esta difusión puede hacerse: en estado libre, en el líquido intraparticular (el
coeficiente de difusión porosa, Dp, caracteriza esta migración); o en estado
combinado, de un sitio de adsorción a otro adyacente (el coeficiente superficial,
Ds, es especifico de esta etapa). Algunos autores (Noll,1992) no establecen una
diferencia entre estos coeficientes y los agrupan en uno solo, Defc, Coeficiente de
Difusión Efectiva.
==OPERACIONES UNITARIAS II==
La temperatura
La polaridad de la sustancia. Una sustancia polar (= soluble en agua) no puede
ser eliminada o es malamente eliminada por el carbón activo, una sustancia no
polar puede ser totalmente eliminada por el carbón activo.
El tipo de compuesto que desee ser eliminado. Los compuestos con elevado peso
molecular y baja solubilidad se absorben más fácilmente.
La concentración del compuesto que desea ser eliminado. Cuanto más alta sea la
concentración, más carbón se necesitará.
Presencia de otros compuestos orgánicos que competirán con otros compuestos
por los lugares de adsorción disponibles.
El pH del agua. Por ejemplo, los compuestos ácidos se eliminan más fácilmente
a pHs bajos
Caracteristicas del disolvente.
==OPERACIONES UNITARIAS II==
adsorción.
Debe tener una gran superficie específica (gran porosidad) o volumen de microporos
Tener una buena capacidad de regeneración.
Estructura porosa para que las moléculas del adsorbato se transporten a los
sitios activos
Dado que la adsorción se favorece por temperaturas bajas y presiones altas, para
la regeneración, es decir, para la desorción, se emplean temperaturas altas y
presiones bajas.
De este modo, para la regeneración del adsorbente se puede utilizar, por ejemplo,
vapor de agua o un gas inerte caliente.
ADSORBENTES COMERCIALES
Carbón Activado
Zeolitas Tamices Moleculares
Gel de Sílice
Alúmina Activada
==OPERACIONES UNITARIAS II==
CARBÓN ACTIVADO
El objetivo de la producción de carbón activo es alcanzar una superficie
interna muy grande (entre 500 - 1500 m 2 /g). Esta superficie interna grande
hace que el carbón tenga una adsorción ideal. El carbón activo viene en dos
variaciones: Carbón activado en polvo (PAC) y carbón activado granular (GAC).
La versión de GAC se utiliza sobre todo en el tratamiento de aguas, puede
fijar las siguientes sustancias solubles por adsorción (Lenntech B.V.,2011):
Depuración de agua subterránea
Decloración del agua
Depuración de aguas para piscinas
Refinamiento de las aguas residuales tratadas
Extractor Bollman
==OPERACIONES UNITARIAS II==
Hildebrandt
Bonotto
Columna vertical dividida por
compartimentos, mediante
platos horizontales con
aberturas alternas.
Rotación de eje
El solido se alimenta por la
parte superior y desciende
Extracción de columna
==OPERACIONES UNITARIAS II==
Rotocel
==OPERACIONES UNITARIAS II==
Otros
==OPERACIONES UNITARIAS II==