1.2 Desarrollo Del Atleta

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Desarrollo del Atleta

SFCE Nivel II - IAAF


El Atletismo como Deporte de Desarrollo
Tardío
Promedio de Edades de los 10 mejores del mundo
Edad de Máximo Edad de Máximo
Prueba Rendimiento Rendimiento
Hombres Mujeres
100m 26 25
200m 25 25
1500m 27 29
5000m 29 30
Maratón 31 33
ST 25 28
Disco 25 25
Martillo 28 *
Edades de Máximo Rendimiento en el Atletismo de Estadísticas Mundiales
* datos insuficientes
Las Etapas de Desarrollo del Atleta
Edad Biológica
Etapa Nombre de la Etapa
Óptima
Etapa 0 Despertar del Movimiento 0 - 5/7

Etapa 1 Miniatletismo 5/7 - 11/12

Etapa 2 Eventos Múltiples 11/12 - 13/14


Desarrollo de Grupo
Etapa 3 14/15 - 16/17
de Pruebas
Etapa 4 Especialización 16/17 - 18/19

Etapa 5 Rendimiento 18/19 +


Ejercicio para
Etapa 6
la vida
Etapas de Desarrollo del Atleta

Etapa 5
Rendimiento
Etapa 4
Etapa 3 Especialización
Desarrollo de
Grupo de
Etapa 2
Pruebas
Pruebas Múltiples
Etapa 1
Minitletismo

Edad de
Entrenamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 +
(años)
Edad Biológica
6-9 8-11 10-13 12-14 13-15 14-16 15-17 16-18 17-19 18-20+
Óptima
Cómo Crece el Cuerpo

Tres Atletas Jóvenes – todos de 14 años de edad


Foto: I. Balvi, Consecuencias para entrenadores y padres LTAD, Conferencia para Entrenadores NCTC, Reino Unido 2005
Desarrollo Temprano y Tardío - Varones
Velocidades Pico de Altura 4 años de diferencia
PHV (sigla en inglés) en el desarrollo físico
para 3 varones PHV
Desarrollo
Tardío
PHV
Desarrollo Promedio.
Centímetros por año

PHV

Pulgadas por año


Desarrollo
Temprano

Edad
Índice de Aumento de estatura
Desarrollo Temprano y Tardío – Niñas
Velocidades Pico 4 años de diferencia
de Altura en el desarrollo físico
PHV PHV
para 3 Niñas Desarrollo Tardío
PHV
Desarrollo
Promedio.
Centímetros por año

PHV

Pulgadas por año


Desarrollo Temprano

Edad
Índice de Aumento de estatura
Cuatro ‘Edades’
 Edad Cronológica:
El número de días, meses y años que han transcurrido desde el
nacimiento
 Edad Biológica:
La etapa de desarrollo del individuo en relación a la madurez física
– los niños dentro de la misma edad cronológica pueden diferir en
varios años en su nivel de madurez biológica
 Edad de Desarrollo:
La interacción compleja entre el desarrollo físico, emocional,
psicológico y social.
 Edad de Entrenamiento:
El número de años que un individuo ha estado en un
entrenamiento específico de cualquier deporte relacionado.
Matriz de Madurez

Matriz de madurez para un hipótetico niño de 12 años

Edad Cronólogica 12

Desarrollo Físico (Edad Biológica) 10 11 12 13 14

Desarrollo Cognitivo 10 11 12 13 14

Desarrollo Socio/emocional 10 11 12 13 14
De: L. Sanderson, Nuevos Estudios en Atletismo de Ia AAF
3, 2003
Combinados para dar:
Edad de Desarrollo
Edad de Entrenamiento
- un concepto no una fórmula matématica
Ejemplo: estimando la Edad de Entrenamiento para un niño de 12
años.

Años de Educación Física escolar 7


Años entrenando para deportes 6
Años entrenando en deportes
4
relacionados con el atletismo
Años entrenando en atletismo 2
Edad Estimada de Entrenamiento
5
para Atletismo
Las Ventanas de Oportunidad de Desarrollo
en el Atleta Joven – Niñas

EDAD ETAPAS HABILIDAD VELOCIDAD FUERZA AERÓBICA

Ventana
Velocidad 1
Miniatletismo
Ventana habilidad

Multipruebas Ventana Ventana fuerza


Ventana
Velocidad 2 1
aeróbica
Desarrollo de Ventana fuerza
Grupos de Pruebas 2

Especialización

Rendimiento
Ventanas de Oportunidad de Desarrollo en el
Atleta Joven – Niños

EDAD ETAPAS HABILIDAD VELOCIDAD FUERZA AERÓBICA

Ventana
Miniatletismo Velocidad 1
Ventana habilidad

Multipruebas
Ventana
Desarrollo de Velocidad 2 Ventana
Grupos de Pruebas aeróbica
Ventana fuerza
Especialización

Rendimiento
Desarrollo del Sistema Nervioso
• La clave para la velocidad, la fuerza
y la potencia
• Miniatletismo: Neurona
Promocionado a través de
movimiento multidireccional de
Nervio
0-5seg., de alta velocidad y otras
actividades de competencia física
• Mielinación:
La formación de la Vaina de Mielina
que resguarda un axón nervioso y
produce la conducción más rápida
de la señal nerviosa es evolutiva – Vaina de Mielina
normalmente se completa alrededor
de la edad biológica de 12 años.
Capacidad de Entrenamiento
Metabólico
• Antes de la pubertad, los niños tienen una habilidad menos
desarrollada de sostener el metabolismo anaeróbico
• La testosterona asociada con un cambio en el perfil metabólico
de los atletas,
– Aumento en el número de glóbulos rojos disponibles
– Aumento en las encimas mitocondriales
– Oportunidad para comenzar el entrenamiento serio para
maximizar la capacidad y potencia aeróbica
• Ahora es necesario estudiar la estructura del entrenamiento en
relación a los requerimientos específicos de la prueba
• Necesidad de considerar el perfil de la fibra muscular del atleta.
Etapa 1 – Etapa de Miniatletismo
• ABCs (siglas en inglés) Edad Biológica
– Agilidad, Equilibrio, Coordinación Óptima
y Velocidad 7 - 11

• ABCs (siglas en inglés) del


Atletismo
– Los fundamentos de Carreras,
Saltos y Lanzamientos
• KGBs (siglas en inglés)
– Sinestesia, Desplazamiento,
Flotabilidad y Lanzamiento
• CKS (siglas en inglés)
– Captura, Puntapié y Lanzamiento

• Conocimiento Físico = ABCs (siglas en inglés) + ABCs (siglas en inglés)


del Atletismo + KGBs (siglas en inglés) + CKS (siglas en inglés).
Etapa 2 – La Etapa de Pruebas Múltiples

Edad Biológica
Óptima
11 - 13

• Oportunidad de las habilidades


físicas claves – aprendizaje
motor
• Refinar el conocimiento físico.
Etapa 3 – La Etapa de Desarrollo
de Grupo de Pruebas
Edad Biológica Óptima
13 – 15
Periodización Simple o
Doble

• Por primera vez es posible la


periodización doble.
• Cuanto más entrene un atleta en un
plan de periodización simple, mejor será
a largo plazo.
Etapa 4 – La Etapa de la Especialización

Edad Biológica Óptima


15 – 18
Periodización Simple o
Doble

• Aprender cómo competir


– Bajo cualquier tipo de
circunstancia
– Competencia para modelar
• Comienzo de programas
individualizados.
Etapa 5 – La Etapa de Rendimiento
Edad Biológica
Óptima
18 +
Periodización Simple,
Doble o Múltiple

• entrenamiento del rendimiento


• alta intensidad y frecuencia de
entrenamiento con pausas
planificadas
• individualización completa del
entrenamiento, competencia, puesta
a punto, regeneración y preparación
mental.
El Desarrollo del Atleta y el lugar de
la competencia
Etapa 5
Rendimiento
Etapa 4
Etapa 3 Especialización
Desarrollo de
Grupo de
Etapa 2
Eventos
Eventos Múltiples
Etapa 1
Miniatletismo

Edad de
Entrenamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 +
(años)
La
competencia
La
es importante,
Competencia en cualquier momento del año – el competencia
pero no la
El lugar de entrenamiento se estructura para el desarrollo a comienza a dar
ÚNICA,
Competencia largo plazo, no “máximos” para muchas forma a la
influencia
competencias estructura del
sobre la
entrenamiento
estructura del
entrenamiento
Los Principios de Desarrollo del Atleta
• Se requiere de 8 a 12 años de práctica extensiva para sobresalir
en cualquier cosa
• Los atletas jóvenes no son adultos en miniatura
• Fomentar el desarrollo del atleta demasiado rápido y apresurar la
competencia puede resultar en:
– lesión
– agotamiento y abandono del Atletismo tempranamente
– atletas que no alcanzan su potencial físico, técnico, táctico y
mental.
• El atletismo es un deporte de especialización tardía en el cual no
se recomienda la especialización antes de los 15-16 años de
edad
• El Desarrollo del Atleta le proporciona a cada atleta los esquemas
adecuados de entrenamiento, competencia y recuperación para
asegurar el desarrollo óptimo de su talento genético.

También podría gustarte